Estructuras y Organización (Campo D) Con las Familias. Relaciones Externas (Campo E) Con EdM. Con entidades locales. Plan Anual de.

Documentos relacionados
[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

Programa de reciclaje en centros educativos

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

DOSSIER GRUPO SCOUT IMPEESA 424 PARROQUIA SANTA MÓNICA C/ ASÍN Y PALACIOS ZARAGOZA

Curso Juntos hacemos tiempos mejores

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Grupo Scout GILWELL 328

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Responsable del Evento.-

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

C 2.2. Tipos de voluntarios y sus tareas

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

Normas de Organización y Funcionamiento del Grupo Scout Manitoba 232.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena

POWERPOINT 2003 OBJETIVOS GENERALES

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

FUNCIONES Dirigentes y Scouters

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL CENTRO A UN PROYECTO DE MEJORA CONJUNTA

w.w.bancosol bancosol.info CONCLUSIONES MESA 2: LA ATENCIÓN AL NECESITADO TRABAJO POR GRUPOS II ENCUENTRO: REFORZAR LA RESPONSABILIDAD

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

FICHA LOBATOS #CAMPAMENTOSCOUT

Condiciones Generales de los Cursos :

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016

TALLER DE LA PUBERTAD

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

seguro y responsable

Grado en Farmacia. Tutorías Personalizadas

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO ASOCIACIÓN JUVENIL GRUPO SCOUT 620 ROQUENUBLO ALCOBENDAS

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

Desarrollo del Programa Educativo a través de las actividades autonómicas

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Ayudar a nuestros hijos e hijas en su aprendizaje

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Sector de trabajo: A Misión rural.

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos

Apoyo a la acción tutorial

Mi Centro Espacio Cultural

ROVERWAY 2016 FRANCIA

Sitio Web de: Scouts Católicos de Huelva C/Lucena del Puerto, Huelva (España) Asociación

CÓMO PORTAR EL UNIFORME?

Tienes en tus manos el primer Código de Ética Profesional del Motociclista!

Desarrollo de la Actividad, Protocolo y Preparativos previos

HA NACIDO UN NUEVO CONCEPTO EN VIAJES DE FIN DE CURSO

Proyecto Ritmo en el Corral Descripción del proyecto

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

Envía un correo a (asunto: Imagina Alcobendas) O llama al teléfono:

JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS SECRETARIADO NACIONAL JMV C/ JOSÉ ABASCAL, MADRID

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Director de Operaciones Logísticas

Oportunidades del Reciclaje.

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

Monitor-Animador Sociocultural + Monitor de Ocio y Tiempo Libre (Doble Titulación)

Plan de Lectura. 1. Introducción y objetivos

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

Asociación de Scouts de México A.C. 1er Campamento Regional Zona Norte

Curso VBA para Outlook

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. Centro de Orientación e Información de Empleo

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.

Solidaridad, Medio Ambiente

Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20

PROYECTO DE COEDUCACIÓN

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016

Plan Anual de Convivencia Escolar

C ORO NORMATIVA INTERNA CURSO

10:00 a 10:15 Asamblea y formación grupos de trabajo. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Jesús Prieto González

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.


TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

Transcripción:

Estructuras y Organización (Campo D) Relaciones Externas (Campo E) Con las Familias Con EdM Proyecto Educativo de Grupo (Campo A) Plan Anual de la Colonia Con entidades locales ASPECTOS PEDAGÓGICOS Programa Educativo de Grupo (Campo B) Plan Anual de la Manada ASPECTOS DE GESTIÓN Materiales y Espaciales Plan Anual de Sercción (Campo C) Plan Anual de la Tropa Recursos Campo F) Económicos Plan Anula de la Esculta Evaluación (Campo G) Humanos Plan Anual del Clan Otros campos

