La ética del psicoanálisis

Documentos relacionados
ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

Enfoque Psicoanalítico Semestre

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

KANT Y LA ILUSTRACION

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

LA EUTANASIA. Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C.

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O.

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017

Trabajo realizado por:

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

La ética formal de Kant

DEFINICIONES. ETICA Raices: Griego ETHIKÉ, deriva del adjetivo e thos: carácter, modo de ser, y morada, lugar interior.

DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

LA ÉTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

Orígenes de la Deontología

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Las éticas de la FELICIDAD

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

Programa de Asignatura

Ética Pública. Seminario CEPAT 28/29 Septiembre Dr. Daniel Loewe

Identidad y Ética Profesional

Problemas éticos y legales en la adolescencia

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

Jorge Alemán nos provocó en la primera sesión del Seminario el 6 de mayo en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

EL MALESTAR DEL OTRO Mario Goldenberg

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

LA ÉTICA DE KANT 1.Kant y la Ilustración: autónoma heteronomía universal 2. La crítica de Kant a las éticas precedentes (materiales): materiales

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

ÉTICA MÉDICA. HISTORIA Y ACTUALIDAD, CURSO GUÍA DOCENTE

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

CURSO DE HEMATOLOGIA Etica Médica

22 marzo Lic. Jesús Arroyo Estrada

LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS *

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

BIOÉTICA EN TIEMPOS DE CRISIS

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DISCUSION AL TRABAJO DE LA INSTITUCUION CARTELES CONSTITUYENTES DEL ANALISIS FREUDIANO: El psicoanálisis: a prueba del paso del tiempo

Profesor(a): Mtra. María del Pilar Moreno Vergara

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía

La investigación en psicoanálisis, una pasión de la ignorancia. pregunta Qué causa el deseo de investigar?, pregunta que intenté contestar

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

La ética es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral. Se ocupa por lo tanto del Bien y el Mal.

Sesión 46: Jurisprudencia Técnica

Idealismo trascendental de Kant.

Relación profesional-paciente. paciente CARACTERÍSTICAS

Ética y Deontología Profesional

DEONTOLOGÍA PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD: EL CASO DE LA ODONTOLOGÍA

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

Educación para la ciudadanía: 3Eso

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL CICLO DE CONFERENCIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Lazos y discurso Valencia, 28 de febrero del 2015

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

La bioética en la educación superior

HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL]

FACULTAD DE DERECHO DERECHO

EL GOCE: ESO QUE HAY QUE SABER.

MVZ. Roberto Ramírez Hernández Secretario de la FedMVZ

Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014

cuando actúa por DEBER

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

ÉTICA BÁSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. E. Claramonte, R 4 MFyC Mª. D. Aicart, tutora MFyC

Program of Argentine and Latin American Studies (PALAS) PROGRAMA DE ESTUDIOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS PEAL

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO

Seminario de formación

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO

BIOETICA Y SOCIEDAD VII CONFERENCIA DE LA CIS PUNTA CANA, REP. DOMINICANA 26 Y 27 OCTUBRE 2012 DR. BERNARDO DEFILLO MARTINEZ

CURSO DE POSTGRADO REALISMO CLÁSICO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

El Formalismo moral de Inmanuel Kant.

Metodología.

ÉTICA. Actitudes. El ser humano. Profesional. Ser Humano 05/06/2014. Conformación. Aptitudes. Las acciones humanas no son iguales.

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología

Ética, cuerpo y escritura

BIOÉTICA EN URGENCIAS. Eliécer Cohen Olivella, M.D. U.N. Especialista en Bioética, U. El Bosque Medicina de Emergencias, U. Rosario - F.S.F.B.

Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA PARA SACERDOTES, DIÁCONOS, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS.

ÉTICA. Dra. Bertha Valera

Guía Docente 2016/2017

Transcripción:

