Información del Curso/Course Information Ma-J 16:00-17:30 hs (C1)

Documentos relacionados
Ensayo Breve: Los alumnos escribirán dos (2) ensayos breves a partir de temáticas discutidas en clase. Se dará una guía oportunamente.

Información del curso / Course Information Horario: martes 14:30-16:00; jueves 14:30-16:00 (Tue/Thu 2:30 4:00 PM) Instruction in: Spanish

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30hs (C9), Aula 9-6 Instrucción en español

Información del curso / Course Information Primer semestre 2013 Martes - jueves :30 hs (C9) Martes - jueves 14:30-16:00 hs (C10)

Información del curso / Course Information Comisión 1: martes hs (T 1-3 PM) Comisión 2: martes hs (T 3-5 PM) Instruction in: Spanish

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos)

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

AC - Arquitectura y Cultura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001

Información del curso / Course Information L-Mi 13:00-14:30 hs (C1) Contacto / Contact Information mcaruso2511@hotmail.com

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

Historia de América Latina y del Caribe

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

Nombre del seminario: De las botas a los votos. La literatura testimonio en el siglo XX venezolano Profesor: Omar Osorio Amoretti

Fotografía publicitaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

(PEAL 442) Narrativas de lo monstruoso en América Latina. Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos. Universidad de Belgrano

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía?

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

Certificado N SC Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Obligatoria : PVL224 : Desarrollo de la Lectura y la Escritura. : 68 horas : 75%

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PROGRAMA MATERIA/SEMINARIO

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

COMPETENCIAS PREVIAS (Conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos)

Programa de Asignatura

Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía

Información del curso / Course Information Miércoles hs. (W 1-3 PM) Instruction in: Spanish

TALLER DE VERANO ASA ROMA:

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro Presentación y objetivos... 12

University at Albany, SUNY Madrid Program. Cultura y Civilización Españolas: Artes visuales (Spanish Culture and Civilization: Visual Arts)

CLÍNICA DE LACTANTES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA

Es el canibalismo un malentendido? (Is Cannibalism a Misunderstanding?)

Último día para presentar alguna reclamación sobre calificación del cuatrimestre anterior abril Periodo de Exámenes.

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Guía docente 2012/2013

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Nombre del Curso: Español Profundizado - B. Contenidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Rector Dr. Juan Ramón de la Fuente. Secretario General Lic. Enrique del Val Blanco

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo"

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

I. Conocer los desafíos teóricos, metodológicos que aporta la dimensión de género cómo categoría analítica.

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

CATEDRA: HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

CURSO ARTE LATINOAMERICANO. Carga horaria: 45hs reloj

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

Curso: Los relatos de la memoria en la contemporaneidad

PROFESORA TITULAR: Prof. Dra. Klga. Ftra. Cristina Oleari

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

CALENDARIO ACADEMICO 2016

Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Grado de Ciencia Política. 4º Curso Grupo: 4.9

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

COMPRENSIÓN DE CONTEXTOS CULTURALES Campus Lircay Talca. Museo, el templo de las musas; mitos y símbolos en el arte

GRADO TÍTULO BÚSQUEDA. TRANSICIÓN Algo muy grave va a suceder en este pueblo

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Surgimiento del Icono

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

Transcripción:

(PEAL 262) Estudios Culturales Latinoamericanos Lic. Lara Mirkin Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa 2013 Información del Curso/Course Information Ma-J 16:00-17:30 hs (C1) Información de Contacto/Contact Information lara.mirkin@comunidad.ub.edu.ar laramirkin@gmail.com Descripción del Curso/Course Description Este curso se enfoca en la construcción cultural de subjetividades en todas las comunidades latinas, tanto en Latinoamérica como en los Estados Unidos. Por ello, se partirá del inicial encuentro entre lo americano y lo europeo, para deconstruir progresivamente sujetos emergentes en realidades históricas diversas. De esta manera, la inmigración, la raza, el género y la memoria van a desafiar la simple imagen del inmigrante, el negro, el amarillo, el indígena, la mujer, el niño, el desaparecido e, incluso, el ciudadano de hoy. Se trabajará a partir de diferentes artefactos culturales tomados de la literatura (cuento, poesía), la historia (crónica, ensayo), la fotografía, la música (rock, baladas), el cine (de ficción y documental) y las artes gráficas (comic, historieta, blogs). El objetivo es profundizar las habilidades orales y escritas desde el espacio del estudio cultural, lo cual habilita el trabajo interdisciplinario y la comprensión crítica de lo latinoamericano hoy. Requisitos del curso / Course Requirements Metodología: se espera que los alumnos asistan a clase con las lecturas correspondientes, participen activamente en las discusiones y incorporen el vocabulario necesario y particular de la temática abordada. Presentación oral: Los alumnos realizarán tres (3) presentaciones orales (una de ellas implica la visita al Museo Evita y otra al Parque de la Memoria). Se dará una guía para dicha actividad. Ensayo Breve: Los alumnos escribirán dos (2) ensayos breves a partir de temáticas discutidas en clase. Se dará una guía oportunamente. Exámenes: Habrá un examen parcial y un examen final en español. Asistencia: El alumno tiene que asistir a un 75% de la clase para no perder la regularidad. El sistema de control de asistencia es electrónico y obligatorio.