ÁREA PEDAGÓGICA: PROYECTO Y PROGRAMA EDUCATIVO DE GRUPO (CAMPOS A Y B) CMP Nº OBJETIVOS ANUALES TAREAS PARA SU OBTENCIÓN RESPONSABLES RECURSOS FECHAS DE INICIO Y FIN 1 Fomentar el espíritu de Grupo A: PROYECTO EDUCATIVO a) Organizar un día de padres en el campamento que fomente la unidad del Grupo b) Fomentar la máxima asistencia posible de todas las unidades, durante la ronda solar y los campamentos c) Organizar un proyecto anual de grupo Consejo de Grupo Salidas, Acampada Inaugural, Campamentos y Festival de la Canción y su preparación, actividades propias del proyecto anual que se realizarán una al trimestre Reuniones, acampadas, campamentos. Campo base, antiguos miembros y padres

2 Educación en valores Dar a conocer los valores scouts Los Actividades programadas para cada unidad. 3 Dar a conocer los objetivos del PEG, de forma que resulte fácil el acceso a dicha información Mantenerlo en la web del grupo de forma detallada Webmaster Página web Contenidos del PEG n B: PROGRAMA EDUCATIVO 1 Revisar el Programa educativo para actualizar los objetivos que se hayan quedado desfasados 2 Unificación del PEG en un documento único Creación de un grupo de trabajo de todas las unidades y reuniones Reuniones del grupo de trabajo Responsables de grupo PEG Ordenador Partes del PEG Ordenador

ÁREA PEDAGÓCICA: PLAN ANUAL DE LAS SECCIONES (CAMPO C) CMP Nº OBJETIVOS ANUALES TAREAS PARA SU OBTENCIÓN RESPONSABLES RECURSOS FECHAS DE INICIO Y FIN C: PLAN ANUAL COLONIA 1 Progresar junto con los demás castores en la vida de la colonia. 2 Motivar la convivencia e integración de los castores respetando y conociendo, al mismo tiempo, el mundo que les rodea. - Trabajar las 3 etapas de la progresión mediante juegos, talleres y auto evaluaciones... - Conocer la nueva estructura interna de la colonia. Reorganizar la colonia. Realizar juegos de ciudad y dinámicas de conocimiento, de educación cívica. Llevar a cabo proyectos atractivos y novedosos. Realizar un proyecto relacionado con la ecología, adaptado a los educandos, que dure todo el año. Grandes Castores - Miembros de la colonia, insignias, Ley, Promesa, Lema, Oración, Seña y saludo del Castor, Madrigueras. - Cuento Vida en el Estanque Utilizar la nueva guía de castores Teatro, cine, salidas, acampadas, talleres, juegos, proyectos, Granja Escuela

3 Atender a las necesidades del grupo y a las necesidades particulares de cada niño. - Mantener una comunicación constante con los padres, tanto a través del e-mail como verbalmente - Adaptar las actividades a las necesidades de la colonia - Salidas, campamentos, reuniones - e-mail - comunicación verbal 4 Iniciar a los castores en la forma de vida scout, dentro y fuera de la colonia. - Conocer al resto de secciones en su estructura y funcionamiento. Conocer el espíritu del escultismo. - Grupo scout y sus miembros. Salidas, campamentos de Grupo. 5 Salir una vez al mes de la parroquia Así como visitar una vez al trimestre alguna institución cultural - Programar acampadas, salidas, juegos de ciudad, cine teatro, etc., que nos hagan salir de la parroquia. Visitar museos teatros lugares de interés cultural Salidas de la parroquia mediante las diferentes actividades programadas Ir a museos realizando dinámicas previas C: PLAN ANUAL MANADA 1 Fomentar la responsabilidad de los seiseneros y sub. Crear un buen ambiente de trabajo dentro de las seisenas Darles responsabilidad y enseñarles a liderar la Manada Seiseneros y Subseiseneros Toda la Ronda Solar

2 Favorecer la integración de los chavales con dificultades Ayudarles a integrarse en la Manada Hacerles especialmente partícipes de todas las actividades. y lobatos Psicólogos y pedagogos Toda la Ronda Trabajar con los psicólogos o pedagogos que tratan con el chaval 3 Implicar a los Lobatos en los proyectos de Grupo e integrarlos en el programa Participar activamente en los proyectos de grupo: Ecología y medio ambiente Fomentar la musicalidad participando en el Festival de la Canción y mediante el uso de cancioneros Cancioneros Talleres de reciclaje y reutilización Toda la Ronda Solar 4 Utilización de los Cuadernos de Caza como apoyo a la Progresión. Encuadernar los cuadernos con los lobatos Conseguir que los lobatos se interesen por la tecnología de una manera más dinámica Cuadernos de Caza Material para encuadernación Toda la Ronda Solar 5 Tomar contacto con el entorno: naturaleza y ciudad Hacer más salidas (al menos 2 salidas al trimestre, entre acampadas y reuniones) Buscar lugares de interés Natural en la Comunidad de Madrid así como posibles recorridos dentro de la ciudad de Madrid Mapas, planos, libros de la Ciudad y de la Comunidad de Madrid Toda la Ronda Solar

6 Mejorar la comunicación dentro de las Seisenas Taller explicativo de cómo se pasan las cadenas Concienciar especialmente a los seiseneros y subseiseneros Todos los Lobatos 1er trimestre Pasar la cadena por mail a los padres para asegurar la fiabilidad 7 Ambientar la Ronda en el Libro de las Tierras Vírgenes Contar el libro periódicamente Ambientar con nombres y ceremonias Toda la Ronda Solar C: PLAN ANUAL TROPA 1 Motivar el desarrollo de la personalidad y la madurez, aceptando distintas responsabilidades. - Asignar cargos dentro de las patrullas. - Trabajo conjunto y de apoyo con los jefes según el cargo. - Veladas y debates (preparados y/o propuestos por ellos). y Scouts Asistencia. Reuniones de cargos antes de cada acampada. Guía de las responsabilidades que conlleva cada cargo. Documentación para las veladas y debates

2 Desarrollar la progresión individual: conocimiento, comprensión y aprendizaje de la ley scout, promesa, principios y virtudes. - Reuniones por patrullas, veladas, charlas de progresión, juegos dinámicos y pruebas. y Guías Libros de escultismo, carnets de pruebas, manual del educador scout, manual de guía y subguía. Integrar y educar en el respeto a los demás y hacia la naturaleza. - Acampadas, salidas. -Charlas. Scouts Lugares de acampada libre. 3 Potenciar el compañerismo y la colaboración. Integración mixta. - Veladas. - Talleres, dinámicas y juegos. Dinero y material y salidas. Material en general. 4 Fomentar la participación y animación. - Juegos y talleres. Scouts Locales para reunirnos. Segundo y Tercer trimestre.

5 Conocer las técnicas de orientación y acampada. - Acampadas, salidas y campamentos. - Talleres de orientación, cabuyería, morse... Dossier de técnica scout. Mapas y planos, cuerdas, silbatos, conocer tipos de fuegos y nudos. 6 Concienciar de las diferencias sociales con respecto a los diferentes países y zonas. -Dinámicas y veladas sobre la temática. -Juegos adaptados. Documentación para veladas... 7 Conocer y aprender a respetar el medio ambiente. Actividades, acampadas, salidas y campamentos. Proyecto anual ecológico de grupo. Refugios y zonas de acampada de grupo. 8 Divertirse. Todas las actividades. Todos Buen humor y buen ambiente.

1 Inculcar nuestra simbología de progresión de Esculta y someterla a revisión periódica. Darle prioridad en casi todas las actividades Consejo de Unidad Veladas, manuales, dinámicas, ceremonias. C: PLAN ANUAL ESCULTA 2 Crear un ambiente de Unidad entre todos los miembros de la Esculta, procurar la mayor integración posible de tod@s l@s educand@s y aumentar la confianza entre ell@s mism@s a través del dialogo. Especialmente centrada en el gran numero de educan@s de primer año presentes en la Esculta 3 Fomentar al trabajo en equipo a) conocer el funcionamiento de la sección b) fomentar la convivencia c) realizar actividades de ocio d) interesarnos por su situación personal Consejo de Unidad Veladas, proyectos Acampadas, juegos... Preparar actividades trabajando en grupo y Escultas Reuniones, programaciones, proyectos, actividades 1er Trimestre 4 Mejorar la capacidad física y la técnica de campismo de l@s escultas a) realizar actividades en las que se ponga en práctica la técnica scout Consejo de Unidad Talleres, acampadas 5 Conocer los valores personales de l@s escultas fomentando la obtención de un criterio propio y el aprendizaje de algo nuevo a) Dinámicas b) Debates, Veladas, Juegos de simulación Consejo de Unidad Juegos, acampadas veladas, dinámicas, talleres

6 Autofinanciación como medio para aprender el justo valor del dinero y el esfuerzo que cuesta conseguirlo Responsabilizar a todos los educand@s de su trabajo Consejo de unidad Ventas de navidad, camisetas 7 Conocer y participar de manera más activa en nuestro propio Grupo a)participar de manera activa en las actividades del Grupo b) Realizar al menos una actividad con cada unidad en los campamentos c) Tratar de coincidir con las acampadas de las demás unidades Consejo de Unidad Campamentos, actividades de grupo Reuniones y programaciones Acampadas 8 Realizar una actividades de carácter social Realización de proyectos trimestrales en los que se desarrolle una labor social y Escultas Actividades, proyectos y campañas de solidaridad 9 Participación activa de todos los componentes de la unidad Tratar de despertar el interés de todos los educand@s en nuestras actividades Reuniones 10 Llegar con puntualidad a las actividades Concienciarles de la importancia de llegar en hora Consejo de unidad Actividades de la unidad 11 Usar el uniforme en las actividades Concienciarles de su pertenencia al movimiento Scout Consejo de unidad Actividades de la unidad

1. Integrar a todos los nuevos miembros dentro de la vida de Clan. Salida y acampadas Veladas y actividades sobre roverismo y funcionamiento de este Clan. Scouter de Clan Rovers de apoyo Escuderos del Clan Material de acampadas, Libros sobre Roverismo, dinámicas Acampada Inaugural de Clan Acampada Inaugural de Grupo 1º Trimestre 2 Conocimiento y asimilación del Roverismo, 3 su metodología, simbología y ambientación, y convivencia con la Comunidad Rover a) Charlas y veladas b) Actividades con Rovers c) Actividades ambientadas Scouter de Clan Rovers de Apoyo Libros sobre Roversimo, simbología tradicional, dinámicas, ceremonias, C: PLAN ANUAL CLAN 4 Autofinanciación para obtener recursos económicos y para aprender sobre el esfuerzo que requiere conseguirlo a) Búsqueda de acciones a realizar y estudio de rentabilidad b) Venta de productos c) Acciones Promocionales Claneros Ideas nuevas de Claneros, Acciones realizadas otros años (Roscones, Lotería ) Navidad 1º y 2º Trimestre 3º Trimestre

5 Potenciar la técnica de proyectos, como medio para profundizar en el desarrollo de las áreas de un rover a) Acampadas y salidas b) Veladas c) Presentar un proyecto de verano y varios proyectos personales Claneros y Scouter de Clan Libros, mapas, material de acampada Antiguos Rovers Experiencia de otros años 6 Enriquecerse con las relaciones con los demás, manifestando una actitud de apertura, respeto y ayuda: SERVICIO a) Actividades que impliquen actitud de servicio dentro y fuera del Grupo Claneros ONGs, Parroquia, otros Grupos, barrio, etc Proyectos de Grupo Proyectos Trimestrales y/o Proyectos Personales 7 Ayudar a formarse como persona autónoma, a conseguir las metas y objetivos de cada clanero, superarse, corregir sus defectos y potenciar sus virtudes. a) Proyectos personales Claneros y Rovers de otros años Veladas, dinámicas, debates, Proyectos de Clan y Personales

ÁREA DE GESTIÓN DEL GRUPO SCOUT: ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN (CAMPO D), RELACIONES EXTERNAS (CAMPO E) CMP N º OBJETIVOS ANUALES TAREAS PARA SU OBTENCIÓN RESPONSABLES RECURSOS FECHAS DE INICIO Y FIN D: ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN 1 Mantener el funcionamiento del Campo Base (staff) como una sección de apoyo total al Grupo. a) Disponer del Campo Base de forma más individualizada b) Mantener la buena comunicación con el Consejo de Grupo c)participar en el campamento de forma activa Campo base Antiguos voluntarios, Consejo de grupo y padres, claveros. Prever cuando se va a necesitar de esta ayuda. Antiguos Campamento

2 Mantener la implicación de los en el devenir de todas las secciones del Grupo, no sólo en las que les afectan directamente a) Mantener la comunicación entre los y participación activa en eventos generales b) Implicación personal de los en todas las Unidades Festival Navidad, Consejo, Festival de la Canción, Salidas o actividades de grupo c) Comentar los problemas de unidad en los Consejos

3 Mejorar la organización en la búsqueda de campamentos a) Implicación de todos los b) Mejorar las visitas a las posibles zonas. Usar y presentar fichas, padres. Base de datos de Exploradores Internet c) Hacer dos equipos que comiencen a buscar verano y SS por separado desde el principio de la Ronda d) Implicación del Campo Base (staff) y padres e) Comenzar antes a buscar y centrarse en un número reducido de provincias f) Rellenar la plantilla de ficha de campamento cada vez que vayamos para tener fichas de campamentos actualizadas.

4 Mejora de las comunicaciones con padres y tutores, especialmente para convocatorias y asambleas y fomentar las relaciones interpersonales a) Actualización permanente de una base de datos con direcciones y teléfonos b) Creación de una cadena telefónica eficaz y fiable para comunicaciones específicas y Vocales de Grupo, Vocales de Grupo y padres c) Fortalecer su funcionalidad con el uso de tecnologías (e-mail) d) Fomentar la asistencia de los padres a las asambleas de grupo, Vocales de Grupo y padres e) Informar a los padres (de unidades mayores) a principio de curso de la metodología de la unidad y del proyecto anual de grupo. E: RELACIONES EXTERNAS (locales, EdM, familias, entidades colaboradoras, otras) 1 Mantener las relaciones con nuestra parroquia. a) Participar de las actividades de la parroquia. b) Actitud favorable hacia propuestas del Consejo Parroquial c) Aprovechar el cambio de párroco para mejorar la imagen y percepción que los curas tienen de nosotros d) Ser amables en general con las personas de la parroquia. Irene y Elvira Consejo de Grupo Rastrillo, jornadas solidarias SCOUTERS

2 Dar buena imagen como grupo hacia el resto de scouts a) Mostrar una actitud positiva y participativa en las actividades realizadas con otros grupos. b) Seguir perfeccionando y renovando nuestra página web. CONSEJO DE GRUPO Webmaster (Sergio y Jose Maria) + colaboración de Encuentros entre unidades Seguir introduciendo fotografías, programas de campamentos, talleres, juegos, simbología de cada unidad RONDA SOLAR

ÁREA DE GESTIÓN DEL GRUPO SCOUT: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, ESPACIALES Y ECONÓMICOS (CAMPO F) CMP Nº OBJETIVOS ANUALES TAREAS PARA SU OBTENCIÓN RESPONSABLES RECURSOS FECHAS DE INICIO Y FIN F: recursos humanos 1 Formar un equipo de cocina con suficiente antelación a los campamentos, y que cumpla los requisitos fijados por el Consejo. 2 Aumentar el número de monitores titulados. 3 Fomentar el buen clima entre los scouters en los campamentos y la integración de los nuevos scouters en la jefatura Buscar gente interesada y preparada, según un orden de preferencia (en el que se valorarán distintos aspectos como experiencia, etc...), y hacerlo con la suficiente antelación, dejando clara su tarea. Realizar listado de tareas para el cocinero. Animar desde el clan a los futuros monitores a obtener su titulación, así como informar de la conveniencia de tener titulación. Acampada de jefes a principio de curso, reuniones por la noche en los campamentos tras las actividades y mayor comunicación entre los scouters de distintas unidades, actividad preparada por el cargo actividades una vez al año. Campo base. Sergio (lista tareas)... Cursillos de monitores. Cursillos de coordinadores. Tienda de jefes. Alimentos tipo pipas o similares. Mesa para la reunión de jefes. RONDA SOLAR RONDA SOLAR RONDA SOLAR

4 Participación más ordenada y activa en los consejos de grupo. Fomentar consejos optimizados a través del respeto al turno de palabra y una menor dispersión por parte de todos. La moderación del consejo la realizará Sergio. El orden del día lo llevará el secretario. (una unidad por consejo) Asistencia continuada. Distensión. Respeto al turno de palabra. RONDA SOLAR 5 Mantener el control sobre los aspectos asociativos y económicos. Entregar con rigurosidad las facturas de los gastos. Presentar presupuestos de unidades antes de Navidad Tesorero de grupo. Coordinadores de unidades CIF. Facturas. RONDA SOLAR 6 Participación más activa de los padres del grupo. Día de padres y mantenimiento activo del contacto con los vocales. Coordinador de grupo. Asamblea de padres. RONDA SOLAR F: recursos materiales y espaciales 1 Conocer el funcionamiento de la organización del material. a) Revisar el material periódicamente, realizando listados sobre su logística y estado. Materialistas Consejo de Grupo Base de datos formalizada y actualizada periódicamente. añadir el calendario de grupo una fecha para la organización de la compra de material RONDA SOLAR - Antes de cada campamento, compra de material

2 Mejorar el almacenaje del material. a) Mantener la distribución del material dentro de los recipientes que se encuentran en los locales de la parroquia, para poder aprovechar bien el espacio disponible. Consejo Materialistas scouters RONDA SOLAR b) Replantear la distribución del cuarto de material. 3 Tratar de mantener el local ordenado y reponer el material si falta a) Realizar un inventario de todo el material de grupo y una guía de funcionamiento. b) Comprar lo que falte Materialistas y apoyo de logística. c) Llevar a cabo una mejor organización y aprovechamiento del local. RONDA SOLAR d) Deshacerse del material en mal estado o repararlo e) Mejorar las infraestructuras de los campamentos 4 Mejorar la comunicación interna entre los responsables y miembros de Grupo a) Informar al consejo de grupo del nuevo material a comprar Consejo de Grupo Materialistas Llamadas de teléfono RONDA SOLAR Fichas de Grupo

5 Aprovechar mejor los recursos ya existentes a) mantener un cargo de suministros. Consejo de Grupo Mapas de las secciones Contactos, antiguos jefes, Biblioteca de Grupo RONDA SOLAR Ordenador, Archivo 1 Disponer de un presupuesto y terminar el año sin desviaciones importantes Preparación del presupuesto y chequeo durante el año de la progresión Tesorero Consejo de Grupo Ordenador F: recursos económicos 2 Contener los gastos para evitar aumentar las cuotas 3 Mantener las cuentas de forma transparente y disponibles para cualquier padre que lo solicite Revisión continua de los gastos y optimización de los mismos. Actualización continua de las cuentas y disponibilidad del Excel con las cuentas Tesorero Consejo de Grupo Tesorero de grupo Ordenador Correo electrónico Ordenador Excel de cuentas Roda solar

ÁREA DE GESTIÓN DEL GRUPO SCOUT: EVALUACIÓN (CAMPO G) CMP Nº OBJETIVOS ANUALES TAREAS PARA SU OBTENCIÓN RESPONSABLES RECURSOS FECHAS DE INICIO Y FIN G: EVALACIÓN 1 Evaluar las actividades más importantes y plantear mejoras 2 Evaluar los campamentos y plantear mejoras a realizar en la gestión Reuniones en cada unidad para evaluar junto con los educandos las actividades Reuniones de los scouters a mediados del campamento y al final de cada unidad Locales Campamento de Semana Santa y Verano OTROS CAMPOS