INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

Documentos relacionados
Por qué son necesarias las reglas?

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Reforma Fiscal y las Organizaciones de la Sociedad Civil

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Julio de

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016.

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE

I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Estadísticas de Educación en México

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Panorama Estatal de Ocupaciones

Programa 3x1 para Migrantes

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Indesol, diciembre 2016.

Sistema Nacional de Investigadores

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

MATERIALES DE CAPACITACIÓN

EL IMPI Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria

Publicado en InfoAserca

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Exposición de: Instituto de Desarrollo Nacional e Internacional ONG s en el Estado de Veracruz

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C.

TRÁMITE. Inscripción al Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil RESPONSABLE

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

V Informe de Gobierno. Educación Superior

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Mtro. Mauricio Bermeo Mendoza 8 de julio de 2016

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Tienen su antecedente en el concepto de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) surgido al término de la Segunda Guerra Mundial. Las OSC son aquellas organizaciones legalmente constituidas, sin fines de lucro, de ayuda a terceros y que no persiguen objetivos políticos, partidistas, ni religiosos. Representan un elemento de cohesión y desarrollo social indispensable, que posibilita la participación del individuo en el desarrollo de su propio entorno; lo cual facilita la colaboración y corresponsabilidad entre la sociedad y el gobierno.

CARENCIAS SOCIALES Calidad y espacios de vivienda Acceso a servicios básicos en la vivienda Acceso a alimentación Rezago educativo Acceso a servicios de salud Acceso a Seguridad social CONVOCATORIAS DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA (DI) MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) INCLUSIÓN SOCIAL (IS) No discriminación Cultura para la paz EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO (IG) ACCIONES DIRECTAS Instalación de baños secos Captación de agua Fuentes alternativas de energía Autoconstrucción Proyectos productivos Comedores Proyectos para el autoconsumo Nutrición Acciones a favor de la salud Derechos de las personas con discapacidad, infancia, juventud, migrantes, enfermos, otros. Combate al Bullying INEA, Modelos de educación especial. Igualdad entre hombres y mujeres No violencia hacia las mujeres Cuidados 3

Antecedentes de la Ley Federal de Fomento Es producto de una iniciativa ciudadana. Resultado de un proceso de consulta de 11 años (1991) La Ley se aprobó por unanimidad (en ambas cámaras) durante la LIX Legislatura y entró en vigor al siguiente día de su publicación en el D. O. F. el 9 de febrero del 2004. Antes de su publicación no se contaba con ningún instrumento legal que regulara la relación Gobierno Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por OSC Es el marco legal que regula la vinculación del Gobierno Federal con la sociedad civil organizada. Institucionaliza la relación Sociedad Gobierno a partir de tres ejes fundamentales: transparencia, rendición de cuentas y corresponsabilidad. Fortalece el trabajo de las organizaciones al fijar las bases para acceder a los apoyos y estímulos de la Administración Pública Federal. Crea el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Principales fortalezas de la Ley Fomenta la participación ciudadana y propicia la creación de mayores espacios de interlocución con el Gobierno Federal. Favorece la transparencia y rendición de cuentas, tanto de la Administración Pública Federal como de las OSC. Fomenta la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y favorece la homologación de criterios y la simplificación administrativa. Genera un Sistema de Información actualizado y confiable sobre las OSC, a través del Registro Federal.

Beneficios de la Ley para las OSC Posibilita la simplificación de trámites para cumplir con otras disposiciones legales ante diversas instancias de gobierno. Fomenta la creación de Redes y la vinculación entre las organizaciones a través de la información generada por el Registro Federal. Hace visible el trabajo e impacto de las actividades de las OSC. Permite contar con información actualizada de la oferta gubernamental en materia de fomento, así como de los apoyos y estímulos de la Administración Pública Federal a las OSC. Permite la participación de las OSC en la elaboración, seguimiento, evaluación y vigilancia de las políticas públicas de fomento.