Sistema de evaluación/ Grading Policy Participación 10 % Presentaciones orales (3) 30 % Examen parcial 10 % Examen final 20 % Ensayos Breves (2) 30 % Para una mejor comprensión de la transferencia de la nota al sistema europeo o norteamericano, consultar la tabla comparativa online http://www.ub.edu.ar/studies/conversion_table.htm Textos y materiales requeridos / Required Textbooks and Materials Course Reader. Editor Lara Mirkin (available at Fotocopiadora Subsuelo) Calendario Académico / Academic Calendar Semana 1. Deconstruyendo El Encuentro Introducción al curso. Cristóbal Colón, El primer viaje a las Indias (crónica) Popolh-Vuh (fragmento) Unidad 1: Narrar al Sujeto Semana 2. Desencuentros Augusto Monterroso, El eclipse (cuento) Diego Rivera, La fiesta del maíz y La conquista (imágenes) Felipe Pigna El descubrimiento de América, más conocido como las invasiones españolas (ensayo) Semana 3. Construyendo subjetividades desde los estudios culturales FERIADO JUEVES 28 DE MARZO Alicia Ríos, Los estudios culturales y el estudio de la cultura en América Latina (ensayo) Néstor García Canclini, Contradicciones latinoamericanas, modernismo sin modernización? (ensayo) Identidades en conflicto. Entregar Ensayo 1: Cómo entender Latinoamérica hoy (la profesora explicará los requisitos en clase)

Unidad 2: Narrar la Inmigración Semana 4. Sujetos en movimiento FERIADO MARTES 2 DE ABRIL Introducción a los movimientos migratorios. Néstor García Canclini, Latinoamericanos buscando un lugar en este mundo (selección) Manu Chau, Clandestino (canción-1998) Semana 5. Inmigrantes en el Sur Bolivia, Adrián Caetano (película-2001) Bolivia según Caetano http://www.lanacion.com.ar/387438-boliviasegun-caetano Adrián Caetano: inmigrando al Tercer Mundo http://elprincipio.blogspot.com/2005/07/nuevas-miradas-boliviadeadrin-caetano.html Beatriz Sarlo, La ciudad vista (ensayo) Presentación oral # 1 Semana 6. Inmigrantes en el Norte Patricia Cardoso, Real Women have Curves (película-2003) Juan Rulfo, Paso del Norte (cuento, 1953) Semana 7. Inmigrantes en el Norte Calle 13, Pa l Norte (2007, canción) Lila Downs, Sale sobrando (canción) Roberto Torres Blanco, Canción protesta, definición de un nuevo concepto historiográfico (artículo) Semana 8. Repaso Examen parcial Unidad 3: Narrar el Género Semana 9. Latinidad sensual y doméstica Nancy Morejón, Mujer negra (poesía-1994) Grete Stern: análisis de sus fotografías. Paula Bertúa, Sueños de idilio: los fotomontajes surrealistas de Grete Stern Semana 10. Latinidad sensual y doméstica Entregar Ensayo 2: la profesora explicará los requisitos en clase. La mujer en los cómics y en las revistas de actualidad: Maitena, Mafalda, Para ti, Mía, Oh la lá. Análisis de discursos, públicos, estereotipos.

Néstor García Canclini, Géneros impuros: graffiti e historietas (ensayo) Semana 11. Eva Perón: Mito, moda y heroína Tristan Bauer. Evita, la tumba inquieta (documental) David Viñas, Señora muerta (cuento, 1963) Presentación oral # 2 (tras la visita al Museo Evita http://www.museoevita.org/ ) Unidad 4: Narrar la Memoria Semana 12. Memoria e Identidad Estela Brazo, Quién soy yo? (documental-2007) Luisa Valenzuela, Los mejor calzados (cuento) Elizabeth Jelin, Trauma, testimonio y verdad (ensayo) Semana 13. Arte y Compromiso Social Dictaduras en América Latina a través de la música: los desaparecidos según Charly García, Víctor Heredia, León Gieco y Los Fabulosos Cadillacs. Presentaciones orales #3 (tras la visita al Parque de la Memoria o al Museo de la Memoria http://www.parquedelamemoria.org.ar/ http://www.nuestroshijos.org.ar) Semana 14. Testimonios (de Hijos) de Desaparecidos Los topos, Féliz Bruzzone (novela-fragmento) Estrella distante, Roberto Bolaño (novela-fragmento) Examen Final Semana 15 FERIADO JUEVES 20 DE JUNIO Conclusiones Finales Entrega de notas, firma de hoja de situación (la asistencia es obligatoria)

Bibliografía Bertúa, Paula, Sueños de Idilio: los fotomontajes surrealistas de Grete Stern, Boletín de estética III, 2008, http://www.boletindeestetica.com.ar/boletines/boletin.estetica.6.pdf Beyhaut, Gustavo y Hélène, América latina III. De la independencia a la segunda guerra mundial, México, Siglo XXI, 1985. García Canclini, Néstor, Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la Modernidad, Buenos Aires, Paidós, 2008. Lipovetsky, Pilles, El imperio de lo efímero. Barcelona, Anagrama, 1987. Pons, Cristina y Claudia Soria, Delirios de grandeza/ Los mitos argentinos: memoria, identidad, cultura, Rosario, Beatriz Viterbo, 2005. Ríos, Alicia, Los Estudios Culturales y el estudio de la cultura en América Latina en Daniel Mato (coord), Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 2002. Rosano, Susana, Rostros y máscaras de Eva Perón: imaginario populista y representación, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006. Sanchez, María Victoria. Sueños de mujeres. La Revista Idilio y la transformación de la familia en los años 40-50. Online. Soria, Claudia, Grete Stern: imágenes del goce femenino, Revista Mora, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2011. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s1853-001x2010000100003&script=sci_arttext Stern, Grete (1995). Obra fotográfica en la Argentina, Luis Priamo ed. Stern, Grete (2003), Apuntes sobre fotomontaje, Sueños, 29-3.