JORNADA MONOGRÁFICA 1 24 de Abril de 2015

Documentos relacionados
CURSO PRÁCTICO TERAPIA MIOFUNCIONAL EN LACTANTES Y PRIMERA INFANCIA

Curso de Especialización en Disfunción Cráneo Cervico Mandibular y Dolor Orofacial

Curso de Especialización en Disfunción Cráneo Cervico Mandibular y Dolor Orofacial

LOS MEJORES EJERCICIOS PARA LA TERAPIA MIOFUNCIONAL

TAPING PARA LOGOPEDAS

DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN ACTUACIÓN DEL LOGOPEDA EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

Curso en Terapia Miofuncional (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

INTERVENCIÓN PRÁCTICA EN LA DISFAGIA

Curso en Terapia Miofuncional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

CURSO DE TERAPIA MIOFUNCIONAL Y OROFACIAL EN PREMATUROS Y NIÑOS DE RIESGO: Neonatología y Atención Temprana.

Titulación Universitaria. Curso en Terapia Miofuncional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Perspectivas Actuales de la Evaluación en Motricidad Orofacial por Fgo. Franklin Susanibar (Perú)

NEONATOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN INFANTIL: NUEVOS CAMPOS DE ACTUACIÓN LOGOPÉDICA (Casos Prácticos)

INTERVENCIÓN PRÁCTICA EN LA DISFAGIA

Terapia Miofuncional (Curso Online Homologado en Terapia Miofuncional con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional

Estudio de maloclusiòn infantil

Intervención logopédica en el daño cerebral infantil

Concepto, Metodología y Técnica Neuromuscular-Funcional en el diagnóstico y tratamiento de las Disfunciones Estomatognáticas

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DAÑO CEREBRAL INFANTIL

MODALIDAD ONLINE 12 HORAS

Curso Universitario Homologado en Terapia Miofuncional (Titulación Universitaria Homologada + 4 Créditos ECTS)

Índice. 4 Programa - horarios. Presentación. Profesorado. Información e inscripción

DIÓGENES LOGOPEDIA MIOFUNCIONAL

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL

ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 1ª Edición

MUY IMPORTANTE: ES NECESARIA ACREDITACIÓN DE TENER PEDIATRÍA

CURSO FORMATIVO ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA APLICADA A LOGOPEDIA. NIVEL 2. Zaragoza, 20 de mayo 2017

Ortodoncia Lingual y Logopedia: beneficios del trabajo interdisciplinario conjunto

Análisis y tratamiento cráneomandibular en el ámbito de

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS)

CURSO DE MAPS NIVEL A1 (Curso ampliado): BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS)

REHABILITACION NEURO-OCLUSAL: MÉTODOS SIMPLES PARA APLICAR SUS PRINCIPIOS EN NUESTRA CONSULTA

JUSTIFICACIÓN. Quien sabe previene. Quien sabe menos, trata y cura. Quien no sabe, corta y saca. Abreu et al., 2004

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR

Qué es MAPS Therapy? la terapia de la mano a través de la innovación en mecanoterapia

CURSO CIRUGÍA Y PRÓTESIS IMPLANTOLÓGICA:

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código : FOE 315. Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología. Ubicación dentro del plan de estudios

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

Pº San Francisco de Sales 10, 1º MADRID. T / F / W / E

ÍNDICE ÍNDICE... 3 AUTORES PRÓLOGO. Nidia Zambrana... 11

TERAPIA MIOFUNCIONAL EN DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN INFANTIL

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

CURSO FORMATIVO TERAPIA MIOFUNCIONAL Y DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO CON DEFICIENCIA MOTÓRICA (PCI)

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APNEA-HIPOAPNEA DEL SUEÑO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas"

Formación ON-LINE Neuronall

CURSO DE MAPS NIVEL A1 ONLINE BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO MECÁNICO DE MANO

FUNCIÓN INMEDIATA EN MAXILARES ATRÓFICOS: Técnica All-on-4

UNIDAD FUNCIONAL RODILLA Y PIE: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DESDE LA FISIOTERAPIA NEUROMUSCULOESQUELÉTICA

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROFESORADO

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108

FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

DIPLOMATURA Diplomatura en prótesis dental con enfoque neuromuscular.

CERTIFICACIÓN EN EL MÉTODO NEIRA. -de Reconocimiento Internacional - PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS. 6/7 y 13/14 de Mayo 2017 MADRID

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

CURRICULUM VITAE. Universitaria Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROFESORADO

CENTRO DE FORMACIÓN MÁS BERMEJO TEMARIO CURSO TEORICO-PRÁCTICO MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

PROTOCOLO DE EXPLORACIOŃ ESTOMATOGNA TICA GENERAL

CONTROL MOTOR ORIENTADO A ACTIVIDADES.

