CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE CORELDRAW 12 ADMINISTRACIÓN DE COLOR

Documentos relacionados
CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE MICROSOFT WORD 2007

CONSEJOS PARA CREAR DATOS

INSTRUCCIONES Pegatinas digitales en gota de resina

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

INSTRUCCIONES SOPORTES RÍGIDOS > CARTELES PARA INMOBILIARIAS

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA

C, M, Y Editar Color

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Uso del color. Impresoras y CMYK. Monitores y RGB. Impresora láser a color Phaser 7750

Cómo preparar archivos PDF para una impresión más rápida y segura

Guía de calidad de color

Cómo se firman documentos con Adobe Acrobat y Adobe Reader

En ocasiones, nos puede interesar guardar una página web para

Guía de ahorro de tinta inteligente

INSTRUCCIONES EXPOSITORES PUBLICITARIOS > FLY BANNER

- Crear y modificar diferentes tipos de colores. - Utilizar el color adecuadamente para el diseño de un boletín.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA CREACIÓN DEL DISEÑO

CANTABRIA GOBIERNO DE

INSTRUCCIONES EXPOSITORES PUBLICITARIOS > PHOTOCALL TEXTIL POP UP

Configuración de la impresión de Cheques/pagarés

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo.

Parámetros de la impresora

Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos:

Pasos para cambiar la orientación de la página

Manual de instalación de programas de Sucesiones y Donaciones

Como usar un documento WORD

UNIDAD 1. Introducción a Photoshop.

Imprimir (I) Configurar la impresión

TEKLYNX LABEL MATRIX

MÓDULO 1 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

SilverFast - Pioneer in Digital Imaging SilverFast 8 ESPAÑOL Digitalización por lotes

Impresión desde un entorno Windows

Sistema para la Gestión Programático Presupuestaria de las Representaciones de México en el Extranjero (SIGEPP)

Guía de usuario de CardioChek Link

Práctica. Edición de mapas conceptuales: CmapTool

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

INSTRUCCIONES PAVIMENTOS PARA SUELO > Suelo PVC Sintasol tipo linóleo

BOLETINES, CALENDARIOS Y ETIQUETAS

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Lección 5: Administrar el flujo de un texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

HP LaserJet serie M1319 MFP Tareas de impresión

Operación de Microsoft Word

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

HP LaserJet serie M1522 MFP Fax

GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL SERVICIO ELBAPRINT

ÍNDICE CORELDRAW... PÁG. 2 ADOBE ILLUSTRATOR... PÁG. 4 ADOBE PHOTOSHOP... PÁG. 5 ADOBE INDESIGN... PÁG. 6

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

Configuración de Gmail para administradores

Instalación del cargador de arranque

Cuanto más pixeles tenga la imagen, mejor sera la resolución ya que la imagen estará definida por

Microsoft. desde Access 2003

Imprimir Comprobante de Venta en impresora Tiquetera.

MFP HP LaserJet serie M2727 Fax

D4600 Duplex Photo Printer

Figura 1: Cuadro de diálogo Insertar tabla

Seleccione el dispositivo de la lista Seleccionar impresora.

Formato de Página. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

GUÍA DE USO DEL CC2000

Creación de una invitación

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Instructivo para generar entregas digitales:

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

Actividad AP2-31. Actividad: AP2-31. Prof. J. Alberto Morales Torres

Manual de Instrucciones para la Validación de Facturas Electrónicas con Sello de Tiempo recibidas en formato Adode Acrobat (PDF).

GUÍA DE INICIO RÁPIDO. Incluye. Requisitos del sistema. Compatibilidad support.datacolor.com

HP Color LaserJet serie CM3530 MFP Tareas de impresión

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

Charla N 7: Impresión.

Según su naturaleza existen dos tipos de gráficos con los que puedes trabajar: mapas de bits (píxeles) y vectores.

Se deben efectuar estos pasos preliminares para todas las impresoras:

Mindomo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Tutorial: Operaciones con el diseño

Impresión de presentaciones

COLOR LASERJET ENTERPRISE SERIES CM4540 MFP. Guía de instalación del software

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

Guia de procesos. Formación y experiencia en cada impreso. PDF EPS PDF EPS. PDF

HP Color LaserJet series CM6030 y CM6040 MFP Uso de dispositivos de acabado de salida

NORMAS BÁSICAS PARA CUALQUIER TRABAJO

Funciones de Network Assistant

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015

Existen varios modos de controlar la apariencia de las diapositivas y una de ellas es a través de la combinación de colores.

