INGENIERIA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIAL

Documentos relacionados
Día de la Energía. Octubre 2014

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. PRESENTACION

Líderes en Tasaciones Comerciales Gestión de Inventarios y Supervisión de Obras.

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Biodiversidad y Agua

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

Estrategia de Manejo Ambiental para integrar la biodiversidad en la gestión de PERU LNG

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Distribución espacial de la vegetación

GOBIERNO REGIONAL. Huancavelica, Julio de 2016 PROYECTOS PARA PROINVERSIÓN. Glodoaldo ÁLVAREZ ORÉ GOBERNADOR REGIONAL

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

CURSO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA EN SALUD

Ficha Técnica Lima, Febrero de 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INCUBADORA DE NEGOCIOS

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos. Una oportunidad para demostrar que eres el mejor

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

Glosario de Términos

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil. Acreditación Internacional ABET de la Escuela de Ingeniería Civil

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA GRAN MINERÍA

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Inversión Productiva en la Sierra

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Módulo 1 BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO PRODUCTIVO DE CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Acción 1.3 Proyecto Piloto cuenca. Implementación Pago por Servicios Ambientales en la Cuenca Abastecedora del Embalse Riogrande II - Colombia

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

SÍLABO I. DATOS GENERALES

Biodiversidad y ecosistemas: retos y oportunidades de investigacion en el sur del Pais

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

ESPECIALIZACION PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

Organización Iberoamericana de Seguridad Contra Incendios

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA UNT

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

CONSEJO TECNICO NACIONAL DE AGRICULTURA. RESOLUCION No. CTNA No (De 04 de abril de 2007)

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal Informe Stefany Carrasco Arellano

Transcripción:

INGENIERIA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIAL BROCHURE, 2016

ANTECEDENTES GMyC fue constituida el 13 de Enero del 2011, en la ciudad de Lima, Perú, e inicia sus operaciones el 01 de Marzo del mismo año. GMyC fue fundada por un grupo de profesionales que compartían la visión de lograr un desarrollo sostenible en los ecosistemas de montañas de la costa, sierra y selva, que vienen sufriendo un uso indiscriminado de sus componentes suelos, agua y vegetación, ocasionando serios problemas y conflictos sociales y ambientales. 2

GMyC se constituye ante una demanda creciente de servicios especializados en el sector de ingeniería, medio ambiente y social, en zonas criticas de la costa, sierra y selva. GMyC inicio sus trabajos focalizados en el sector ambiental, específicamente en la Restauración de Ecosistemas impactados por la industria petroquímica, y en el sector ingeniería orientados al desarrollo de planes agropecuarios. GMyC en la actualidad viene ampliando sus servicios al sector social, a fin de lograr un desarrollo integral incluyendo el componente humano. 3

QUIENES SOMOS GMyC, es una empresa orientada a la prestación de servicios en ingeniería, medio ambiente y desarrollo social. En el sector Ingenieria, GMyC busca la mejora de los sistemas de la producción con estándares de calidad y eficiencia. En el sector Medio Ambiente, GMyC busca lograr reducir el efecto de impactos ambientales ocasionados por los sistemas productivos y en los posible la restauración de ecosistemas. En el sector de Desarrollo Social, GMyC, busca mejorar las capacidades y competencias del componente humano, que permitan sostener el desarrollo. 4

GMyC tiene como misión la conservación y desarrollo de los ecosistemas de alta montaña del país. GMyC tiene como visión, ser una empresa reconocida a nivel técnico y científico en el desarrollo sostenible de los ecosistemas. GMyC tiene como principios la eficiencia, calidad, multidiscplinario, equidad de genero, ética, responsabilidad, 5

SERVICIOS GMyC es una empresa especializada en brindar servicios en Ingeniería, Medio Ambiente y Desarrollo Social de las principales sectores de Agricultura, Ganadería, Forestal, Construcción, Minería, Transporte, Industria. GMyC brinda los siguientes servicios: Asesoría especializada Capacitación Investigación Estudios Planes y proyectos Ejecución 6

SERVICIOS ESPECIALIZADOS PROYECCION SOCIAL INVESTIGACION ESTUDIOS EJECUCION PLANES Y PROYECTOS GMyC, brinda asesoría y servicios especializados en inspecciones, supervisiones, ISO, monitoreo de ruidos, agua, suelo y vegetación. GMyC, organiza y brinda cursos de proyección social, como charlas, seminarios, cursos virtuales, conferencias, entrenamiento en los temas de interés del cliente. GMyC, desarrolla investigación científica, con entidades nacionales e internacionales para la generación de ciencia y tecnología que resuelva los problemas locales o regionales. GMyC desarrolla estudios de mercado, diagnósticos, estudios de ordenamiento territorial, estudio de impacto ambiental a través de encuestas y monitoreos ambientales GMyC, ejecuta proyectos de Biorestauración de ecosistemas, Control de erosión, Cierre ambiental de Minas, Proyectos Agropecuarios, Proyectos de Conservación, entre otros. GMyC, diseña proyectos y planes privados y sociales en forma participativa y multidisciplinaria en el marco de las normas vigentes del país. 7

