ley integral de transexualidad

Documentos relacionados
Análisis de la Ley Integral de Transexualidad de Andalucía

Servicio Andaluz de Salud CONSEJERíA DE SALUD. INTRODUCCiÓN. ~ DI IInDlIlll(!l\

Establécese el derecho a la identidad de género de las personas.

MANIFIESTO POR LA EPILEPSIA: Reclamamos Derechos.

PROYECTO DE LEY REGULADORA DE LA RECTIFICACIÓN REGISTRAL DE LA MENCIÓN RELATIVA AL SEXO DE LAS PERSONAS. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANEXO 2: IDENTIDAD DE GÉNERO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

A VUELTAS CON LA SALUD SEXUAL

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante

desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES vs PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

CLAUSULAS. 1.- Objeto.

PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO" CURSO

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Asuntos Sociales

GUÍA ÚTIL PARA PROCEDER A LA RECTIFICACIÓN DE NOMBRE Y MENCIÓN DE SEXO EN EL REGISTRO CIVIL (Revisado y corregido en mayo de 2009)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

1.1.1 Realización de pruebas médicas para determinar su edad:

Acreditación B1 en Lengua extranjera

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

I PLAN DE IGUALDAD MUNICIPAL DE LLÍRIA

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

En la VIII Legislatura, los Departamentos que lo hicieron fueron los siguientes:

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

ANEXO. MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADO AYUDAS A LA CONTRATACIÓN

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

TEST TEMA 7 OPE SAS: LEY 12/ de Noviembre de la igualdad de género en Andalucía

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo

SOLICITUD MODIFICACIÓN RENOVACIÓN

SERVICIOS JURÍDICOS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

DICTAMEN 249/2014. (Pleno) FUNDAMENTOS

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

Presenta usted esta solicitud como...(alcalde / presidente / representante)... de entidad Jurídica. NIF (*): Razón social: Siglas / Acrónimo:

Plan Municipal para el colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales BCN

Personalidad jurídica

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NÚMERO 16 Martes, 24 de enero de 2017

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

ANEXO I SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA LEONARDO DA VINCI DATOS PERSONALES

Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ANEXO I NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES Y. Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación Secretaría General Técnica

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

EL CONTRATO EDUCATIVO. Jornadas para equipos directivos 2009 sobre el contrato educativo en un centro concertado católico

ESPECIALISTA EN EL TRABAJO DE RESIDENCIAS GERIATRICAS

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. AYUNTAMIENTO DE FUERTE DEL REY ÍNDICE DE ARTÍCULOS

- Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos (BOE núm. 82, de 5 de abril).

Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las empresas de trabajo temporal

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana.

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

MÁSTER PROPIO EN INTERVENCIÓN PROFESIONAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CUADRO-RESUMEN del marco legal español y catalán sobre violencias de género Elaborado por: Maria Olivella y Barbara Biglia

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS.

PRIMERA: OBJETO SEGUNDA: PROYECTOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO SOCIAL COMUNITARIO

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

Marisa González Cantos.

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

PROYECTO / PROPOSICIÓN DE LEY DE NO DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y DE RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

EL OBSERVATORIO SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA: OBJETIVOS Y ACTIVIDAD REALIZADA POR EL MISMO. CONGRESO VIOLENCIA DOMÉSTICA

JUBILACIÓN (ley 27/2011)

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

Por su parte el artículo 9.1 de la misma Ley 11/2007 prevé en relación con las transmisiones de datos entre Administraciones públicas lo siguiente:

Consejería de Educación

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Programa Voluntariado

INFORMACIÓN Y SOLICITUDES:

RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

MARCO JURIDICO DE LA EXTRANJERIA

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO POR MOTIVOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO RIOJANO DE SALUD

DECRETO 2064 DE (septiembre 23) Diario Oficial No de 23 de septiembre de 2013 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

PROPUESTAS. para la IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EMPRESAS Y ENTIDADES

Transcripción:

ley integral de transexualidad para Andalucía Este documento ha sido realizado por el área de elaboración colectiva LGTBI de Izquierda Unida en Andalucía en colaboración con los colectivos de personas transexuales implicados en la redacción de la Ley.

Persona2 Persona1 Persona3 Quiénes son los beneficiarios de la Ley? Esa es la pregunta clave Los derechos recogidos en todas las propuestas son muy parecidos: no discriminación, inserción laboral, asistencia sanitaria Beneficiarios Cuáles van a ser los requisitos para ser beneficiario? Se despatologiza la transexualidad?

