RESEÑA INFORMATIVA 1. ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD. Resumen del Tercer Trimestre de 2010

Documentos relacionados
Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

INFORMACIÓN RELEVANTE

EJERCICIO ANUAL N 2 INICIADO EL: 01 DE ABRIL DE 2012 FINALIZADO EL: 31 DE MARZO DE 2013

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

2.000, ,00 Saldo 0,00 02/11 10 Prestamo del Pte y Vice del partido 2.000,00 10 Pago alquiler Febrero ,00

BANCO DAVIVIENDA S.A.

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Estado de Situación Patrimonial Período comprendido entre el 01/07/2011 y el 30/09/2011

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

La Balanza de Pagos en

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación.

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías

Industria del Vidrio

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Servicios de Informática

Información Contable

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

Elementia reporta resultados del primer trimestre del 2016

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

PREMISAS SOBRE EL ESTADO CONTABLE RESULTADOS ECONÓMICOS

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Índice. 1. Coyuntura societaria Resultado Consolidado Flujo de Efectivo Resumido Indicadores Financieros...

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2016

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa)

Venta al por menor de combustible

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Fabricación de Maquinaria

La Balanza de Pagos en

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Resultados Enero-Junio 2010

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Servicios de Informática

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 40,128,716,453.26

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

Ratios de Gestión. (Actividad)

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

GERDAU S.A. y empresas controladas Resultados Trimestrales - 1T10 06/05/10

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA

PLAN DE CUENTAS Gestión ACTIVO No Activo Corriente No Disponible No Caja Si Si Cuenta Unica del Tesoro Si

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Transcripción:

RESEÑA INFORMATIVA En cumplimiento de lo establecido por la Comisión Nacion de Vores en la Resolución Gener Nº 368/01, el Directorio de la Sociedad ha aprobado la presente reseña informativa correspondiente período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2010 y finizado el 30 de setiembre de 2010. 1. ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD Resumen del Tercer Trimestre de 2010 El resultado operativo ordinario de Siderar en el tercer trimestre de 2010 fue una ganancia de $266,6 millones, comparado con una ganancia de $396,5 millones en el segundo trimestre de 2010. El margen operativo continuó cayendo en el tercer trimestre de 2010 canzando el 10% de las ventas, comparado con un margen operativo de 16% de las ventas en el segundo trimestre de 2010, fundamentmente a raíz de un significativo aumento del costo por tonelada en el período, que no fue reflejado en los precios de los productos vendidos. El costo aumentó principmente como resultado de un incremento significativo en el costo de las materias primas y una mayor participación en el costo de ventas de productos semielaborados comprados. El resultado neto en el tercer trimestre de 2010 fue de $334,2 millones de ganancia e incluye, además del resultado operativo, un resultado por tenencia positivo de $110,9 millones. Este resultado por tenencia refleja el impacto del aumento de costos de las materias primas sobre los inventarios de la sociedad, no tiene efecto en la generación de efectivo y podría revertirse en caso de una disminución del costo de los insumos. Adicionmente, el resultado neto del período incluye un resultado de inversiones en sociedades de $67,7 millones de ganancia, principmente relacionado con la participación en Ternium México y un cargo de impuesto a las ganancias de $162,1 millones.