PROYECTOS GMyC ha venido ejecutando trabajos en las diversas líneas de acción, con empresas estatales y privadas en diversas regiones del País. En todas ellas, garantiza un trabajo de calidad, sostenido en el tiempo, y que asegure el logro de los objetivos de nuestros clientes. A nuestro clientes, se atiende de manera personalizadas los requerimientos 8

GMyC ha venido ejecutando trabajos en las diversas líneas de acción, con empresas estatales y privadas en las regiones de La Libertad, Ica, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín. En todas ellas, garantiza un trabajo de calidad, sostenido en el tiempo, y que asegure el logro de los objetivos de nuestros clientes. GMyC brinda una atención personalizada y especializada en los temas de interés de nuestros clientes. Para ello cuenta con personal profesional y técnico calificado en diversas materias de diferentes regiones del país. 9

BIORESTAURACION DEL GASODUCTO DE PERU LNG PERU LNG SRL GMyC viene brindando servicios en este proyecto desde el año 2011, con el objeto de restaurar la vegetación nativa (pastizales, arbustivas y bofedales) de las áreas afectadas por el gasoducto de PERU LNG. En ese marco, GMyC viene desarrollando actividades de capacitación, monitoreo, planificación y supervisión del proceso de biorestauración de estos ecosistemas hasta alcanzar un nivel de estadio apropiado de recuperación. 10

Los servicios brindados en este proyecto, son los siguientes : Entrenamiento en Biorestauración de pastizales y arbustivas. Monitoreo y Plan de Biorestauración de pastizales. Estudio y Plan de Biorestauración de Arbustivas del Sector Jollpas. Estudio ambiental de Bofedales cruzados por el Gasoducto. Supervisión de la Biorestauración de Pastizales. Supervisión de la Biorestauración de Arbustivas tropicales. Supervisión de la Biorestauración de Bofedales cruzados por el Gasoducto. Estudio de Capacidad de Carga Animal. Estudio de Calidad del Top Soil. 11

CIERRE AMBIENTAL DE MINAS CIA MINERA ARES SAC GMyC viene brindando servicios a la CIA Minera Ares SAC, desde el año 2014, con el objeto de cerrar ambientalmente las áreas de exploración minera de la compañía ubicadas en las partes altas de las regiones de Ayacucho, Apurímac y Arequipa. En este proyecto GMyC viene realizando estudios de suelos y vegetación, elaboración de planes de restauración y actividades de recomposición, control de erosión y revegetación 12

Los servicios brindados en este proyecto, son los siguientes: Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Julieta. Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Pallancata. Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Ares. Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Selene. Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Arcata. Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Astana Farallon. Evaluación y cierre ambiental de exploración minera UM Inmaculada Evaluación y cierre ambiental Proyecto de exploración Julieta Evaluación y cierre ambiental Proyecto de exploración Jasperoide 13

ESTUDIO AGROSTOLOGICO DE LA REGION HUANCAVELICA CONSORCIO ACOBAMBA GMyC viene brindando sus servicios al Consorcio Acobamba desde el año 2016, con el objetivo de determinar las áreas críticas de los pastizales que requieren la aplicación de estrategias de mejora, en el marco del Estudio de Pre Inversión Recuperación de los ecosistemas bofedales y pastizales en las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará, departamento de Huancavelica. En ese contexto GMyC ejecuta los estudios tanto en campo como gabinete 14

Los servicios brindados en este proyecto, son los siguientes : Estudio de los Tipos de Cobertura de la región Huancavelica Estudio de los Tipos y Sub de Pastizal de la región Huancavelica Estudio del Estado de Salud de los Pastizales de la región Huancavelica Estudio de las Áreas criticas de Pastizal de la Región Huancavelica Estudio de Capacidad de Carga Animal de la Región Huancavelica 15

CARACTERIZACION DE ESPECIES FORRAJERAS NATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA GMyC, desde el año 2015, viene brindando servicios de asesoría, capacitación y análisis del proyecto Zonificación y Caracterización Edafoagrostologica de Especies Deseables en las Praderas Naturales Alto Andinas que ejecuta la Universidad Nacional de Huancavelica con el financiamiento del FOCAM. Este proyecto contempla la ejecución de trabajos de investigación, capacitación y difusión de tecnologías a las comunidades campesinas de Pastales huando, Altoandino, Lachocc de la provincia de Huancavelica y comunidad campesina de San José de Astobamba de la región Huancavelica. 16

