CURSO SOBRE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES. NUEVOS ENFOQUES DEL URBANISMO

Documentos relacionados
ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

CURSO/GUÍA PRÁCTICA LICENCIAS URBANÍSTICAS.

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE)

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

Organizan: fundación General UGR-Empresa EXPERTO EN. Vive una experiencia UGR-Empresa Accesibilidad y Entorno Físico II

Regulación del Informe de. Punto de partida. en la Comunidad de Madrid. 16/03/2016

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

MÓDULO 1: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

SEMINARIO IDENTIFICACIÓN DE IMPLICACIONES DE LA NUEVA REGULACION ADUANERA EN EL COMERCIO EXTERIOR

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO GENERAL EN LA LOUA D. Miguel Martín Heredia ARQUITECTO URBANISTA

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN

DISPOSICIONES ADICIONALES. 1. Tasas y Precios públicos. 2. Horario nocturno. DISPOSICIÓN TRANSITORIA.

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL DE DIMA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

Cuadro de Clasificación de Fondos

ACUERDO PARA TRANSFORMAR LA POLÍTICA DE ALQUILER EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR EL ALQUILER

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza.

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

Concejalía de Urbanismo

Código de Urbanismo de Cataluña

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE OBRA

Precios de Visado. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE ENTRADA EN VIGOR EL 15 DE FEBRERO DE 2016

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

Asunto: Administración competente para sancionar actividades de alquiler de vehículos con conductor.

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

2. Mantienen su vigencia en cuanto no se opongan a esta Ley o a sus normas de desarrollo:

ORDENANZA FISCAL NÚMERO - 3 ORDENANZA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones.

Accesibilidad y. Entorno Físico I Edición. Experto propio sobre. Fundación General UGR-Empresa ORGANIZA: Colabora y patrocina:

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37

VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS

INFORME JURÍDICO 1.- INTRODUCCION.-

RESUMEN. ACTIVIDADES PROFESIONALES Informe de Evaluación de Edificios (26)

ANEXO. NORMATIVA DE APLICACIÓN (Actualizada mayo de 2016)

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

INSTITUTO LEONÉS DE RENOVACIÓN URBANA Y VIVIENDA, S.A. C.I.F. nº A Palacio Don Gutierre, planta 2ª Plaza de Don Gutierre nº 2.

NUEVAS PREGUNTAS. Mientras el contrato de alquiler se renueve automáticamente, no es necesario entregar el certificado de eficiencia energética.

URBANISMO. Edificaciones en suelo no urbanizable

Plan de Vivienda de La Rioja máximo 6 meses

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Documentos y Patrimonio

b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, a través de la red de alcantarillado municipal.

(válidos para reconocimiento de acceso a la Función Pública) ACCESO A LOS CURSOS PARA CUALQUIER PERSONA INTERESADA

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

Análisis de Procedimientos Administrativos

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

La cuantía mínima de la tasa según los coeficientes será la siguiente:

Exposición de Motivos

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

BONIFICACIONES 2016 IMPUESTOS MUNICIPALES Y TASAS

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre)

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2015

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

PROGRAMA DE FOMENTO A LA IMPLANTACION DEL INFORME DE EVALUACION DEL EDIFICIO

Transcripción:

CURSO SOBRE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES. NUEVOS ENFOQUES DEL URBANISMO PRESENTACIÓN: La actividad de construcción e intervención en la Ciudad, ha sufrido una gran transformación en los últimos años. La crisis que sufrimos desde el 2008 ha transformado radicalmente el sector de la planificación urbanística y la construcción, rompiendo un ciclo expansivo sin precedentes en España. Los profesionales que han centrado sus esfuerzos en este sector, han asistido en estos años, a su hundimiento y a su transformación paulatina en un nuevo sistema, alejado de la expansión y el crecimiento, y centrado en rehabilitación y la reforma. Además se ha asistido a un desregularización del sistema, concretado en su liberalización, para facilitar la implantación de actividades y servicios. El cambio está siendo brutal: frente a la planificación urbanística como centro fundamental de una actividad orientada a la expansión y frente al control previo de cualquier intervención por parte de la Administración que debía aplicar una regulación exhaustiva; se impone el centrarse en la ciudad existentes, en su rehabilitación y conservación, facilitando en desarrollo de actividades sobre la misma, y aliviando la intervención administrativa previa. Los cambios giran, por tanto, alrededor de las iniciativas de rehabilitación y conservación de la edificación existente, donde la dotación de accesibilidad y de eficiencia energética a los edificios se sitúa en el centro de los procesos de intervención. Y también giran alrededor de la eliminación de barreras administrativas en dicha intervención si es que ésta no afecta a aspectos fundamentales que debe vigilar la Administración. En este último sentido la importación en el campo de intervención en la edificación y generación de servicios de las actividades comunicadas, que deberán ser controladas por la Administración Pública a posteriori.!1