Beneficios de la Ley para las OSC Posibilita la simplificación de trámites para cumplir con otras disposiciones legales ante diversas instancias de gobierno. Fomenta la creación de Redes y la vinculación entre las organizaciones a través de la información generada por el Registro Federal. Hace visible el trabajo e impacto de las actividades de las OSC. Permite contar con información actualizada de la oferta gubernamental en materia de fomento, así como de los apoyos y estímulos de la Administración Pública Federal a las OSC. Permite la participación de las OSC en la elaboración, seguimiento, evaluación y vigilancia de las políticas públicas de fomento.

Cómo fomenta la Administración Pública Federal las actividades de OSC? (artículo 13) Otorgamiento de apoyos y estímulos para los fines de fomento que correspondan, conforme a lo previsto por esta ley y las demás disposiciones legales y administrativas aplicables; Promoción de la participación de las organizaciones en los órganos, instrumentos y mecanismos de consulta que establezca la normatividad correspondiente, para la planeación, ejecución y seguimiento de políticas públicas; Establecimiento de medidas, instrumentos de información, incentivos y apoyos en favor de las organizaciones, conforme a su asignación presupuestal;

Concertación y coordinación con organizaciones para impulsar sus actividades, de entre las previstas en el artículo 5 de esta ley; Diseño y ejecución de instrumentos y mecanismos que contribuyan a que las organizaciones accedan al ejercicio pleno de sus derechos y cumplan con las obligaciones que esta ley establece; Realización de estudios e investigaciones que permitan apoyar a las organizaciones en el desarrollo de sus actividades;

ACTIVIDADES OBJETO DE FOMENTO (ART. 5) Paraefectosdeestaley,lasactividadesdelasorganizacionesdelasociedad civil objeto de fomento son las siguientes: I. Asistencia social, conforme a lo establecido en la Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social y en la Ley General de Salud; II. Apoyo a la alimentación popular; III. Cívicas, enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público; IV. Asistencia jurídica; V. Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas;

VI. Promoción de la equidad de género; VII. Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con capacidades diferentes; VIII. Cooperación para el desarrollo comunitario; IX. Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos; X. Promoción del deporte;

XI. Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias; XII. Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción del desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales; XIII. Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico;

XIV. Fomento de acciones para mejorar la economía popular; XV. Participación en acciones de protección civil; XVI. Prestación de servicios de apoyo a la creación y fortalecimiento de organizaciones que realicen actividades objeto de fomento por esta ley; XVII. Promoción y defensa de los derechos de los consumidores; XVIII.Acciones que promuevan el fortalecimiento del Tejido Social y la seguridad ciudadana, y XIX. Las que determinen otras leyes.

Derechos (Art. 6) Las Organizaciones de la Sociedad Civil inscritas en el Registro Federal de las OSC (CLUNI) adquieren ciertos derechos y obligaciones, entre los que destacan: Acceder a los apoyos y estímulos públicos Ser respetadas en la toma de las decisiones relacionadas con sus asuntos internos Colaborar como instancias de participación y consulta Participar en los mecanismos de contraloría social Gozar de los incentivos fiscales Recibir donativos y aportaciones

Obligaciones (Art. 7) ( Fracc. V) Informe Anual Para acceder a los apoyos y estímulos que otorga la APF dirigidos al fomento de las actividades de las OSC, las organizaciones con CLUNI deberán cumplir, entre otras obligaciones, con lo siguiente: Informar anualmente (a mas tardar el último día hábil del mes de enero) a la Comisión sobre los apoyos y estímulos públicos federales recibidos y sobre el balance de su situación patrimonial, contable y financiera (transparencia y rendición de cuentas) (Fracc. VI) Modificaciones Notificar al Registro Federal de las OSC de las modificaciones a la información proporcionada al Registro o de la disolución en un plazo no mayor de 45 días hábiles

Registro Federal de las OSC Es la instancia encargada de inscribir a las OSC que soliciten su registro y otorgarles su Clave Única de Inscripción (CLUNI). Está a cargo del Indesol en su carácter de Secretaría Técnica de la Comisión de Fomento. Mantiene actualizada y accesible la información relativa a las organizaciones de la sociedad civil. Conserva la documentación de cada expediente de las OSC, en un acervo documental. Recaba los informes anuales de las actividades de las OSC. Concentra los informes de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a las OSC.