Análisis del Tercer Trimestre de 2010 3T 2010 2T 2010 3T 2009 Despachos (toneladas) 635.800 626.700 1% 532.600 19% Ventas Netas (millones de pesos) 2.613,4 2.425,0 8% 1.638,6 59% Resultado operativo ordinario (millones de pesos) 266,6 396,5-33% 362,9-27% Margen operativo (% de las ventas netas) 10% 16% 22% Resultado por tenencia (millones de pesos) 110,9 647,6 44,4 Resultado de inversiones en sociedades (millones de pesos) 67,7 127,2-47% 34,7 95% Resultado neto 1 (millones de pesos) 334,2 795,4-58% 319,6 5% Resultado neto por acción 2 (pesos) 0,96 2,29-58% 0,92 5% El resultado neto del tercer trimestre de 2010 fue una ganancia de $334,2 millones comparada con una ganancia de $319,6 millones en el tercer trimestre de 2009. El resultado neto por acción del tercer trimestre de 2010 fue una ganancia de $0,96, comparado con una ganancia en el resultado neto por acción del tercer trimestre de 2009 de $0,92. Las ventas netas del tercer trimestre de 2010 fueron de $2,6 mil millones, un incremento de 59% con respecto tercer trimestre de 2009. El aumento de las ventas fue resultado de un aumento de los despachos, producto principmente de la recuperación de la demanda, y de un aumento de la facturación por tonelada. Miles de toneladas 3T 2010 3T 2009 var. Despachos totes Mercado interno Exportaciones 3T 2010 3T 2009 var. 3T 2010 3T 2009 var. Laminados en ciente 272,7 168,4 62% 252,4 138,1 83% 20,3 30,3-33% Laminados en frío 169,4 146,2 16% 140,8 124,7 13% 28,6 21,5 33% Revestidos y otros 191,9 180,5 6% 184,5 138,2 34% 7,4 42,3-83% Semielaborados 1,8 37,5 1,8 2,1 35,4 Tot 635,8 532,6 19% 579,5 403,1 44% 56,3 129,5-57% Durante el tercer trimestre de 2010 los despachos ascendieron a 635,8 mil toneladas, un incremento de 19% comparado con los despachos del tercer trimestre de 2009. Los despachos mercado doméstico fueron de 579,5 mil toneladas durante el tercer trimestre de 2010, un incremento de 44% con respecto mismo período de 2009, producto fundamentmente de la recuperación de la demanda. Como contrapartida, los despachos exterior fueron de 56,3 mil toneladas en el tercer trimestre de 2010, una reducción de 57% con respecto mismo período de 2009. Las exportaciones durante el tercer trimestre de 2010 fueron dirigidas: 89% a Centro y Sudamérica, 9% a Norteamérica y 2% a Europa y otros destinos. El costo de ventas totizó $2,1 mil millones en el tercer trimestre de 2010, comparado con $1,1 mil millones en el tercer trimestre de 2009. El aumento en el costo de ventas durante el tercer trimestre de 2010 fue resultado de un mayor volumen de despachos y un aumento del costo de ventas por tonelada. El costo de ventas por tonelada aumentó con respecto mismo período del año anterior fundamentmente como resultado de un aumento significativo en el costo de las principes materias primas, una mayor participación en el costo de ventas de productos semielaborados comprados y un aumento de los costos labores y de servicios. Los gastos comercies y administrativos en el tercer trimestre de 2010 fueron de $228,5 millones, o 9% de las ventas netas, comparados con $173,0 millones, u 11% de las ventas netas, en el tercer trimestre de 2009. El 1 2 Incluye resultado por tenencia. El resultado neto por acción se cculó sobre la base de 347.468.771 acciones emitidas y en circulación 30 de setiembre de 2010.

