DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

Documentos relacionados
2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Julio de

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

INEGI. México y sus municipios

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Estadísticas de Población en México

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Inventarios de programas de desarrollo social

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Mortalidad Materna en México

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Baja California Sur Cómo Vamos?

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

I. Características demográficas

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

Medición de la pobreza en México.

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia


Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

Protección de derechos y promoción de trabajo decente en el marco del combate al trabajo infantil

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

II. Características sociales

TEMPORADA DE INFLUENZA

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

3. Educación superior

Instituciones participantes hoy en la RALII

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Mapa del magisterio de educación básica en México 14 mayo 2014

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

Transcripción:

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Subdirección de Evaluación Institucional MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO - SEPTIEMBRE 1) NOVIEMBRE 1

Modelo de Evaluación Institucional Enero Septiembre 1 Pág. Informe ejecutivo 3 Cambios en la evaluación 7 Indicadores 1 Fórmulas de aplicación de los 11 indicadores Procedimiento de evaluación 16 Resultados Desempeño por entidad geográficamente 1 Tendencia de indicadores

Los programas sociales son iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población, orientadas a resolver necesidades no satisfechas. En este sentido, el artículo 18 de la Ley General de Desarrollo Social establece que Los programas, fondos y recursos destinados al desarrollo social son prioritarios y de interés público, por lo cual serán objeto de seguimiento y evaluación de acuerdo con esta Ley; y no podrán sufrir disminuciones en sus montos presupuestales, excepto en los casos y términos que establezca la Cámara de Diputados al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. Asimismo, la fracción III del artículo 19 de la misma Ley establece que Son prioritarios y de interés público, los programas que las personas en condiciones de pobreza, marginación o en situación de vulnerabilidad ; dentro de los cuales se ubica el Programa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Atención la Demanda de Educación para Adultos, a través del cual se brinda atención a los jóvenes y adultos de 1 años y más que no han concluido su educación básica, y que por lo tanto se encuentran en una situación de vulnerabilidad social. Durante este sexenio este programa se ha reforzado con la puesta en marcha de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, con la que se busca instrumentar un proyecto educativo de largo alcance sustentado en el cumplimiento de las cinco metas nacionales y las tres estrategias transversales enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 13-18, que dé continuidad y superación al combate contra el analfabetismo y abata el rezago educativo, dotando de herramientas formativas a sectores desfavorecidos propiciando la plena inclusión social de todos los mexicanos. Las metas que se establecieron en este sentido durante el presente sexenio son: Abatir en un el Índice de Analfabetismo en el país, al pasar del 6.9% que consigna el Censo General de Población y Vivienda 1 a un 3.% al cierre de la administración. Pasar de 3.3 millones de personas mayores de 1 años en rezago de educación básica a 3.7 millones, lo que implica reducir puntos porcentuales la tasa de rezago de dicha población al lograr que concluyan el nivel secundaria.7 millones de personas. Dar continuidad educativa para reducir el analfabetismo funcional al lograr la conclusión de nivel primaria de. millones de personas. Movilizar a 9 mil vocales y becarios del Programa Oportunidades, estudiantes con beca de PRONABES, instructores comunitarios de CONAFE y otras figuras sociales, como asesores educativos para los niveles de alfabetización e inicial. Movilizar a mil asesores solidarios para abatir el rezago de nivel primaria y secundaria.

Es evidente que la tarea del INEA no es sencilla, ya que afronta un desafío histórico en el que deberá alfabetizar alrededor de millones mil personas, lo que equivale a 1.3 veces lo realizado desde 198 a la fecha (1 millón 7 mil personas), dos años antes de la creación del Instituto. Por lo tanto es importante que cuente con herramientas que le permitan llevar a cabo el monitoreo y la evaluación de los resultados que arroje la campaña, ya que con ellas se asegura que de manera interna el ejercicio de los recursos sea con base en resultados y bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas. Es necesario además, brindar seguimiento a los instrumentos de evaluación externa existentes, tales como: el Programa Anual de Evaluación (PAE) emitido por CONEVAL, el Mecanismo a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivado de las evaluaciones externas (MASM) y la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR). De manera interna, el proceso de evaluación del desempeño estima cuantitativa y cualitativamente el grado de eficiencia y eficacia del desempeño de los procesos que se manejan en cualquier institución, cuyos resultados muestran los puntos fuertes de estos, pero lo más importante identifican los aspectos que necesitan ser mejorados. Por lo que durante 1 se reforzaron los instrumentos que le permitirán al Instituto dar seguimiento a los objetivos y metas que se planteen de manera anual, semestral o mensual, según sea el caso. Además de los Informes de Autoevaluación trimestral, mediante los cuales se le da seguimiento a lo establecido en los Programas Anuales (PA) de los Institutos y Delegaciones, desde hace nueve años, este Instituto trabajó en la idea de realizar un modelo de evaluación que cumpliera con los preceptos de la evaluación de desempeño. En 7 el ejercicio que en los años anteriores se hacia anual o semestral, ya fue concebido como un Modelo de Evaluación Institucional (MEI) que monitoreara de manera trimestral los logros que cada Instituto Estatal y Delegación del INEA tuviera como resultado de la operación de los proyectos y metas establecidas en el PA.

A lo largo de su implementación el MEI ha sido mejorado con la Intención de incorporar los cambios en las políticas operativas adoptadas de manera institucional, por lo cual cada año se revisa la factibilidad de los indicadores de las cuatro categorías ya conocidas: eficiencia, eficacia, operación y calidad; que miden el desempeño de cada entidad cada trimestre. En 1 las modificaciones realizadas a los indicadores fueron importantes, el modelo fue fortalecido con 9 indicadores adicionales a los 11 que lo integraban, contando ahora con indicadores en total; mismos que se sometieron a consideración de los Institutos y Delegaciones durante las reuniones de Planeación, revisando su pertinencia analizando las mejoras que podrían tener con el objetivo de que su medición ayude a la mejora de los procesos operativos institucionales con los que cada uno de los indicadores se relaciona. Para 13 el MEI permaneció igual que en 1, lo único que se modificó fue la medición del indicador Calificación de la CIAC, que anteriormente se calculaba bajo un parámetro de cumplimiento de la meta de verificación de expedientes, en papel de sedes, en línea de sedes y de expedientes de UCN, lo que no medía la eficiencia de los procesos realizados por la CIAC, que es el tema de interés de esta área. Se modificó su cálculo incluyendo un factor de productos conformes derivados del cumplimiento de la meta de la revisión expedientes, papel en sedes, línea de sedes y expedientes de UCN, mejorando con ello la medición de este indicador. Sin embargo, considerando la situación apremiante que representa la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo, para este año se adecúo el MEI con el objetivo de monitorear variables estratégicas como son: la meta de educandos alfabetizados, la cobertura en alfabetización, el peso porcentual de UCN vs presupuesto, la meta de módulos del MEVyT cursados en línea y la meta de educandos incorporados. De esta manera el modelo de evaluación actual es acorde a las necesidades que apremian en este momento a la institución, hasta el momento en que las áreas que intervienen en su conformación y brindan la información para su cálculo consideren que deba ser modificado, así como la consideración de las aportaciones de mejora que realizan los Institutos Estatales y Delegaciones del INEA, cuyo punto de vista es importante al ser los principales sujetos de evaluación del modelo.

