1 CONGRESO INTERNACIONAL

Documentos relacionados
DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS

SEMINARIO INTERNACIONAL

CONCEPTOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE

72H DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON BASE EN AGUA PARA EDIFICACIONES. Ing. JORGE ARMANDO GRANADOS CONFERENCISTAS INICIO 03 DE JUNIO

SEMINARIO NORMATIVIDAD SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS JUNIO 21 A SEPTIEMBRE 12 DE 2016

72H. Ing. JORGE ARMANDO GRANADOS CONFERENCISTAS 9 DE OCT 14 DE NOV INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS E INGENIERÍA DEL FUEGO TÉRMINOS DE REFERENCIA

DISEÑO DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA EDIFICACIONES

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2875

DISEÑO DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

REDES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS EN EDIFICACIONES

Curso. Publicación Efectiva de Información Científica

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes - Bogotá

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 27

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

NSR10. REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE LEY 400 DE 1997, DECRETOS 926 Y 2525 DE 2010

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

Informes: ACIMA - Tel: (506) web: GT Arte - Arte Publicitario - Gestión Técnica &

Sistemas de Protección Contra Incendios

HOJA INFORMATIVA. Sitios en la Web: International Code Council; International Green Construction Code; Building Safety Month

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

C U R R I C U L U M V I T A E

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

VI CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL - ATRIBUCIÓN DE BENEFICIOS A LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

FIRE SCHOOL ECUADOR, FIRE SCHOOL DE VENEZUELA Y FIRE SCHOOL USA, EN COOPERACIÓN CON OPERACIONES RÍO NAPO CEM

EXPO FIRE de Oct y 1º de Nov- LATU - Montevideo URUGUAY

Informes: ACIMA - Tel: (506) web: GT Arte - Arte Publicitario - Gestión Técnica &

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

Normativa Vigente en la Seguridad de los Proyectos Arquitectónicos. Arq. Fernando Bálbaro M.

Con la presencia y participación del Expresidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC, Dr. CARLOS HUMBERTO MORENO BERMÚDEZ

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, GAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

Con la presencia y participación de los expresidentes DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL CNSC, Dr. PEDRO ARTURO RODRÍGUEZ TOBO Y Dr.

III Congreso de Psicología Colpsic Ascofapsi

7:00 AM Registro 8:00 AM Introducción Dr. Enrique José Arboleda Perdomo, Presidente Colegio de Abogados Rosaristas.

OBJETIVO DEL SEMINARIO

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Preparación para CAPM Y PMP

INSTALACIONES DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, GAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

Especialización en Finanzas

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE MEXICO GOBIERNO Y ADMINISTRACION PÚBLICA En colaboración con ALLIANCE STRATEGIC BUSINESS

CURRICULUM VITAE. Ing. DANIEL E. ALARCON PERFIL GENERAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

SELECCIÓN DE PERSONAL POR COMPETENCIAS. GESTIÓN INTEGRAL

V Edición: Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información NIA con acceso a la Certificación Internacional ACCA - Bogotá

SEMINARIO INTERNACIONAL

CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS 02 y 03 de Agosto horas

MAURICIO FABIAN BOZZANO

Curso / Taller Sistema de Gerenciamiento de Emergencias SME 100/200 Cumple con el programa de Sistema de Comando de Incidentes / NIMS

Especialización en Finanzas

CURRICULUM VITAE. ELOY JOEL FERNÁNDEZ ESCALANTE BACHILLER INGENIERO CIVIL

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 02

XXIII SEMINARIO OLIMPIADAS INTEREMPRESAS A NIVEL NACIONAL DE BRIGADAS INDUSTRIALES DE EMERGENCIA

XIV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes

Diseño y Prototipo de un Vehículo para la Extinción de Incendios Aeroportuarios CIATEQ A.C.