Organizaciones que SI se pueden acoger a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por OSC Con C L U N I (Clave Única del Registro Federal de las OSC).

Organizaciones que SÍ se pueden acoger a la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las OSC con CLUNI (Clave Única de Registro Federal de las OSC) Asociación Civil A.C. Código Civil Federal Varios individuos convienen reunirse, para realizar un fin común lícito y que no tenga carácter preponderantemente económico, generalmente aportan recursos, conocimientos, esfuerzo o trabajo. Institución de Asistencia Privada Ley de Instituciones de Asistencia Privada para del Estado de Coahuila Creadas por particulares, sin fin de lucro que, con recursos privados y bienes propios, realizan actividades de asistencia social. Institución de Beneficencia Privada Ley de Instituciones de Beneficencia Privada Son creadas por particulares, su finalidad se considera de utilidad pública sin fines de lucro, poseen un patrimonio propio, destinado a la realización de sus objetivos. Asociación de Beneficencia Privada Ley de Instituciones y asociaciones de beneficencia privada para el Estado de Coahuila Se constituyen por personas que aportan bienes, sin fines de lucro, con el propósito de crear un beneficio social de acuerdo a las normas establecidas por el Código Civil y de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Coahuila Sociedad Civil Código Civil Federal Organización donde los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y esfuerzos para la realización de un fin común lícito, de carácter preponderantemente económico, pero sin fines de lucro, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo. 21

Organizaciones de la Sociedad Civil que pueden inscribirse al Registro Federal 1. Aquellas legalmente constituidas. 2. Que NO persigan fines de lucro o autobeneficio. 3. Que NO realicen actividades de proselitismo partidista o electoral. 4. Que NO realicen proselitismo o propaganda de carácter religioso. 5. Que señalen en el objeto social de su acta constitutiva, la realización de alguna de las acciones señaladas en el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento. 6. Que en la redacción de sus estatutos tengan estipulado lo relativo a las cláusulas de liquidación y patrimonio señaladas en el artículo 18 de la Ley Federal de Fomento.

Cuáles son las ventajas de la CLUNI? Dependencias y entidades Disminución de procesos administrativos Trámite expedito en la transferencia de recursos Organizaciones de la Sociedad Civil Disminución en los trámites de gestión para la obtención de apoyos y estímulos Evita la sobrerregulación

Cláusulas que deben prever las OSC que quieran inscribirse al Registro Federal Cláusula de Patrimonio: El patrimonio de la asociación, incluyendo los apoyos y estímulos públicos que reciba, se destinarán exclusivamente a los fines propios de su objeto social, no pudiendo otorgar beneficios sobre el remanente distribuible a persona física alguna o a sus integrantes personas físicas o morales, salvo quese trate, en este último caso de alguna persona moral autorizada para recibir donativos deducibles en términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta o se trate de la remuneración de servicios efectivamente recibidos. La asociación no deberá distribuir entre sus asociados, remanentes de los apoyos y estímulos públicos que reciba. Lo estipulado en la presente disposición es de carácter irrevocable.

Cláusula de Liquidación: Liquidada la asociación, la totalidad de su patrimonio, incluyendo los apoyos y estímulos públicos, se destinarán a personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles del Impuesto sobre la Renta que se encuentren inscritas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Lo estipulado en la presente disposición es de carácter irrevocable.

Requisitos para la obtención de la CLUNI Solicitud de inscripción debidamente contestada. El formato está disponible en Internet: www.corresponsabilidad.gob.mx, en oficinas del Indesol, o en tu delegación estatal. La solicitud debe estar firmada por él o los representantes legales Acta constitutiva de tu organización. es indispensable que se incluyan los requisitos establecidos en el artículo 18 de la Ley Federal de Fomento. Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Comprobante de domicilio fiscal (Formatos R1, ó R2, ó solicitud de inscripción al SAT, ó aviso de actualización o modificación de situación fiscal). Identificación oficial vigente del ó los representantes legales (credencial de elector, cédula profesional, o pasaporte). Acta protocolizada expedida por notario público para acreditar al o los representantes legales (poder notarial) En caso de haber efectuado modificaciones a la escritura constitutiva, Acta(s) Protocolizada(s).

