Horario del Laboratorio:

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN. Escuela Superior de Informática PROGRAMAS CURSOS DE OPERACIÓN OPERADOR BÁSICO DE MICROSISTEMAS

Propósito de la. Aprendizaje:

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Evolución del software y su situación actual

Modelo de madurez en el uso de TIC

PREPARATORIA OFICIAL No. 62 GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INFORMATICA I Y COMPUTACION I TURNO: VESPERTINO

INSTITUTO BILINGÜE VICTORIA GAMA. PROYECTO PARA EL PRIMER BIMESTRE COMPUTACIÓN

Temario de estudio para Taller de Computo I (1102)

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

JUSTIFICACIÓN: PRE-REQUISITOS: OBJETIVOS GENERALES: * Programa de asignatura propuesto por los Prof. Malinda Coa y Angel Zambrano.

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

Introducción a la Informática

Uso de Microsoft Offi ce OneNote 2003: Guía rápida de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

Subsecretaría de Educación Básica Educación Secundaria

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Bloque II: Software Los componentes lógicos y tipos de datos.

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE NUEVA ESPARTA PROGRAMA DE ASIGNATURA DEPARTAMENTO: PROGRAMA DE LIC. EN ESTADÍSTICA CÓDIGO:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

Qué es el Software? Son las instrucciones responsables de que el hardware realice su tarea.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN

4. Secuenciación y temporización

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL : OFIMÁTICA SÍLABO

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE INFORMÁTICA CLAVE: 1412

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INFORMATICA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

Informatica 2 do Ano

Trabajo Práctico Nº 3 Parte 1

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INFORMATICA

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

Nombre de la asignatura: Computación e Informática. Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura:

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez.

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales

PROPÓSITO DEL CURSO OBJETIVOS ESPECIFICOS:

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

INFOTECH MÓDULO 1 CURSO. Conocimientos esenciales de programación. Lógica y Lenguaje de Programación

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO

Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP

Practica guiada para crear carpetas y archivos

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO. GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO

OBJETIVO 1. DISEÑAR ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. OBJETIVO 2.CONOCER EL ENTORNO DE VISUAL STUDIO 2010 (VS2010)

MODELO PRUEBA DE ACCESO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TICD

TERCER SEMESTRE PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

Computación Especializada

Guía del Curso. ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

EJERCICIO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

INDICE Capitulo 1. Introducción a la informática Capitulo 2. La información y su representación

PROGRAMA EN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Y DE COMUNICACIÓN CURSO: OPERADOR BÁSICO DE COMPUTADORAS I (WINDOWS-WORD)

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I

Sistemas Operativos II

Curso 1803: Computación Para Gente Grande

Descripción de las actividades

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONTENIDOS Tecnología Informática Secundarias Técnicas. Primer Grado. Tecnología I

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 19 de junio de 2008 (Orden de 19 de febrero de 2008, BOA de 7/03/2008)

Cisco recomienda que usted tiene conocimiento de cómo recolectar los registros del perfmon de CUCM.

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

COMPUSIS DE COLOMBIA MODULO DE INFORMATICA Guía de Trabajo No. 4

Programa de Desarrollo Web Avanzado

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

Qué es un programa informático?

Colegio La Paz de Veracruz Hermanas Josefinas de México. Guía de estudio de tecnología II

Transcripción:

Grupo:401 Práctica No. 1 Evolución histórica de las diversas formas de procesamiento de la información Unidad: 1 Terminología básica usada en Informática y computación. Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS INFORMÁTICA Antes de llegar a la primera computadora hubo muchos logros diferentes, entre personas que intentaron fabricar dispositivos de cálculo hasta la construcción de computadoras modernas. Los eventos que marcaron la diferencia son la plataforma de conocimiento hasta nuestros días. Cómo se dieron los hechos hasta la tecnología actual? Cuáles fueron los logros que motivaron a la construcción de las computadoras modernas? Las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir la investigación son: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml http://www.pchardware.org/historia/ Páginas con los tipos de generaciones http://es.wikipedia.org/wiki/historia_del_hardware http://www.monografias.com/trabajos/marcohistocomp/marcohistocomp.shtml Páginas con información sobre evolución del hardware: desde el ábaco hasta nuestros días. http://www.alu.ua.es/w/weberia/apuntes/tema101.pdf http://www.slideshare.net/gunsmetal/conceptos-bsicos-de-informtica Conceptos básicos de informática https://docs.google.com/a/udlondres.com/document/d/1ic1_3sugbnzb8jy4mk3ypbangqyzaldxppvqximdw8/edit 1