aumento de los gastos durante el tercer trimestre de 2010 se debe fundamentmente a mayores cargos por impuestos, tasas y contribuciones, producto del mayor nivel de ventas mercado loc, y aumento de los costos labores, parcimente compensados por un menor cargo por comisiones y retenciones de exportación, producto de la disminución en el nivel de exportaciones en el tercer trimestre de 2010. El resultado operativo ordinario en el tercer trimestre de 2010 fue una ganancia de $266,6 millones, o 10% de las ventas netas, comparado con una ganancia de $362,9 millones, o 22% de las ventas netas, en el tercer trimestre de 2009. Los resultados financieros y por tenencia fueron una ganancia de $138,9 millones en el tercer trimestre de 2010, comparados con una ganancia de $72,8 millones en el tercer trimestre de 2009. Durante el tercer trimestre de 2010, el resultado neto por intereses y otros conceptos de financiación fue una ganancia de $13,7 millones, una mejora comparado con la pérdida de $2,2 millones en el tercer trimestre de 2009, producto principmente de la disminución del endeudamiento, parcimente compensado por un menor resultado del crédito compensación Sidor durante el tercer trimestre de 2010. Los resultados por tenencia fueron una ganancia de $110,9 millones en el tercer trimestre de 2010 y de $44,2 millones en el tercer trimestre de 2009 principmente por el aumento de los precios de las materias primas a raíz de la recuperación de la demanda. El resultado de otros ingresos y egresos en el tercer trimestre de 2010 fue de $23,0 millones de ganancia, producto fundamentmente del reconocimiento puntu de un seguro por $24,9 millones. El resultado de las inversiones en sociedades vinculadas fue una ganancia de $67,7 millones en el tercer trimestre de 2010, comparado con una ganancia de $34,7 millones en el mismo período del año 2009. El resultado de la inversión en la sociedad vinculada Ternium México fue una ganancia de $68,3 millones en el tercer trimestre de 2010, comparado con una ganancia de $25,3 millones en el mismo período del año 2009. El aumento se debe fundamentmente mejor resultado por diferencias de cambio, principmente vinculado impacto de la fluctuación del peso mexicano sobre la deuda denominada en dólares de Ternium México. El peso mexicano se revuó 1% en el tercer trimestre de 2010 mientras que en el tercer trimestre de 2009 se devuó 2%. El cargo por impuesto a las ganancias del tercer trimestre de 2010 fue de $162,1 millones comparado con un cargo por impuesto a las ganancias de $150,4 millones en el tercer trimestre de 2009.

Análisis del Acumulado de Nueve Meses de 2010 9M 2010 9M 2009 Despachos (toneladas) 1.800.200 1.606.500 12% Ventas Netas (millones de pesos) 6.949,9 4.488,9 55% Resultado operativo ordinario (millones de pesos) 1.051,8 248,4 323% Margen operativo (% de las ventas netas) 15% 6% Resultado por tenencia (millones de pesos) 781,3 (326,4) 343,7 476,7-28% Resultado de inversiones en sociedades (millones de pesos) Resultado neto 3 (millones de pesos) 1.463,9 258,6 466% Resultado neto por acción 4 (pesos) 4,21 0,74 466% El resultado neto de los primeros nueve meses de 2010 fue una ganancia de $1,5 mil millones comparado con una ganancia de $258,6 millones en los primeros nueve meses de 2009. El resultado neto por acción de los primeros nueve meses de 2010 fue una ganancia de $4,21, comparado con una ganancia en el resultado neto por acción de los primeros nueve meses de 2009 de $0,74. Las ventas netas de los primeros nueve meses de 2010 fueron de $6,9 mil millones, un incremento de 55% con respecto a los primeros nueve meses de 2009. El aumento de las ventas fue resultado de un aumento de los despachos, producto principmente de la recuperación de la demanda, y de un aumento de la facturación por tonelada, influenciada por una mezcla de despachos de mayor vor agregado. Miles de toneladas 9M 2010 9M 2009 var. Despachos totes Mercado interno Exportaciones 9M 2010 9M 2009 var. 9M 2010 9M 2009 Laminados en ciente 738,3 445,6 66% 647,8 341,4 90% 90,5 104,2-13% Laminados en frío 481,4 371,0 30% 385,3 268,7 43% 96,2 102,3-6% Revestidos y otros 573,5 493,8 16% 518,9 325,6 59% 54,5 168,2-68% Semielaborados 7,0 296,1 7,0 4,4 291,7 Tot 1.800,2 1.606,5 12% 1.559, 0 var. 940,1 66% 241,2 666,4-64% Los despachos fueron de 1,8 millones de toneladas durante los primeros nueve meses de 2010, un incremento de 12% comparado con los despachos de los primeros nueve meses de 2009. Los despachos mercado doméstico fueron de 1,6 millones de toneladas durante los primeros nueve meses de 2010, un incremento de 66% con respecto mismo período de 2009, producto fundamentmente de la recuperación de la demanda. Como contrapartida, los despachos exterior fueron de 241,2 mil toneladas en los primeros nueve meses de 2010, una reducción de 64% con respecto mismo período de 2009. Las exportaciones durante los primeros nueve meses de 2010 fueron dirigidas: 90% a Centro y Sudamérica, 5% a Norteamérica y 5% a Europa y otros destinos. El costo de ventas totizó $5,3 mil millones en los primeros nueve meses de 2010, comparado con $3,6 mil millones en los primeros nueve meses de 2009. El aumento en el costo de ventas durante los primeros nueve meses de 2010 fue resultado de un mayor volumen de despachos y de un aumento del costo de ventas por tonelada. El costo de ventas por tonelada aumentó con respecto mismo período del año anterior fundamentmente como resultado del significativo aumento en el precio de las principes materias primas, de una mezcla de despachos de mayor vor agregado y del aumento de los costos labores y de servicios. 3 4 Incluye resultado por tenencia. El resultado neto por acción se cculó sobre la base de 347.468.771 acciones emitidas y en circulación 30 de setiembre de 2010.

