CEPA Campos del Záncara Ámbito de Sociedad Examen 3º ESPAD

Documentos relacionados
TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

EL MUNDO entre

3ª En qué países predomina las actividades del sector primario? Razona la respuesta.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

Historia del Mundo Contemporáneo

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa ( ) Exaltada o democrática ( ) Termidoriana Directorio ( ) Sus consecuencias

LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII

Relación de posibles preguntas en el primer examen de Historia, 2º de Bachillerato. curso

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Recordando lo aprendido

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

TEST ESTUDIOS SOCIALES

4.4 HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS

Historia de América Latina y del Caribe

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES

10 El Imperio de los Austrias

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE ESPAÑA

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL Curso /02/13

A. TEMARIO DE HISTORIA

Curso Humanidades II

Evaluación de desempeño

Programa Oficial de Asignatura

. Define brevemente el concepto y características del Antiguo Régimen.

Las grandes potencias europeas

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

3 La Primera Revolución Industrial

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Evolución de la Manufactura en la historia

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO

El desastre colonial y la Crisis del 98

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa

Restauración y revolución en Europa ( )

Cuadernillo de trabajo no presencial. BLOQUE 7

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

LA SEGUNDA REPÚBLICA

4.- La Segunda República Española.

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

AVANCES CIENTÍFICOS NACIMIENTO DE EEUU

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS AUTORALES: Origen legislativo; Sujetos protegidos, Contenido y Duración de la Protección.

TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

I- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES

Antecedentes.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

La crisis del Antiguo Régimen (III)

1. Formación del Estado mexicano

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A continuación aparecen informaciones e imágenes de cada uno de los conflictos comprendidos en este período revolucionario.

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail:

Derecho Constitucional I

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA:

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

Población. Cristiana 66% (católica 33%, protestante 33%); musulmana 3%; judía 0,1% Sistema político

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Transcripción:

Examen EXTRAORDINARIO de 3º ESPAD Apellidos y nombre: 30/01/2018 Corrección Examen 1ªp Examen 2ªp Localidad de residencia: Trabajo 1ªp Trabajo 2ªp NORMAS y CONSEJOS para hacer el EXAMEN Realice el examen con bolígrafo (azul o negro) y nunca a lápiz. El examen tiene espacios limitados para las respuestas (no añadir hojas) 1ªparte 2ª parte Utilice bien el tiempo (hora y media), si se atasca pase a la siguiente pregunta. No escriba en los espacios de corrección (casillas grises de la derecha) Curso: 1ª parte Examen Extraordinario de 3º ESPAD 1. Responde a las preguntas E2 0 1 2 3 4 1.1. En el Antiguo Régimen la sociedad era a) Estamental b) Clasista c) Igualitaria 1.2. Define el término que has señalado. Estados Generales convocados por Luis XVI 1.3. Qué grupos sociales formaban la sociedad y los Estados Generales? E3 0 1 2 3 4 a) Clase alta, media y baja. c) Ciudadanos, no ciudadanos y esclavos. b) Nobleza, clero y pueblo llano. d) Libres, manumitidos y esclavos 1.4. Qué eran los Estados Generales, qué función tenían, en qué documentos presentaban las reclamaciones los grupos y qué problema se produjo al votar en los Estados Generales? 2. Responde a las siguientes preguntas sobre la Ilustración: 2.1. Qué dos principios fundamentales tiene la Ilustración? E5 0 1 2 3 4 a) Fisiocracia y socialismo c) Deísmo y ateísmo. b) Ciencia y religión d) Razón y progreso 1

2.2. Cuál es la teoría política más famosa e importante de Montesquieu? a) La Soberanía de la Fisiocracia c) La división de poderes del Estado. b) El hombre es bueno y la sociedad lo corrompe d) El republicanismo. 2.3. Explica esta teoría política de Montesquieu y pon ejemplos de su aplicación hoy en España. 2.4. Qué son la fisiocracia y el liberalismo, qué tienen en común y qué diferente? E7 0 1 2 3 4 3. Cuando recientemente muchas empresas catalanas se han ido fuera de Cataluña se ha puesto en evidencia el no cumplimiento de uno de los principios fundamentales solicitados por el liberalismo económico. Cuál? E8 0 4 a) La Ley de la oferta y la demanda. b) La subvención al sistema productivo del sector primario, es decir, al sector agrícola. c) La subvención a los sectores económicos más importantes, la industria y el empleo, es decir, el trabajo. d) El Estado tiene que facilitar la actividad económica y no intervenir en la libre actividad económica. 4. Escribe el nombre de la obra y el artista debajo de cada imagen y luego explica las características básicas del neoclasicismo. E9 0 1 2 3 4 2