Documento de Google Drive con definiciones Los aprendizajes esperados son: Identificar los orígenes, el desarrollo de ideas e inventos precursores de la computadora y las generaciones. Clasificar las computadoras. Definir términos específicos de computación como: a) Informática b) Byte c) Software d) Dato e) Computadora f) Palabra g) Hardware h) Información i) Computación j) Archivo k) Programa l) Bit m) Comando n) Software de aplicación Acciones para la obtención de resultados Se revisará el contenido de las páginas y se concretarán las preguntas propuestas en el planteamiento del problema. Se analizarán la información y mediante inducción se identificará las tendencias informáticas basadas en la historia de las mismas. Se tomará nota de lo relevante. Se elaborará conclusiones que integren las diferentes interrogantes. La revisión de los hipervínculos se hará conforme al proceso indicado en la práctica. Conocer los procesos históricos que dieron origen y desarrollo a las computadoras y a la informática. Las computadoras existen si y sólo si las necesidades de procesar información se incrementan a lo largo de la historia. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 21.08.15 DE LA INVESTIGACIÓN 1. Abra un documento de Word. 2. Coloque el título de la práctica (Con mayúsculas). 2

3. El documento debe estar a un tipo de fuente Arial 12 (la fuente para el título es la de elección). 4. Coloque el Subtema: EVOLUCIÓN DEL HARDWARE centrado al texto. a. Revise los hipervínculos relacionados con: b. La evolución del hardware presentando la información asociada desde el ábaco hasta la primera computadora digital. c. Copie y pegue en el documento 5. Coloque el Subtema: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS centrado al texto. a. Revise los hipervínculos relacionados con: b. Los tipos de computadoras y sus características. c. Copie y pegue en el documento 6. Coloque el Subtema: GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS centrado al texto. a. Revise los hipervínculos relacionados con: b. Las generaciones c. Copie y pegue: cuantas y cuáles son las generaciones de la computadoras 7. Coloque el Subtema: GLOSARIO DE TÉRMINOS centrado al texto. a. Revise los hipervínculos relacionados con: b. Conceptos básicos. c. Copie y pegue los términos que se solicitan en la práctica. 8. Elimine todos los hipervínculos. 9. Conteste las preguntas presentadas en el apartado del cuestionario. 10. Elabore un diagrama que simplifique la información, utilice el siguiente apartado como guía. 11. Elabore las conclusiones dando respuesta a lo que sigue, no debe escribir los puntos, sólo escribir sobre ellos. a. Su parecer acerca de los dispositivos de cálculo desde el ábaco hasta la computadora más sofisticada procure incluir nombre y fecha. b. Mencione el tipo de computadora que cree puede convenirle a alguien por la actividad que desempeña (banquero, secretaria, deportista, ama de casa, estudiante, profesor, cocinero, bibliotecario, etc) 3

