Características cuantitativas de las IIC en Iberoamérica

Documentos relacionados
Rasgos destacados de los mercados Año 2007

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Valoración de los activos de las Instituciones de Inversión Colectiva en Iberoamérica

Bancos y Cajas de Ahorro, e Instituciones

Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA

NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2015

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Renta 4 Latinoamérica FI. Agosto 2013

Contexto macroeconómico:

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

SCENT INVERSION LIBRE, FIL

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES Dirección General de Comercio e Inversiones

Criterios para Avanzar en Regionalización de Fondos de Inversión en Iberoamérica. Víctor Chacón

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Solo para los clientes de Central de Llamadas, los invitamos a revisar a continuacion.

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

el desarrollo de las Bolsas en Iberoamérica

FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

INFORME MENSUAL SOBRE LA INDUSTRIA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN. Noviembre 2016

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

Parte I: Distribución transfronteriza de Fondos entre países iberoamericanos. Parte II: Distribución de Fondos latinoamericanos en Europa:

Banco Central de la República Dominicana

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Indicadores destacados

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

Importaciones totales

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

1. Informe de desempeño

Informe Anual 2004 SISTEMA MAPFRE EL SISTEMA MAPFRE. El SISTEMA MAPFRE

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. Sede social: Paseo de Pereda nº 9 a 12, Santander, Espanha Capital Social: ,5 euros Registada no

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

Competitividad y. Mercado de Capitales. Juan Andrés Fontaine

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión

País Country

Sabadell Inversión. 31 de diciembre de 2013

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

EVOLUCION DEL MERCADO DE VALORES PERIODO: ENE-DIC 2010

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Sincro export QUIENES SOMOS

La población española residente en el extranjero aumentó un 6,1% durante 2014

CLASSIC WORLD FINANCIAL SOLUTIONS, SICAV

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

DISCURSO INAUGURAL Por Antonio J. ZOIDO Presidente de BME

/ amanco_pe@yahoo.com

Futuro y Perspectivas del sector de Ahorro y Crédito Popular

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

AHORRO CORPORACION BONOS FINANCIEROS, FL.

La Balanza de Pagos en

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN.

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2014

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Estándares Legales del Sistema Isapre

BBK GARANTIZADO 3 ACCIONES, FI

EXPORTACIÓN ECUATORIANA DE CACAO

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presentación. RESULTADOS y ACTIVIDAD 2003 GRUPO BANCO POPULAR. Grupo Banco Popular. Página 1

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Socio de Analistas Financieros. Ganadores y perdedores. Conferencia sobre Riesgo País de Coface

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Transcripción:

Características cuantitativas de las IIC en Iberoamérica I. TAMAÑO DE LA INDUSTRIA DE IIC II. TIPOLOGÍA DE LAS IIC EXISTENTES III. OTRAS ENTIDADES DE LA INDUSTRIA DE IIC IV. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE IIC V. TIPOS DE INVERSORES Y CARTERA VI. RENTABILIDAD DE LAS IIC INTRODUCCIÓN El análisis de los datos estadísticos del presente capítulo 1 se refiere a la industria de la inversión colectiva en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Portugal y Venezuela que representan en 2008 un patrimonio neto agregado de 963.830 millones de USD, lo que supone un 5,1% 2 del total del sector a nivel mundial 3. En relación al Producto Interior Bruto, el patrimonio neto de las IIC del conjunto de los 10 países mencionados, representa el 17,6% en 2008. A esa fecha, el número de inversores superaba los 23 millones y el número de IIC registradas es de 20.807 4. I. TAMAÑO DE LA INDUSTRIA DE IIC Tal y como se señalado anteriormente, la industria de la inversión colectiva no ha sido ajena a la crisis financiera iniciada en 2007. La caída en la valoración de las carteras o portafolios gestionados y el aumento de los reembolsos o rescates de los partícipes, han provocado un descenso del volumen de activos netos a nivel mundial, tal y como puede observarse en el Cuadro1. Las IIC en los países examinados de Iberoamérica, por término general y respecto al periodo observado 2006/2008, han tenido un mejor comportamiento que los países con una industria más desarrollada. 1 En el Salvador y Honduras aún no se ha desarrollado la industria de IIC. La información estadística fue proporcionada por las asociaciones pertenecientes a FIAFIN y algunos de los organismos supervisores de los países mencionados. 2 En 2005, incluyendo además los datos de la industria en Ecuador, Bolivia y Perú, el patrimonio neto suponía un 4,5% del sector a nivel mundial (ver página 3 del Estudio del año 2006). 3 De acuerdo con 2009 Investment Company Fact Book el volumen de patrimonio a nivel mundial de esta industria es de 18.974.521 millones de USD. 4 A finales de 2006 el número de inversores superaba los 25 millones, y había inscritas 16.726 IIC. 13

ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INDUSTRIA DE LA INVERSIÓN COLECTIVA EN IBEROAMÉRICA CUADRO 1. INDUSTRIA DE LAS IIC. PRINCIPALES PAÍSES Patrimonio1 Número de IIC (millones de USD) 2006 2008 % Variación 2006 2008 % Variación EEUU 8.117 8.022-1,17 10.396.508 9.601.090-7,65 Luxemburgo 7.919 9.351 18,08 2.188.278 1.860.763-14,97 Francia 8.092 8.301 2,58 1.769.258 1.591.082-10,07 Australia nd nd nd 864.254 841.133-2,68 Irlanda 2.531 3.097 22,36 855.011 720.486-15,73 Reino Unido 1.903 2.371 24,59 755.156 526.957-30,22 Hong Kong 1.099 nd nd 631.055 nd nd Japón 2.753 3.333 21,07 578.883 575.327-0,61 Canadá 1.794 2.015 12,32 566.298 416.031 2-26,53 Italia 989 742-24,97 452.798 263.588-41,79 Total Mundial 61.854 69.032 11,60 21.807.505 18.974.521-12,99 Fuente: 2009 ICI Fact Book Notas: 1.Los Fondos de Fondos no están incluidos, excepto para Francia, Italia y Luxenburgo. En Hong Kong se incluyen tambien los fondos domiciliados en el extranjero. 2.Al final de 2008, el volumen de activos cayó más de lo esperado debido a que un fondo dejó de informar al IFIC. A nivel global, el patrimonio de las IIC de los países del Estudio, expresado en dólares americanos, representaba el 5,1% del total mundial a finales del 2008. Las IIC de Brasil y España siguen manteniendo una gran importancia en el conjunto de Iberoamérica. Ambos países representan el 85% de las IIC consideradas, el 76% de los inversores y su patrimonio supone el 87% del total 5. CUADRO 2. INDUSTRIA DE LAS IIC EN IBEROAMÉRICA Patrimonio1 Número de IIC (millones de USD) 2006 2008 % Variación 2006 2008 % Variación Argentina 233 259 11,16 6.163 4.105-33,39 Brasil 2 8.279 11.382 37,48 455.535 509.478 11,84 Colombia 144 175 30,60 6.458 8.544 32,31 Costa Rica 127 127 0,00 1.619 2.162 34,54 Chile 927 1.487 60,41 17.885 18.515 3,53 España 6.008 6.332 5,39 408.395 328.090-19,66 México 454 502 10,57 61.991 57.683-6,95 Panamá 14 14 0,00 478 350-26,78 Portugal 444 524 18,02 51.227 34.874-31,92 Venezuela 5 5 0,00 39 29-25,64 Total 16.635 20.807 25,16 1.009.790 963.830-4,55 Fuente: elaboración propia en base a los datos suministrados por las asociaciones miembros de FIAFIN y los Organismos Supervisores. 1.Algunas disminuciones de patrimonio se deben a la caída del USD, como puede verse en el cuadro del Patrimonio en moneda local. 2.En Brasil se incluyen además de los Fondos de Inversión otro tipo de instituciones, como los Fondos sobre derechos de crédito, es decir Titulizaciones, que en el resto de países no están consideradas. 5 Los Fondos de Inversión regulados en Brasil mediante la Instrucción 409/04 son los más numerosos, cuentan con el mayor número de inversores y gestionan el volumen más importante de activos. En 2008, de las 11.382 IIC existentes en Brasil, 8.010 son Fondos de Inversión, cuentan con 9.866.936 inversores y manejan un patrimonio de 1.092,52 billones de reales (466.888 millones de USD). 14

