Línea 6. Programas. 6.1 Tecnología de fermentaciones. 6.2 Tecnología enzimática. 6.3 Procesos de separación. 6.4 Prospectiva biotecnológica.

Documentos relacionados
Línea 8. de investigación con objetivos más ge- nerales. Prognlmas

Línea 7. Optimización e integración de procesos y prototipos. Desarrollo tecnológico

Objetivos. a] Generales. b] Particulares

a] Empresas, dependencias de gobierno y organizaciones internacionales

Línea 12. Optimización e integración de procesos y prototipos. Desarrollo tecnológico

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Línea 8. Optimización e integración de procesos y prototipos. Desarrollos tecnológicos

Línea 9. Optimización e integración de procesos y prototipos (Desarrollos tecnológicosl

V. Convenios de desarrollo tecnológico con el sector industrial y paraestatal

6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES

Ing. Choque Clemente Limber A., Ing. Calle Ayaviri Jorge G., Arandia Mostacedo Widen Y., Torrico Cruz Christian M.

Donativos y convenios concluidos

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Aplicada"

III. Informes y reportes

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

Sobreproducción de la endotoxina de B. thuringiensis a través

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería Bioquímica"

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Tema 11. Procesos Fermentativos. Fases de un proceso fermentativo

Tener cursado el módulo de Tecnología de los alimentos. Se puede cursar en 3º o 4º curso.

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

15.1 Laboratorio de Fermentaciones y Biocatálisis

Microbiología clínica Crecimiento y muerte de bacterias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - ESCUELA: INGENIERIA QUIMICA - CURRICULA: 1999

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

Proyecto Fin de carrera Diseño de una planta piloto para la producción de bioetanol Anexo 3

Ejercicio 5 Actividades Bioquímicas En Bacterias

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias

ÍNDICE 1. Introducción

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing )

Semestre Enero - Junio

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Diseño de fermentadores o bioreactores

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

240EQ011 - Biotecnología

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Enzimología. Línea de investigación: Biotecnología Enzimática y de Fermentaciones ! 6.

Las actividades principales que desarrolla la empresa son:

I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

CATÁLOGO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

Dr. Elías Razo Flores

Líneas, programas y proyectos de investigación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA

Separación Sólido-Líquido. Dra. María Victoria Miranda. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología. Facultad de Farmacia y Bioquímica.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

AGROINDUSTRIA DEL MAIZ

1. Se realizó un cultivo de levaduras en un biorreactor. Los resultados obtenidos en esta experiencia pueden verse en la siguiente tabla:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

El Cuerpo Académico de Biotecnología, está registrado en PROMEP SEP, desde el año 2002; actualmente en el nivel de En Consolidación.

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Facultad de Ingenierías TEMAS DE TRABAJO DE GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

TEMAS DE TESIS A DESARROLLARSE EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA, UADY. Nivel Licenciatura

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Instituto Privado de Tecnología Textil

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio.

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química Ambiental

Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria cárnica

Fermentaciones. Dra. Yenizey Merit Alvarez

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA EN LOS JUGOS DE MOLINOS, UTILIZANDO LA PRUEBA DE RESAZURINA

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Licenciatura Ingeniería Química Mayo del 2010

Técnicas y procesos fermentativos ELIANA MARTINEZ MERA

Bioingeniería PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Bioingeniería. Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS.

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803

IES La Gándara PREGUNTAS PAU-EBAU CyL Dpto. Biología y Geología Actualizado a EBAU 2017 Temas 17 y 18. Microbiología

Donativos y convenios vigentes

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA. (Modalidad Escolar) Desarrolla tecnología biológica y emprende con un enfoque ético

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEVADURAS Y MOHOS

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA POR LOS MICROORGANISMOS

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

Incorporación de subproductos a la alimentación humana. CARTIF en el sector Agroalimentario

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción

Transcripción:

Línea 6 Estudios fundamentales en biotecnología Esta línea comprende los estudios básicos referentes a diversas áreas clave para la generación de biotecnologías. En varios casos, estos estudios han sido motivados por la necesidad de desarrollar tecnologías específicas para el Centro. Sin embargo, los programas y proyectos. tienden a constituir áreas permanentes de investigación, con objetivos más generales. Programas 6.1 Tecnología de fermentaciones. 6.2 Tecnología enzimática. 6.3 Procesos de separación. 6.4 Prospectiva biotecnológica. 50

Programa 6.1 Tecnología de fermentaciones. El objetivo primordial de este programa es el desarrollo de tecnología para obtener un producto de interés alimentario, de salud u otros. Se utilizan diferentes tipos de cultivo de microorganismos, a través del estudio de los parámetros ingenieriles que afectan un proceso de fermentación, destacando los fenómenos de transferencia de masa y calor (ingeniería de fermentaciones), criterios para escalarlo, optimización de procesos de producción desde una unidad operativa hasta el proceso integral, y por último el control del proceso a través del desarrollo de equipos y estrategias de control. Proyectos específicos Proyectos que se dirigen al estudio de la ingeniería de fermentación: Características difusionales de nutrientes en soluciones de goma xantana. B. Torrestiana, E. Brito y E. Galindo. 1985/I/A-E/DBT Caracterización de la transferencia de oxígeno en soluciones de xantana. G. Delgado y E. Galindo. 1985/I/A-E/DBT/UEPP Estudios de mezclado en soluciones de xantana. R. Herrera y E. Galindo. 1985/I/A-E/DBT/UEPP Modelamiento de la fermentación de xantana. R.M. Corona y E. Galindo. 1985/I/A-E/DBT/UC Proyectos que se dirigen al estudio de la optimización procesos: de 51

Influencia de las fuentes de nitrógeno en la producción de proteína unicelular a partir de suero de leche. M. García y M. Salvador. 1985/P/A-CIDBT/UEPP Caracterización de un homogenizador piloto. C. Araujo, H. Gutiérrez y M. Salvador. 1985/I/DBT/UEPP Influencia del oxígeno disuelto en la expresión de un plásmido. R. de Anda, F. Valle y M. Salvador. 1985/I/DBT/UEPPIDGBM Validación estadística del método para determinar la lactosa. B. Bárcenas y M. Salvador. 1985/I/DBT/UEPP Influencia de la tensión de oxígeno en la producción de enzlmas. 1. Pedraza, R. Mojica, S. Sánchez y M. Salvador. 1985/I/SIDBT/UEPP Influencia de las fuentes de carbono y nitrógeno, así como de la temperatura, ph y oxígeno en la producción de ácidos orgánicos por bacterias a partir de suero de leche. M. Salvador. 1985/I/A/DBT/UEPP Influencia de las fuentes de carbono y nitrógeno, así como del ph, temperatura y oxígeno en la producción de B-galactosidasa en células de Kluiveromyces fragilis. J. Torres, M. García, A. López y 1. Casas. 1983/'f/A-S/DBT/UEPP Dosificación de la fuente de carbono en un cultivo retroalimentado en la producción de B-galactosidasa en células de Kluiveromyces fragilis. J. Torres, A. López y 1. Casas. 1985/I1A-S/DBT/UEPP 52

Proyectos dirigidos al estudio de escalamiento de procesos: Relación del coeficiente de transferencia de oxígeno (Kla) con la producción de p-galactosidasa en cultivo de células de K. fragilis. J. Torres, A. López y L. Casas. 1985/I/A-SIDBTIUEPP Selección del criterio de escalamiento de proteína unicelular. R. Sagal, D. Uribe y M. Salvador. 1985/PIDBTIUEPP en la producción Proyectos dirigidos al diseño de equipo: Diseño y caracterización de biosensores para medir compuestos de interés clínico e industrial. J. García, J. Pimentel, M. Álvarez y E. Galindo. 1983/P/A-SIDBT Programa 6.2 Tecnología enzimática. El objetivo de este programa es el de utilizar la actividad específica de las enzimas para llevar a cabo una conversión que por otra ruta resultaría más costosa. Las enzimas pueden ser utilizadas en forma purificada o contenidas en célula ya sean libres o inmovilizadas. Para lograr dicho objetivo, se realizan estudios en la caracterización cinética de la enzima de interés, estudio y desarrollo de nuevos soportes para la inmovilización de los biocatalizadores obtenidos, aplicación de dichos biocatalizadores en reactores enzimáticos a través de su diseño y caracterización. Proyectos específicos Proyectos dirigidos a la caracterización cinética de enzimas: 53

Caracterización cinética de la )-galactosidasa de E. coli y K. fragilis. L. García, M. García, A. Canales, R. Quintero, A. López y 1. Casas. 1983/T/A-S/DBT Proyectos dirigidos al desarrollo y caracterización de soportes: Desarrollo y caracterización de un soporte a partir de galactanas, galactomananas y polioles. F. Domínguez, E. Brito y 1. Casas. 1983/T/A-S/DBT Desarrollo de un soporte a partir de acetato de celulosa. L. García, M. García, A. López y L. Casas. 1983/P/A-S/DBT Caracterización de un soporte a partir de acetato de celulosa. E. Castillo, C. Ríos y 1. Casas. 1985/I/A-S/DBT Proyectos dirigidos a la obtención y caracterización de biocatalizadores: Obtención de biocatalizadores con actividad de penicilino acilasa y )-galactosidasa con células de E. coli inmovilizadas en carragenina. M. Rodríguez, A. Canales, R. Quintero y L. Casas. 1983/T/S/DBT Inmovilización y caracterización de un biocatalizador con actividad enzimática de penicilino acilasa con células de E. coli inmovilizadas en agar. P. Padilla, D. Carranco y R. Quintero. 1983/T IS/D BT 54

Inmovilización y caracterización de un biocatalizador con actividad ~-galactosidasa a partir de células de K. {ragilis inmovilizadas en fibras de acetato de celulosa. M. García, E. Castillo, A. López y 1. Casas. 1983/P/A/DBT Desarrollo de un método de inmovilización en nylon. J. García y E. Galindo. 1983/P/S-A/DBT de proteínas Proyectos dirigidos al estudio y aplicación de reactores enzimáticos. Diseño y caracterización de un reactor enzimático para la hidrólisis de lactosa. E. Castillo, 1. Casas y A. López. 1985/I/S-A/DBT/UEPP Programa 6.3 Procesos de separación. El objetivo de este programa es el de desarrollar procesos de separación propios de la biotecnología, en base a las propiedades fisicoquímicas de los productos de interés estudiados en los diferentes proyectos que constituyen las líneas de investigación del Centro. Proyectos específicos Estudios de recuperación y purificación de xantana a partir de un caldo de fermentación. R. González, M.E. Ramírez, L. Cabanillas, J. Torres, F. García-Jiménez, E. Brito y E. Galindo. 1985/I/A-E/DBT/UEPP Recuperación de levadura con actividad ~-galactosidas.a y sin actividad de zimasa, a partir de un caldo de fermentación. C. Peña, J. Torres y 1. Casas. 1985/I/A-S/DBT/UEPP 55

Extracción y purificación de la B-galactosidasa de levaduras a través de su extracción por solventes y purificación por polímeros. S. Méndez, A. López y L. Casas. 1985/I/A-SIDBT/UEPP Estudios de recuperación de proteína unicelular a partir de un caldo de fermentación. M. Salvador. 1985/PI AIDBT/UEPP Programa 6.4 Prospectiva biotecnológica. Este programa orienta a los investigadores sobre el desarrollo de proyectos, cuyos productos tengan probabilidad de ser utilizados. Se deberán desarrollar áreas específicas que incluyan: política tecnológica, evaluación de proyectos, y aplicación industrial. 56