Análisis de Vulnerabilidad en planicies de inundación, caso: zona urbana en Villahermosa Tabasco, México

Documentos relacionados
Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Figura Datos de la malla (x, y y z) utilizada en la modelación

Construcción de mapas de riesgo de inundación en ríos. Dr. Víctor H. Alcocer Yamanaka

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

ANALISIS DE FRECUENCIA

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

Plan Hídrico Integral de Tabasco. Ing. José Luis Luege Tamargo

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Centro, Tabasco. Clave geoestadística 27004

FENÓMENO HIDROMETEOROLÓGICO

APLICADAS Edición Ingeniería Civil-Plan 97

SEPTIEMBRE DE 2010, EN 12 MUNICIPIOS DEL EST

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

Tabla 3 Diámetro de la Nombre Perímetro de la muñeca muñeca (aprox.) Cierre: (20 minutos) Perímetro de Nombre Tal a o

ESTUDIO PARA EL PROYECTO HIDROLÓGICO PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN DE INUNDACIONES Y APROVECHAR MEJOR EL AGUA (PROHTAB)

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

inundables en Catalunya

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

Ataguías, Manejo de Ríos

PROCESOS DE EROSIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS. Joselina Espinoza Ayala, José Alfredo González V.

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA JULIAN DAVID ROJO HERNANDEZ

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Metodología para el diseño de sistemas de alerta temprana en microcuencas

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR

1. Ma r c o d e r e f e r e n c i a d e l p r o b l e m a d e l a s

ACTUACIONES DE ACUAMED PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MEDIANTE FILTROS VERDES EN. Fernando Juan Ferruses

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LANZAROTE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

Introducción. Objetivos

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Comisión Especial para conocer y dar Seguimiento i a los Feminicidios registrados en México y la Procuraduría General de Justicia del Estado Libre y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Judith Guadalupe Ramos Hernández

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Gasto privado. Foro Economía Regional. Segovia 12-nov Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. Dirección General de Fondos Comunitarios.

Secretaria de Obras Públicas Fallos de Convocatorias Públicas

La Regulación de las Fajas Marginales

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Amenaza por Inundaciones del área de Managua y sus alrededores (Nicaragua)

Gracia S J, Osnaya R J, Carrizosa E E, Ortíz M V M, Franco V, Rico F T J, Casilimas P A, Velázquez M J C, Villarreal B H, Urgel G Y.

Impulsar el turismo local a través de paquetes a bajo costo, que permita el acceso a los principales atractivos turísticos de nuestro estado.

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Irene B. Henríquez D.

Mapa Nacional de Índice de Inundación

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

APLICACIÓN DE UN PROCESADOR BAYESIANO PREDICTIVA MEDIANTE COMBINACIÓN DE DE CRECIDAS EN TIEMPO REAL

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009

Cambio climático y Puerto Rico

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

Informe Especial sobre Flujo de Fondos Netos Proyectados dejados de percibir como resultado de un daño o perjuicio (Lucro Cesante)

Proyección de Ingresos del Sistema General de Regalías

Variabilidad Climática y Seguridad Alimentaria-Disponibilidad.

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012

Proyecciones de Población

INUNDACIONES en el ESTADO de TABASCO México

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

M. en T.A. Ezequiel García Rodríguez Dr. Polioptro F. Martínez Austria

Tecnología de ultrasonido para mejorar la medición del agua en la agricultura de riego

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

SUBCOMITÉ HIDROLÓGICO

desastres en la inversión Pública en LAC.

Competencias Generales

RIO PARANA EN CORRIENTES

REACTIVACION DE LA RED DE MONITOREO PIEZOMETRICA DEL

Indicadores a nivel urbano

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

CONTROLADORES PARA DEFENSAS RIBEREÑAS

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

TALLER GESTION DE RIESGOS Y CATASTROFES. Dirección de Obras Portuarias

Organizaciones Civiles

TOPOGRAFÍA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA

GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS 31 DE MARZO DE 2011

Algunos aspectos de las crecidas repentinas en Argentina

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Rutas de las Unidades Médicas Móviles

TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO

TEMA 11: Hidrología de cuencas pequeñas. Fórmula racional

3 de junio, Concejo Municipal Pucón 7 de agosto, Empresarios Pucón 12 y 14 de agosto, comunidades de Pucón y Villarrica 20 de agosto, comunidad

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.E.

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE SEGUIMIENTO DE DONATIVOS Y DONACIONES 2008 (*) INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS DONATARIOS DE PEMEX

Transcripción:

Análisis de Vulnerabilidad en planicies de inundación, caso: zona urbana en Villahermosa Tabasco, México Fernando González Villarreal Laura Vélez Morales Faustino de Luna Cruz 19 de agosto de 2010 Coordinación de Hidráulica

ESTIMACIÓN DE LOS DAÑOS Como parte del análisis general, una vez que se ha determinado la frecuencia y tamaño de las inundaciones, se vuelve necesario estimar la magnitud de los daños.

FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO

TRÁNSITO DE AVENIDAS EN CAUCES RÍO TACOTALPA-DE LA SIERRA-GRIJALVA desbordamiento Perfil hidráulico del río Samaria

Se calcula el flujo en el cauce para estimar los hidrogramas de desbordamiento da e Las técnicas de levantamiento de datos dependen de las características de un área específica y los recursos financieros disponibles. Las pérdidas anuales por inundación se calculan como la esperanza matemática de las pérdidas por inundación. Es decir se multiplica la probabilidad de ocurrencia de cada evento, por el correspondiente daño y se suman estos valores esperados.

Se emplearon métodos hidrológicos que se basaron en hidrogramas donde se estimó el gasto de pico y el volumen. Para abarcar una zona amplia de inundación, se usaron factores de simultaneidad. Los modelos hidráulicos requieren de información de la Los modelos hidráulicos requieren de información de la topografía y de las secciones transversales de los ríos.

Una función tirante-daño en una zona urbana es una relación matemática entre la altura o tirante del agua sobre el nivel cero o de banqueta de una vivienda o un edificio y la cantidad de daño atribuible a una inundación. Las relaciones tirante-daño se calculan por separado para la estructura y los contenidos.

INFRAESTRUCTURA PROPUESTA VILLAHERMOSA VILLAHERMOSA E. H. GONZALEZ PARRILLA LAGUNA LOS ZAPOTES PARRILLA LAGUNA LOS ZAPOTES BORDOS PUEBLO NUEVO BORDOS PUEBLO NUEVO JALAPA BORDOS JALAPA E. H. PICHUCALCO E. H. E. H.* TEAPA E. H. TAPIJULAPA PUYACATENGO** COND OCT-NOV 07 ESQUEMA SOLUCIÓN

ANÁLISIS BIDIMENSIONAL 09 NOV 07 00:00 712 HORAS DE SIMULACIÓN 10 Oct 07 12 Oct 07 14 Oct 07 16 Oct 07 18 Oct 07 20 Oct 07 22 Oct 07 24 Oct 07 26 Oct 07 28 Oct 07 30 Oct 07 01 Nov 07 03 Nov 07 05 Nov 07 07 Nov 07 09 Nov 07 11 Nov 07 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 GASTOS EN LA E. H. TAPIJ JULAPA (m3/s) 0 48 96 144 192 240 288 336 384 432 480 528 576 624 672 720 768 TIEMPO DE SIMULACIÓN (Horas) COND OCT-NOV 07 OCT-NOV 07 ESQUEMA SOLUCIÓN

I/Tr VS. NIVEL DE LA SLA

Las relaciones tirante-daños parten de la premisa de que la altura del agua y su relación con la altura o elevación de la estructura es la variable más importante en la determinación de los valores esperados de los daños a los edificios. También se parte de la hipótesis de que los daños son similares para estructuras t y contenidos similares. il

DAÑO CON AVISO DE EVACUACIÓN

DAÑOS EN LA ESTRUCTURA Daños en la estructura de la colonia Anacleto Canabal 1a. Sección

DAÑOS EN CONTENIDOS Daños en los contenidos de la colonia Anacleto Canabal 1a. Sección

En el cálculo de los daños existen muchos factores que determinan la cantidad Los aspectos variables que tienen las inundaciones influyen en los daños y se relacionan directamente con el nivel de inundación, ió época del año, velocidad d del agua, duración de la inundación, carga de sedimentos y la actuación temprana del sistema de protección civil en la etapa de alerta

Evacuaciones y desperdicios apilados en las calles.

Zona centro de Villahermosa

Es importante analizar la variable de tiempo de permanencia del agua en los inmuebles, no solo por el deterioro de la infraestructura, sino por la paralización de la economía en las zonas comerciales.

CONCLUSIÓN Los criterios de diseño de las obra de protección contra inundaciones están directamente relacionados con el gasto máximo. Mientras más valor tienen los bienes a proteger, con la más alta prioridad a las vidas humanas, más alto será el período de retorno de diseño y por lo tanto más alto el grado de protección. E t f i ti t d ñ t l h i t á Estas funciones tirante daño representan la herramienta más importante del análisis beneficio costo aplicado a proyectos de control de avenidas.

Daños para la zona urbana de Villahermosa Para el análisis de 25,356 viviendas del municipio centro obtuvimos un daño de 4,889.5 millones de pesos mexicanos Los mayores daños son para la Industria y el Comercio El análisis en la Agricultura debe estudiarse mas a fondo

POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU GRACIAS POR SU ATENCIÓN