Es importante resaltar que el éxito del modelo radica sobre todo en la obtención de información útil para la toma de decisiones en distintos procesos normados por el INEA y operados por los Institutos Estatales y Delegaciones, por lo que la labor que realizan algunas entidades para trabajar el MEI a nivel de sus coordinaciones de zona es de suma importancia, ya que es de esta forma que aprovechan las bondades que les brinda esta herramienta para medir su desempeño y generar estrategias para corregir los procesos operativos que sean necesarios. Por ello se reitera la recomendación que se realiza trimestralmente con respecto a la importancia de replicar el MEI al interior de las Delegaciones e Institutos Estatales y evaluar el desempeño de las coordinaciones de zona y de esta forma reforzar el ejercicio de microplaneación estatal. Las ventajas de realizar la evaluación a nivel estatal, a través del modelo implementado para ello, han sido tales que existen entidades que han logrado incidir en los logros que reflejan sus propios indicadores a través del análisis e identificación de tareas o acciones de mejora que les han ayudado a mejorar la calificación obtenida en algunos indicadores, o mucho mejor aún en su puntuación final. En estos casos podemos encontrar los casos de los estados de Aguascalientes, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas que haciendo observancia a los indicadores establecidos en el MEI, realizan un análisis y seguimiento puntual de las variables que los componen y llevan a cabo una serie de acciones de mejora que impactan de manera positiva en la calificación que obtienen en el siguiente informe trimestral. A continuación se presentan los cambios que surgió el MEI para 1, con el objetivo de que se revisen y se realicen las adecuaciones que sean necesarias en el seguimiento de los indicadores, así como revisar su método de cálculo anexo al presente documento mediante las Fichas Técnicas del MEI 1.

CAMBIOS POR CATEGORÍA Eficacia Se incorporó el indicador Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados. Los indicadores Porcentaje de Conclusión, Cumplimiento de la meta de UCN y Cumplimiento de la meta de exámenes en línea no tuvieron modificación alguna. El indicador Certificados entregados en el período de vigencia se reubicó en la categoría de Operación. Se eliminó el indicador Cumplimiento de la meta de educandos registrados. Eficiencia Se incorporaron los indicadores Porcentaje de cobertura en alfabetización y Peso porcentual de UCN vs Presupuesto, éste último formó parte del MEI 11. Los indicadores UCN por Plaza Comunitaria, UCN por técnico docente y UCN por asesor no tuvo modificación alguna. Los indicadores Utilización de exámenes finales y Utilización de exámenes diagnósticos se eliminaron.

CAMBIOS POR CATEGORÍA Operación Se incorporaron los indicadores Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea y Cumplimiento de la meta de educandos incorporados. Los indicadores Educandos con el módulo correspondiente vinculado y Plazas Comunitarias en operación no tuvo modificación alguna. Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta categoría. Calidad Los indicadores Calificación de la CIAC, UCN con proceso educativo y Asesores de nuevo ingreso con formación inicial no tuvieron modificación alguna. El indicador Porcentaje de inactivación se reubicó a la categoría de Operación. Se eliminó el indicador Módulos acreditados por medio de las TIC por Plaza Comunitaria.

MEI 13 CATEGORÍA VALORES GLOBAL EFICACIA I. Porcentaje de conclusión II. Cumplimiento de la Meta de Educandos Registrados III. Cumplimiento de la Meta de UCN IV. Cumplimiento de la Meta de Exámenes en Línea V. Certificados entregados en el período de vigencia EFICIENCIA I. UCN por Plaza Comunitaria II. UCN por Técnico Docente III. UCN por Asesor IV. Utilización de Exámenes Finales V. Utilización de Exámenes Diagnósticos OPERACIÓN I. Exámenes acreditados por educando II. Educandos con el módulo correspondiente vinculado III. Certificados emitidos al mes de su conclusión IV. Plazas comunitarias en operación CALIDAD I. Porcentaje de inactivación II. Módulos acreditados por medio de las TIC por Plaza Comunitaria III. Cumplimiento de la meta de asesores valorados IV. Calificación de la CIAC V. UCN con proceso educativo VI. Asesores de nuevo ingreso con formación inicial 8 7 19 3 MEI 1 CATEGORÍA VALORES GLOBAL EFICACIA I. Porcentaje de conclusión II. Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados III. Cumplimiento de la meta de UCN IV. Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea EFICIENCIA I. Porcentaje de cobertura en alfabetización II. UCN por Plaza Comunitaria III. UCN por técnico docente IV. UCN por asesor V. Peso porcentual de UCN vs Presupuesto OPERACIÓN I. Educandos con el módulo correspondiente vinculado II. Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea III. Certificados entregados en el periodo de vigencia IV. Porcentaje de inactivación V. Cumplimiento de la meta de educandos incorporados VI. Plazas comunitarias en operación CALIDAD I. Calificación de la CIAC II. UCN con proceso educativo III. Asesores de nuevo ingreso con formación inicial TOTAL 1 1 7 7 7 7 3 7 7 7 8 3 8 1

Se definen como categorías e indicadores de evaluación: a. Eficacia: I. Porcentaje de conclusión II. Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados III. Cumplimiento de la meta de UCN IV. Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea b. Eficiencia: I. Porcentaje de cobertura en alfabetización II. UCN por Plaza Comunitaria III. UCN por técnico docente IV. UCN por asesor V. Peso porcentual de UCN vs Presupuesto c. Operación: I. Educandos con el módulo correspondiente vinculado II. Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea III. Certificados entregados en el periodo de vigencia IV. Porcentaje de inactivación V. Cumplimiento de la meta de educandos incorporados VI. Plazas comunitarias en operación IV. Calidad: I. Calificación de la CIAC II. UCN con proceso educativo III. Asesores de nuevo ingreso con formación inicial

a) Eficacia Porcentaje de conclusión = UCN Educandos Registrados * 1 Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados = Educandos alfabetizados Meta de educandos alfabetizados * 1 Cumplimiento de la meta de UCN = UCN Meta de UCN * 1 Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea = Exámenes en Línea Meta de Exámenes de Línea * 1

b) Eficiencia Porcentaje de cobertura en alfabetización = Educandos registrados en alfabetización Número total de personas analfabetas * 1 UCN por plaza comunitaria = UCN de Plazas Comunitarias Plazas Comunitarias Plazas Comunitarias de servicios integrales UCN por técnico docente = UCN Número de técnicos docentes UCN por asesor = UCN Número de asesores Peso porcentual de UCN vs Presupuesto = Porcentaje de UCN de la entidad con respecto al número total de UCN - Porcentaje de presupuesto otorgado a la entidad con respecto al presupuesto total

c) Operación Educandos con el módulos correspondiente vinculado = Porcentaje de educandos activos con módulo vinculado * Porcentaje de confiabilidad en la vinculación de módulos Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea = Módulos del MEVyT cursados en línea Meta de módulos del MEVyT cursados en línea * 1 Certificados entregados en el período de vigencia = Certificados entregados dentro del período de vigencia Certificados emitidos * 1

c) Operación Porcentaje de inactivación = Inactivos Educandos registrados * 1 Cumplimiento de la meta de educandos incorporados = Educandos incorporados Meta de educandos incorporados * 1 Plazas comunitarias en operación = Plazas comunitarias en operación Plazas comunitarias instaladas * 1

d) Calidad Calificación de la CIAC = ((Número de expedientes conformes/ El número de expedientes verificados) + (Número de sedes en papel conformes / El número de sedes en papel verificadas) + (Número de sedes en línea conformes / El número de sedes en línea verificadas) + (Número de expedientes de UCN conformes / El número de expedientes de UCN verificados)) * 1 UCN con proceso educativo = 1 - UCN sin proceso educativo UCN * 1 Asesores de nuevo ingreso con formación inicial = Asesores de nuevo ingreso formados Asesores de nuevo ingreso * 1 6