c. Indique una generación que le llame la atención, coloque el número, indique sus características y explique porque le parece diferente. d. Mencione tres términos con su definición y diga por que le parecen de importancia más que el resto. 12. Coloque el Subtema: REFERENCIAS ELECTRÓNICAS centrado al texto. a. Copie las referencias presentadas al final de este documento. i. Selecciónelas: 1. Digite Control P: para copiar. 2. Digite Control V: para pegar. 13. Guarde el archivo con el nombre: historia_apellido_nombre para la evaluación 14. Imprima y presente el día de mañana, para concluir la evaluación. DEL FORMATO Aplique el comando Control E para seleccionar todo el documento, elija un color de fuente negro y justifique el texto. 1. Cuáles son los primeros dispositivos en los que se logró hacer cálculos y que tecnología es utilizada actualmente? 2. Cuántos tipos de computadoras y cuáles son? 3. Cuántas y cuáles son las generaciones de computadoras y sus características principales? 4. Cuáles son tres términos fundamentales en la informática? : El objetivo se cumplió porque, (Copia las respuestas del cuestionario y dale otra forma). http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml http://www.pchardware.org/historia/ http://es.wikipedia.org/wiki/historia_del_hardware http://www.monografias.com/trabajos/marcohistocomp/marcohistocomp.shtml http://www.alu.ua.es/w/weberia/apuntes/tema101.pdf http://www.slideshare.net/gunsmetal/conceptos-bsicos-de-informtica 4

https://docs.google.com/a/udlondres.com/document/d/1ic1_3sugbnzb8jy4mk3ypbangqyzaldxppvqximdw8/edit 5

Práctica No. 2 Implicaciones sociales de las computadoras. Unidad: 1 Aplicaciones: En la educación, en la administración, en la ciencia, en la industria, en la política, en lo militar y en el arte. Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: PERSPECTIVAS EN LA INFORMÁTICA En los últimos años se ha incrementado el uso de las computadoras en la mayoría de las actividades humanas, por ejemplo, en los negocios, la investigación científica, en la medicina, en el arte, en las comunicaciones y en la enseñanza. Podemos decir que la sociedad se encuentra condicionada por la tecnología? Las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir la investigación son: http://www.slideshare.net/rosarioganora/tecnologa-y-sociedad-presentation Páginas con consideraciones sobre tecnología y sociedad http://brunnhildecoeto1162889.blogspot.mx/ Páginas con la ética en la computación http://maria-lainformaticainstpecam.blogspot.mx/2011/08/usos-de-la-informatica.html http://www.slideshare.net/sebas26609/usos-de-la-informatica-en-los-diferentes-campos-de-la-ciencia http://www.buenastareas.com/ensayos/usos-de-la-informatica/1984048.html Páginas con aplicaciones de la informática Los aprendizajes esperados son: Conocer las características de las revoluciones en la tecnología. Comprender la influencia en la evolución del procesamiento de datos hasta la civilización moderna. Identificar la relación entre ética e informática. 6

Acciones para la obtención de resultados Se revisará el contenido de las páginas y se concretarán las preguntas propuestas en el planteamiento del problema. Se analizarán la información y mediante inducción se identificará las tendencias informáticas basadas en la historia de las mismas. Se tomará nota de lo relevante. Se elaborará conclusiones que integren las diferentes interrogantes. La revisión de los hipervínculos se hará conforme al proceso indicado en la práctica. Comprender la influencia en la evolución del procesamiento de datos hasta la civilización moderna. La influencia en la sociedad que transmite la tecnología acerca del procesamiento de datos se da si y sólo si la tendencia se dirige a una civilización moderna. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 28.08.15 DE LA INVESTIGACIÓN 15. Abra un documento de Word. 16. Coloque el título de la práctica (Con mayúsculas). 17. El documento debe estar a un tipo de fuente Arial 12 (la fuente para el título es la de elección). 18. Coloque el Subtema: IMPLICACIONES SOCIALES DE LAS COMPUTADORAS centrado al texto. a. Revise los hipervínculos relacionados con: b. Consideraciones sobre tecnología y sociedad, y la ética en la computación. c. Copie y pegue en el documento 19. Coloque el Subtema: APLICACIONES centrado al texto. a. Revise los hipervínculos relacionados con: b. Aplicaciones de la informática 7

