SEGÚN ACTA No. 1 DEL 2 DE FEBRERO DE 2012 DEL COMITE DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACION

Documentos relacionados
JULIETTE AGAMEZ TRIANA. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA.

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

CURRICULUM VITAE. JOSE OSCAR HENAO MONJE

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

1. CONTENIDOS CURRICULARES

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

ANDREA HIRAYDA VANEGAS MONTAÑO C.C MOVIL:

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Secretaría de Educación de Neiva

Cumpleaños mes de jun

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Licenciatura en Educación Infantil

Convocatoria

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN


TEC. EN RELACIONES LABORALES

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

regulación y gestión de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Estructuras (análisis y diseño estructural en ingeniería sísmica)

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

especialización. especialización u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE)

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

FECHA DE INICIO: Lunes 04 de Julio y Lunes 10 de Julio FINALIZA: 15 de Diciembre INVERSION: S/ Nuevos Soles

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Evaluación de Calidad de Objetos de Aprendizaje

Ingeniería de telecomunicaciones (Radio comunicaciones digitales, Redes de comunicaciones)

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERÍA PETROLERA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

Especialización en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos (Diseño Mecatrónico) Registro SNIES 54697

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Árbol de Problemas y Objetivos del. Programa del Programa

Folio de la Plaza: 56 Programa educativo/academia: Ingeniería Unidad Académica: Facultad de Ingeniería Sede del Programa:

Acta de Reunión No: Proceso: Vicerrectoria de Investigaciones Innovación y Extensión. Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DICADE PROYECTO PILOTO DE EVALUACIÓN N POR COMPETENCIAS

LA ACCIÓN TUTORIAL EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME)

Especialización en Agronegocios

HOJA DE VIDA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES PROGRAMA DE PAZ Y COMPETITIVIDAD

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR ASIGNATURA

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS OFERTA ACADÉMICA CICLO

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

MBI Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril)

PROGRAMA DE D F E INITIVO V

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

Maestrí a en Direcció n de Instituciónes Educativas

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Oficina de Correspondencia y Archivo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Semillero Posgrados Ciencias Económicas-Administrativas Costo de Capital en Países Emergentes caso Pymes Colombia

Doctorado en Pedagogía

1/6. Indicadores. N. Egresados Posgrado. Nivel de formación. Programa de Posgrado. Semestre de Egreso

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS

DIPLOMADO DE TITULACIÓN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

MEMORIAS ACTIVIDAD JUEGOS VIRTUALES. Responsables Ejecución: Lina Esmeralda Guio Nicolás Téllez

Aspectos a evaluar 1. ESTUDIOS HASTA 20 PUNTOS 1.1 Título de Doctorado Título de Maestría 1.3 Título de Especialización

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles

ÁREAS DE PROFUNDIZACION. (M)Sociología Industrial-Univ. Nacional Contabilidad Contabilidad Ambiental. Control

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Licenciatura en Administración de Empresas

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Programa Instruccional de Asignatura. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION 4 créditos 36 horas Requisitos: No tiene Fecha Actualización: 07-OCT-11

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NRC DISEÑO SISTEMAS DE COSTEO 1.9 Campo de formación: Ciencias Administrativas, Económicas y 1.10 Código: CONT 16010

Estudiar en la Universidad de Málaga

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Transcripción:

AÑO 2012 SEGÚN ACTA No. 1 DEL 2 DE FEBRERO DE 2012 DEL COMITE DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACION Modelo de gestión competitiva en el Grupo de Investigación Julio Roberto Cano 1 Comité Departamental de Cafeteros del APROBADO IGUAQUE Barrera. Huila. Conflicto entre la política pública sobre 2 espacio público y trabajo en su Luis Alfredo Muñoz IGUAQUE. modalidad informal en el microcentro de Velazco. Neiva. La industria petrolera y su contribución Alberto Ducuara 3 al crecimiento empresarial en el Huila. PYMES Manrique. 1980-2010. Elaboró: Diana Margarita Navarro G. 7-02-2012.

