DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO]

Documentos relacionados
1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Los espacios se encuentran debidamente acondicionados. Disponen, por ejemplo, de mobiliario, computadoras de escritorio, multifuncional, red

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

Descripción de Infraestructura

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

ÍNDICE. Preámbulo. Disposiciones generales. Artículo Transitorio. Documentos directamente relacionados. Historial de cambios.

Boletín de Recursos Audiovisuales. Departamento de Laboratorios

7.- Recursos Materiales y Servicios

REGLAMENTO RECURSOS RECURSOS EDUCATIVOS

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) Autorización de infraestructura física en el marco del PIFI v. 2007

Ingeniería en Telemática

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ EDIFICIO B. Taller Máquinas y Herramientas. CIM (Manufactura Integrada por Salón CIM Toma de Decisiones

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Estantería abierta. un reto de organización y una oportunidad para la investigación

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

Categoría : Infraestructura. Instalaciones y Recursos Físicos

GESTION DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO DE AUDIOVISUALES

Instalaciones e infraestructuras Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina

Colombia Compra Eficiente define en las siguientes tablas los Productos del Mobiliario Escolar.

10.1 Biblioteca y Tecnologías de la Información y Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS VIGENCIA 2011

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Biblioteca Piloto o Híbrida

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. (80 horas)

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Ingeniería Industrial

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

INGENIERÍA DE PROCESOS. Características Asociadas a los Recursos Físicos y Financieros

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

7. RECURSOS MATERIALES

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

Sesiones de Orientación y Guía Académica, 2016

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador:

Secretaría de Administración

Facultad de Bellas Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

RESUMEN DE REVISIONES

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Programa de estudio ELECTROMAGNETISMO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA. Carrera : Ingeniería industrial. Clave de la asignatura : CPM Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

infraestructura CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Foro Regional de Desarrollo de la UIT para la Región de las Américas. República Argentina Lic. Claudia Gomez Costa Secretaria de Educación

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INSTALACIONES Y CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

BIBLIOTECA CNC POLITICAS DE ACCESO A RECURSOS DIGITALES Y USO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS

AULAS DOCENTES E INFORMÁTICA, OTROS ESPACIOS Y BIBLIOTECA (EDIFICIO PRINCIPAL Y ANEXO)

Procedimiento de Préstamo y Recepción de equipos tecnológicos y computacionales

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

FACULTAD DE HUMANIDADES

Objetivo de la Presentación

Manual de Laboratorio Versión para el alumno. Mecánica y Fluidos

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

Manual de Calidad. Cambios de esta versión

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

1 ESTACION DE AUTOBUSES DE VITORIA-GASTEIZ

2. Programación del curso

9. Evolución del alumnado matriculado en Grados según rama del conocimiento, titulación y sexo. Universidad Politécnica de Cartagena.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Transcripción:

2014 Instituto Tecnológico de Sonora Dr. Miguel Ángel Bernal Reza [INSTALACIONES DE SOPORTE A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO] Este documento ilustra las instalaciones físicas que se encuentran a disposición para el programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería (MCI), documentado para el proyecto de posgrado de nueva creación en el PNPC.

TABLA DE CONTENIDO 1. LABORATORIO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y APOYO A POSGRADO.. 1 2. CENTRO DE RECURSOS PARA EL APOYO ESTUDIANTIL DE POSGARDO 1 3. AULAS PARA IMPARTICIÓN DE CÁTEDRA.. 1 4. BIBLIOTECA ÁREAS DE ESTUDIO.... 1 5.SALAS DE PROYECCIÓN Y AUDITORIOS...... 1 6. LABORATORIOS DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA... 1 7. EQUIPO DE APOYO PARA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 1

1. LABORATORIO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y APOYO AL POSGRADO ElLaboratorio de Investigación y Apoyo al Posgrado, es un área deaproximadamente 100m 2 asignada por la vicerrectoría académica del Instituto Tecnológico de Sonora, para actividades de investigación y apoyo a la Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Esta área se divide en: laboratorio para prácticas de investigación, cubículos para docentes miembros del núcleo académico, así como un espacio común para desarrollo de actividades de estudio e investigación. Este edificio cuenta con conexión Wi Fi con redes disponibles para alumnos y docentes con salida a internet. Responsable: Dr. José Antonio Beristáin Jiménez ÁREAS COMUNES Entrada Área de laboratorio para investigación