Defendemos que: No es disforia Las personas transexuales no son enfermos La OMS sigue considerando la transexualidad como enfermedad, ya que la clasifica como trastorno mental y del comportamiento. [Sirva como detalle que la homosexualidad también era considerada una enfermedad por la OMS hasta el año 1990] Instituciones y gobiernos de muchos lugares del planeta y de diversa ideología política han pedido a la OMS que suprima los trastornos de identidad de género de la lista de trastornos mentales. Qué hace Andalucía? Crear mecanismos para que de facto las personas transexuales no sean consideradas enfermas mentales.

Beneficiarios de la Ley argentina Ley 26.743 - Establécese el derecho a la identidad de género de las personas (Mayo 2012) Los que lo soliciten sin necesidad de acreditar intervención quirúrgica ni terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico. Es el referente mundial. Despatologización completa de la transexualidad. La UE insta a los Estados miembros a que introduzcan o revisen los procedimientos de reconocimiento jurídico de género, de acuerdo con el modelo de Argentina en el Informe sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea (Diciembre 2012)

Beneficiarios de la Ley estatal en España Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas 1. Personas diagnosticadas de disforia de género 2. o que se hayan estado tratando durante dos años para acomodar sus características físicas Un avance que permite modificar el registro civil sin necesidad de operación, pero Es patologizante! Se requiere un diagnóstico médico de disforia de género (enfermedad)

Beneficiarios de la Ley de Navarra Ley Foral 12/2009, de 19 de noviembre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales 1. Los que se acojan a la Ley estatal 2. o estén en trámite del cambio en el Registro (si precisan protección para eliminar la discriminación) Añade un parche: no es necesario que se haya producido el cambio en el Registro Civil, basta con estar en proceso (si se precisa protección) Sigue siendo patologizante pues se acoge a los principios de la Ley Estatal

Beneficiarios de la Ley del País Vasco Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales 1. Los que hayan procedido o estén procediendo al cambio en el Registro Civil 2. y que manifiesten mediante un informe médico que carecen de trastorno de personalidad y que presentan una disonancia, estable y persistente, durante al menos seis meses, entre el sexo biológico y la identidad de género Continúa con el parche de la Ley de Navarra Sigue siendo patologizante pues se requiere un informe médico para descartar trastornos de personalidad

Beneficiarios de la propuesta de Fundación Triángulo en Andalucía 1. Los que se acojan a la Ley estatal. 2. Además los que acrediten mediante informe médico o psicológico carecer de patologías que le induzcan a error y que presenten una disonancia durante al menos seis meses. 3. Si no tienen acceso al Registro Civil, los que demuestren haberse manifestado socialmente durante más de un año como persona perteneciente al sexo elegido. Sigue siendo patologizante pues se requiere un informe médico o psicológico para descartar patologías que induzcan a error meses y presentar disonancia durante seis Cómo se demuestra que se ha manifestado socialmente un género durante más de un años? Cómo se manifiesta ser hombre? Cómo se manifiesta ser mujer? Roles?

Beneficiarios de la propuesta de Canarias 1. Los que se acojan a la Ley estatal. 2. Además los que acrediten mediante informe médico o psicológico carecer de patologías que le induzcan a error y que presenten una disonancia durante al menos seis meses. Sigue siendo patologizante pues se requiere un informe médico o psicológico para descartar patologías que induzcan a error meses y presentar disonancia durante seis

Beneficiarios de la propuesta de Valencia 1. Los que acrediten mediante informe médico o psicológico carecer de patologías que le induzcan a error y que presenten una disonancia durante al menos un año. 2. Se pide también una voluntad estable, indubitada y permanente al respecto Sigue siendo patologizante pues se requiere un informe médico o psicológico para descartar patologías que induzcan a error y presentar disonancia durante un año (otras propuestas sólo piden seis meses) Voluntad estable, indubitada y permanente?

Beneficiarios de la Ley de Andalucía Proposición de Ley Integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía 1. Los que se acojan a la Ley estatal o estén en proceso 2. Los que tengan la acreditación andaluza o estén en proceso de obtenerla Mantiene el parche de las leyes navarra o vasca. Y la acreditación andaluza? Patologiza la acreditación andaluza? Las características de esta documentación recogidas en el texto son: Trámite gratuito Aspecto despatologizante: y en ningún caso implicará la obligación de aportar o acreditar cualquier tipo de documentación médica.