MÀSTER ODONTOLOGIA INTEGRADA D'ADULTS

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

OBJETIVOS DEL CURSO PROGRAMA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

CURSO FORMATIVO DISFAGIA OROFARÍNGEA EN EL ADULTO Y EN EL ANCIANO. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO. Zaragoza, 18 de febrero 2017

Especialista en Logopedia en Disartria

ATM Evaluación y Tratamiento de la Disfunción Cráneo-Cérvico-Mandibular

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN NEUROLOGÍA (20 horas)

Transcripción:

JORNADA MONOGRÁFICA 1 24 de Abril de 2015 ABORDAJE LOGOPÉDICO DE LOS HÁBITOS ORALES LESIVOS Introducción: Los hábitos orales lesivos, más frecuentes en niños y adolescentes pero también presentes en adultos, pueden ser factores etiopatogénicos de una mal oclusión dentaria y también pueden actuar como factores agravantes o recidivantes de los desequilibrios orofaciales miofuncionales. Teniendo en cuenta estas premisas, es imprescindible que el logopeda conozca adecuadamente las para funciones orales y sus posibles repercusiones en las diferentes edades, sepa evaluarlas y pueda perfilar el plan de tratamiento más adecuado para conseguir la resolución exitosa de cada caso. Objetivos: Profundizar en el diagnóstico y el tratamiento de los hábitos orales lesivos. Conocer diferentes métodos y recursos que nos permitan confeccionar un adecuado plan terapéutico para controlar los hábitos orales lesivos. Contenidos: Función suctoria. Succión nutritiva: lactancia materna versus lactancia artificial. Succión no nutritiva: ventajas y condiciones. Hábitos suctorios lesivos. Enumeración, etiología y descripción. Detección y evaluación de las disfunciones orofaciales en las diferentes edades. Protocolo de exploración interdisciplinaria orofacial para niños y adolescentes y para adultos. Protocolos de Evaluación. Consecuencias de los hábitos orales lesivos sobre la oclusión dentaria y el desarrollo de los maxilares. Musculatura orofacial. Funciones del sistema estomatognático. Examen Muscular.

Tratamiento de los hábitos orales lesivos. Rol del logopeda. Importancia de la familia. Métodos para controlar los hábitos orales lesivos: Erickson y Harley. Padovan. Garliner. Barret & Hanson. Sogbe. Huertas. Combinaciones de métodos. Experiencia del terapeuta y resultado de casos. Recursos de tratamiento. Descripción del material, indicaciones de uso y contraindicaciones. Metodología: Teórico-práctica Presentación de casos clínicos, con discusión del diagnóstico y plan de tratamiento correspondiente. Manipulación del material específico para la rehabilitación. Elección de los recursos adecuados para cada caso clínico. Justificación. Fecha: 24 de Abril de 2015 Horario: de 15h a 21h (Duración: 6 horas). Precio Inscripción: Jornada Monográfica 1 - (Duración 6h): 80 Lugar: CENTRO LOGROS C/ GRANADILLA, 11 LOCAL BAJO 28220 MAJADAHONDA - MADRID Formadora: Diana Grandi Licenciada en Fonoaudiología (UNR, Rosario, Argentina). Máster en Bioética y Derecho. Problemas de Salud y Biotecnología (UB, Barcelona). Especialización en Motricidad Orofacial (Argentina, USA y Brasil). Actividad privada en consulta logopédica y en Clínica Marcó de Ortodoncia Lingual (Barcelona). Vicedecana del Col legi de Logopedes de Catalunya. Coordinadora del Máster de Motricidad Orofacial (FUB Manresa- I-EPAP). Coordinadora de cursos de especialización en el área (COLOAN, Andalucía; ILD, Madrid). Co-autora del libro Terapia Miofuncional. Diagnóstico y tratamiento. Autora de numerosos artículos y capítulos de libros sobre la especialidad. Co-autora de los Protocolos de Exploración Interdisciplinaria Orofacial para niños y adolescentes y para Adultos, y del Protocolo Interdisciplinario Inicial para pacientes con síntomas de disfunción cráneo mandibular. Miembro de la IAOM (International Association Orofacial Myology) y de la AAMS (Academy of Applied Myofunctional Sciences).