FACULTAD DE SALUD Implementación del currículo de un programa de maestría de 1 profundización en economía y salud Nicolás Arturo Núñez Carlos Finlay para ser implementada en la Facultad Gómez. RECHAZADO de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana. Adaptación y validación del instrumento Claudia Andrea 2 Cuidar. PENDIENTE EVACALEN. Ramírez Perdomo. Respuesta de anticuerpos totales y específicos de Neumococo en niños Parasitología y Medicina Jairo Antonio Rodríguez 3 APROBADO con sídrome de infección recurrente del Tropical. Rodríguez. Sur Colombiano. Elaboró: Diana Margarita Navarro G. 7-02-2012

FACULTAD DE INGENIERIA Diseño e implementación de un prototipo de medición inalámbrica de 1 niveles de lámina de agua mediante Hidroingeniería y Desarrollo Jaime Izquierdo comunicación GPRS como apoyo a los Agropecuario. Bautista. sistemas automatizados de alerta y APROBADO alarma temprana en cuencas inundables. Desarrollo de un prototitpo de motor Hidroingeniería y Desarrollo Rodrigo Alberto Pchón 2 magnético permanente como alternativa Agropecuario Bejarano. para la generación de energía limpia. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como herramienta para identificar las TICS aplicadas a la 3 educación superior para implementarse Hidroingeniería y Desarrollo Alberto Pachón como proyectos de innovación Agropecuario Bejarano. educativa en la USCO. Grupo Hidroingeniería y Desarrollo Agropecuario. Investigador Principal: Rodrigo Alberto Pachón Bejarano. Elaboró: Diana Margarita Navarro G. - 7-02-2012

FACULTAD DE EDUCACIÓN No. Título del proyecto Grupo de investigación Investigador principal Estado Validez y confiabilidad de las tablas de referencia para evaluar la competencia 1 motriz en su ámbitos personal y de la Fernando Galindo Acción Motríz. productividad en escolares del Perdomo. PENDIENTE Departamento del Huila. Promoción de la salud desde el área de educación física en básica secundaria y 2 media. (Fase dos, grados: octavo y Acción Motriz. Jaime Monje noveno). Impacto académico y social de los egresados de las especializaciones Pedagogía de la expresión lúdica, 3 Comunicación y Creatividad para la Catalina Trujillo Paz desde la paz. Docencia e Integración educativa para Vanegas. la discapacidad de la Facultad de Educación, de las cohortes del año 2005-2010. Currículo y derechos humanos. Nelson Ernesto López 4 PACA APROBADO Jiménez. Elaboró: Diana Margarita Navarro G. - 7-02-2012

FACULTAD DE DERECHO No. Título del proyecto Grupo de investigación Investigador principal Estado Violaciones graves a los derechos 1 humanos y al derecho internacional CON-CIENCIA JURÍDICA Martha Cecilia Abella RECHAZADO humanitario Asesoría y acompañamiento jurídico a 2 las victimas del conflicto en el municipio Grupo de Investigación de Nieva, que facilite el cumplimiento de Intervención Social la nueva ley de victimas y restitución de Jaime Ramírez RECHAZADO tierras. Martha Cecilia Abella 3 Recursos AMA-GI CON-CIENCIA JURÍDICA RECHAZADO Fierro Clínica Jurídica- de Derecho de Interés 4 CON-CIENCIA JURÍDICA Abelardo Póvedo RECHAZADO Público Elaboró: Diana Margarita Navarro G. 07-02-2012

FACULTAD DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS No. Título del proyecto Grupo de investigación Investigador principal Estado Procesos de comunicación implementados por las organizaciones comerciales huilenses más representativas para enfrentar la 1 competencia de las plataformas Grupo Memoria y Región. Zulma Marcela Muñoz. APROBADO comerciales nacionales y multinacionales con presencia en Neiva. Diana Margarita Navarro -07-02-2012

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Uso de la TICs en los procesos de 1 Tecnologías Virtuales. Jaime Polanía Perdomo enseñanza en la Educación Superior. Fenomenología de las interacciones 2 fundamentales: Construcción de un Hernando González modelo supersimétrico con simetría Física Teórica. Sierra. izquierda-derecha (MLRMS) y estudio PENDIENTE de su fenomenología. Diana Margarita Navarro- 07-02-2012 Observaciones: El Comité Central de Investigaciones COCEIN, en sesión del 2 de febrero, según acta No. 1 del 2012, acordó un plazo hasta el martes 7 de febrero para aprobar los proyectos que resulten favorecidos con la evaluación de los pares evaluadores. Los proyectos que quedaron pendientes de conceptuar a cargo de los pares evaluadores, iniciarán su desarrollo en el segundo semestre de 2012, siempre y cuando haya disponibilidad presupuestal. De lo contrario, quedan para el 2013, cuando el Consejo Superior apruebe los nuevos techos presupuestales.