Instalación del controlador de impresoras Custom PostScript o PCL en Windows

Instrucciones para Construir la Rosa de los Vientos

WorldShip Importación de datos de envío

Samsung Universal Print Driver Manual del usuario

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

Manual para la instalación, configuración y uso de la utilería de impresión SicdePrintUtility

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Transcripción:

CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE CORELDRAW 12 Esta guía no le garantiza la creación correcta de sus datos de impresión, más bien debe servir de ayuda. Si no está acostumbrado a generar datos de impresión y va a seguir estas instrucciones, le recomendamos encargar adicionalmente una comprobación de datos con un pequeño coste adicional. Como a menudo nos llegan preguntas respecto a la creación de datos de impresión con CorelDRAW, le queremos ofrecer una guía. Aquí tiene un ejemplo de un típico flyer DIN largo representado en CorelDRAW 12 tal y como lo puede encargar en www.onlineprinters.es. ADMINISTRACIÓN DE COLOR Antes de empezar con la creación del documento en sí, deberá ajustar la administración de color de CorelDRAW. La administración de color posibilita un rendimiento de color consistente en todos los dispositivos que participan en el proceso (escáner, cámara, monitor, impresora, imprenta, etc.). Para cada dispositivo se necesita un perfil ICC que lo describa según sus características cromáticas. Los perfiles ICC correctos para la impresión offset los puede descargar de la página web de la European Color Initiative (www.eci.org) en el apartado "Descargas" con el nombre de archivo "eci_offset_2009.zip". Descomprima el archivo e instale los perfiles en su sistema ("clic en el botón derecho -> Instalar perfil"). Arranque ahora CorelDRAW y cree un documento vacío a través de la selección de menú "Archivo -> Nuevo". Siga el menú "Extras -> Administración de color" hasta la ventana correspondiente. A continuación, haga clic sobre los círculos cromáticos del centro y elija "Microsoft ICM 2.0 CMM" como motor de color, así como propósito de conversión "Automático". De esta manera Ud. define el módulo del programa responsable de la conversión entre dos espacios de colores, así como el tipo de conversión. Ahora active la configuración para importación y exportación de datos haciendo clic sobre ambas flechas. Haga clic en el símbolo de página para realizar los ajustes necesarios. En "Importar" seleccione el punto "Usar perfiles ICC incrustados" y allí el perfil abajo indicado. En "Exportar" elija el punto "Incluir perfil RGB interno". Ahora cierre la ventana pulsando el botón "OK".

A continuación, establezca la configuración para la impresión ("Impresora de "). Active la conexión hacia la derecha de la imprenta estilizada, haga clic en la denominación de perfil que se encuentra abajo, y elija el perfil deseado de ("ISO Coated v2" para papel cuché y "PSO Uncoated ISO 12647" para papel offset). Si no lo encuentra ahí, desplácese hasta el final de la lista y haga clic en "Cargar del disquete de perfil". Siga hasta el directorio del sistema en el que están instalados los perfiles (encontrará más información en los buscadores habituales) y selecciónelo. Haga clic sobre el perfil deseado y confirme con el botón "OK". (perfil correcto para la impresión en papel cuché)

De esta manera ahora Ud. también podrá elegir los ajustes cromáticos para su impresora y escáner. Si ha realizado todos los ajustes deseados, podrá grabarlos con un nombre inequívoco para Ud. haciendo clic sobre el símbolo "+" y, así, crear ajustes para diferentes estilos de impresión que podrá reutilizar. Finalmente cierre la ventana con el botón "OK". CREAR DOCUMENTO Al siguiente menú se llega por "Maquetación -> Configurar página". El formato final del flyer DIN largo lo puede encontrar en la página del producto correspondiente en la pestaña "Detalles". Las medidas del mismo son 10,5 cm x 21,0 cm. Aquí también encontrará la indicación sobre el sangrado de 2 mm. Nosotros necesitamos este margen suplementario para posteriormente cortar sus productos. Indique los valores en los campos correspondientes y confirme con "OK".

Superponga ahora mediante la selección de menú "Vista -> Mostrar -> Recorte de los bordes" el sangrado que acaba de indicar. Se muestra como línea de rayas discontinuas alrededor del formato del documento y tiene las medidas 10,9 cm x 21,4 cm. Le recomendamos colocar los elementos conceptuales importantes dejando un margen de 4 mm en el formato final en cada página (atención, en caso de sistemas publicitarios y folletos hay otra recomendación. Encontrará más información en los detalles de los productos respectivos.). CorelDraw le ofrece la posibilidad de definir las líneas auxiliares correspondientes de manera que, durante la configuración, siempre tenga la seguridad de no estar demasiado cerca del borde del formato final. Para ello abra el punto "Líneas auxiliares" e introduzca los valores correspondientes en "horizontal" y "vertical". Las líneas auxiliares verticales en este ejemplo se encuentran en 4 mm y en 101 mm (105 mm 4 mm). Las líneas auxiliares horizontales se encuentran igualmente en 4 mm y en 206 mm (210 mm 4 mm). Los elementos como imágenes o fondos que deben prolongarse hasta el borde del formato final como, por ejemplo, la barra del logotipo mostrada abajo, deberán sobresalir al menos 2 mm por ese canto, es decir, deberán llegar completamente hasta el sangrado o incluso sobrepasarlo.