c. Copie y pegue en el documento. 20. Elimine todos los hipervínculos 21. Conteste las preguntas presentadas en el apartado del cuestionario. 22. Elabore un diagrama que simplifique la información, utilice el siguiente apartado como guía. a. Elabore las conclusiones utilizando las respuestas del apartado 7. Una la información en un solo párrafo. 23. Coloque el Subtema: REFERENCIAS ELECTRÓNICAS centrado al texto. a. Copie las referencias presentadas al final de este documento. 8 i. Selecciónelas: 1. Digite Control P: para copiar. 2. Digite Control V: para pegar. 24. Guarde el archivo con el nombre: perspectivas_apellido_nombre para la evaluación 25. Imprima y presente el día de mañana, para concluir la evaluación. DEL FORMATO Aplique el comando Control E para seleccionar todo el documento, elija un color de fuente negro y justifique el texto. Cómo se vería reflejada la ética en documentos que se renombran, perdiendo el autor original? Usted se siente condicionado por la tecnología? SI/NO, Por qué? La aplicaciones de la informática en sirven ya que: : El objetivo se cumplió porque, (Copia las respuestas del cuestionario y dale otra forma). http://www.slideshare.net/rosarioganora/tecnologa-y-sociedad-presentation http://brunnhildecoeto1162889.blogspot.mx/ http://maria-lainformaticainstpecam.blogspot.mx/2011/08/usos-de-la-informatica.html http://www.slideshare.net/sebas26609/usos-de-la-informatica-en-los-diferentes-campos-de-la-ciencia

http://www.buenastareas.com/ensayos/usos-de-la-informatica/1984048.html 9

Práctica No. 3 Equipo central de una computadora Unidad: 2 Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: EQUIPO CENTRAL DE UNA COMPUTADORA. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 04.09.15 10

Práctica No. 4 CPU Unidad: 2 DISPOSITIVOS: I / O, Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: EQUIPO PERIFÉRICO Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 11.09.15 11

Práctica No. 5 Conocimiento de cada una de las teclas de control a través de técnicas Unidad: 2 de verificación del conocimiento con prueba escrita. Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: ELEMENTOS DEL TECLADO Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 23.09.14 12

Práctica No. 6 Características y ventajas de la utilización de un procesador de textos. Unidad: 3 Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE UN PROCESADOR DE TEXTOS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 30.09.15 13

Práctica No. 7 Se reconocerán las partes de un documento como: título, página, Unidad: 3 párrafo, bloque, tipografía, alineamiento y pie de página Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: PARTES BÁSICAS DE UN DOCUMENTO. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 09.10.15 14

Práctica No. 8 Uso del procesador: inicio, captura, presentación Unidad: 3 Modificación de textos. Porcentaje: 5.7% Nombre de la práctica: COMANDOS BÁSICOS PARA EL MANEJO DEL PROCESADOR DE TEXTOS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 16.10.15 15

Práctica No. 9 Sistema base decimal, binario y otras bases numéricas. Unidad: 4 Porcentaje: 5.7% Nombre de la práctica: SISTEMAS NUMÉRICOS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 23.10.15 16

Práctica No. 10 Códigos de comunicación y almacenamiento (ASCII u otros). Unidad: 4 Porcentaje: 5.7% Nombre de la práctica: CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN Y ALMACENAMIENTO. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 30.10.15 17

Práctica No. 11 Definición. Unidad: 4 Tipos de Sistemas Operativos [MS-DOS, Unix, Netware, Windows]. Porcentaje: 5.7% Nombre de la práctica: TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS. Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica: UNA Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 11.11.15 18

Práctica No. 12 Comandos para manejos de: discos (format, diskcopy, dir, label), Unidad: 4 directorios (md, rd, cd, tree), archivos (del, copy, rename), Porcentaje: 5.7% configuración y operatividad (els, date, time prompt, keyboard). Nombre de la práctica: COMANDOS DE UN SISTEMA OPERATIVO. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 18.11.15 19

Práctica No. 13 Los virus como programas, características, efectos sobre la Unidad: 4 información y el hardware, prevención, detección y eliminación. Porcentaje: 5.7% Nombre de la práctica: VIRUS INFORMÁTICOS Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 25.11.15 20

Práctica No. 14 Definición del problema. Análisis del problema. Diseño de la solución Unidad: 5 del problema. Desarrollo de la solución del problema. (algoritmos) Porcentaje: 5.7% Nombre de la práctica: ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 2.12.15 21