5. Señala la respuesta correcta a cada pregunta: E20 0 1 (*.1) 2 (*.2, *.3) 3 4 (*.4) 5.1. Cuál de estas fue una causa de la Guerra de Sucesión (1701-1713)? a) La muerte de Felipe V sin descendencia b) La muerte de Carlos II sin descendencia c) La DUI (Declaración Unilateral de Independencia) de Cataluña d) La revuelta de los segadores en Cataluña 5.2. Qué bandos lucharon por el trono? (Señala 2 respuestas) a) Los Habsburgo apoyados por Austria, Cataluña, Valencia y Aragón, entre otros. b) Los Habsburgo apoyados por Austria, Cataluña, País Vasco y Navarra, entre otros. c) Los Borbones apoyados por Francia, Castilla, País Vasco y Navarra, entre otros. d) Los Borbones apoyados por Austria, Cataluña, Valencia y Aragón entre otros. 5.3. El Tratado de Utrecht supuso a) El definitivo reconocimiento de Felipe V como rey de España b) La renuncia de Carlos II a sus derechos al trono francés. c) La pérdida para España de sus posesiones en América. d) Todas las respuestas son correctas. 5.4. Cómo repercutió esta guerra en las relaciones posteriores de España y Francia? 5.5. Explica los hechos más significativos del reinado de Carlos III. E15 0 1 2 3 4 6. Responde a las preguntas 6.1 Qué máquina inventó James Watt y cómo se implantó esta máquina en las industrias y en el transporte? Pon ejemplos. E18 0 1 2 3 4 3

6.2 Qué países pioneros de la industria están numerados en el mapa? Escribe su nombre Nº 1 E20 0 1 2 3 4 Nº 2 Nº 3 Nº 4 7. Razona como interactuaron el liberalismo económico y el capitalismo con las causas que produjeron la Revolución Industrial en Inglaterra. E17 0 1 2 3 4 E19 0 1 2 3 4 8. Responde a las preguntas: E22 0 1 (*.1 ó *.2) 4 (*.1 + *.2) 8.1 La sociedad donde los grupos sociales se distinguen según su nivel económico es una... a) Sociedad estamental c) Sociedad de clases b) Sociedad del Antiguo Régimen d) Sociedad económico-política 8.2 Con la industria se produce el choque entre dos grupos sociales importantes, cuáles? a) Proletariado y burguesía c) Nobleza y pueblo llano b) Anarquistas y clérigos d) Socialistas y populares 8.3 Pon ejemplos de la pervivencia del movimiento obrero en la actualidad? E24 0 1 (*.3) 2 (*.4 ó *.5) 3 (*.4+*.5) 4 (ort) 4

8.4 Durante la Rev. Industrial cuántas horas diarias se trabajaban y ahora en España cuántas están legisladas? a) Más ahora que antes c) De 8 a 10 horas antes y de 10 a 12 ahora. b) Más de 12 horas y ahora 8 d) Más de 12 horas y ahora más de 9. 8.5 Cuál de estos es hoy un derecho laboral que no se tenía durante la Rev. Industrial? a) Llegar tarde al trabajo c) Tener vacaciones pagadas. b) Trabajar todas las horas extras que se quieran d) Poder despedir al jefe 8.6 Explica la situación laboral de los obreros en el siglo XIX, especialmente el de las mujeres y los niños. E25 0 1 2 3 4 9 Resuelve las preguntas sobre la Revolución Americana. 9.1 Señala dónde se situaban las 13 colonias que dieron lugar a Estados Unidos. E28 0 1 4 9.2 Por qué la Ley del Timbre es una causa de la Revolución Americana. E29 0 1 (*.2) 2 3 4 a) Porque supuso la Declaración de Independencia de 1776 c) Por el problema religioso b) Porque supuso una subida de impuestos a los colonos d) Por el llamamiento a filas 9.3 Qué fue el motín del té? 5