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño con los demás. Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo. PUNTUACIÓN INDICADOR Porcentaje conclusión de GRUPOS 3 1 Rango x <.. x <.3.3 x <.. x Puntuación 3 7 Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados Rango x <.. x <.. x <.8.8 x Puntuación 3 7 Cumplimiento de la meta de UCN Rango x <.6.6 x <.7.7 x <.8.8 x Puntuación 3 7 Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea Rango x <.. x <.. x <.8.8 x Puntuación 3 7 TOTAL 8 1 8 Nota: x = valor obtenido en el indicador x < = x es menor que x = x es mayor o igual que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

Sonora Durango Coahuila Chihuahua Nuevo León Tamaulipas Aguascalientes Zacatecas Nayarit Sinaloa Campeche Distrito Federal Quintana Roo Tlaxcala Yucatán San Luis Potosí Morelos Baja California Sur Colima Hidalgo México Querétaro Jalisco Baja California Chiapas Michoacán Veracruz Puebla Guerrero Guanajuato Oaxaca Tabasco % 19% 18% 17% 17% 16% 38% 38% 37% 36% 3 33% 31% 31% 31% 3 8% 7% 7% 7% 7% 7% % 1% 8% % 61% 7 6 Nacional 8% 3 1

Aguascalientes Chiapas Querétaro Coahuila Oaxaca Puebla Quintana Roo Sonora San Luis Potosí Hidalgo Chihuahua Guerrero Tlaxcala Durango Michoacán Veracruz Yucatán Morelos Campeche Tamaulipas Sinaloa Zacatecas Jalisco Nuevo León Nayarit Tabasco México Colima Distrito Federal Baja California Sur Guanajuato Baja California 16% 1% 1% 11% 11% 1 1 8% 8% 7% 6% % 3% % 36% 3% 31% 31% 31% 8% 8% 6% 8% 6% 6% 6 7% 81% 1% 18 16 Nacional 33% 1 1 1 8 6

Aguascalientes Durango Sonora Coahuila Chihuahua Nuevo León Nayarit México Chiapas Tamaulipas Yucatán Zacatecas Quintana Roo Querétaro Tlaxcala Campeche Oaxaca San Luis Potosí Sinaloa Distrito Federal Guerrero Colima Hidalgo Puebla Baja California Michoacán Veracruz Morelos Guanajuato Baja California Sur Jalisco Tabasco 86% 8 8% 8 79% 7% 73% 7% 7% 7 66% 66% 6 6 6 63% 8% 7% % 3% % 8% 1% 1% 1% 11% 9 9% 11% 13% 16 1 Nacional 76% 1 1 8 6

Aguascalientes México Coahuila Yucatán Guerrero Chihuahua Colima Morelos Zacatecas Guanajuato Sonora Sinaloa Chiapas Tlaxcala Querétaro Hidalgo Nuevo León Tamaulipas Campeche Puebla Michoacán Baja California Distrito Federal Baja California Sur Nayarit Durango Oaxaca Veracruz Jalisco Quintana Roo Tabasco San Luis Potosí 7 66% 6 % 3% 1% 7% % 3% % % 1% 1% 39% 37% 37% 36% 3% 3% 31% % 11% 83% 8% 17% 19% 17% 3 3 Nacional 1% 1 1

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño con los demás. Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo. PUNTUACIÓN INDICADOR GRUPOS 3 1 Porcentaje cobertura alfabetización de en Rango x <.7.7 x <.1.1 x <.1.1 x Puntuación 3 UCN por Plaza Comunitaria Rango x < 6 6 x < 7 7 x < 1 1 x Puntuación 1 3 UCN por Técnico Docente Rango x < 6 6 x < 8 8 x < 1 1 x Puntuación 3 UCN por Asesor Peso porcentual de UCN vs Presupuesto Rango x < 6 6 x < 8 8 x < 1 1 x Puntuación 3 Rango x < -.1 -.1 x <.. x <.1.1 x Puntuación 3 TOTAL 9 1 18 3 Nota: x = valor obtenido en el indicador x = x mayor o igual que x < = x menor que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

Durango Aguascalientes Quintana Roo Querétaro Coahuila Zacatecas Chiapas Puebla Sonora Guerrero San Luis Potosí Oaxaca México Hidalgo Baja California Nayarit Michoacán Colima Chihuahua Tamaulipas Campeche Nuevo León Tlaxcala Guanajuato Veracruz Jalisco Morelos Sinaloa Yucatán Tabasco Baja California Sur Distrito Federal 13.8% 1.8% 11.8% 11.7% 1.9% 1.1% 9.6% 9.1% 8.8% 8. 8. 7.8% 7.% 6.9% 6.9% 6.7% 6. 6..6%.9%.6%.3%.%. 3.% 1.8% 18.% 17.6% 17.3% 17.3%.1% 1.9% 3 Nacional 9.8% 1

Sonora Coahuila Distrito Federal Aguascalientes Querétaro Nuevo León Zacatecas Baja California Sur Durango México Nayarit Tamaulipas Chihuahua Chiapas Colima San Luis Potosí Guanajuato Baja California Campeche Quintana Roo Morelos Michoacán Oaxaca Sinaloa Hidalgo Puebla Yucatán Guerrero Tlaxcala Veracruz Jalisco Tabasco 39 81 8 7 7 7 69 69 68 6 6 61 61 6 9 6 87 96 1 11 11 19 17 16 1 137 18 9 3 Nacional 8 1 1

Sonora Aguascalientes Chihuahua Coahuila México Durango San Luis Potosí Nuevo León Querétaro Sinaloa Tamaulipas Zacatecas Quintana Roo Distrito Federal Michoacán Veracruz Nayarit Chiapas Yucatán Campeche Jalisco Hidalgo Puebla Morelos Baja California Guerrero Oaxaca Colima Guanajuato Tlaxcala Baja California Sur Tabasco 3 1 8 6 63 61 7 7 73 7 7 69 88 8 83 16 16 11 97 9 1 137 13 13 131 17 18 1 61 3 Nacional 96 1 1

Sonora Coahuila Aguascalientes Chihuahua Nuevo León Distrito Federal Tamaulipas Durango Colima México Sinaloa Baja California Jalisco Nayarit Querétaro Yucatán Chiapas Guanajuato Morelos San Luis Potosí Campeche Michoacán Puebla Quintana Roo Baja California Sur Guerrero Veracruz Zacatecas Oaxaca Hidalgo Tabasco Tlaxcala 3 7 Nacional 8 1 17 1 13 13 1 11 1 1 1 8 8 8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 3 3 3

Sonora Durango México Coahuila Distrito Federal Nuevo León Chihuahua San Luis Potosí Zacatecas Tamaulipas Aguascalientes Querétaro Sinaloa Nayarit Tlaxcala Campeche Quintana Roo Hidalgo Colima Guanajuato Yucatán Morelos Baja California Sur Jalisco Puebla Baja California Michoacán Chiapas Guerrero Tabasco Oaxaca Veracruz -.6% -.1% -.1% -.% -.3% -.% -.% -. -. -. -.6% -.6% -.7% -.8% -.9% -1.1% -1.% -1.% -1.% -1.3% -1.6%.8%.8%.6%. 1.7% 1.6% 1..3%.%.1% -3. -. -1.. 1.. 3.. 3.