BLOQUES El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, quiere implicarse en la necesidad de formación adaptada a los nuevos tiempos. Para esto plantea este Curso (seis bloques en total), que trata de barrer toda la problemática planteada en relación con la actividad urbanística y de intervención en la Ciudad existente a través de la rehabilitación e implantación de usos y servicios. El Primer Bloque abordará la organización de la planificación territorial y urbanística en España, desde su nacimiento a nuestros días, incidiendo en su evolución a la flexibilización más reciente, y en la incidencia que ha supuesto la reciente legislación rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Aquí se abordarán también los procesos de transformación de la Ciudad y del suelo para su adaptación a la planificación. El Segundo Bloque tratará sobre la conservación de las construcciones y edificaciones existentes, concretando en qué consiste el deber de conservar, los instrumentos de la ruina urbanística y, específicamente, el alcance del Informe de Evaluación del Edificio. El Tercer Bloque versará sobre los procesos de intervención en la edificación y usos del suelo, centrándose en el concepto de licencia urbanística. Pero al mismo tiempo se analizarán las posibilidades de la actividad comunicada en este campo (comunicación previa y declaración responsable), y el tratamiento de las edificaciones en situación de fuera de ordenación. El Cuarto Bloque relacionará las operaciones de intervención en la edificación y usos del suelo con toda la legislación sectorial (no urbanística) que le afecta en cada caso. De singular importancia es la legislación de carácter ambiental, o la de protección del patrimonio histórico. Pero también se analizará la legislación relacionada con la implantación de actividades comerciales, turísticas, etc.!2

El Quinto Bloque se refiere a la protección de la legalidad urbanística, estudiando los fines y objetivos de la Inspección Urbanísticas (de gran importancia en estos momentos dado la extensión de la actividad comunicada y la necesidad de su control a posteriori), de las medidas de suspensión de la actividad y de los procedimientos de restauración del orden urbanístico. Por último, el Sexto Bloque analizará todos las formas de infracción y sanción en el campo urbanístico y medioambiental, así como la responsabilidad de los agentes intervinientes (especialmente los técnicos) en relación con los ilícitos cometidos en este campo. ORGANIZACIÓN: El Ciclo se organiza en Bloques independientes entre sí, pero relacionados en un entendimiento global de la problemática y correlativos. Cada Bloque se desarrollo en clases semanales, que tendrán su inicio en una clase presencial con el profesor, en martes por la tarde durante cuatro horas. El resto de la semana el profesor atenderá un foro sobre las cuestiones que plantee el tema desarrollado. Al final de cada clase los alumnos resolverán un ejercicio o responderán un cuestionario vía online con el que se evaluará su participación en cada clase y, finalmente, en el Bloque en su conjunto. El profesor entregará el tema por escrito con referencias bibliográficas y jurisprudenciales, así como el ejercicio o cuestionarios que será entregado online a los alumnos al inicio de la semana (el viernes de la exposición presencial). Todos los participantes en el curso completo pasarán a formar parte de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GESTIÓN URBANÍSTICA!3

!4

CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES. NUEVOS ENFOQUES DEL URBANISMO BLOQUE I. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA. LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS SOBRE EL SUELO, EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES.- (Primer día) MARTES DIA 01/03/2016 1.- La Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (RDL 7/2015). La Ley de Ordenación del territorio de Andalucía y la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. El régimen de derechos y obligaciones en relación al suelo. Situaciones Básicas del Suelo. Actuaciones de Transformación Urbanística. Clases de suelo y sus categorías en la legislación urbanística de Andalucía. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) (Segundo día) JUEVES DIA 03/03/2016 2.- La ordenación del territorio en Andalucía. El POTA, los Planes Subregionales, el Plan de Protección del Corredor del Litoral de Andalucía, las Actuaciones de interés autonómico. Los instrumentos de planeamiento. Clases. Procedimiento. 3.- Los mecanismos de ejecución y gestión para la transformación urbanística y edificatoria. Formas de gestión de la actividad administrativa de ejecución. Los presupuestos de ejecución. La reparcelación. Los proyectos de urbanización. Los sistemas de actuación. Las cuotas de urbanización, naturaleza y formas para su efectividad, vías posibles ante la situación de crisis. La ejecución asistemática. Supuesto Práctico. - Establecer el régimen jurídico según las situaciones básicas y establecer la correspondencia de éstas con las distintas clases de suelo. - Reconocer las modalidades de actuaciones de transformación urbanísticas y las actuaciones sobre el medio urbano. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) Coordinador: Emilio Martín Herrera. Licenciado en Derecho y Arquitecto Técnico. Director General de Licencias del Ayuntamiento de Granada.!5