Práctica No. 15 Diagramas de flujo Unidad: 5 Desarrollo de la solución del problema con diagramas de flujo Porcentaje: 6.7% Nombre de la práctica: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 11.12.15 22

Práctica No. 16 Algoritmos Unidad: 5 Solución de problemas con diagramas de flujo y algoritmos Porcentaje: 6.7% Nombre de la práctica: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (ALGORITMOS) Y PROGRAMACIÓN. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 18.12.15 23

Práctica No. 17 Concepto de lenguaje informático Unidad: 5 Tipos de lenguajes informáticos. Porcentaje: 6.7% Aplicaciones de lenguajes informáticos. Nombre de la práctica: TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 13.01.16 24

Práctica No. 18 Estructura básica del lenguaje. Unidad: 5 Algoritmo - pseudocódigo Porcentaje: 6.7% Nombre de la práctica: PSEUDOCÓDIGO. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 20.01.16 25

Práctica No. 19 SCTRACH Unidad: 5 Variables, tipos y Operadores. Porcentaje: 6.7% Estructura repetitiva mientras Nombre de la práctica: ESTRCUTURA REPETITIVA MIENTRAS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 27.01.16 26

Práctica No. 20 SCRATCH Unidad: 5 Secuencia. Decisión. Iteración. Porcentaje: 5% Estructura repetitiva acumulador. Nombre de la práctica: ESTRUCTURA REPETITIVA DEL ACUMULADOR. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 3.02.16 27

Práctica No. 21 Interfaz de Excel Unidad: 6 Ventanas e iconos Porcentaje: 5% Nombre de la práctica: AMBIENTE GRÁFICO DE UNA HOJA DE CÁLCULO. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 10.02.16 28

Práctica No. 22 Características y uso de funciones básicas de una hoja de cálculo. Unidad: 6 Captura de datos, cálculos básicos y graficación. Porcentaje: 5% Uso de filtros Nombre de la práctica: SOLUCIÓN GRÁFICA EN EXCEL. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 17.02.16 29

Práctica No. 23 Importancia del manejo de información con características comunes Unidad: 6 Tablas en Excel Porcentaje: 5% Importar una hoja de cálculo a Access Nombre de la práctica: FILTROS DE EXCEL. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 26.02.16 30

Práctica No. 24 Importancia del manejo de información con características comunes y Unidad: 6 su tratamiento con los manejadores de bases de datos. Porcentaje: 5% Creación de formularios en Access. Nombre de la práctica: FORMULARIOS EN ACCESS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 04.03.16 31

Práctica No. 25 Diseño de una presentación Unidad: 6 Elaboración de un cuento en PowerPoint Porcentaje: 5% Elaboración del formato de diseño. Nombre de la práctica: DISEÑO DE UNA PRESENTACIÓN. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 11.03.16 32

Práctica No. 26 Evaluación del procesamiento de la información entre métodos Unidad: 6 tradicionales y la utilización de los programas de aplicación. Porcentaje: 5% Aplicaciones de PowerPoint. Nombre de la práctica: PRESENTACIONES POWERPOINT. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 18.03.16 33

Práctica No. 27 Correo electrónico, transferencia de archivos, listas de discusión, Unidad: 4 búsqueda de información. Porcentaje: 5.7% Creación de cuentas en Gmail. Nombre de la práctica: CUENTAS GMAIL. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 08.04.16 34

Práctica No. 28 Envío y revisión de mensajes a través de la red. Unidad: 5 Búsqueda bibliográfica en la red universitaria Porcentaje: 5% Manejo de listas de discusión a través de Google Drive y un documento compartido. Nombre de la práctica: GOOGLE DRIVE MANEJO. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 15.04.16 35

Práctica No. 29 Proyecto colaborativo. Unidad: 5 Derechos de los niños. Porcentaje: 5% Manejo de listas de discusión a través de Google Drive y un documento compartido. Nombre de la práctica: GOOGLE DRIVE DOCUMENTOS COMPARTIDOS. Programa de actividades: Marcadas en el siguiente rubro. Fecha: 22.04.16 36