Los gastos comercies y administrativos en los primeros nueve meses de 2010 fueron de $638,5 millones, o 9% de las ventas netas, comparado con $596,5 millones, o 13% de las ventas netas, en los primeros nueve meses de 2009. El aumento de los gastos durante los primeros nueve meses de 2010 se debe fundamentmente a mayores cargos por impuestos, tasas y contribuciones, producto del mayor nivel de ventas mercado loc, y aumento de los costos labores, parcimente compensados por un menor cargo por fletes, comisiones y retenciones de exportación, producto de la disminución en el nivel de exportaciones en los primeros nueve meses de 2010. El resultado operativo ordinario en los primeros nueve meses de 2010 fue una ganancia de $1,1 mil millones, o 15% de las ventas netas, comparado con una ganancia de $248,4 millones, ó 6% de las ventas netas, en los primeros nueve meses de 2009. El margen operativo en los primeros nueve meses de 2009 fue severamente impactado por la crisis internacion. Los resultados financieros y por tenencia fueron una ganancia de $858,7 millones en los primeros nueve meses de 2010, comparados con una pérdida de $321,3 millones en los primeros nueve meses de 2009. Durante los primeros nueve meses de 2010, el resultado neto por intereses y otros conceptos de financiación fue una ganancia de $45,2 millones, una mejora comparado con la pérdida de $39,1 millones en los primeros nueve meses de 2009, producto principmente de la disminución del endeudamiento y del mayor resultado del crédito compensación Sidor durante los primeros nueve meses de 2010. Los resultados por tenencia fueron una ganancia de $781,3 millones en los primeros nueve meses de 2010, principmente por el aumento de los precios de las materias primas en el período, comparados con una pérdida de $326,4 millones en el mismo período en 2009, principmente por la disminución de los precios de las materias primas en los primeros nueve meses de 2009 a raíz de la crisis internacion. El resultado neto por diferencias de cambio fue una ganancia de $32,2 millones en los primeros nueve meses de 2010, comparado con una ganancia de $44,2 millones en los primeros nueve meses de 2009. El resultado de las inversiones en sociedades vinculadas fue una ganancia de $343,7 millones en los primeros nueve meses de 2010, comparado con una ganancia de $476,7 millones en el mismo período del año 2009. El resultado de la inversión en la sociedad vinculada Ternium México fue una ganancia de $350,4 millones en los primeros nueve meses de 2010, comparado con una ganancia de $79,8 millones en el mismo período del año 2009. La mejora se debe fundamentmente mayor resultado operativo, producto fundamentmente del aumento de los precios del acero y de los despachos por la recuperación de la demanda, compensado parcimente por un mayor costo por tonelada. El resultado de la inversión en la sociedad vinculada Ylopa fue una pérdida de $6,6 millones en los primeros nueve meses de 2010, comparado con una ganancia de $397,8 millones en el mismo período del año 2009. La ganancia durante los primeros nueve meses de 2009 incluye $389,1 millones como resultado del acuerdo con el gobierno de Venezuela para la transferencia de las acciones de Sidor. El cargo por impuesto a las ganancias de los primeros nueve meses de 2010 fue de $796,8 millones comparado con un cargo por impuesto a las ganancias de $148,6 millones en los primeros nueve meses de 2009. Liquidez y flujo de fondos El efectivo generado por las actividades operativas en los primeros nueve meses de 2010 fue de $1,4 mil millones, mayor a los $1,0 mil millones generados por las actividades operativas en los primeros nueve meses de 2009, debido fundamentmente mayor efectivo originado por las operaciones en los primeros nueve meses de 2010 producto de la recuperación de los resultados, compensado parcimente por diferencias en la evolución del capit de trabajo. El capit de trabajo aumentó $608,3 millones en los primeros nueve meses de 2010, comparado con una reducción de $849,6 millones en los primeros nueve meses de 2009. El aumento del capit de trabajo en los primeros nueve meses de 2010 se debe principmente aumento de los inventarios por $808,7 millones, por el aumento del costo por tonelada a raíz del incremento del precio de las materias primas y del volumen a raíz del recupero de la demanda, a la reducción de deudas socies y fisces, otras deudas y previsiones para contingencias por $219,0 millones y aumento de los créditos por ventas por $134,8 millones, parcimente compensado por la reducción del crédito por el acuerdo por la transferencia de las acciones de Sidor por $378,4 millones, debido cobro de las cuotas del período, y aumento de las deudas comercies por $212,4 millones.