10 Responde a las preguntas sobre la Revolución Francesa. 10.1 Explica con tus palabras las causas iniciales de la Revolución Francesa. E31 0 1 2 3 4 10.2 Después de los Estados Generales (Ej. Nº 1) llegaron las siguientes fases de la Revolución Francesa. Escribe el número correspondiente acontecimientos: E32 0 1 2 3 4 La Convención o el Terror ( ) Directorio ( ) El Consulado ( ) Asamblea Constituyente ( ) Asamblea Legislativa ( ) 11 Lee el texto y contesta a las preguntas Título III, art. 1º La soberanía es una, indivisible, inalienable e imprescriptible. Pertenece a la Nación. Ningún sector del pueblo, ningún ciudadano, puede atribuirse su ejercicio. ( ) Capítulo 2, Sección 1, art. 3º: En Francia, ninguna autoridad es superior a la de la ley. El Rey sólo reina por ella, y sólo en su nombre puede exigir obediencia." Fragmento de la Constitución francesa de 1791. 11.1 Cuáles son los objetivos políticos de las revoluciones denominadas liberal-burguesas? Explica qué grupos políticos o sociales las llevan a cabo, contra quién y sobre todo para qué las hacen, es decir, qué quieren cambiar en la sociedad. E27 0 1 2 3 4 6

11.2 Estas revoluciones liberal-burguesas tuvieron un freno muy importante con la Restauración de 1815. Sabrías definir qué es la Restauración y citar sus características. E37 0 1 2 3 4 11.3 Cuántos principios liberales reconoces en el texto, cítalos y explícalos. E38 0 1 2 3 4 11.4 La Restauración no triunfó como lo demuestra el presente y el triunfo de las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848. Sabrías valorar los logros de estas revoluciones. E40 0 1 2 3 4 7

2ª parte Examen Extraordinario de 3º ESPAD 1 Relaciona término con definición poniendo el número correcto. E49 0 1 (**) 2 3 4(****) 1 Nación Influencia irracional sobre el nacionalismo, basado en el sentimiento y los elementos étnicos identitarios. 2 Nacionalismo Entidad política con soberanía Influencia racional sobre el nacionalismo, basada en el derecho y el 3 Romanticismo concepto de ciudadanía 4 Liberalismo Teoría política que ensalza el sentimiento de pertenencia a una nación 2 Define Imperialismo y diferéncialo de colonialismo. Las causas del imperialismo son las mismas que las del colonialismo? Reflexiona tu respuesta. E52 0 1 2 3 4 3 Explica la causa o factor técnico del colonialismo y cita las otro cuatro causas. Por último reflexiona sobre la proyección histórica del factor técnico, conoces algún momento donde este factor fue importante en la historia. E54 0 1 2 3 4 4 Los territorios de Alsacia y Lorena fueron ganados por Prusia en la última fase de la unificación alemana, a qué país le arrebató dichos territorio. E56 0 4 a) Austria b) Dinamarca c) Francia d) Polonia 5 Responde estas preguntas sobre la Guerra de Independencia. E58 0 1 (*) 4 (**) 5.1 Contra qué país fue la guerra? a) Austria b) Reino Unido c) Francia d) Portugal 5.2 Qué tratado aprovecharon los invasores para introducir sus tropas en España? a) Tratado de Versalles b) Tratado de París c) Tratado de Bayona d) Tratado de Fontainebleau 6 Lee el texto y contesta las preguntas: E59 0 2 (***) 3 (****) 4 (*****) Art. l. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Art. 8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción a sus haberes a los gastos del Estado. Art. 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. 8