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño con los demás. Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo. PUNTUACIÓN INDICADOR Educandos con el módulo correspondiente vinculado Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea Certificados entregados en el período de vigencia GRUPOS 3 1 Rango x <.7.7 x <.7.7 x <.8.8 x Puntuación 3 Rango x <.3.3 x <.6.6 x <.9.9 x Puntuación 1 3 Rango x <.. x <.7.7 x <.9.9 x Puntuación 1 3 Porcentaje inactivación de Rango x >.3.3 < x.3.3 < x. x. Puntuación 3 Cumplimiento de la meta de educandos incorporados Plazas comunitarias en operación Rango x <.6.6 x <.8.8 x < 1. 1. x Puntuación 3 Rango x <.9.9 x <.9.9 x < 1. 1. x Puntuación 3 TOTAL 1 16 8 Nota: x = valor obtenido en el indicador x = x es mayor o igual que x < = x es menor que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

Coahuila Tabasco Guerrero Tamaulipas Colima Sinaloa Veracruz Michoacán Quintana Roo Aguascalientes Chiapas Sonora Baja California Sur Campeche Nuevo León Zacatecas Querétaro Distrito Federal Hidalgo Puebla Baja California Jalisco Nayarit Morelos Tlaxcala Durango Oaxaca San Luis Potosí Yucatán México Chihuahua Guanajuato 6% 6 66% 7% 73% 7% 7% 71% 71% 8% 8% 81% 81% 81% 8 8 8 8 79% 78% 78% 78% 77% 76% 76% 87% 86% 8 8 8% 91% 91% 1 Nacional 76% 9 8 7 6

Guerrero Tlaxcala Quintana Roo Tamaulipas Nuevo León Veracruz Aguascalientes Coahuila Hidalgo Guanajuato Chihuahua Puebla Colima Distrito Federal Morelos Baja California Zacatecas Chiapas Yucatán Baja California Sur Querétaro Michoacán Sinaloa Nayarit México Oaxaca San Luis Potosí Campeche Durango Sonora Tabasco Jalisco 3 31% 9% 9% 7% 7% 3% 1% 1 1 1 1 89% 8% 73% 7% 6% 9% 6% 6% 111% 131% 171% 16 1% 33% 3 Nacional 97% 1 1

Campeche Coahuila Hidalgo Aguascalientes Zacatecas Quintana Roo Chiapas Morelos Nayarit Baja California Sur Tlaxcala Yucatán Colima Jalisco Nuevo León Tamaulipas Durango Michoacán Guerrero Veracruz Sinaloa Baja California Puebla México Distrito Federal Guanajuato San Luis Potosí Chihuahua Querétaro Oaxaca Sonora Tabasco 17% 3 6% 63% 6 6 8% 6% 6% % 7% 7 86% 8 8% 81% 79% 78% 76% 76% 7 93% 9 99% 99% 99% 1 Nacional 66% 9 8 7 6 3 1

Durango Sonora Coahuila Aguascalientes Querétaro Nuevo León San Luis Potosí Tamaulipas Zacatecas Campeche México Nayarit Oaxaca Hidalgo Yucatán Quintana Roo Guerrero Michoacán Chiapas Chihuahua Guanajuato Puebla Veracruz Morelos Sinaloa Distrito Federal Colima Tlaxcala Baja California Jalisco Tabasco Baja California Sur 16% 16% 19% 6% 7% 7% 7% 7% 31% 31% 33% 3% 3 3 36% 38% 38% 39% % 6% 1% 6% 7% 9% 9% 63% 69% 69% 7% 9 8 Nacional 38% 7 6 3 1

Oaxaca Querétaro México Aguascalientes Michoacán Guanajuato Baja California San Luis Potosí Tlaxcala Nuevo León Tamaulipas Quintana Roo Chihuahua Morelos Chiapas Sonora Durango Campeche Distrito Federal Zacatecas Guerrero Coahuila Sinaloa Puebla Jalisco Yucatán Veracruz Baja California Sur Colima Hidalgo Nayarit Tabasco 19% 87% 86% 86% 8 8% 8 73% 67% 6 6 8% 7% 3% 37% 167% 16% 13% 1% 1 139% 13 17% 1% 1 118% 117% 113% 1% % 1% 3 Nacional 9 1 1

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Distrito Federal Durango Morelos Nuevo León Oaxaca Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Zacatecas Chihuahua Guerrero Hidalgo Jalisco Quintana Roo Yucatán Puebla Tlaxcala Guanajuato México Michoacán Chiapas Veracruz Nayarit 79% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 99% 99% 99% 99% 99% 99% 97% 9 9% 9% Nacional 1 9 9 8 8 7

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño con los demás. Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo. PUNTUACIÓN INDICADOR GRUPOS 3 1 Calificación de la CIAC Rango 7. x 7. x < 8. 8. x < 9. x < 9. Valor 3 7 UCN proceso educativo con Rango x <.7.7 x <.7.7 x <.8.8 x Valor 3 7 Asesores de nuevo ingreso con formación inicial Rango x <.7.7 x <.8.8 x <.9.9 x Valor 3 7 Nota: x = valor obtenido en el indicador x < = x es menor que x = x es mayor o igual que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

Morelos Nuevo León Baja California Sur Colima Querétaro Campeche Coahuila Yucatán Hidalgo Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Zacatecas México Tamaulipas Baja California Guerrero Tlaxcala Aguascalientes Chihuahua Durango Guanajuato Michoacán Puebla Chiapas Jalisco Oaxaca Tabasco Distrito Federal Nayarit Veracruz Sonora..6. 6. 6.8 6.7 7.6 7. 8. 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9. 9. 8.9 8.9 8.9 8.7 8.6 8. 8. 8. 9.7 9.6 9. 9. 9. 9. 9. 9. Nacional 8.9 1. 8. 6....

Tabasco Yucatán Chiapas Zacatecas Nayarit Sonora Coahuila San Luis Potosí Durango Hidalgo Guerrero Campeche Colima Sinaloa Aguascalientes Michoacán Morelos Querétaro Nuevo León Tamaulipas Jalisco Veracruz Distrito Federal Quintana Roo Tlaxcala Baja California Sur Chihuahua Puebla México Oaxaca Guanajuato Baja California 8% 61% 61% 9% 73% 73% 7% 7% 7 69% 68% 67% 67% 66% 66% 6% 79% 79% 78% 77% 77% 77% 76% 76% 8% 8% 83% 8% 88% 88% 9% 93% 1 Nacional 7% 9 8 7 6

Aguascalientes Sonora Veracruz Zacatecas Querétaro Tamaulipas Baja California Campeche Distrito Federal Quintana Roo Coahuila Durango Hidalgo Sinaloa México Nayarit Michoacán Morelos San Luis Potosí Tlaxcala Oaxaca Guerrero Puebla Colima Tabasco Baja California Sur Chiapas Chihuahua Guanajuato Jalisco Nuevo León Yucatán 68% 76% 7 78% 83% 83% 8% 86% 8 89% 88% 88% 91% 91% 91% 91% 9% 9% 97% 97% 97% 97% 1 1 1 1 Nacional 91% 1 9 8 7 6

Coahuila Aguascalientes Zacatecas Sonora Tamaulipas Nuevo León Durango Quintana Roo México 7 7 7 73 73 7 Querétaro San Luis Potosí Chiapas Chihuahua Campeche Sinaloa Yucatán Colima 6 6 6 63 6 61 Hidalgo Nayarit Guerrero Morelos Distrito Federal Tlaxcala Michoacán Baja California Puebla Oaxaca Baja California Sur Guanajuato Veracruz Jalisco Tabasco 1 9 96 93 Nacional 67 8 8 81 8 79 77 7 7 69 69 6 6 9 7 6 3 8 7 7

Coahuila Aguascalientes Zacatecas Sonora Tamaulipas Nuevo León Durango Quintana Roo México Querétaro San Luis Potosí Chiapas Chihuahua Campeche Sinaloa Yucatán Colima Hidalgo Nayarit Guerrero Morelos Distrito Federal Tlaxcala Michoacán Baja California Puebla Oaxaca Baja California Guanajuato Veracruz Jalisco Tabasco 1 9 COMPOSICIÓN DE LA PUNTUACIÓN Calidad Operación Eficiencia 8 1 17 Eficacia 7 6 3 1 6 8 3 6 6 1 16 19 19 17 13 17 16 16 17 1 7 7 18 1 1 18 1 17 18 19 19 18 17 19 16 1 1 1 18 1 16 1 3 19 19 3 18 1 13 1 17 16 19 13 1 17 19 1 1 19 1 13 11 16 1 11 17 16 19 16 1 19 13 16 1 1 1 1 1 1 1 17 1 1 9 19 19 1 1 1 1 8 9 11 1 1 1 18 19 1 1 9 11 11 9 1 18 17 16 11 13 9 8 8 8

La información que se expone a continuación, contiene un panorama general sobre la evaluación de desempeño de las entidades federativas del país, correspondiente al período del ejercicio Enero Septiembre de 1, del Modelo de Evaluación Institucional MEI. De un total de 3 estados, que representan el (1.63%) están en el rango Óptimo; con el siguiente puntaje Coahuila 96, Aguascalientes 93, Zacatecas 8, Sonora 8 y Tamaulipas 81. 9 de las entidades que representan el (8.13%), obtuvieron una calificación en el rango Bueno: Nuevo León 79, Durango 77, Quintana Roo 7, México 7, Querétaro 7, San Luis Potosí 7, Chiapas 73, Chihuahua 73, y Campeche 7. 9 de las entidades que representan el (8.13%), obtuvieron una calificación en el rango Regular: Sinaloa 69, Yucatán 69, Colima 6, Hidalgo 6, Nayarit 6, Guerrero 63, Morelos 6, Distrito Federal 61 y Tlaxcala 6. 9 de las entidades que representan el (8.13%), obtuvieron una calificación en el rango Deficiente: Michoacán 9, Baja California 7, Puebla 6, Oaxaca, Baja California Sur 3, Guanajuato, Veracruz 8, Jalisco 7 y Tabasco 7.

Desempeño por Entidad Geográficamente Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Durango Tamaulipas Ags. Jalisco Gto. Hgo. Yucatán Colima Mor. Guerrero Tlax. Pue. Tab. Camp. Q. Roo Oaxaca Chiapas