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DE LAS IIC EN IBEROAMÉRICA Por lo que se refiere al número de IIC, destacar la fuerte expansión registrada en el periodo de análisis en Chile (con un aumento del 60%), seguida por Brasil (37%) y Colombia (31%), muy por encima de la media. En cuanto al número de inversores, destaca el importante incremento registrado en Chile (36%) y Colombia (33%) y, por el contrario, el descenso de Argentina (casi un 30%). CUADRO 3. INDUSTRIA DE LAS IIC EN IBEROAMÉRICA Número de Inversores 2006 2008 % Variación % Variación en USD (2006/2008) Patrimonio % Variación en moneda local (2006/2008) Argentina 178.783 125.232-29,95-33,39-31,22 Brasil 11.294.779 11.027.820-2,36 11,84 22,86 Colombia 412.812 547.383 32,59 32,31 30,42 Costa Rica 31.353 33.959 8,31 34,54 43,57 Chile 801.127 1.094.427 36,61 3,53 22,23 España 9.198.488 7.094.791-22,87-19,66-24,76 México 1.452.116 1.865.965 28,50-6,95 17,74 Panamá nd 1.219 nd -26,78-26,78 Portugal 1.840.834 1.759.508-4,42-31,92-35,58 Venezuela 148.344 167.489 12,91-25,64 nd Total 25.358.636 23.707.793-6,51-4,55 Fuente: elaboración propia en base a los datos suministrados por las asociaciones miembros de FIAFIN y los Organismos Supervisores. En cuanto al patrimonio gestionado por las IIC se produjo una disminución del patrimonio, expresado en dólares americanos, en Argentina, España, México, Panamá, Portugal y Venezuela, aunque si evitamos el efecto del tipo de cambio en esta materia, se puede señalar que, expresado en moneda local, México aumentó el patrimonio gestionado en un 18%. II. TIPOLOGÍA DE LAS IIC EXISTENTES Merece la pena destacar el gran aumento experimentado en Brasil con respecto al número de Fondos de Inversión regulados por la Instrucción CVM 409/04 6, que son Instituciones de Inversión Colectiva de carácter abierto y cuyas carteras están invertidas en activos financieros. De los 6.246 fondos registrados a finales de 2006, este tipo de Fondos en 2008 alcanzaron los 8.010. Respecto a fondos de carácter cerrado, mencionar el incremento del peso de los fondos inmobiliarios experimentado en Costa Rica, con respecto al resto de Instituciones de Inversión Colectiva del país 7. A finales de 2008, había registrados 20 fondos inmobiliarios, que contaban con 6.482 inversores (casi un 57% más que en 2006). En cuanto a las principales novedades en cuanto a tipos de IIC respecto a la edición anterior del Estudio, y que serán objeto de un desarrollo más completo en el Capítulo 2 de este documento, las encontramos en Colombia. Mediante el Decreto 2175 de 2007 del Ministerio de Hacienda y 6 Son fondos abiertos invertidos en renta fija, acciones, multimercado, deuda externa, de corto plazo, de divisas, etc. 7 Si bien es cierto que en Costa Rica, los fondos más numerosos (44) y con mayor número de participes ( 19.683) son los Fondos abiertos del Mercado de Dinero, los Fondos inmobiliarios son los que en este periodo de estudio han crecido más en número, partícipes y activos gestionados. 15

ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INDUSTRIA DE LA INVERSIÓN COLECTIVA EN IBEROAMÉRICA Crédito Público, se regulan las carteras colectivas que antes se denominaban fondos de inversión, fondos de valores y fondos comunes ordinarios y especiales. Estas carteras colectivas se definen como el vehículo de captación o administración de sumas de dinero u otros activos, integrado con el aporte de un número plural de personas, que serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos también colectivos. Pueden ser abiertas, cerradas y escalonadas8, y de acuerdo a su política de inversión, se clasifican en cinco tipos: monetarias, inmobiliarias, de margen, de especulación y bursátiles. III. OTRAS ENTIDADES DE LA INDUSTRIA DE IIC En general, se mantiene la importancia del sector bancario en el ámbito de las administradoras o gestoras de la industria de la inversión colectiva en estos países (58% en Chile, 53% en Costa Rica, o un 50% en Panamá). Con respecto a las novedades de las entidades depositarias o custodias, señalar que en Chile, la reforma del Mercado de Capitales (MK II) estableció como exigencia que las sociedades administradoras deberán encargar a una empresa de depósito de valores regulada por Ley N 18.876, sobre Depósito y Custodia de Valores, el depósito de aquellos instrumentos de sus fondos que sean valores de oferta pública susceptibles de ser custodiados, esto es, a través del DCV, Depósito Central de Valores S.A. Con respecto a las entidades que llevan la custodia de valores no susceptibles de ser custodiados, no existe un registro público. CUADRO 4. OTRAS ENTIDADES DE LA INDUSTRIA DE IIC (Año 2008) Administradoras Depositarias Comercializadoras Total De bancos Total De bancos Total De bancos Argentina1 39 16 24 21 52 16 Brasil 1.859 nd 60 46 158 nd Chile 19 11 1 nd 19 nd Colombia 53 23 2 0 nd nd Costa Rica 17 9 28 10 nd nd España 120 nd nd nd nd nd México2 32 19 1 0 77 16 Panamá 6 3 8 5 16 6 Portugal3 52 25 nd nd nd nd Venezuela nd nd 11 10 nd nd Fuente: Datos suministrados por las asociaciones miembros de FIAFIN, y algunos de los organismos reguladores y supervisores. 1.En Argentina, el dato de Gestoras y Depositarias, corresponde a la totalidad de fondos en funcionamientos, tanto abiertos como cerrados. 2.Las 19 Administradoras pertenecen a grupos financieros. México, solo se proporciona información relativa a las IIC abiertas u afiliadas a la AMIB. Con respecto a la custodia de los títulos valores es una actividad realizada por el Depositario Central de Valores, Indeval. 3.Portugal, Administradores o Gestoras de Fondos financieros, Fondos Especiales, Fondos de Ahorros y Fondos Inmobiliarios. IV. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE IIC Antes de examinar la evolución de la industria de las IIC en los países objeto de este Estudio, se presentan actualizadas las principales magnitudes macroeconómicas o relacionadas con los mercados de valores. 8 Son aquellas caracterizadas porque el reembolso de las participaciones sólo se puede realizar una vez transcurran los plazos que para el efecto se hayan determinado previamente en el reglamento. El plazo mínimo de venta de las participaciones en una cartera colectiva escalonada no podrá ser inferior a treinta (30) días. 16

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DE LAS IIC EN IBEROAMÉRICA CUADRO 5. MAGNITUDES RELEVANTES. AÑO 2008 Patrimonio Inversores IIC/ PIB IIC/PIB (%) Población (%) Ahorro Capitalización nacional1 bursátil1 Argentina 1,3 0,3 328.469 89.542 356.715 Brasil 35,2 5,7 1.448.684 246.066 592.790 Chile 10,9 6,5 169.458 38.342 152.182 Colombia 3,5 1,2 242.608 54.004 87.716 Costa Rica 7,3 0,8 29.670 4.936 1.905 España 20,5 15,1 1.601.964 327.058 948.352 México 5,3 1,7 1.085.208 268.166 404.265 Panamá 1,5 0,04 23.183 3.563 7.880 Portugal 15,1 16,6 244.640 23.810 158.177 Venezuela 0,01 0,6 313.799 114.411 8.443 Fuente: elaboración propia en base a los datos suministrados por las asociaciones miembros de FIAFIN y los Organismos Supervisores y completados por datos de CEPAL y FIAB. 1 Millones de dólares americanos. Tal y como se señalaba en la anterior edición del Estudio, la evolución de la actividad de la industria de las IIC se refleja en dos flujos de capitales: las suscripciones o aportes de dinero al fondo, y los rescates o reembolsos de las participaciones o cuotas de una IIC. La diferencia entre ambos flujos, es decir, las suscripciones netas, reflejan el crecimiento del patrimonio neto sin considerar el efecto de la revalorización de los activos que componen la cartera de las IIC. Sin embargo, para poder realizar un análisis consistente a este respecto, es necesario disponer de datos completos de ambas magnitudes, cosa que en muchos de los países 9 no ha sido posible. CUADRO 6. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA (2006-2008). IMPORTE DE LAS SUSCRIPCIONES NETAS Millones de USD % sobre el patrimonio a fin de año 2006 2007 2008 2006 2007 2008 Argentina 200-51 -26 3,25-0,74-0,63 Brasil 34.661 41.938-24.039 10,14 9,21-5,35 Chile 3.103 3.447-873 17,35 13,51-4,71 Colombia nd nd nd - - - Costa Rica nd nd nd - - - España -1.173-28.194-84.433-0,29-6,48-25,73 México nd nd nd - - - Panamá nd nd nd - - - Portugal -27-5.648-12.102-0,05-10,60-34,70 Venezuela 53-74 23 - - - Fuente: en base a los datos suministrados por las asociaciones miembros de FIAFIN y los Organismos Supervisores. Tanto en España como en Portugal, el volumen de rescates o reembolsos en 2008, fundamentalmente en los Fondos de inversión en renta fija, han sido muy importantes. 9 Colombia, Costa Rica y Panamá no informaron ni del volumen de Suscripciones ni Reembolsos. En México, la AMIB no dispone de datos sobre Reembolsos. 17

ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INDUSTRIA DE LA INVERSIÓN COLECTIVA EN IBEROAMÉRICA V. TIPOS DE INVERSORES Y CARTERA Aún no existen registros sobre el tipo de inversor en Brasil, Colombia, Portugal y Panamá. Tampoco existen registros oficiales en Chile, sin embargo, de acuerdo con la información suministrada por las administradoras que abarca un 90% del mercado, tienen mayor peso los inversores institucionales que los particulares. Lo mismo sucede en Argentina donde llega hasta cerca del 89%. Con respecto al tipo de inversiones que caracterizan la cartera o portafolios de las IIC de carácter abierto, se mantiene el peso de los activos de renta fija en todos ellos. CUADRO 7. % DE LOS DISTINTOS ACTIVOS EN LAS CARTERAS INTERIORES DE CARÁCTER ABIERTO DE LAS IIC DE LOS DISTINTOS PAÍSES (2008) Liquidez, repos y renta fija Acciones Participacion es en IIC Derivados Cartera no cotizada Otros Argentina 82,8 14,9 2,2 0,1 - - Brasil 86,0 10,6-3,3-0,1 Chile 89,1 4,9 0,1 5,9 - - Colombia nd nd nd nd nd nd Costa Rica 99,6 0,4 - - - - España nd nd nd nd nd nd México nd nd nd nd nd nd Panamá 84,0 0,5 - - 15,5 - Portugal 71.0 11,5 16,9-0,6 - Venezuela nd nd nd nd nd nd Fuente: elaboración propia en base a los datos suministrados por las asociaciones miembros de FIAFIN y los Organismos Supervisores. VI. RENTABILIDAD DE LAS IIC El comportamiento de los mercados en 2008 ha estado marcado por la crisis del sector financiero. Las bolsas mundiales han perdido 34 billones de dólares de capitalización desde octubre de 2007. Prácticamente todos los mercados financieros, monetarios, crediticios y de valores e instrumentos financieros, regulados y no regulados, se han visto sometidos a tensiones de liquidez y de valoración. La gran variedad de tipos de IIC, con tan diferentes denominaciones y agrupamientos, hace que sea muy difícil la comparación entre las rentabilidades de los distintos países. CUADRO 8. REVALORIZACIÓN DE LAS BOLSAS DE VALORES DE LOS DISTINTOS PAÍSES (2008) Bolsa Nombre de índice 2008 2007 Variación % 2008/2007 En moneda local Variación % 2008/2007 En términos de USD Buenos Aires Merval 1.079,66 2.151,73-49,82% -54,21% BM&FBOVESPA Ibovespa 37.550,00 63.886,00-41,22% -55,76% Santiago IGPA 11.324,07 14.076,25-19,55% -37,15% Colombia IGBC 7.560,68 10.694,18-29,30% -36,84% Costa Rica IBNV 6.768,18 7.363,45-8,08% -17,57% BME IBEX 35 9.195,80 15.182,30-39,43% -42,75% Mexicana IPC 22.380,32 29.536,83-24,23% -40,34% Panamá BVPSI 201,23 248,30-18,96% -18,96% Lisboa PSI Geral 2.073,59 4.123,90-49,72% -52,47% Fuente: FIAB, Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores. 18