Art. 16. La potestad de ejecutar las leyes reside en el Rey. Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley. Cádiz, 19 de marzo de 1812 6.1 Esta Constitución de 1812 o Constitución de Cádiz es a) Una Carta Otorgada por el rey (art. 15) b) Una Constitución absolutista (art. 16) 6.2 Cómo es el sistema que impone esta Constitución? a) Monarquía absoluta (art.16) b) Monarquía parlamentaria 6.3 El artículo nº 8 significa que a) Los españoles deben pagar impuestos b) Todos tienen derecho a los gastos del Estado c) Liberal y la primera de la historia de España. d) Tricameral (art. 15 a 17) c) República d) República monárquica 6.4 Por qué habla de españoles de ambos hemisferios en el artículo 1? a) Es retórica, quiere decir que si eres español lo eres en cualquier lugar del mundo b) Porque las Islas Canarias están en el Hemisferio Sur c) Porque la América española aún no se había independizado d) Por el castellano, es retórica cultural. 6.5 En qué artículo se establece la soberanía nacional? Nº c) Según tus ingresos recibes subvenciones o no d) La mili es obligatoria para todos los españoles 7 Cita las tres etapas del reinado de Fernando VII y explica la primera. E60 0 1 2 3 4 8 Explica lo que es el liberalismo y explica sus primeros pasos en España desde 1833. E61 0 1 2 3 4 9 El sistema canovista de la Restauración tras el Sexenio Revolucionario es E63 0 4 a) Un sistema fraudulento que provocaba la alternancia de conservadores y liberales b) Un golpe de Estado ideado en Sandhurst por Antonio Cánovas y llevado a cabo por Cánovas c) Un sistema económico de las cadenas de montaje muy combatido por el PSOE y la UGT d) Un sistema fraudulento que finge ser democrático y que se establece en la Constitución de 1969 10 Señala a que sector de actividad pertenece. Pon 1 si es del primario, 2 del secundario y 3 del terciario. E68 (%) 0 1 2 3 4 Agricultor Profesor Minero Policía Pescadora Pescadera Industria Cristiano Ronaldo Mariano Rajoy Arquitecto de una constructora 9

11 Define los siguientes términos respecto al sector primario: E73 0 1 4 // E76 0 1 4 Openfield: Agricultura de subsistencia: Silvicultura: Pesca de bajura: 12 Señala con una X las características propias de la agricultura de los países desarrollados y luego haz una comparación respecto a la de los países subdesarrollados. E74 0 1 (50%) 2 (100%) 3 4 Alto nivel tecnológico Bajo nivel tecnológico Poca mano de obra Abundante mano de obra Trabajadores cualificados Trabajadores poco cualificados Recibe subvenciones No recibe subvenciones 13 Cita los factores de la producción industrial y describe uno en relación con la industria. E79 0 1 2 3 4 14 La industria necesita fuentes de energía, pon en el cuadro si son contaminantes o limpias y renovables o no renovables las siguientes energías. E80 0 1(4 bien) 2 (5 bien) 3 (7 bien) 4 (8 bien) Energía Contaminante/No C. Renovable/No R. Geotérmica Eólica Térmica por combustión de carbón Biomasa Térmica por combustión de gas Térmica por combustión de petróleo Hidráulica Nuclear 15 Une con flechas o números las dos columnas. E81 0 1 (3 bien) 2 (4 bien) 3 (5 bien) 4 (6 bien) Industria de base Industria de equipo Industria de uso y consumo Textil Maquinaria para las cadenas de montaje Petroquímica Calzado Siderometalúrgica Queso 10

16 Señala cuál de estas características pertenece a la industria del Tercer Mundo? E82 0 4 a) Escaso nivel tecnológico b) Autonomía tecnológica del exterior c) Grandes inversiones en I+D+I d) Es más limpia 17 Relaciona los conceptos con sus definiciones. E74 0 1 (50%) 2 (60%) 3 (80%) 4 (100%) Balanza de 1 Lugar donde tienen lugar los intercambios comerciales pagos 2 Superávit comercial Intento de facilitar la igualdad de los productores en el acceso a los mercados internacionales 3 Déficit comercial Conjunto de intercambio comerciales de un país con los demás. 4 Mercado Las importaciones superan a las exportaciones. 5 Comercio justo 6 Comercio detallista Registro contable de todas las importaciones y exportaciones de un país con el resto del mundo. Las exportaciones superan a las importaciones. 7 Comercio exterior Bloque comercial internacional. 8 Mercosur Comercio al por menor 18 Analiza las ventajas e inconvenientes del comercio a través de internet. E86 0 1 2 3 4 19 Analiza las ventajas e inconvenientes del transporte marítimo y del fluvial, además de aportar todos los datos que sepas de los mismos. E87 0 1 2 3 4 11

20 Responde a las preguntas E88 0 1 (*.1) 2 3 4 20.1 Cuál de estos no es un tipo de turismo? a) Turismo de playa o litoral b) Turismo cultural c) Turismo deportivo d) Turismo energético 20.2 Valora las consecuencias ambientales y económicas del turismo para España. 12