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Curso: Hacia un control de gestión efectivo basado en COSO 2013

norma española UNE DOCUMENTO UNE EXTRACTO DEL Sistemas de detección y alarma de incendios Parte uso y

ANTECEDENTES GENERALES

CURSO ESPECIALIZADO EN: RIG PASS - CON CERTIFICACION / IADC

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN

CONCEPTUAL ENGINEERING OF FIRE PROTECTION HYDRAULIC SYSTEM FOR THE CATHOLIC OF COLOMBIA UNIVERSITY HEADQUARTERS THE CLAUSTRO AT THE BOGOTA CITY

Clave Estratégica para el Liderazgo

Eficiencia Energética en Instalaciones industriales y comerciales

SEMINARIO-TALLER MANEJO DE CRISIS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO:

Diplomado en Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile

PRESENTACION OBJETIVO GENERAL

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO.

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

CODIGO DE EDIFICACION DE VIVIENDA

TEMAS: 1. Técnicas de prevención y extinción de incendios - Sábado, 31 de mayo del 2014 CONTENIDOS DE LAS CAPACITACIÓNES:

C O N V O C A T O R I A

VISITA OFICIAL DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JOSE MUJICA CORDANO A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Octubre 21 y 22 de 2010

FORO DE LA OMA SOBRE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SEDE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

TITULO 4: DE LA ARQUITECTURA CAPITULO 3

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, CONGRESO DEL ACERO 2016 Mundo del ACERO: Construyendo el futuro

SEMINARIO NACIONAL CÓMO APLICAR EL NUEVO DECRETO 1083 DE AGOSTO 20 y 21 DE 2015 PRESENTACIÓN:

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA

Gestión de Procesos Concepción

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

SEGURIDAD Y SALUD en el TRABAJO

FUTURIBLES EN LA INYECCIÓN

SEMINARIO EMPRESARIAL INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR. Cartagena del 25 al 27 de Septiembre de 2008

Altamira de donde fue la Vicky 1 cuadra al sur ½ cuadra Arriba casa 245 Managua, Nicaragua Telf /

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

SEMINARiO práctico RETENCIÓN EN LA FUENTE HOTEL DOUBLETREE 2 MARZO BOGOTÁ HORARIO 8:00 AM - 1:00 PM

Transcripción:

CONTENIDOS 2018 1 CONGRESO INTERNACIONAL er DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO DEL CARIBE BARRANQUILLA MAYO 09 y 10 2018 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO SEGÚN LA LEY COLOMBIANA (NSR-10)

er EL 1 CONGRESO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO DEL CARIBE Un congreso dedicado a capacitar a la Costa Atlántica en las últimas tendencias de construcción de sistemas de protección contra incendios, con una agenda académica en la que participarán conferencistas internacionales y nacionales con gran experiencia en el sector. Nuevas técnicas, materiales, normatividad y grandes oportunidades de negocios hacen parte de este evento. DIRIGIDO A: Arquitectos, Ingenieros, curadores, bomberos, interventores, constructores, supervisores técnicos, diseñadores, consultores, administradores, comercializadores y en general todas las personas que participan en el desarrollo, operación y mantenimiento de proyectos de construcción.