Las inversiones en bienes de uso y activos intangibles en los primeros nueve meses de 2010 fueron de $378,1 millones, comparado con $242,5 millones en los primeros nueve meses de 2009. Las inversiones en los primeros nueve meses de 2010 fueron reizadas principmente para la repotenciación del Alto Horno N 1, la ampliación del laminador en ciente, la repotenciación del transportador de coque, la ampliación de la playa de mineres, la provisión de carros porta pote para la acería y la nueva línea de corte longitudin del centro de servicios de Rosario. El efectivo generado por las actividades operativas en el tercer trimestre de 2010 fue de $308,7 millones, inferior a los $524,5 millones generados por las actividades operativas en el tercer trimestre de 2009, debido fundamentmente a diferencias en la evolución del capit de trabajo, parcimente compensado por un mayor efectivo originado por las operaciones en el tercer trimestre de 2010. El capit de trabajo aumentó $724,8 millones en el tercer trimestre de 2010, comparado con una reducción de $237,7 millones en el tercer trimestre de 2009. El aumento del capit de trabajo en el tercer trimestre de 2010 se debe principmente aumento de los inventarios por $638,1 millones, debido aumento del costo por tonelada a raíz del incremento del precio de las materias primas y del volumen, aumento de los créditos por ventas por $78,8 millones, a la reducción de deudas socies y fisces, otras deudas y previsiones para contingencias por $68,3 millones y a la reducción de las deudas comercies por $28,3 millones, parcimente compensado por la reducción del crédito por el acuerdo por la transferencia de las acciones de Sidor por $106,6 millones, debido cobro de la cuota del trimestre. Las inversiones en bienes de uso y activos intangibles en el tercer trimestre de 2010 fueron de $131,7 millones, comparado con $66,2 millones en el tercer trimestre de 2009. Durante los primeros nueve meses de 2010 se pagó un dividendo por $382,9 millones, otras inversiones corrientes registraron una disminución neta de $406,9 millones, las deudas bancarias y financieras registraron una disminución neta de $153,2 millones, mayormente relacionada con la cancelación de deudas de corto plazo, y el efectivo aumentó $951,4 millones.

2. ESTRUCTURA PATRIMONIAL CONSOLIDADA (comparativa con los períodos de nueve meses finizados el 30 de setiembre de 2006, 2007, 2008 y 2009- Vores expresados en miles de pesos) 30.09.2010 30.09.2009 30.09.2008 30.09.2007 30.09.2006 Activo corriente 5.729.081 4.239.314 4.724.973 2.527.103 2.087.397 Activo no corriente 6.423.477 5.778.063 6.026.441 5.003.924 4.685.642 Tot 12.152.558 10.017.377 10.751.414 7.531.027 6.773.039 Pasivo corriente 1.692.343 1.400.295 2.254.545 1.534.566 1.554.717 Pasivo no corriente 823.218 805.802 732.964 355.551 704.631 Tot 2.515.561 2.206.097 2.987.509 1.890.117 2.259.348 Participación de terceros en sociedades controladas 138 129 80 71 62 Patrimonio Neto 9.636.859 7.811.151 7.763.825 5.640.839 4.513.629 Tot 12.152.558 10.017.377 10.751.414 7.531.027 6.773.039 3. ESTRUCTURA DE RESULTADOS CONSOLIDADOS (comparativa con los períodos de nueve meses finizados el 30 de setiembre de 2006, 2007, 2008 y 2009 - Vores expresados en miles de pesos) 01.01.2010 30.09.2010 01.01.2009 30.09.2009 01.01.2008 30.09.2008 01.01.2007 30.09.2007 01.01.2006 30.09.2006 Resultado operativo ordinario 1.051.803 248.405 1.252.173 945.239 1.042.915 Resultados financieros y por tenencia 858.675 (321.330) 960.704 100.509 65.368 Otros ingresos y egresos ordinarios 6.497 3.412 (7.827) 6.411 (4.957) Participación de terceros en sociedades controladas (3) (31) 6 (14) (13) Resultado antes de impuestos 1.916.972 (69.544) 2.205.056 1.052.145 1.103.313 Impuesto a las ganancias (796.776) (148.612) (874.455) (443.985) (452.376) Resultado ordinario 1.120.196 (218.156) 1.330.602 608.160 650.937 Resultado de inversiones en sociedades vinculadas 343.669 476.710 423.675 359.102 438.012 Resultados extraordinarios - - - - - Resultado neto del período 1.463.865 258.554 1.754.277 967.262 1.088.949

4. DATOS ESTADISTICOS CONSOLIDADOS (comparativa con los períodos de nueve meses finizados el 30 de setiembre de 2006, 2007, 2008 y 2009 - en miles de toneladas) 01.01.2010 30.09.2010 01.01.2009 30.09.2009 01.01.2008 30.09.2008 01.01.2007 30.09.2007 01.01.2006 30.09.2006 Despachos 1.800 1.606 1.972 1.986 1.846 Mercado interno 1.559 940 1.839 1.618 1.534 Exportaciones 241 666 133 368 312 Producción de laminados en ciente 1.992 1.353 2.015 1.886 1.911 en frío 1.084 834 1.114 1.154 1.064 Revestidos 571 446 599 587 583 5. INDICES CONSOLIDADOS (comparativa con los períodos de nueve meses finizados el 30 de setiembre de 2006, 2007, 2008 y 2009) 30.09.2010 30.09.2009 30.09.2008 30.09.2007 30.09.2006 Liquidez 3,39 3,03 2,10 1,65 1,34 Solvencia 3,83 3,54 2,60 2,98 2,00 Inmovilización del capit 0,53 0,58 0,56 0,66 0,69 6. AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF). Como resultado del monitoreo del plan de implementación específico de las NIIF el Directorio no ha tomado conocimiento de ninguna circunstancia que requiera modificaciones referido plan o que indique un eventu desvío de los objetivos y fechas establecidos.

7. PERSPECTIVAS En el cuarto trimestre de 2010 esperamos poder sostener los niveles de despachos del tercer trimestre de 2010, considerando que la demanda de acero en nuestros principes mercados se estima continuará mostrando un buen desempeño. La persistencia de tos precios de las principes materias primas, así como los mayores costos labores y de servicios inducen a pensar que el costo de producción continuará en niveles históricamente elevados durante el cuarto trimestre de 2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de noviembre de 2010. EL DIRECTORIO