OSC EN TABASCO Reporte de Informes Anuales 2015 de las OSC % de Cumplimiento 39 con domicilio fiscal en Tabasco Informes Anuales presentados 172 Número de Informes Anuales en tiempo Número de Informes Anuales extemporáneos 154 18 Número de Organizaciones con CLUNI: 464 Activas: 251 (54%) % de ncumplimien to 61 Inactivas: 213 (46%) Informes Anuales no presentados 274 Organizaciones de la Sociedad Civil con CLUNI a nivel nacional: 33, 555

Nacional Distrito Federal México Veracruz Oaxaca Chiapas Jalisco Michoacán Puebla Baja California Chihuahua Durango Guanajuato Morelos Coahuila Guerrero Hidalgo Nuevo León Sonora Yucatán Querétaro Sinaloa Tabasco Tlaxcala San Luis Potosí Tamaulipas Quintana Roo Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Campeche Baja California Sur TABASCO 464 2842 2347 2122 1440 1275 1266 1226 1143 954 924 920 830 766 716 698 693 600 561 517 503 464 435 428 405 383 382 377 340 268 205 205 6673 OSC por Entidad Federativa 33,555 28

DENSIDAD ASOCIATIVA EN TABASCO No. OSC No. habitantes OSC por cada 10 mil habitantes 464 2, 395 272 2.07 29

DENSIDAD ASOCIATIVA NACIONAL Distrito Federal Durango Oaxaca Morelos Colima Tlaxcala Baja California Baja California Sur Aguascalientes Nayarit Veracruz Chiapas Nacional Michoacán Quintana Roo Yucatán Querétaro Chihuahua Coahuila Hidalgo Zacatecas Campeche Sonora Puebla Guerrero Tabasco México Sinaloa Jalisco Guanajuato San Luis Potosí Nuevo León Tamaulipas 3.22 3.18 3.13 3.07 3.00 2.93 2.91 2.89 2.87 2.83 2.80 2.79 2.62 2.56 2.49 2.25 2.12 2.11 2.07 1.87 1.82 1.73 1.68 1.66 1.49 1.24 3.72 3.62 4.12 4.67 5.66 5.58 7.54 30

Actividades Realizadas por las OSC en Tabasco Resumen de actividades por entidad federativa domicilio OSC Conforme al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil No. de Actividad Descripción de Actividad Total 1 Asistencia Social, conforme a lo establecido en la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social y en la Ley General de Salud. 161 2 Apoyo a la alimentación popular. 83 3 Cívicas, enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público. 65 4 Asistencia jurídica. 63 5 Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas. 100 6 Promoción de la equidad de género. 84 7 Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad. 86 8 Cooperación para el desarrollo comunitario en el entorno urbano o rural. 106 9 Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos. 73 10 Promoción del deporte. 42 11 Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias. 80 12 Apoyo para el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección al ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción del desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales. 119 13 Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico. 147 14 Fomento de acciones para mejorar la economía popular. 112 15 Participación en acciones de protección civil. 46 Prestación de servicios de apoyo a la creación y fortalecimiento de organizaciones que realicen actividades objeto de fomento 16 por esta Ley. 78 17 Promoción y defensa de los derechos de los consumidores. 3 18 Acciones que promuevan el fortalecimiento del tejido social y la seguridad ciudadana, y 33 31 19 Las que determinen otras leyes. 16

Apoyos y Estímulos de la Administración Pública Federal a favor de las OSC Rubros Acciones de fomento Organizaciones beneficiadas Asesoría 8,818 7,731 Capacitación a distancia 1,820 1,802 Capacitación presencial 5,663 4,106 Convenios 33 33 Difusión y comunicación 1,400 1,296 Económico 3,725 3,170 Especie 85 78 Servicios 22 22 Concertación, coordinación y 2,270 1,682 vinculación Otro 21 20 Total 23,857 12,188 32

Se realizaron 23,857 acciones de fomento dirigidas a 12,188 OSC Acciones de Fomento, Acciones y Estímulos de la Administración Pública Federal a las OSC 2015 En el rubro económico se realizaron 3,725 acciones destinadas a 3,170 OSC El total de recursos federales dirigidos a OSC en 2015 fue de 7,256,338,450 miles de pesos 33

DONATIVOS RECIBIDOS POR LAS OSC 2015 TABASCO ASISTENCIALES $26,133,458 EDUCATIVAS $7,333,021 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURALES $156,811 BECANTES ECOLÓGICAS $236,635 PARA LA REPRODUCCIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN APOYO ECONÓMICO PARA OTRAS DONATARIAS AUTORIZADAS OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS BIBLIOTECAS PRIVADAS CON ACCESO AL PÚBLICO EN GENERAL MUSEOS PRIVADOS CON ACCESO AL PÚBLICO EN GENERAL PROGRAMA ESCUELA - EMPRESA $1,451,794 TOTAL $35,311,719 Total Nacional $ 31,460,294,730 Fuente: SHCP, Reporte de Donatarias Autorizadas 2015

Cómo obtener recursos de la APF? Acceder al portal www.corresponsabilidad.gob.mx

Acceder a la pestaña Apoyos y Estímulos y posteriormente a la pestaña Convocatorias APF

Aparecerá un listado de todas las convocatorias, Según tema, fecha de entrega y contacto de la Institución

Otros apoyos Acceder a la pestaña Apoyos y Estímulos y posteriormente a la pestaña Otros Apoyos

Aparecerá un listado de todas las convocatorias, Según tema, fecha de entrega y contacto de la Institución

Otros apoyos para OSC 42

Fondos Internacionales Fondo Rockefeller Brothers http://www.rbf.org/ Fondo para el Desarrollo de Asia http://www.adb.org/site/adf/main Fondo Bernard Van Leer http://www.bernardvanleer.org/ Fundación CODESPA http://www.bernardvanleer.org/ Fundación Familia Kaiser http://kff.org/ Fundación Ford http://www.fordfoundation.org/ Fundación John D. y Catherine T. McArthur http://participacionsocial.sre.gob.mx/fundaciones_internacio nales.php Fundación W.K Kellogg http://www.wkkf.org/ 43

Portales de interés: www.corresponsabilidad.gob.mx, www.participacionciudadana.sre.gob.mx, www.amexcid.gob.mx www.indesol.gob.mx

Programas sujetos a Reglas de Operación 2015 para las OSC. Dependencia Unidad Responsable Programa Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena Constitución y Operación de Unidades de Promoción de Crédito Coordinación General de Enlace Sectorial Programa Integral de Desarrollo Rural Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria Programa Integral de Desarrollo Rural Programa Nacional Forestal Pago por Servicios Ambientales

Programas sujetos a Reglas de Operación 2015 para las OSC. Dependencia Unidad Responsable Programa Coordinación Ejecutiva Programa de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) Programa Nacional de Becas Cultura Física Deporte Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento Atención a la Demanda de Educación para Adultos

Programas sujetos a Reglas de Operación 2015 para las OSC. Dependencia Unidad Responsable Programa Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) Fondo Nacional Emprendedor Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria (PRODIAT) Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Programas sujetos a Reglas de Operación 2015 para las OSC. Dependencia Unidad Responsable Programa Programa de Coinversión Social Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres Unidad de Microrregiones Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios Pensión para Adultos Mayores Programa de Empleo Temporal (PET) Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Programas sujetos a Reglas de Operación 2015 para las OSC. Dependencia Unidad Responsable Programa Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación Fortalecimiento a Nivel Sectorial de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación Programa de Vivienda Rural

Muchas Gracias!!! Mtro. Mauricio Bermeo Mendoza Director General Adjunto de Capacitación, Profesionalización e Investigación Tel. 55540390 Ext. 68200 y 68111 Línea 01 800 718 86 21 2ª Cda. de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán, México, D.F., C.P. 04100. mauricio.bermeo@indesol.gob.mx 50