Contenido principal de la Ley Integral de Transexualidad de Andalucía 1. Dónde se aplica? 2. Principios de actuación 3. Medidas contra la transfobia 4. La documentación administrativa 5. Atención sanitaria 6. Ámbito laboral 7. Ámbito educativo 8. Menores de edad 9. Personas mayores 10. Violencia de género

1. Dónde se aplica? En el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Junta de Andalucía Administración Local: empresas, consorcios Sistema universitario andaluz

2. Principios de actuación Ninguna norma, reglamentación, procedimiento o actuación podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la libre autodeterminación de género delas personas Ninguna persona será obligada a someterse a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico que coarte su libertad de autodeterminación de género. Ahora: las personas transexuales son sometidas a un tratamiento psicológico para que le den el visto bueno. Una serie de tests patologizantes y machistas donde, por ejemplo, querer ser bombero o vestir en pantalón es incompatible con ser mujer. Cuando la Ley se apruebe: primará la libertad de cada individuo, sin injerencias externas nitratamientos obligatorios.

3. Medidas contra la transfobia Medidas elaboradas junto a las asociaciones de personas transexuales: Integración social Protección especial a las mujeres transexuales (doble discriminación) Sensibilización Fomento del asociacionismo Tratamiento correcto en los medios de comunicación (públicos y privados) Formación e investigación universitaria Integración en el deporte...

4. La documentación administrativa Las características de esta documentación recogidas en el texto son: Trámite gratuito Aspecto despatologizante: y en ningún caso implicará la obligación de aportar o acreditar cualquier tipo de documentación médica. La Administración tendrá que tener en cuenta esta acreditación: las personas deben ser tratadas de acuerdo con su identidad de género libremente determinada Resolución de conflictos con el DNI: inicial del nombre legal, apellidos completos y nombre elegido por razones de identidad de género. Opción de eliminar referencias a la identificación anterior.

5. Atención sanitaria Todas las personas tienen el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, sin que pueda haber discriminación ni segregación por motivos de identidad de género. El Servicio Andaluz de Salud garantizará el acceso a la cartera de servicios existentes, conforme a su identidad de género. El Servicio Andaluz de Salud proporcionará la cirugía de reasignación sexo en su cartera básica de servicios dentro del marco de sus competencias minimizando los desplazamientos innecesarios. En materia de asistencia quirúrgica, ésta será prestada para personas mayores de edad... DESCENTRALIZACIÓN??

6. Ámbito laboral No discriminación: No podrá aplicarse discriminación laboral de ningún tipo, ni de acceso, promoción y remuneración, ni de trato, ni ser causa de despido o cese, el hecho de manifestar la propia identidad de género libremente determinada No se podrán realizar adjudicaciones a empresas condenadas por discriminación a personas transexuales: incorporación en los pliegos de cláusulas administrativas que las empresas o entidades adjudicatarias no hayan sido condenadas, en ninguna jurisdicción, por discriminación a las personas objeto de esta ley.

7. Ámbito educativo Espacio de respeto y tolerancia, programas especiales para eliminar prácticas discriminatorias, protección contra la exclusión Listados, calificaciones, censos electorales: Derecho a ver su identidad de género libremente determinada y el nombre que hayan elegido

8. Menores de edad Derecho a la autodeterminación y a la documentación:...la determinación y el desarrollo de su propia identidad de género, y el derecho a recibir la documentación acreditativa prevista... La solicitud deberá ser realizada por padres, tutores o representantes legales con la expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de aptitud y capacidad progresiva. Se podrá recabar la intervención del Ministerio Fiscal, o de la Autoridad Judicial competente, en defensa de los derechos del menor. Derecho a la atención sanitaria, de acuerdo con leyes ya existentes (uso de inhibidores de la pubertad, no cirugía)

9. Personas mayores Residencias de personas mayores: acorde a su identidad de género. Se actualizarán y difundirán protocolos de buenas prácticas en relación con los problemas específicos de identidad de género en la vejez.

10. Violencia de género El texto contempla que la ley de violencia de género de Andalucía será aplicable a las mujeres transexuales (identidad de género = mujer): Toda persona cuya identidad de género sea la de mujer, y sea víctima de la violencia machista, tendrá acceso, en condiciones de igualdad, a los recursos asistenciales existentes y mecanismos de protección de la ley 13/2007 de violencia de género en Andalucía.