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES Bill McHugh Bill McHugh ha sido Director Ejecutivo de Firestop Contractors International Association (FCIA) desde su creación en 1998. Activo en la industria mediante la participación en el proceso de Desarrollo del Código de Edificación e Incendios en National Fire Protection Association (NFPA), International Code Council (ICC), Estado de Illinois y Ciudad de Chicago, trabaja a nivel local, nacional e internacional fomentando la protección contra incendios y la seguridad en la vida. Participó en el Comité de Desarrollo del Código de Protección contra Incendios de ICC y fue Director del Instituto CSI y fue miembro de la Junta Directiva del International Accreditation Services (IAS). En American Society for Healthcare Engineering (ASHE), se desempeña como organizador y moderador de Barrier Management Symposiums presentado conjuntamente por ASHE / TJC / FCIA / UL y ofrecido a ASHE Regions en todo el país. Es un orador reconocido por el público de Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente. Su trabajo ha sido ampliamente publicado por las revistas de la industria, es autor/editor de FCIA s Firestop Manual of Practice y actualmente se desempeña como editor de la revista Life Safety Digest de FCIA, Magazine of Effective Compartmentation. Es miembro y participa activamente en el Construction Specifications Institute, Construction Specifications Canada, NFPA, ICC, ASTM y ASHE. EDUCACIÓN Ingeniero de Protección contra Incendios, Universidad de Maryland, College Park,USA. Rock Meng CAMPOS DE ESPECIALIDAD - Asesor de Código - Diseño de rociadores y alarmas contra Incendios - Análisis de Seguridad - Diseño en control de humos

- Inspección de Construcciones - Gestión de Proyectos - Gestión de Obras - Pruebas y Puesta en Funcionamiento - Estudio de Diligencia Apropiada (Due Diligence) EXPERIENCIA LABORAL Presidente del Capitol FPE Abril 2009 - Actualmente - Miembro del equipo ICC responsable de la propuesta del Cambodia Building Code, incluyendo presentaciones en el Código Internacional de Edificación (IBC) y redacción de los Códigos de Camboya. - Suministro de diseños de sistemas de protección contra incendios, análisis de seguridad, evaluación de las condiciones de inmuebles e inspecciones de construcción. Jefe de Área en Risktec Solutions Junio 2008 - Abril 2009. - Responsable de todos los diseños, inspecciones y revisiones. Director del Programa Ingeniero Mayor de Protección contra incendios en NIH Fire Marshal s Office/ Grove Resources Solutions - Director del programa del contrato CQM para NIH Fire Marshal s Office, incluyendo revisiones, inspecciones, capacitaciones, y desarrollo de políticas. - Inspecciones conducidas que incluyen pruebas hidrostáticas en sistemas de rociadores, pruebas de bombas contra incendios, pre-acción, pruebas de activación de sistemas secos, comisiones de alarma contra incendios y comisiones de sistemas de supresión de gas y pruebas de campanas de cocinas. MEMBRESÍAS Y CREDENCIALES Miembro Society of Fire Protection Engineering en USA Miembro National Fire Protection Association en USA Profesional en Ingeniería registrado (Protección contra incendios): DC, Virginia & Maryland,USA. Inspector Externo Certificado Distrito de Columbia & Condado Prince George, MD Publicación de artículos en la revista Consulting Specifying Engineer.

Scott Adams El Capitán Adams se graduó de la Universidad de Maryland con la licenciatura en Ingeniería de Protección contra Incendios. Actualmente se desempeña como Jefe Adjunto de Bomberos en el Distrito de Servicio de Bomberos de Park City. Es responsable de la oficina de prevención de incendios y Jefe de Bomberos del Distrito, responsable de revisar, inspeccionar y realizar las pruebas para todos los sistemas de rociadores contra incendios, sistemas de alarma contra incendios, sistemas de ingeniería especializados en detección y protección contra incendios, sistemas de control de humo y análisis detallado del suministro de agua y encargado de proporcionar interpretaciones a las preguntas del código de protección contra incendios y código de la edificación para autoridades de códigos locales y profesionales de diseño. Es expresidente del International Fire Marshal s Association. Es miembro del Comité en Western Fire Chief s Uniform Fire Code Development Committee, miembro del Comité en NFPA-1 Fire Prevention Code, miembro del Comité en NFPA-101 Life Safety Assembly Occupancy Committee e instructor adjunto de Utah Fire and Rescue Academy. Se ha desempeñado como Presidente de Utah Fire Prevention Board, presidente del Comité de Desarrollo de Western Fire Chief s Uniform Fire Code, miembro del comité en International Fire Code Performance Committee, Presidente de Utah Fire Marshal's Association, Presidente de Utah Fire Service Certification Council and Planning Commission Chairman para la Ciudad de South Salt Lake. Certificado como Fire Code Inspector II en el Código Internacional de Protección contra Incendios y certificado como Building Code Plans Examiner en el Código Internacional de Edificación. Consultor independiente en códigos y normas de edificación, traductor y editor de documentos técnicos, su trabajo como consultor incluye la coordinación de la producción del Código Internacional de la Edificación de Abu Dhabi, que se basa en los Códigos del International Code Council (ICC). Alberto Herrera Por 20 años ha trabajado con el ICC en coordinación y gestión de actividades globales y de desarrollo de productos y servicios entre los que se destacan un programa de desarrollo del Código de Edificación de Vivienda (CEV), un proyecto encabezado por el Gobierno Federal de México para desarrollar y promover la vivienda de calidad.