. Psicóloga Clínica. UGC de Salud Mental, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. Julio 2017. Boletín Psicoevidencias nº 48. ISSN 2254-4046 En la sociedad de consumo, globalizada, surgen toda una serie de síntomas psíquicos, que sin ser nuevos toman la forma de epidemia. Una de las características más destacadas de estas sociedades es el ingente desarrollo de la investigación científica y la consecuente producción de objetos tecnológicos (Sobral, G.; 2011). La proliferación en aumento de los objetos tecnológicos (gadgets) baratos, con fecha de caducidad, destinados a ser continuamente reemplazados por otros nuevos, tiene consecuencias. Una de ellas es la tendencia al goce inmediato en detrimento de la dimensión del objeto como mediador o de intercambio, vinculado al deseo. El objeto tecnológico que parece estar al servicio de las personas determina la subjetividad de la época. Ya no es posible prescindir de él ya que va organizando de manera imperceptible la forma de relación con los otros, la temporalidad y la manera de disfrutar. Dicho objeto se introduce cada vez más en la vida y en la intimidad de las personas, y promueve un goce solitario y autista, ya que cada vez más se puede prescindir de los otros y porque el objeto ha dejado de ser un medio para el encuentro. El objeto es el compañero más fiel y menos problemático, particularmente porque brinda una satisfacción inmediata que no necesita pasar por las vicisitudes y dificultades que suponen las relaciones. Los móviles y las redes sociales han determinado un sujeto que está, más que nunca, (des)conectado. La época privilegia el objeto, la dimensión imaginaria y el goce autista, y estimula la ilusión de que la completud o la satisfacción total son posibles (Sobral, G.; 2011). En la era del Just do it! (simplemente hazlo) se propone una fórmula vacía de objeto que empuja al acto: se trata de un goce sin límite, aunque no dice de qué hay que gozar (Bassols, M.; 2011). En la modernidad hemos pasado del goce de la privación decimonónica al imperativo de goce en el siglo XXI. En este sentido, el discurso de la ciencia se transforma en una herramienta que excluye la subjetividad del individuo, anula las preguntas que pueden surgir en el sujeto dividido e impone al sujeto un goce beyond limits (más allá del límite), que por definición es imposible de satisfacer en su totalidad. Jacques Lacan en los años 70 hablaba del ascenso al cenit social del objeto así como de la decadencia de lo simbólico. Se trata de una época que privilegia el goce de lo imaginario, ya que el 1

cuerpo joven y bello es uno de los objetos más valorados. Además, en la época de la decadencia de lo simbólico y el uso de la palabra, se trata al cuerpo como un objeto de goce más. En la sociedad líquida de Zygmunt Baumann, el consumo capitalista avanza implacable y degrada los lazos sociales, cada vez más frágiles. Las consecuencias son inevitables: el hedonismo borra la subjetividad de las personas que no pueden consolidar sus logros en proyectos duraderos por el valor que ha adquirido la mediocridad. De esta forma los activos se convierten en pasivos y las capacidades en discapacidades (Baumann, Z.; 2006). Paradójicamente, cuantos más objetos inundan la vida más infeliz es el sujeto. Como refiere Jorge Alemán (1999), a la ciencia ya no se le puede cerrar la puerta. La ciencia ya no es más un instrumento para saber, es el sujeto quien se ha convertido en objeto de la ciencia. Para el discurso de la ciencia cada uno de nosotros es un instrumento del mismo. Los objetos que produce la ciencia regulan cada vez más nuestras vidas y adormecen nuestra conciencia hasta dominarla. Los países en desarrollo donde el capitalismo se ha detenido se caracterizan por la ausencia de objetos científicos y la profusión de los ideales. En las sociedades postmodernas los ideales están vinculados a los objetos tecnológicos que la ciencia ha logrado producir. Además, el discurso de la ciencia tiene un gran poder de legitimación. El saber actual quiere ser científico para ser investido de verdad. El discurso de la ciencia es lo verdadero y pretende eliminar cualquier malentendido en el lenguaje. La ciencia excluye al sujeto que hay en cada uno de nosotros y que puede emerger por medio de la palabra. La ética, que deriva del griego ethos: raíz o fuente de todos los actos particulares o costumbres es una ciencia práctica, normativa de los principios de la moralidad de los actos humanos. La ética es el estudio de la moralidad, y como tal ha formado parte integral de la medicina al menos desde el tiempo de Hipócrates, médico griego del siglo V antes de la era cristiana, considerado el fundador de la ética médica. En los últimos años, la ética médica ha sido muy influenciada por los avances en derechos humanos. La referencia actual en bioética la marcó en 1978 el famoso Informe Belmont, en el que se establecieron los principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en investigación y que estableció los cuatro principios fundamentales de la bioética, a saber, el principio de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Los cambios sociales de la posmodernidad, más aún con la entrada del Siglo XXI, han devaluado el acto médico. Enrique Villanueva (2017) señala que en los tiempos actuales el paciente ya no solicita al médico su conocimiento para curarse o su consejo médico, sino que acude a él para demandar la dispensa del tratamiento que el paciente considera oportuno a su caso, invirtiendo de esta manera los roles en la relación médico-paciente. En estos casos se produce con frecuencia una perversión del 2