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 18% 33% 38%.1%.8% 1.9% 8% 81% 81% 8.9 8. 8.7 3 1 38% 33% 18%.. 1. 1....1%.8% 1.9% 8 8% 83% 8% 81% 8 79% 8% 81% 81% 9. 8.9 8.8 8.7 8.6 8. 8. 8.3 8. 8.1 8.9 8.7 8. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN UCN CON PROCESO EDUCATIVO 1 3% 1% 3 77 1 7 71% 19% 79% 76% 1 1 1% 1 3% 1 1 1 8 6 1 77 3 1 1 8 6 7 71% 1 8 6 19% 79% 76% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 11% 1% 13% 6 19 89% 97% 1 1 1 1 11 1% 13% 11% 1 1 19 6 1 1 8 6 1 9 9 8 8 1 97% 89% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 6% 3% 3 6 1 13% % 3 1 6% 3% 3 1 1 1 6 3 1 % 13% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS.8%.6%. 116% 6% 16% 1..8%.6%.%.%.8%.6%. 1 1 116% 6% 16%. PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 89 8 93 1 1 8 6 1 1 1 1 3 9 9 9 88 86 8 8 8 93 89 8 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 7% 3.% 3.3% 9.1% 71% 73% 77% 8.7 8.8 8.9 1 7% 1. 8. 6.... 3.% 3.3% 9.1% 78% 76% 7% 7% 7 68% 77% 73% 71% 9. 8.9 8.9 8.8 8.8 8.7 8.7 8.6 8.9 8.8 8.7 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN UCN CON PROCESO EDUCATIVO 1% % % 18 69 % 19% 7% 8% 3% % % 1% 1% 1% % % 8 7 6 3 1 69 18 3 1 % 6 3 1 19% 7% 8% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 68% 6% 63% 16 39 63 7% % 6% 79% 9 97% 7 68% 66% 6% 6% 6 68% 6% 63% 7 6 3 1 63 39 16 6 3 1 6% % 7% 1 1 8 6 79% 9 97% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 9% 3% 37% 6 8 3 3% 63% 3 1 37% 9% 3% 1 8 6 8 6 7 6 3 1 63% 3% 3 PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -1. -.9% -1.1% 17% 9% 1. -.% -.% -.6% -.8% -1. -1.% -.9% -1. -1.1% 16 1 1 1 8 6 1 17% 9% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 9 7 1 1 8 6 1 1 1 1 3 8 6 8 6 7 9 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 7% 18% 7%.9% 3.3%. 77% 79% 8 9.7 9. 9. 3 1 7% 18% 7%.. 3.. 1...9% 3.3%. 81% 8 79% 78% 77% 76% 7 8 79% 77% 9.7 9.7 9.6 9.6 9. 9. 9. 9. 9.7 9. 9. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN UCN CON PROCESO EDUCATIVO 3% % % 63 17 3% 9% 6% 66% 66% % 3% % 1% 3% % % 1 1 8 6 17 63 3 3 1 9% 3% 7 6 3 1 6% 66% 66% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 3% 1% % 7 3 76% 79% 81% 79% 77% 83% 6 3 1 3% 1% % 3 1 3 7 8% 8 78% 76% 7% 7% 81% 79% 76% 8% 8% 8 78% 76% 7% 83% 79% 77% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 36% 36% 1 37% 9% 7% 3 1 36% 36% 6 3 1 1 8 6 7% 9% 37% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.7% -.7% -.7% 6 1% -.7% -.7% -.7% -.7% -.7% 7 6 3 1 6 1% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 93% 1 8 8 3 1% 1 9% 9% 9 88% 1 93% 1 3 3 1 9 8 7 6 8 8 3 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 1% 3% 3 3.9%. 6.9% 79% 8 8 9. 9.3 9. 3 1 3 3% 1% 8. 6.... 6.9%. 3.9% 81% 8 8 79% 79% 79% 8 8 9. 9. 9.3 9. 9.1 9. 8.9 8.8 9. 9.3 9. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN UCN CON PROCESO EDUCATIVO 6 1% 18 6 69 9% 1 1 78% 77% 7 6 3 1 6 1% 8 7 6 3 1 69 6 18 1 1 1 1 9% 9% 9% 9% 9% 8% 9% 1 1 1 8 6 78% 77% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 8% 7 73% 1 7 99% 99% 99% 9 97% 8 8 7 7 6 8% 7 73% 8 6 7 1 1 1 8 6 99% 99% 99% 1 1 8 6 9 97% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 9% 38% 1% 3 6 1% 6% 31% 3 1 38% 1% 9% 7 6 3 1 6 3 3 3 1 31% 6% 1% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.% -.% -.% 78% 3% 86%. -.1% -.% 1 8 6 78% 86% -.3% -.% -. -.% -.% -.% 3% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 6 6 7 1 1 8 6 1 1 1 1 3 7 7 68 66 6 6 6 8 7 6 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 1% 33% 8% 1.8% 13.9% 17.3% 93% 9% 91% 9. 9. 9. 6 3 1 8% 33% 1%. 1. 1... 1.8% 17.3% 13.9% 9 9% 93% 9% 91% 9 89% 9% 93% 91% 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9.3 9. 9. 9. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN UCN CON PROCESO EDUCATIVO 73% 6% 6 37 11 18 3% 6% 89% 33% 83% 83% 8 6 73% 6 6% 1 1 18 11 37 1 8 6 3% 6% 89% 1 8 6 33% 83% 83% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 11% 16% 1% 3 111 18 99% 99% 79% 93% 1 1 11% 16% 1% 1 1 18 111 3 1 99% 99% 99% 99% 1 1 8 6 79% 93% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 138% 13 19% 6 1 11% 16% 19% 1 1 1 1 13 13 1 19% 138% 13 3 1 1 1 6 1 19% 16% 11% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS.8%.%.1% 199% 39% 8 3... 1. 1....%.1%.8% 1 1 199% 8 39% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 8 91 96 1 1 8 6 1 1 1 1 3 1 9 9 8 8 7 96 91 8 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 9% 19% 7% 3.9%.3% 8. 83% 83% 8 9. 9. 9. 3 1 7% 19% 9% 1. 8. 6.... 3.9%.3% 8. 86% 8 8 8% 8% 83% 83% 8% 8 83% 83% 1. 8. 6.... 9. 9. 9. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 7% 6% 6% 17 1 7 % 11% 9% 8% 78% 77% 8% 7% 7% 6% 6% 7% 6% 6% 8 7 6 3 1 7 1 17 7 6 3 1 9% 11% % 1 8 6 8% 78% 77% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 6% 7% 6 16 37 67% 71% 76% 6% 6 86% 7% 7% 7 68% 66% 6% 6% 6 7% 6% 6 6 3 1 37 16 8 7 7 6 6 76% 71% 67% 1 8 6 86% 6 6% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 71% 77% 8% 3 8 1 3 9% 8 8 7 7 6 8% 77% 71% 1 1 8 6 1 8 3 7 6 3 1 9% 3 PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -. -. -. % 13% 7%. -.1% -.% -.3% -.% -. -.6% -. -. -. 3 1 % 7% 13% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 3 8 6 1 1 8 6 1 1 1 1 3 7 6 3 1 6 3 8 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 9% 9. 13.% 1.8% 79% 81% 81% 7. 7. 7.6 1 9%. 1. 1... 1.8% 13.% 9. 8% 81% 81% 8 8 79% 79% 78% 79% 81% 81% 7.7 7.6 7. 7. 7.3 7. 7.1 7. 7.6 7. 7. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO % 8% 81% 8 3% 6% 3 7% 87% 88% 1 1 % 8% 81% 1 8 6 8 3 3 1 3 3% 6% 9 8 8 7 7 6 7% 87% 88% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 138% 111% 9% 7 3 83 8% 83% 86% 3% 66% 83% 1 1 138% 111% 9% 1 8 6 83 3 7 87% 86% 8 8% 83% 8% 81% 8 86% 83% 8% 1 8 6 83% 66% 3% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN % 8% 1% 7 17% 3 39% % 8% 6% % % 1% 8% % 8 6 7 3 1 39% 3 17% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS.6% -1.6% -1.% 9% 6% 113% 1... -. -1. -1. -..6% -1.% -1.6% 1 1 8 6 113% 9% 6% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 91% 9% 68 69 73 9% 9% 9 88% 9% 91% 1 3 7 7 7 68 66 6 73 69 68 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 16% 3%.3% 6. 7.8% 61% 6% 6 8.7 8.8 8.6 3 1 3% 16% 1. 8. 6.... 7.8% 6..3% 63% 6% 6% 61% 61% 6 6 9% 6% 61% 6 8.9 8.8 8.8 8.7 8.7 8.6 8.6 8. 8.8 8.7 8.6 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 37% 3% 31% 18 6 81 % 3 7% 3 69% 66% 3 1 37% 31% 3% 1 8 6 81 6 18 8 7 6 3 1 7% % 3 8 7 6 3 1 3 69% 66% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 1 16% 1% 6 11 1 3% % 7% 7 77% 8% 18% 16% 1% 1% 1 16% 1% 1 1 1 1 11 6 8% 7% 6% % 3% % 1% 7% % 3% 8% 8% 8 78% 76% 7% 7% 7 8% 77% 7 CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 1 6% 83% 1 1 3% 33% 1 1 8 6 1 83% 6% 1 1 1 1 3 1 33% 3% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS 1.1% 1.% 1. 11 3 118%. 1. 1... 1. 1.1% 1.% 1 1 1 8 6 11 118% 3 PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 99% 99% 76 67 73 11% 1 1 8 7 76 73 1 99% 99% 99% 7 6 67 99% 1 3 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 1% 6% 33%.7%.9% 3.% 73% 7% 78%..6 6. 3 3 1 33% 6% 1%. 3.. 1...7%.9% 3.% 8 78% 76% 7% 7% 7 73% 7% 78% 7. 6... 3.. 1.. 6..6. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 13% 6% 3 93 137 31% 9% 6% 1% 69% 68% 1% 1% 1 8% 6% % % 13% 6% 16 1 1 1 8 6 137 93 3 6 3 1 31% 9% 6% 8 7 6 3 1 1% 69% 68% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 67% 6% 66% 6 6 97 7% % 9% 9% 97% 68% 67% 66% 6 6% 63% 6% 67% 66% 6% 1 1 8 6 97 6 6 6 3 1 % 7% 9% 9% 9 88% 97% 9% 9% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 3% 37% 8 13 7% 7% 7% 3 1 37% 3% 1 1 1 8 6 13 8 6 3 1 7% 7% 7% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS 1.9% 1.% 1.7% 9% 1% 86%. 1. 1... 1.9% 1.7% 1.% 1 8 6 9% 86% 1% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 9 1 61 1% 1 9% 9% 1 9 1 3 6 6 8 6 61 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 7% % 1.% 19..1% 69% 73% 7% 8.6 8. 8. 6 3 1 % 7%.. 1. 1....1% 19. 1.% 7% 73% 7% 71% 7 69% 68% 67% 73% 7% 69% 8.6 8.6 8.6 8.6 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8.6 8. 8. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 1 8% 8% 8 61 16 1% 1% 1 39% 8 79% 1 1 8 6 1 8% 8% 1 1 8 6 16 61 8 1% 1 8% 6% % % 1% 1% 1 1 8 6 39% 8 79% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 11% 11 11% 37 8 137 % 6% 89% 9% 113% 11% 11% 111% 111% 11 11 19% 11% 11% 11 1 1 137 8 37 7 6 3 1 6% % 9% 9% 9 88% 86% 8% 9% 89% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 1 6% 3% 7 11 1% 16% 16% 1 1 8 6 1 6% 3% 1 1 8 6 11 7 1 1% 16% 16% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS.7%.%.3% 199% 33% 87% 3... 1. 1....7%.%.3% 1 1 199% 87% 33% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 9% 1 8 78 77 1% 1 9% 9% 9 1 9% 1 3 8 8 8 78 76 7 8 78 77 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 9% 13% 17% 1.6% 3.3% 6. 69% 8% 6% 9. 8.6 8. 1 17% 13% 9% 7. 6... 3.. 1.. 6. 3.3% 1.6% 8 6 69% 8% 6% 9.1 9. 8.9 8.8 8.7 8.6 8. 8. 8.3 8. 9. 8.6 8. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO % 3% 1 1 7 1% 3 73% 66% 9% 3 1 % 3% 8 7 6 3 1 7 1 1 8 7 6 3 1 73% 3 1% 7 6 3 1 66% 9% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 1 66% 3% 19 3 8 1% 11% 6 78% 1 1 8 6 1 66% 3% 6 3 1 8 3 19 % 1% 1% 1% 1 8 6 78% 6 11% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 1% 69% 6 3 7 19% 33% % 1 1 8 6 1% 69% 6 8 6 7 3 3 1 % 33% 19% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -1. -.9% -. 19% 7% 1%. -. -1. -1. -. -. -1. -.9% 1 1 19% 1% 7% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 9 97% 8 8 97% 97% 9 9 9% 97% 9 7 6 3 1 8 8 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 9% 16% 18%.% 7. 11.8% 8% 77% 87% 9.1 9. 8.9 1 18% 16% 9% 1. 1. 1. 8. 6.... 11.8% 7..% 9 8 8 7 7 87% 8% 77% 9. 9.1 9.1 9. 9. 8.9 8.9 8.8 9.1 9. 8.9 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 68% 36% 31% 16 33 197% 191% 33% 63% 78% 78% 8 6 68% 36% 31% 6 3 1 33 16 1 1 197% 191% 33% 1 8 6 63% 78% 78% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 1 81% 66% 6 61 38% 6 66% 88% 1 1 1 8 6 1 81% 66% 7 6 3 1 61 6 7 6 3 1 38% 6 1 8 6 88% 66% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 97% 38% 38% 99% 97% 97% 9 97% 6 3 1 3 1 38% 38% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -. -1. -1.% 6% 7% 8%. -.% -.% -.6% -.8% -1. -1.% -1.% -. -1. -1.% 1 8 6 8% 6% 7% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 93% 99% 68 6 63 1 9% 9% 9 99% 93% 69 68 67 66 6 6 63 6 61 6 68 6 63 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 13% 1% 7% 3.% 6.% 9.6% 8% 77% 78% 9.1 9.1 9.1 3 1 7% 1% 13% 1. 1. 8. 6.... 9.6% 6.% 3.% 86% 8% 8% 8 78% 76% 7% 7% 8% 77% 78% 1. 8. 6.... 9.1 9.1 9.1 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 38% % 3% 19 39 6 8 71% 8% 8 79% 3 1 38% 3% % 7 6 3 1 6 39 19 9 8 8 7 7 6 6 8 8% 71% 1 8 6 8 79% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 99% 71% 6 6 7 99% 99% 99% 67% 89% 1 1 8 6 99% 71% 6 8 6 7 6 1 1 8 6 99% 99% 99% 1 1 8 6 89% 67% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 3% 39% 3% 3 1% 3 3 3 1 3% 39% 3% 3 3 1 1 3 3 1 3 3 1% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.% -.7% -. 1 3% 3%. -.% -.% -.6% -.8% -.% -. -.7% 1 1 1 8 6 1 3% 3% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 9 99% 99% 69 6 6 1 99% 97% 9 9% 93% 9 99% 99% 7 69 68 67 66 6 6 63 6 61 69 6 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 9% 17% % 3.% 3.7%.6% 76% 77% 76% 8.1 7.9 7. 1 % 17% 9% 6... 3.. 1.. 3.% 3.7%.6% 78% 77% 77% 76% 76% 77% 76% 76% 8. 8. 7.8 7.6 7. 7. 7. 8.1 7.9 7. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 76% 11% 1 13 7 39. 6% 7% 7 8 6 76% 11% 1 3 1 39 7 13 1% 1%. 8 7 6 3 1 6% 7% 7 CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 8% % 8% 7 73 6% 71% 76% 1% 61% 76% 7 6 3 1 8% % 8% 8 6 73 7 8 7 7 6 6 76% 71% 6% 8 6 76% 61% 1% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 8% % 8 8% 3% 69% 9% 8% 7% 6% % 3% % 8% % 1 8 6 8 8 6 69% 3% 8% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.% -.7% -.8% % 13% 6. -.% -.% -.6% -.8% -1. -.% -.7% -.8% 7 6 3 1 6 % 13% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 99% 99% 99% 8 7 1 1 8 6 99% 99% 99% 9 8 7 6 3 8 7 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 13% 3% 7%..% 1.1% 69% 6 66% 9.1 9. 9. 3 1 7% 3% 13% 1. 1. 8. 6.... 1.1%.%. 7 69% 68% 67% 66% 6 6% 63% 69% 66% 6 9.3 9. 9. 9.1 9.1 9. 9. 8.9 9. 9.1 9. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 3% 7% 3 8 1 3% 7% 6% 61% 6 3 1 3% 7% 1 1 8 6 1 8 3 16% 1% 1% 1 8% 6% % % 7% 3% 7 6 3 1 6% 61% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 9% 9% 9 39 9 1 3 7% 68% 8% 9% 9 9% 93% 9% 91% 9 9% 9% 9 1 1 1 9 39 6 3 1 7% 3 1 8 6 9% 8% 68% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 131% 1 17% 3 8 1 8% 31% 1 1 17% 1 131% 1 1 8 6 1 8 3 3 3 1 31% 8% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS 1. 1.7%.% % 167%.. 1. 1.. 1. 1.7%.% 1 1 % 167%. PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 9% 6 69 7 97% 9 9% 93% 9% 91% 9 9% 7 7 6 6 7 69 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 9% 17% 3.1%.6% 8. 78% 79% 8% 8.9 8.7 8. 1 17% 9% 1. 8. 6.... 8..6% 3.1% 83% 8% 81% 8 79% 78% 77% 76% 8% 78% 79% 9. 8.9 8.8 8.7 8.6 8. 8. 8.3 8.9 8.7 8. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 1 7% 8% 17 38 6 18% 17% 7% 9% 77% 76% 1 1 8 6 1 7% 8% 7 6 3 1 6 38 17 3 1 18% 17% 7% 1 8 6 9% 77% 76% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 73% 8% 8 6 9 9% 63% 68% 8% 91% 1 1 8 6 73% 8% 1 8 6 9 6 8 7 6 3 1 63% 9% 1 8 6 8% 91% 68% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 1 36% 39% 6 16% 3 38% 1 1 8 6 1 36% 39% 7 6 3 1 6 3 1 38% 3 16% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -1.% -.6% -1.% 17% 8% 13%. -.% -.% -.6% -.8% -1. -1.% -1.% -.6% -1.% -1.% 1 1 13% 17% 8% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 97% 9 68 8 9 97% 97% 9 9 9% 97% 9 7 68 66 6 6 6 8 6 68 8 9 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 11% % 8%.%.6%.9% 7 7% 7% 9.8 9.7 9.7 3 1 8% % 11% 6... 3.. 1...%.6%.9% 76% 7 7 7% 7% 7 7% 7% 9.8 9.8 9.8 9.8 9.7 9.7 9.7 9.7 9.7 9.6 9.8 9.7 9.7 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 1 19% 18 6 37% 9% 6% 8% 7% 73% 1 1 1 8 6 19% 1 7 6 3 1 6 18 6 3 1 6% 9% 37% 8 7 6 3 1 8% 7% 73% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 88% 6 % 69 83% 8% 8 71% 8 91% 1 8 6 88% 6 % 8 6 69 86% 8 8 8% 8% 83% 83% 8% 8 8% 83% 1 8 6 8 91% 71% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 91% 73% 7 7 3% % 1% 1 8 6 91% 73% 7 8 6 7 6 3 1 1% % 3% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.6% -.7% -.6% 16% % 117% -.6% -.6% -.7% -.7% -.8% -.6% -.6% -.7% 1 1 1 8 6 16% 117% % PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 69 6 6 1 1 8 6 1 1 1 7 68 66 6 6 6 8 69 6 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 1% 8% 37%.8% 6.9% 8.8% 73% 7 76% 8.8.. 3 1 37% 8% 1% 1. 8. 6.... 8.8%.8% 6.9% 77% 76% 7 7% 73% 7% 71% 76% 7 73% 1. 8. 6.... 8.8.. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 17% 9% 8% 66 96 % 3% 7% 8% 8% 1 17% 9% 8% 1 1 8 6 96 66 1 3% % 1 8 6 7% 8% 8% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 97% 1% 1 6 8 7 8% 8% 76% 9% 9% 1% 1% 1 9% 9% 1% 97% 1 8 6 8 6 1 8 8 7 7 8% 8% 7 1 8 6 76% 9% 9% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 1% 3% 6 8 18% 7% 33% 3 1 3% 1% 1 8 6 8 6 3 3 1 33% 7% 18% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.1% -.1% -.% 9 1% 37%. 1 9 -.1% 8 -.1% -.% -.% -.3% -.1% -.1% -.% 6 37% 1% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 87% 76% 79% 6 63 6 9 8 8 7 7 87% 79% 76% 6 6 63 6 61 6 9 8 6 63 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 19% 3% %.1% 3.8% 6.9% 7 7 8 9.3 9. 9.6 3 1 % 3% 19% 8. 6.... 6.9% 3.8%.1% 8 8 7 7 6 8 7 7 9.7 9.6 9. 9. 9.3 9. 9.1 9.6 9. 9.3 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 3% % 1 33 7 11 11 99% 131% % 73% 7% 1% 1 8% 6% % % 1 3% % 1 1 8 6 11 7 33 1 1 1 8 6 131% 11 99% 8 7 6 3 1 % 73% 7% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 11% 11% 8 13 77% 76% 7 6% 6% 1% 1 9% 9% 11% 11% 1 1 13 8 78% 77% 77% 76% 76% 7 7 7% 77% 76% 7 66% 6% 6% 6 8% 6% % % 6% 6% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN % 1% % 6 11 17 17% % 7% % 3% % 1% 39% % % 1% 1 1 17 11 6 3 1 7% % 17% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS 1.8% 1.1% 1.6% 69% 33% 17%. 1. 1... 1.8% 1.6% 1.1% 1 1 1 8 6 17% 69% 33% PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 1 69 7 79 1 1 8 6 1 1 1 8 78 76 7 7 7 68 66 6 79 7 69 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 13% 17%. 7.6% 1.9% 73% 66% 7% 6.3 6. 6.8 1 17% 13% 1. 1. 8. 6.... 1.9% 7.6%. 7% 7% 7 68% 66% 6% 6% 73% 7% 66% 6.9 6.8 6.7 6.6 6. 6. 6.3 6. 6.1 6. 6.8 6. 6.3 CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 9 6% 7% 13 33 61 % % 6% 8% 61% 1 8 6 9 6% 7% 7 6 3 1 61 33 13 16% 1% 1% 1 8% 6% % % % % 6% 61% 6 9% 8% 7% 6% % 3% 61% 8% 6% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 7% 88% 7% 1 3 1 % 8% 3 7% 8% 89% 1 8 6 88% 7% 7% 6 3 1 1 3 1 3 1 3 8% % 1 8 6 89% 8% 7% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN % 31% 1 3 13% 7% 3% 3 3 1 31% % 3 1 3 1 3 1 3% 7% 13% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -.6% -1.8% -1.6% 11% 1 %. -. -1. -1. -. -. -3. -1.8% -1.6% -.6% 3 1 1 % 11% 1 PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 1 1 6 11% 1 1 99% 99% 97% 1 1 7 6 6 3 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 13% 19% 9.8% 11.7% 13.8% 8% 79% 78% 8. 8. 8. 1 19% 13% 1. 1... 13.8% 11.7% 9.8% 83% 8% 81% 8 79% 78% 77% 76% 8% 79% 78% 1. 8. 6.... 8. 8. 8. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA CUMPLIMIENTO DE LA META DE MÓDULOS DEL MEVyT CURSADOS EN LINEA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 97% 1% 8% 1 3 9 8% 9% 6% 9% 6% 6% 1 1 8 6 97% 1% 8% 7 6 3 1 9 3 1 7 6 3 1 6% 8% 9% 7 6 3 1 9% 6% 6% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 83% 69% 6 16 3 7 9% 3% 6% 69% 8% 88% 1 8 6 83% 69% 6 8 6 7 3 16 8% 6% % % 8% 6% % 6% 3% 9% 1 8 6 8% 88% 69% CUMPLIMIENTO META EXÁMENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 11% 9% 1% 1 6 % 36% 1 1 8 6 11% 9% 1% 7 6 3 1 6 1 3 1 36% % PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS -1.9% -. -.9% 76% % 67%. -. -1. -1. -. -. -.9% -1.9% 8 7 6 3 1 76% 67% % PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 6 9 6 1 1 8 6 6 6 6 8 6 6 9 6 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño

EFICACIA EFICIENCIA OPERACIÓN CALIDAD PORCENTAJE DE CONCLUSIÓN PORCENTAJE DE COBERTURA EN ALFABETIZACIÓN EDUCANDOS CON EL MÓDULO CORESPONDIENTE VINCULADO CALIFICACIÓN DE LA CIAC 1% 1% 7%.% 1.9% 17.6% 81% 83% 79% 9. 9.3 9. 3 1 7% 1% 1%. 1. 1... 17.6% 1.9%.% 8% 83% 8% 81% 8 79% 78% 77% 83% 81% 79% 9.6 9. 9. 9.3 9. 9.1 9. 9. 9.3 9. CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS ALFABETIZADOS UCN POR PLAZA COMUNITARIA C UM P LIM IEN T O D E LA M ET A D E M ÓD ULOS D EL M EVyT C UR SA D OS EN LIN EA UCN CON PROCESO EDUCATIVO 1% 3 6% 9 67 11 8% 6% 9% 33% 7 73% 7 6 3 1 6% 3 1% 1 1 1 8 6 11 67 9 3 9% 8% 7% 6% % 9% 8% 6% 8 7 6 3 1 33% 7 73% CUMPLIMIENTO DE LA META DE UCN UCN POR TÉCNICO DOCENTE CERTIFICADOS ENTREGADOS EN EL PERIODO DE VIGENCIA ASESORES DE NUEVO INGRESO CON FORMACIÓN INICIAL 8 79% 79% 37 86 131 38% 1% 83% 9 81% 8 8 79% 79% 8 79% 79% 1 1 1 8 6 131 86 37 6% % % 38% 36% 3% 1% 38% 1 9 9 8 8 7 9 83% CUM P LIM IENTO M ETA EXÁM ENES LÍNEA UCN POR ASESOR PORCENTAJE DE INACTIVACIÓN 1 38% % 3 8 1% % 6% 1 1 8 6 1 38% % 1 8 6 8 3 3 1 6% % 1% PESO PORCENTUAL DE UCN VS PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO DE LA META DE EDUCANDOS INCORPORADOS.% -.1% -.1% 11% 1 1%.3%.%.%.1%.1%. -.1% -.1% -.%.% -.1% -.1% 3 1 1 1% 11% 1 PLAZAS COMUNITARIAS EN OPERACIÓN PUNTUACIÓN FINAL 9 1 73 7 7 11% 1 99% 97% 9 9% 93% 9% 1 9 1 3 7 7 73 7 71 7 69 68 7 73 7 Optimo desempeño Buen desempeño Regular desempeño Deficiente desempeño