COLOCAR TEXTO E IMÁGENES Ahora puede empezar con la creación en sí de su documento. Para los datos de imagen recomendamos a nuestros clientes principalmente el modo de color CMYK (cian, magenta, amarillo, negro), ya que estos son los colores a imprimir posteriormente. Si desea usar imágenes que ha tomado, por ejemplo, con una cámara fotográfica digital, normalmente los colores se presentan en el modo de color RGB (rojo, verde, azul). Si no tiene programas (p. ej. Adobe Photoshop) para convertir las imágenes de RGB a CMYK, puede hacerlo con CorelDRAW. Con la configuración que le recomendamos para su impresión de PDF los datos se convierten correctamente. No obstante en este caso el resultado se ve después de la impresión de PDF. Como el espacio de color RGB es bastante mayor (incluye más colores) que el espacio de color CMYK, pueden producirse cambios de color. Se ven afectados en especial los colores muy saturados brillantes, es decir, coloquialmente, los colores muy chillones o vivos. Posiblemente los colores impresos aparezcan algo más oscuros y débiles. Además, sus imágenes deberían tener una resolución efectiva de al menos 300 dpi (puntos por pulgada) y tener los formatos de archivo *.tif o *.jpg. Esto se puede comprobar en "Características de objeto" bajo el punto "Mapa de bits". Tenga en cuenta que al aumentar la imagen se reduce la resolución efectiva. En cualquier caso, deberá controlar esto una vez haya escalado la imagen a su tamaño previsto en la maquetación. TRANSPARENCIAS Y EFECTOS

Las transparencias, así como los efectos especiales de Corel a veces provocan fallos al exponer los datos. Esto se debería evitar al guardar sus datos como PDF/X-1a. Sin embargo, como desgraciadamente la exportacion de PDF desde CorelDRAW no funciona sin fallos, hay que convertir tales elementos siempre a bitmaps antes de la impresión. Para ello elija el elemento correspondiente y acceda al siguiente menú a través de la selección de menú "Mapas de bits -> Convertir a mapas de bits" y acepte la configuración mostrada. IMPRESIÓN COMO PDF Para guardar su documento como PDF elija en el menú "Archivo -> Publicar como PDF" y haga clic en "Config....". Revise ahora cada una de las pestañas y adopte la siguiente configuración. En "General" elija "Compatibilidad: PDF/X-1a" y "Estilo PDF: PDF/X- 1a". Esto sirve de base para la siguiente configuración. Para evitar problemas desde el principio con fuentes no incrustadas o incrustadas erróneamente, seleccione la casilla "Exportar todo el texto como curvas".

En la pestaña "Preimpresión" marque la casilla "Incluir sangría" e indique 2 mm. Esta configuración se encarga de que el margen suplementario configurado al crear el documento también se imprima en el PDF. Sin embargo, no necesitamos marcas de impresora. En "Avanzado" podrá desactivar la casilla "Conservar sobreimpresión del documento". Si no ha elegido una impresión de color especial en nuestra tienda, es imprescindible que active la casilla "Conservar colores directos". En "Administración de color" seleccione "CMYK".

En la última pestaña en ciertos casos encontrará problemas a la hora de guardar sus datos; siga las indicaciones. Finalmente, tendrá la posibilidad de guardar los ajustes realizados como un estilo PDF. Podrá usarlo para futuros datos y, así, no tendrá que configurarlo cada vez. Para ello vuelva a la primera pestaña y haga clic en el símbolo "+" que se encuentra en la parte inferior izquierda. Guarde el "Estilo PDF" con un nombre inequívoco. Además, siempre podrá usarlo para otros documentos al abrirlo a través de la lista desplegable "Config. predeterminada PDF". Cierre el cuadro de diálogo "Publicar como PDF" con "OK" y a continuación guarde el archivo. Le recomendamos volver a controlar visualmente el PDF creado. Lo mejor es que use Adobe Reader, la descarga gratuita la encontrará en http://get.adobe.com/es/reader/. Tenga en cuenta que no podrá abrir ni modificar un PDF en CorelDRAW. Sólo sirve para hacernos llegar sus datos. Por ello deberá guardar su documento en el formato de archivo de CorelDRAW *.cdr, en intervalos periódicos durante y al final de la creación. Lo podrá hacer en "Archivo -> Guardar" y en "Archivo -> Guardar como". Podrá abrir y modificar este archivo siempre que lo desee. Onlineprinters sólo necesita el archivo PDF. Esperamos que esta pequeña guía le sirva de ayuda a la hora de crear sus archivos de impresión en formato PDF. Le garantizamos la mejor calidad en la ejecución de su pedido en www.onlineprinters.es. El equipo de Onlineprinters DESCARGAR PDF Aquí podrá descargar nuestra información sobre la creación de datos como archivo PDF imprimible.