PROGRAMA ACADÉMICO MIÉRCOLES 09 DE MAYO 8:00am-9:00am INSCRIPCIONES 9:00am-11:00am CONFERENCIA PLENARIA- APERTURA: NSR-10 Conferencia General; presentación de todo el programa, una historia de incendios y normas en Colombia. Conferencia a cargo de Jose Joaquín Álvarez 11:00am-11:30am REFRIGERIOS 11:30am-1:00pm COMISIONAMIENTO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Conferencia Internacional a cargo de Scott Adams 1:00pm-2:00pm ALMUERZO 2:00pm-3:30pm PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y HUMO EN EDIFICACIONES Conferencia Internacional a cargo de Rock Meng 3:30pm-4:00pm REFRIGERIO 4:00pm- 5:00pm SISTEMAS DE EXTINCIÓN CON AGENTE LIMPIO Conferencia a cargo de Hernan Barrientos 5:00pm- 6:30pm EXTINCIÓN A BASE DE AGUA NSR-10 y sistemas de tomas para bombero y estaciones de manguera (NTC 1669 Y NFPA 14) Sistemas de protección con rociadores. Conferencia a cargo de Rodrigo Chiguasuque Vargas

JUEVES 10 DE MAYO 8:00am- 9:30am NFPA-25 INSPECCIÓN, PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES. Conferencia a cargo de Antonio Yesid López 9:30am-10:00am REFRIGERIO Y VISITA A MUESTRA COMERCIAL 10:00am- 11:30am DISEÑO, INSTALACIÓN E INSPECCIÓN DE SISTEMAS DE MANEJO DE BARRERAS (contra la propagación de incendios). Conferencia Internacional a cargo de Bill McHugh - Aplicación del diseño por desempeño 11:30am-1:00pm CONFERENCIA BOMBEROS EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICIOS ALTOS. Conferencia a cargo del Cuerpo Oficial De Bomberos Barranquilla 2:00pm-3:00pm FIRE PROTECTION Y BIM Conferencia internacional a cargo del Arq. Hector Miller 3:00pm-5:30pm CONFERENCIA PLENARIA- FORO Futuro de la protección contra incendio en edificaciones- Aplicado a Colombia Participantes Internacionales : Rock Meng Scott Adams Bill McHugh Alberto Herrera Participantes Nacionales : Rodrigo Chiguasuque Antonio Yesid Lopez Bomberos Barranquilla 5:30pm-6:30pm COCTEL DE CIERRE Patrocinado por

VALOR INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES CON CARNET VIGENTE BOMBEROS $170.000 $70.000 $70.000 ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES SEDE PRINCIPAL PBX. (1)7437199 Cels: 318 8029381 / 317 8558047 Calle 90 #12-28 Piso 2, Chicó Bogotá - Colombia SEDE CARIBE Tels: (5) 3872809 Cels: 318 8029381 / 317 8558047 Carrera 51 No. 76-199 Piso 2 Barranquilla - Colombia capacitaciones@indean.org www.indean.org Organiza: INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO