RESUMEN EJECUTIVO. Concesiones mineras. ZONA CONCESIÓN TITULAR MINERO Armida Tercera Conayca 40 Minera Tinyaclla S.A.

Documentos relacionados
CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE

CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES

6 MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de las operaciones de la unidad minera Tintaya

Desarrollo del Cierre Progresivo de la Mina Tintaya Junio 2013

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Enmienda 2 al Plan de Cierre para las Áreas de Responsabilidad del Estado, Pueblo Viejo, Republica Dominicana

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley

Glosario de Términos

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

Ley Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

CIERRE DE FAENAS MINERAS

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

P R O C E D I M I E N T O

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Ing. Fernando Chiock

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

GOBIERNO REGIONAL PIURA

PDF created with pdffactory Pro trial version

Gestión de Proyectos (PMO)

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

PROGRAMA SIEMBRA SABER

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1)

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

Noviembre 2013-Julio 2014 AID 10,000

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

Proyectos con Enfoque Territorial

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

Descripción del trabajo

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

VOLUMEN B: ESTUDIO, EVALUACION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES B2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PASIVOS AMBIENTALES

PROYECTO DE SECTORIZACION DE LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO ELABORADO POR:MARIA VICTORIA VARGAS ESCOBAR

Gerencia de Proyectos

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

Hoja A-8 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGÍA PROCESO D

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASESOR DE HSEQ ÍNDICE

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICIA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR

Calidad y Sustentabilidad en las Carreteras Puerto Vallarta Julio 2016

10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Transcripción:

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), en concordancia con su Política Ambiental y en cumplimiento con las normas legales vigentes (Ley que regula los pasivos ambientales mineros Ley Nº 28271, su modificatoria Ley Nº 28526 y su Reglamento D.S. Nº 059-2005-EM), ha elaborado el plan de cierre de los pasivos ambientales mineros generados por CMBSAA, que actualmente se encuentran en sus concesiones y aquellos existentes en concesiones de terceros. El presente plan de cierre de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), esta dirigido a conseguir un cierre planificado de los componentes de los PAM, existentes en el área de Rifle Rumimaqui, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud, el ecosistema y la propiedad y principalmente plantear las actividades de cierre a nivel de factibilidad, para dejar estables física, química, hidrológica y biológicamente; depósitos de desmonte y restos de instalaciones. Los accesos de preferencia serán transferidos a la comunidad, previo convenio y habilitación de los mismos. Los PAM del área de Rifle Rumimaqui, se ubican en el distrito de Huancavelica, provincia de Angaraes y departamento de Huancavelica. Se accede al lugar desde la ciudad de Huancavelica por carretera afirmada. Para realizar el Plan de Cierre de los PAM, se ha realizado un Inventario detallado de todos los componentes identificados como PAM y se han evaluado las condiciones actuales del área de estudio, en el ambiente físico, biológico y social. Los PAM identificados en la zona estudiada son: 2 plataformas y 3 accesos. Las concesiones donde se ubican los PAM son las que se muestran en la tabla siguiente: Concesiones mineras ZONA CONCESIÓN TITULAR MINERO Armida Tercera Conayca 40 Minera Tinyaclla S.A. En el presente estudio, se proponen las actividades de cierre de los PAM, tales como: Desmantelamiento; demolición, recuperación y disposición; rehabilitación a su estado original (Estabilización física); revegetación y programas sociales. Finalmente se plantean las actividades de mantenimiento y monitoreo post cierre, incluyendo el cronograma y presupuesto requerido para su ejecución. 1 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

1. Objetivos del Cierre La ejecución del Plan de Cierre tiene como objetivo fundamental, lograr que el medio ambiente del entorno de los PAM, recupere una condición de calidad, similar a la que tenía antes del inicio de la actividad minera, y/o que tenga un uso alternativo acorde con las condiciones ambientales del área de influencia. Los objetivos específicos del Plan de Cierre de los PAM, son los siguientes Garantizar la seguridad y salud pública luego de la ejecución de las actividades de cierre y postcierre, recuperando la calidad ambiental inicial o similar a la del entorno. Garantizar la estabilidad física de las plataformas para evitar la inestabilidad que puedan comprometer el ecosistema y la salud humana. El objetivo del establecimiento de la forma del terreno es recuperar las condiciones naturales del terreno, es decir similar a la que tenía antes del inicio de las actividades de exploración desarrolladas en el área de influencia. Salvaguardar la calidad de los cuerpos de agua naturales, con la finalidad de que pueda ser destinado al uso correspondiente. Informar y promover la participación de la población en el proceso de cierre para lograr la integración de intereses sociales entre los pobladores locales y CMBSAA. 2. Actividades de Cierre La zona de estudio, en la que se aplicarán las medidas comprende a Armida Tercera. Las actividades de cierre consideran: Estabilización física, reconformación y revegetación de los PAM ubicados en el área de Lircay, las cuales se detallan a continuación: 2.1 Estabilidad Física de labores Mineras 2.1.1 Estabilidad física Plataformas Tipo de cierre: Reconformación con material propio (R-Pl-01) Para plataformas de exploración. La clausura de estas labores consiste en rellenar oquedades con material propio. 2 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Zona Armida Tercera Plataformas Concesión Coordenadas UTM Número Código Norte Este Conayca 1 PLARC-01 8 589 962 497 505 40 2 PLARM-03 8 589 964 497 513 Tipo de cierre R-Pl-01 2.1.2 Otras Instalaciones relacionadas con el proyecto. Accesos. Tipo de cierre: Reconformación (R-Ac-01) Accesos Transitables Se plantea realizar la reconformación y perfilado acorde a la topografía del terreno. Zona Concesión Numero Código Coordenadas UTM Norte Este Longitud (m) Área Sección (m 2 ) Tipo de Cierre Rifle Rumimaqui Conayca 40 1 2 3 ACARM- 01 ACARM- 02 ACARM- 11 8 589 992 497 453 100 2,02 8 589 944 497 487 650 3,27 8 590 582 496 385 500 1,50 R-Ac-01 2.1.3 Tipos de cierre para el establecimiento de la forma del terreno Tipo de Cierre: Relleno con suelo agrícola (H-EFT-02) Pasivos con cantera de suelo agrícola cercanos. Rellenar el pasivo con suelo agrícola proveniente del top soil acumulado, de canteras o zonas de extracción ubicadas en las inmediaciones de los PAM. Tipos de cierre para el establecimiento de la forma del terreno Ítem Condición del pasivo Código 01 Accesos 02 Plataformas H-EFT- 02 3 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

2.2 Revegetación Tipos de revegetación (plantación de material vegetal) Los métodos de revegetación de pasivos son: Tipo de Revegetación Tipo de Cierre Por champas (H-Rv-01) Revegetación de pasivos Las alternativas de cierre de revegetación por tipo de pasivo se presenta en la tabla siguiente Alternativas de revegetación por tipo de pasivo Ítem Condición del pasivo Código 01 Accesos 02 Plataformas H-Rv-01 3. Programas Sociales Los programas sociales son acciones, tareas cuya finalidad es la contribución directa sobre la calidad de vida de la población. Los programas que se desarrollarán serán: Programa de Empleo Temporal, Programa de Consulta y Difusión, y Programa de Capacitación Ambiental y Fortalecimiento Institucional. La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. se hará responsable de la asignación de recursos para la ejecución de los Programas Sociales, así como proporcionar herramientas y materiales para su desarrollo. El programa de empleo temporal se dirige a la población de las comunidades, mayores de 18 años, que estén dispuestos a participar en el mismo en coordinación con las autoridades de las comunidades. Los programas de consulta y capacitación se dirigen a la población y autoridades de las comunidades donde se ubican los PAM. Se coordinará con las autoridades de las comunidades para el desarrollo de los programas. 4 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

4. Mantenimiento y Monitoreo Post-cierre 4.1 Actividades de Mantenimiento Se describen las actividades de mantenimiento del cierre propuesto en las actividades de cierre y la descripción del monitoreo de post-cierre, a fin de asegurar que se hayan cumplido con los objetivos del Plan de Cierre de los PAM. Los programas de mantenimiento y monitoreo estarán orientados a la observación, medición, y evaluación periódica de la estabilidad física, geoquímica, biológica y social, que se describen a continuación. Mantenimiento Físico El mantenimiento físico de las obras de cierre de los PAM, está relacionado al desarrollo de un programa de inspecciones periódicas para la identificación de fenómenos de geodinámica externa, sobre las obras de cierre y su respectiva reparación o limpieza de las áreas afectadas. Se estima que los dos primeros años serán necesarias labores de mantenimiento para la reposición de suelos erosionados. Mantenimiento Geoquímico El mantenimiento geoquímico está orientado a controlar la generación del drenaje ácido como las bocaminas y los botaderos de desmontes. Las labores de mantenimiento estarán dirigidas a asegurar la calidad fisicoquímica de los cursos de agua superficiales así como de los sistemas de cobertura. Ello implica realizar el mantenimiento de la capa superficial de la cobertura, así como de sus capas subsuperficiales. El programa de mantenimiento será ajustado a las condiciones de las áreas rehabilitadas, con una frecuencia semestral. Mantenimiento Hidrológico El mantenimiento hidrológico de las áres rehabilitadas está relacionado a la implementación de las medidas correctivas apropiadas en base a un programa de inspecciones periódicas de los sistemas de drenaje de los PAM. El mantenimiento hidrológico considera las siguientes actividades: Rehabilitación de zanjas de coronación y cunetas de drenaje que pudieran colapsar por causas diversas (lluvias excesivas, deterioro por paso de ganado, etc.). 5 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Limpieza de los sedimentos localizados en el fondo de las zanjas de coronación o cunetas de drenaje (tierra, vegetación, residuos sólidos, etc.). Mantenimiento Biológico El mantenimiento biológico estará orientado a obtener la sostenibilidad de las áreas restauradas en la fase de reconformación y revegetación. Control del acceso: Este control está relacionado con las restricciones de acceso a las áreas restauradas, con la finalidad de poder asegurar el prendimiento satisfactorio de las plantas propagadas. Revegetación natural: Una vez que se haya culminado el proceso de revegetación, durante el primer año posterior al cierre, las labores de mantenimiento estarán orientadas a realizar recalces (replantación), con una frecuencia de 3 meses. En base a la evaluación de los resultados de prendimiento, se decidirá el mantenimiento durante un año más. Control de la erosión: Para reducir el riesgo de erosión hídrica, las estructuras de protección (canal de coronación, zanjas de infiltración y la revegetación misma), deberán mantenerse operativas en todo momento. Para ello, se establecerá un plan de mantenimiento de infraestructura hidráulica con una frecuencia mínima de 6 meses, antes y después del periodo de lluvias en el área de estudio. Revegetación y fertilización: Llas labores de mantenimiento de la revegetación consistirán en la propagación adicional de las mismas especies (recalce). Por ningún motivo se hará uso de fertilizantes inorgánicos, sino que se hará la recolección de estiércol y éste será distribuido en las áreas rehabilitadas, con una frecuencia anual y en forma uniforme. Transplante: En caso de ser necesario, se transplantarán plantas (champas) hacia las zonas que presentan problemas de prendimiento, con la finalidad de lograr una uniformidad en la revegetación. Esta actividad no será obligatoria, sólo será implementada si se aprecian fallas en el cierre original. 4.2 Actividades de Monitoreo Post-cierre El monitoreo post-cierre es el seguimiento del plan de cierre para describir el estado de recuperación de las áreas rehabilitadas y sus tendencias. Monitoreo de Estabilidad Física 6 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Consiste en la evaluación periódica de las condiciones de estabilidad y el posible movimiento de tierras debido a la acción sísmica y/o fenómenos de la geodinámica externa. La frecuencia será anual por un periodo de 5 años a partir del término de las obras de cierre. Frecuencia de monitoreo de taludes de desmonte Plataformas Componentes Época de lluvias Época de estiaje N D E F M A M J J A S O X Monitoreo de Estabilidad Geoquímica Consiste en la determinación de la calidad de agua de los cuerpos superficiales, luego de haber culminado las obras de estabilización geoquímica. El programa de monitoreo geoquímico permitirá la evaluación de los cuerpos receptores de agua. Los indicadores para determinar la estabilidad geoquímica en función a los resultados del monitoreo del presente estudio, son: Tipo de cuerpo receptor: manantial, riachuelo, río. Aguas superficiales: caudal, temperatura, conductividad eléctrica, Oxígeno disuelto, ph, TSS y metales totales (As, Cu, Fe, Pb y Zn). Se han definido realizar el monitoreo de calidad de agua con frecuencia semestral durante los 5 años. Puntos de control para monitoreo de calidad de agua Código Zona Descripción MICPC-AS1 Armida Tercera Quebrada Yanaranra, aguas abajo, en falda del cerro Pabellón, curso de agua clara. Coordenada UTM Este Norte 497 701 8 590 226 Fuente: Programa de Monitoreo Ambiental Monitoreo de Estabilidad Hidrológica Consiste en la evaluación de las obras de drenaje implementadas con la finalidad de verificar la efectividad del cierre. Las estructuras consideradas a monitorear son las cunetas, zanjas, subdrenes etc. 7 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Los indicadores para el monitoreo de estabilidad hidrológica, son: Grado de colmatación en el fondo o base de las estructuras hidráulicas. Pudiendo ser, presencia o ausencia de sedimentos. Nivel de flujo en las estructuras hidráulicas. Pudiendo ser flujo normal o flujo interrumpido. Operación de drenes. Referido a la operatividad de los drenes y que pueden ser drenes operativos o drenes no operativos. El periodo de monitoreo será de 5 años. Los 2 primeros años con una frecuencia semestral y los 3 últimos años será anual. Monitoreo Biológico El monitoreo biológico se realizará anualmente solo durante los 2 primeros años. Se han definido los siguientes indicadores para una evaluación cualitativa y cuantitativa: Porcentaje de germinación: número de plantas emergentes de una siembra por semillas expresado en porcentaje. Porcentaje de prendimiento: número de plantas vivas de una plantación (transplante) por material vegetativo, expresado en porcentaje. Tasa de crecimiento: nivel de incremento de altura en las plantas sembradas o plantadas. Porcentaje de cobertura: área ocupada por las plantas sembradas y/o plantadas, expresada en porcentaje de ocupación de un espacio físico determinado. Monitoreo Social Tiene la finalidad informar, evaluar y vigilar el cumplimiento de los programas sociales y los efectos sobre la población a través del tiempo, por ello se plantea desarrollar el seguimiento y controlar que los objetivos sean cumplidos. El monitoreo durante la implementación de las obras de cierre de PAM - Se ejecutará el programa de Empleo Temporal y Consulta, previa coordinación con las autoridades, tendrá las etapas de convocatoria, inicio de las actividades y culminación de las actividades de cierre. - Se ejecutará el programa de Capacitación en Medio Ambiente y Fortalecimiento Institucional, estos programas se ejecutarán una vez terminada la etapa de estabilización de los suelos. 8 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Post cierre: Después de la implementación de obras de cierre de PAM - Verificar la eficiencia y eficaz de los programas sociales planteados y asegurar la correcta implementación de los mismos. - Se necesitará implementar oportunidades laborales para el mantenimiento en la etapa post cierre. Responsables Cía. de Minas Buenaventura S. A. A., representado por su Área de Relaciones Comunitarias es la responsable de la ejecución de los programas sociales, según sus características; y el seguimiento respectivo se realizará en coordinación con las autoridades de la comunidad. 4.3 Monitoreo Social Tiene la finalidad informar, evaluar y vigilar el cumplimiento de los programas sociales y los efectos sobre la población a través del tiempo, por ello se plantea desarrollar el seguimiento y controlar que los objetivos sean cumplidos. El monitoreo durante la implementación de las obras de cierre de PAM Se ejecutará el programa de Empleo Temporal y Consulta, previa coordinación con las autoridades, tendrá las etapas de convocatoria, inicio de las actividades y culminación de las actividades de cierre. Se ejecutará el programa de Capacitación en Medio Ambiente y Fortalecimiento Institucional, estos programas se ejecutarán una vez terminada la etapa de estabilización de los suelos. Post cierre: Después de la implementación de obras de cierre de PAM. Verificar la eficiencia y eficaz de los programas sociales planteados y asegurar la correcta implementación de los mismos. Se necesitará implementar oportunidades laborales para el mantenimiento en la etapa post cierre. Responsables Cía. de Minas Buenaventura S. A. A., representado por su Área de Relaciones Comunitarias es la responsable de la ejecución de los programas sociales, según sus características; y el seguimiento respectivo se realizará en coordinación con las autoridades de la comunidad. 9 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

5 Cronograma y Presupuesto 5.1 Cronograma Físico Se ha calculado la ejecución de los trabajos para esta etapa de cierre en un (1) años y para el mantenimiento, monitoreo y vigilancia post cierre, cinco (5) años. 5.2 Presupuesto y Cronograma Financiero. Presupuesto para el Cierre Final El presupuesto para las actividades del plan de cierre final, ha sido estimado en base a la descripción de las actividades del cierre en el presente estudio y a las consideraciones descritas en cada componente como: desmantelamiento, demolición, estabilización física, estabilización hidrológica, etc., estas a su vez contenidas por actividades o partidas. Elementos para los cálculos: No considera la incidencia del Impuesto General a las Ventas (I.G.V.). Se ha utilizado los rendimientos para el equipo mecánico nuevo. Los costos utilizados corresponden a los costos de alquiler horario de los equipos mecánicos vigentes a Diciembre del 2006. Los costos de alquiler consideran costos de posición y de operación. Los costos de la mano de obra considera salarios básicos del sector, incluye leyes sociales y otros beneficios aplicables a las distintas modalidades de trabajo. Al presupuesto se adiciona después del costo directo, los gastos generales y utilidades han sido estimadas en 10% y 8% respectivamente. El presupuesto asciende a la cantidad de US$ 13 312,42 dólares americanos. Presupuesto para el Post-Cierre El Presupuesto para el Post-Cierre se ha determinado de acuerdo al desarrollo del Mantenimiento y Monitoreo post cierre del presente estudio, en el que se detalla las frecuencias y tiempos para las diferentes actividades que constituyen el mantenimiento y monitoreo para la etapa Post- Cierre. Para el caso del presupuesto post-cierre solo se ha considerado como rubros adicionales a: gastos generales, utilidades, ingeniería, supervisión y contingencias. El presupuesto detallado se muestra en la tabla asciende a la cantidad de US$ 15 087,00 dólares americanos. 10 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Cronograma Financiero El cronograma financiero ha sido desarrollado en base a los presupuestos y cronogramas de actividades para el cierre final y post cierre. El cronograma detallado se muestra en el capítulo VII del presente Estudio. 11 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.