CARGA LECTIVA TOTAL: 12 H BLOQUE II. CONSERVACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES EXISTENTES. (Primer día) MARTES DIA 08/03/2016 1.- El deber de conservar y rehabilitar, alcance, contenido y modificaciones en la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (RDL 7/2015). De la ITE a la IEE. El informe de evaluación del edificio como instrumento clave en políticas de rehabilitación. Articulación del deber de conservar: la orden de ejecución. Reacción ante el incumplimiento del deber de conservar: multas coercitivas, ejecución subsidiaria y declaración de ejecución por sustitución. La figura del agente edificador. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) (Segundo día) JUEVES DIA 10/03/2016 2.- La situación legal de ruina urbanística. Procedimiento. Efectos. La ruina física inminente. Definición y ámbito de las intervenciones Conservación, Rehabilitación, Renovación y Regeneración Urbanas. Accesibilidad y eficiencia energética: alcance de las obligaciones en cado uno de los aspectos respecto de los propietarios, comunidades de propietarios y administración. La incidencia de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (RDL 7%2015) en diferentes textos legales y consecuencias prácticas. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) (Tercer día) MARTES DIA 15/03/2016 1.- Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016. Real Decreto 233/2013 (Objeto del Programa, actuaciones Subvencionables). 2.- Condiciones Particulares de las Actuaciones Objeto del Programa. 3.- Beneficiarios 4.- Tipo y cuantía de las ayudas 5.- Gestión de las Subvenciones!6

Supuesto Practico. - Identificar el límite normal del deber de conservar - Dictaminar si existe situación legal de ruina urbanística - Precisar las medidas inmediatas de seguridad que fueren precisas - Cuantificar el importe subvencionable, tipo y cuantías de las ayudas en el caso de acometerse una actuación de rehabilitación integral - Identificar el ámbito en el que se ubica el inmueble y justificar si es susceptible de acometerse una actuación de renovación y regeneración urbana. Precisar los mecanismos de planeamiento y gestión. Cuantificar el importe subvencionable. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) Coordinador: Ignacio Rodríguez Arenas. Arquitecto Técnico. Jefe de Servicio de Conservación de Edificios del Ayuntamiento de Granada. CARGA LECTIVA TOTAL: 18 H BLOQUE III. LA INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO. (Primer día) JUEVES DIA 17/03/2016 1.- La fase de intervención en la edificación y usos del suelo (vuelo y subsuelo) en la actividad urbanística. El deber de edificar. Presupuestos de la intervención en la edificación y usos del suelo. El fomento de la intervención en la edificación y usos del suelo: autorizaciones y órdenes de ejecución. 2.- La legislación de medidas liberalizadoras y su implicación en los actos de intervención en la edificación y usos del suelo. Las comunicaciones previas y las declaraciones responsables. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) (Segundo día) MARTES DIA 29/03/2016!7

3.- La licencia urbanística. Concepto, características y alcance. Comprobación de las condiciones de carácter urbanístico: "las determinaciones urbanísticas básicas". Actos sujetos a licencia. Clases de licencias. Procedimiento de concesión. Caducidad del expediente. Resolución otorgando o denegando la licencia. Transmisión de la licencia. Modificación de la licencia. 4.- La situación legal de fuera de ordenación. Régimen jurídico. 5.- Las situaciones AFO en las distintas clases de suelo. Régimen jurídico. Supuesto Practico. -Justificar los procedimientos por los que se tramitarán las distintas intervenciones previstas en la legislación vigente. -Como rentabilizar el tiempo administrativo ante las distintas opciones que ofrece el nuevo régimen de autorizaciones según la Ordenanza Municipal. -Efectos de las licencias. La posibilidad de reactivar una licencia caducada. -Identificar la calificación y las condiciones urbanísticas de aplicación. Señalar la discordancia con el instrumento de planeamiento. Justificar si es posible autorizar su ampliación. -Situaciones AFO. Actuaciones prohibidas y actuaciones permitidas en las mismas. La flexibilidad en el régimen aplicable a determinadas situaciones. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) Coordinador: Alberto Cortés Moreno. Responsable del Registro de Solares y Edificaciones Ruinosas.del Ayuntamiento de Granada. CARGA LECTIVA TOTAL: 12 H BLOQUE IV. INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO Y LAS ACTUACIONES SECTORIALES.!8