JORNADA MONOGRÁFICA 2 25 de Abril de 2015 USO DEL PIE DE REY UN INSTRUMENTO IMPRESCINDIBLE PARA LA VALORACIÓN OBJETIVA EN LOGOPEDIA Introducción A veces nos planteamos: este frenillo lingual es corto?, el labio superior es corto o incompetente?... requiere elongación o es adecuado?, es normal la apertura bucal de este paciente disfónico o podríamos conseguir que sea mayor?, cómo puedo saber si la ATM muestra limitaciones?, hay alguna asimetría facial?, etc...una evaluación más objetiva permitirá realizar un plan de tratamiento más riguroso. Además, no siempre constatamos de manera objetiva los cambios obtenidos en nuestros tratamientos, porque no contamos con los elementos adecuados o no tenemos en cuenta la importancia de cuantificarlos. La mayor amplitud de una abertura bucal, el cierre de una mordida abierta, la elongación de un frenillo lingual o de un labio corto, entre otros ejemplos, en muchas ocasiones quedan registrados fotográficamente pero no de manera numérica y objetiva, y es necesario hacer mediciones objetivas si queremos demostrar la eficacia de nuestra intervención. Actualmente existen diversos programas informáticos para realizar mediciones objetivas, pero el coste de los mismos dificulta el acceso a los profesionales de la Logopedia, ya que además las mediciones requeridas desde nuestra especialidad no son numerosas y por tanto no justifican una gran inversión económica. El pie de rey o Calibrador de Vernier, en cambio, es un recurso sencillo y económico, sumamente útil en diversas áreas, y también en Odontología y Logopedia. Concretamente, en Logopedia, el pie de rey nos permitirá tomar registros objetivos, lo cual nos facilitará el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, y además nos permitirá cuantificar y constatar, de manera concreta, los cambios obtenidos con nuestro tratamiento.

Objetivos Incentivar el uso de recursos que faciliten realizar mediciones objetivas Aprender a utilizar el pie de rey o calibrador de Vernier. Promover el registro de las mediciones orofaciales. Realizar diagnósticos y planes de tratamiento miofuncionales más precisos, así como derivaciones a otros profesionales con criterio interdisciplinario según las necesidades individuales. CONTENIDOS Características del instrumento: tipos, usos, ventajas. Indicaciones de uso en logopedia. Medidas externas e internas. Cuestiones a tener en cuenta. Procedimiento de uso y aprendizaje de la lectura de mediciones. Puntos antropométricos y medidas orofaciales útiles para el logopeda. Medición de tercios faciales; labio superior e inferior; filtro labial; apertura, protrusión y lateralización bucal; mordida abierta; sobremordida; resalte positivo y negativo; asimetrías faciales. Medición del frenillo lingual para orientar el abordaje, ya sea quirúrgico como conservador. Metodología: Teórico-práctica. Trabajo práctico de marcación de los puntos antropométricos orofaciales. Realización de mediciones entre los asistentes. Resolución de casos clínicos. Fecha: 25 de abril de 2015 Horario: 10h a 14h y de 15h a 19h (Duración: 8h) Lugar: CENTRO LOGROS C/ GRANADILLA, 11 LOCAL BAJO 28220 MAJADAHONDA - MADRID

Formadora: Diana Grandi Licenciada en Fonoaudiología (UNR, Rosario, Argentina). Máster en Bioética y Derecho. Problemas de Salud y Biotecnología (UB, Barcelona). Especialización en Motricidad Orofacial (Argentina, USA y Brasil). Actividad privada en consulta logopédica y en Clínica Marcó de Ortodoncia Lingual (Barcelona). Vicedecana del Col legi de Logopedes de Catalunya. Coordinadora del Máster de Motricidad Orofacial (FUB Manresa- I-EPAP). Coordinadora de cursos de especialización en el área (COLOAN, Andalucía; ILD, Madrid). Co-autora del libro Terapia Miofuncional. Diagnóstico y tratamiento. Autora de numerosos artículos y capítulos de libros sobre la especialidad. Co-autora de los Protocolos de Exploración Interdisciplinaria Orofacial para niños y adolescentes y para Adultos, y del Protocolo Interdisciplinario Inicial para pacientes con síntomas de disfunción cráneo mandibular. Miembro de la IAOM (International Association Orofacial Myology) y de la AAMS (Academy of Applied Myofunctional Sciences). Lugar: CENTRO LOGROS C/ GRANADILLA, 11 LOCAL BAJO 28220 MAJADAHONDA - MADRID

INSCRIPCIONES Precio Inscripción: Jornada Monográfica 1 - (Duración 6h): 80 Jornada Monográfica 2 - (Duración 8h): 95 Jornadas Monográficas 1 + 2 140 hasta el 5 de Abril 160 a partir del 6 de Abril. Plazas: MÁXIMO 17 ALUMNOS DIRIGIDO A: Logopedas. Inscripción: info@epap.com.es Ingreso en Banco Caixa Geral, C/C: 0130/0290/21/0100033666 IBAN: ES33 0130 0290 21 0100033666 SWIFT: CGDIESMM *En el ingreso o transferencia bancaria deberá figurar el nombre de la persona que asistirá a la jornada y es obligatoria su presentación el día del comienzo de la misma. **IMPRESCINDIBLE enviar el formulario de inscripción debidamente cumplimentado al Instituto EPAP España, por correo electrónico (info@epap.com.es) o por correo postal a c/industria 309, 1º 2ª 08041 Barcelona, adjuntando fotocopia del resguardo bancario y carnet de colegiado o estudiante si corresponde aplicar descuento.