denominado principio de autonomía, que en ningún caso supone que el médico deba abstenerse de su condición y someterse a la demanda que el paciente impone. La Deontología, tratado de lo debido es un término introducido por Bentham en su libro Ciencia de la moral (1832), y hace referencia a la rama de la Ética, como parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre, cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. La Deontología sería el conjunto de reglas que enmarcan la conducta profesional, con un objetivo humanístico que determina los deberes a cumplir en circunstancias específicas dentro de una profesión. Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. En este sentido la ética de Bentham sería hereditaria de la Ética a Nicómaco donde Aristóteles planteaba los valores supremos del Bien, la Felicidad y la Virtud. Para Aristóteles el fin al que tiende el hombre es el Bien, y el Bien supremo del hombre es la felicidad. Así, el hombre tiende a buscar la felicidad por sí misma y las acciones que tiendan a buscar esta felicidad son buenas. La otra vertiente clásica en el estudio de la ética es la de Immanuel Kant, que se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas y éticas formales. Este nuevo planteamiento acerca de la ética provoca importantes replanteamientos de la ética a partir de Kant. En la razón teórica formula juicios frente a la razón práctica que formula imperativos. Estos serán los pilares en los que se fundamenta la ética formal kantiana. La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no se pueden extraer deberes universales, sino solo planteamientos condicionados por la experiencia sensible. De esta manera no establece ningún fin ni modo de obtenerlo. Debe, por lo mismo, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser categóricos y no hipotéticos, es decir, se trata de juicios absolutos, sin condición alguna, del tipo «si quieres A, haz B». La ética formal se basa en la determinación propia de la voluntad (García-Mauriño, J.M. y Fernández, J.A.; 1993). Kant en su Critica de la razón práctica invierte la relación del bien y la ley. La Ley es elevada a la pureza y vacía de contenido. La ley no depende del bien, carece de contenido pues todo contenido reconduciría al bien. El acto médico desde la perspectiva bioética actual sería un compendio de ambas vertientes, en tanto tiende al Bien en su perspectiva humanista contenida en el principio de beneficencia, pero también rescata los principios de la ciencia para dilucidar los dilemas éticos a los que se enfrenta el médico en 3

su actividad asistencial. Esta filosofía de la ciencia racional, sería más cercana a la visión kantiana de la ética. Se trataría de llegar a una conclusión categórica que indicara qué hay que hacer en cada situación, tras analizarla a la luz de los principios (categóricos) de la bioética. Para el psicoanálisis no hay un bien trascendental ni imperativos universales, y si los hay son paradójicos, tal como señala Lacan (1988) en el capítulo Las paradojas de la ética de su Seminario VII de La Ética del Psicoanálisis. Has actuado conforme a tu deseo? seria la fórmula bajo la cual el psicoanálisis condensa su ética que es la ética del deseo, una episteme que trabaja con la verdad singular de cada sujeto a través de los significantes que marcan la historia de cada uno tratando en cada caso de que la persona se posicione de una manera distinta en relación a sus síntomas, que se interpele, que se implique y se responsabilice de ello. En el discurso de cada sujeto se anuda su deseo. El analista no tiene un saber sobre el deseo del analizante, solo sabe que del deseo nada se puede saber y ahí está la ética, en no responder a la demanda de felicidad. Si hay un lugar donde las éticas y la ética del psicoanálisis concurren es en la noción de falta, en tanto la ética es la disciplina que establece los límites morales de los actos humanos. Y en tanto limita, establece una ley que impide la consecución de todos los actos. Si en la Ética Nicomaquea todo arte, toda búsqueda, toda acción tienden hacia algún bien, el proyecto freudiano es el revés del hedonismo, ya que el descubrimiento del psicoanálisis es que el ser humano está gobernado por un principio que va más allá del placer: la pulsión de muerte (Freud, S. 1920). Desde esta perspectiva el código deontológico médico es necesario para limitar la capacidad del acto médico. Haría la función de ley que establece los límites de la ciencia médica, que, en manos del ser humano, tiende inevitablemente hacia la muerte y la exclusión de la subjetividad. Si reunimos ambas tradiciones éticas encontramos en la visión aristotélica una ética fuera del registro de la falta y en la visión kantiana una falta imposible de cumplir. En el primer caso se nos pide la promesa de alcanzar la felicidad, un bien que deberíamos proveer, y en el segundo caso, un sufrimiento del ser que es incapaz de cumplir con el imperativo moral que cada vez le exige mayor sacrificio para mantener su conducta moral y ejemplar. rehúsa toda terapéutica y búsqueda del bien y denuncia el deber de cumplimiento en tanto que engendra formas cada vez más feroces. El deseo del analista pone en valor su lugar de objeto, es decir se excluye como sujeto para hacer emerger al sujeto de la palabra en toda su singularidad. 4

Referencias Alemán, J. Cientificidad y psicoanálisis. Diagnóstico epistemológico. En: Moreno, B, coordinadora. Psicoanálisis, clínica y ciencia. Archidona: Aljibe: 1999. p. 87-118. Baumann, Z. Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2006. Bassols, M. La voz del Superyó: Just do it! 2011. Disponible en: http://blog.elp.org.es/all/cat15/la-vozdel-superyo-just/ Freud. S. Más allá del principio del placer. Madrid: Biblioteca Nueva; 2003. García-Mauriño, J.M. y Fernández, J.A. Historia de la filosofía. Madrid: Alhambra Long; 1993. Lacan, J. Seminario VII:. Buenos Aires: Paidós; 1990. Sobral, G. Madres, anorexia y feminidad. Buenos Aires: Filigrana; 2011. Villanueva, E. El principio de autonomía en la asistencia sanitaria, hemos llegado al final del camino? Conferencia de clausura del IV Congreso Nacional de Deontología Médica, Nuevos retos del humanismo en la práctica médica, Málaga, abril 2017. 5