(Primer día) JUEVES DIA 31/03/2016 1.- Incidencias sectoriales en la actividad urbanística y medioambiental. La protección del patrimonio histórico. Catálogos y Entornos de BIC. La legislación turística y el urbanismo. 2.- Instrumentos de prevención ambiental: actuaciones sujetas, clases competencias, y tramitación. La calificación ambiental. La implantación de actividades. Clasificación de las actividades. Su coordinación con la actividad urbanística. Actividades de carácter ocasional. (Segundo día) MARTES DIA 05/04/2016 4.- La implantación de actividades comerciales. La implantación de grandes superficies comerciales. La implantación de actividades turísticas. Implantación de actividades recreativas y de espectáculos públicos. Implantación de telecomunicaciones. 5.- Implantación de edificaciones, usos u actividades en conjuntos históricos. La organización de la protección del patrimonio histórico en Andalucía. Supuesto Practico. -Como incide la existencia de valor patrimonial en los procedimientos de autorización. -Identificar que intervenciones no son posibles en determinados inmuebles en relación con su catalogación y ficha de catálogo. Identificar los elementos patrimoniales de interés. - Los requisitos para implantar apartamentos turísticos en un inmueble con uso plurifamiliar. -Implantación de un supermercado en una nave destinada a venta y mantenimiento de vehículos. Identificar procedimientos urbanísticos y ambientales. Señalar la coordinación entre ambos.!9

Coordinador: Juan Carlos González Molina. Licenciado en Derecho. Jefe de Servicio de la Gestión Unificada de Licencias del Ayuntamiento de Granada. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) CARGA LECTIVA TOTAL: 12 H BLOQUE V. PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. (Primer día) JUEVES DIA 07/04/2016 1.- La inspección urbanística. Fines y facultades de la inspección urbanística. Actas de inspección. Plan de inspección municipal. La protección de la legalidad urbanística. La restauración y reposición de la realidad física alterada. Medidas de suspensión. Actuaciones preliminares. Expedientes de restauración del orden urbanístico. 2.- Legalización o reposición de la realidad física. Legalización en aplicación del principio de proporcionalidad. El cumplimiento por equivalencia. Las situaciones AFO. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) (Segundo día) MARTES DIA 12/04/2016 2.- Infracciones y sanciones urbanísticas. Supuesto Practico. - Concretar el ilícito. - Tipificarlo. Apreciar la existencia de atenuantes y agravantes. - Cuantificar sanción y su posible reducción. - Revisar los plazos del procedimiento. Comprobar si existe prescripción. - Identificar la intervención técnica para la legalizar y/o reponer. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías)!10

Coordinador: José Carlos Guerrero Maldonado. Ingeniero de Edificación. Jefe de Servicio de Suelo No Protegido del Ayuntamiento de Granada. CARGA LECTIVA TOTAL: 12 H BLOQUE VI. INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL CAMPO DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA Y MEDIOAMBIENTAL. (Primer día) JUEVES DIA 14/04/2016 1.- Disciplina medioambiental. Infracciones y sanciones. 2.-Inspección de actividades. Disciplina de actividades. La obligatoriedad de adaptar normativamente las actividades existentes. Supuesto Practico. - Concretar el ilícito. - Tipificarlo. Atenuantes/agravantes. - Cuantificar sanción. - Revisar los plazos del procedimiento. Comprobar si existe prescripción. - Identificar la intervención técnica para la legalizar y/o reponer. (4 horas presenciales + 2 trabajo y tutorías) Coordinador: María del Mar León Abril. Licenciada en Derecho. Subdirectora de Licencias del Ayuntamiento de Granada. CARGA LECTIVA TOTAL: 6 H CARGA LECTIVA CURSO COMPLETO: 72 HORAS FECHA DE INICIO: MARTES 1 DE MARZO DE 2016 Las clases presenciales tendrán lugar los martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas.! 11

!12