Los servicios brindados en este proyecto, son los siguientes Asesoría de Investigación en Ecología de Pastizales Asesoría de Investigación en Diversidad Genética de Pastizales Asesoría de Investigación en Fenología de Pastizales Asesoría de Investigación en Producción de Semillas de Pastizales Capacitación en Mapeo de Pastizales Capacitación en Evaluación de la Vegetación Capacitación en Evaluación de Suelos Capacitación en Manejo y Mejoramiento de Pastizales Capacitación en Manejo de Bofedales Elaboración de Boletín Guía de la flora nativa de la región Huancavelica Elaboración de Boletín Mejoramiento de Pastizales altoandinos 17

ECOLOGIA DE LA PROPAGACION DE ERIOTHECA SP SMITHSONIAN INSTITUTE GMyC desarrollo estudios en esta especie para en el año 2011, con el objetivo de establecer los mecanismo de propagación de la especie Eriotheca sp, una especie autóctona de la región Ayacucho. Los estudios consistieron en evaluaciones en laboratorio y campo del material botánico hasta la formación de plantones. 18

Los servicios brindados en este proyecto, son los siguientes Colección y evaluación de la producción de semillas de Eriotheca sp. Investigación de la calidad física, fisiológica y sanitaria de semillas de Eriotheca sp Investigación del crecimiento de plántulas de Eriotheca sp. Investigación del crecimiento de plantones de Eriotheca sp. 19

PUBLICACIONES GMyC ha venido desarrollando publicaciones en forma impresa y digital de diversos tipos como, artículos técnicos y científicos, videos didácticos y presentaciones que son de acceso publico en paginas electrónicas como google, youtube, Facebook, twitter, linkelind para el conocimiento de las actividades que desarrollamos al publico en general. GMyC también brinda de información especializada sobre los temas de interés en forma particular o institucional. 20

ARTÍCULOS GMYC 1. Restauración de la Vegetación en Ambientes Andinos: Logros y Retos. En: Monitoreo de Biodiversidad, Lecciones de una Megaproyecto Trasandino 2. Extensive and intensive ecosystem restoration monitoring across complex central Andean landscapes 3. Ecosystem restoration in Central Andean landscapes along a natural gas pipeline 4. Las especies forrajeras nativas de importancia ganadera para la zona altoandina 5. Potencial de la Pradera nativa para el desarrollo de la Zona Altoandina 6. Zonificación de Pastizales: una herramienta para el manejo y conservación de los pastos naturales de la zona altoandina 7. Claves para el Manejo del Pastoreo en praderas naturales de la zona altoandina 8. Mejoramiento de la Pradera nativa en la zona altoandina 9. Ecología de los humedales altoandinos del norte de Ayacucho y sur de Huancavelica, Perú 10.Determinación del tamaño óptimo de un Sistema de producción Alpaquero en Comunidades Campesinas de la región Huancavelica VÍDEOS GMYC 1. Ensilaje de Forrajes tipo Trinchera 2. Ensilaje de Forrajes, Tipo Bolsa 3. Montañas del Perú PRESENTACIONES GMYC 1. Revegetación de pastizales altoandinos 2. Revegetación de Arbustivas nativas 3. Flora Nativa Altoandina 4. Presentación GMyC 21

ORGANIZACION GMyC se ha venido estructurando durante este periodo de acuerdo a las necesidades de los clientes, a fin de brindar un servicio rápido y eficiente. GMyC cuenta con un organización base, que le permite atender los servicios mas importantes de la empresa, conformadas por el Área de Gerencia General, Gestión de Proyectos, Operación de Proyectos y Administración. Dentro de esta base, se cuenta con áreas consultivas para trabajos mas diversos, conformados por diversos especialistas en la materia. 22

Gerente General Asesoría Legal Secretaria Seguridad y Salud Gestión de Proyectos Operación de Proyectos Administración Análisis y Gestión de Proyectos Estrategia Comercial Ingeniería Medio Ambiente Contabilidad Tesorería Marketing y Diseño Desarrollo Social Recursos Humanos El área de Gestión de Proyectos, se encarga de la identificación, diseño, análisis y gestión de los proyectos con nuestro potenciales clientes. El área de Operación de Proyectos, se encarga de la ejecución física de los proyectos adjudicados por el área de Gestión, a través de sus tres componentes. El área de Administración, se encarga del manejo de los fondos destinados a las áreas de Gestión y Operación de Proyectos, además de la contratación, pago y facturación. 23

atencionalcliente@gmyc.pe Teléfonos: 971115076, 999989156, 999911524 www.gmyc.pe