Áreas comunes Cubículos 2. CENTRO DE RECURSOS PARA EL APOYO ESTUDIANTIL DE POSGARDO El centro de recursos para el apoyo estudiantil ubicado en la planta alta del edificio de Registro Escolar (Unidad Náinari),es un área a cargo de la dirección de Ingeniería y Tecnología donde se dispone de: área con cubículos para asignación de estudiantes de posgrado, áreas comunes para trabajo o descanso, sala de junta. Este edificio cuenta con conexión Wi Fi con redes disponibles para alumnos y docentes con salida a internet. Responsable: Dr. Joaquín Cortez González

Edificio Cubículos

Área común de trabajo

Área común de descanso Sala de Juntas

Sala de Juntas

3. AULAS PARA IMPARTICIÓN DE CÁTEDRA Las aulas para impartición de cátedra, están ubicadas en el edificio de tutorías en la Unidad Náinari del Instituto Tecnológico de Sonora, equipadas con proyector, pantalla para la proyección y pintarrón; disponen de un área aproximada de 50 m 2 donde se localizan mesas de trabajo. Este edificio cuenta con conexión Wi Fi, servicio de sanitarios y área de descanso. Responsable:Gilberto Oroz Galaviz Edificio Aulas

Área comunes

4. BIBLIOTECA Y ÁREAS DE ESTUDIO Las biblioteca del ITSON unidadd Náinari es un espacio de XX m 2 que provee a la comunidad estudiantil los servicios de: Consulta en sala, Préstamo a domicilio, Autopréstamo de acervo, Buzón de devoluciones, Mapoteca, Cubículos, Videotecas, Consulta bibliográfica virtual, Centro de copiado, Préstamo de laptops. El edificio cuenta con conexión Wi Fi con redes para docentes y alumnos con salidaa a internet, sanitarios y áreas de descanso. Responsable:Gilberto Oroz Galaviz Edificio (Exterior) Área para consulta de acervo

Acceso a biblioteca Estantería Área de trabajo

Área de estudio Área de lectura

Cubículos

5. SALAS DE PROYECCIÓN Y AUDITORIOS La Unidad Náinari de Instituto Tecnológico de Sonora, tiene 10salas de proyección tipo auditorio para impartición de cátedra con capacidad de al menos 50 estudiantes, además de 1 auditorio con capacitad de 160 personas. El edificio de videoconferenciastiene 8 de las 10 salas estilo auditorio,equipadas con: televisor, proyector con pantalla, proyector de acetatos y pintarrón.el edificio cuenta con conexión Wi Fi con redes para docentes y alumnos con salida a internet, sanitarios y área común. Responsable:Gilberto Oroz Galaviz Exterior edificio de Videoconferencias Salas de videoconferencia

Área común Aula Magna

6. LABORATORIOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA El edificio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica posee 7 laboratorios destinados para: impartición de cursos prácticos, elaboración de prototipos, elaboración de proyectos desarrollo tecnológico o investigación. El edificio además cuenta con un área de cubículos para tesistas y dos almacenes donde se reguarda el equipo (propiedad ITSON) usado para prácticas y proyectos, un taller de máquinas y circuitos impresos.el edificio cuenta con conexión Wi Fi con redes para docentes y alumnos con salida a internet. Responsable:Gilberto Oroz Galaviz Exterior del edificio Laboratorios de Eléctrica y Electrónica

Laboratorios de Eléctrica y Electrónica Taller de máquinas y circuitos impresos Almacén y área de préstamos

Almacén y área de préstamos

7. EQUIPO DE APOYO PARA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Las actividades de investigación de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería serán apoyadas con: instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas, dispositivos y tarjetas electrónicas, equipo de redes y comunicación, equipo de cómputo, plantas de control. Éste equipo ha sido adquirido mediantes proyectos de investigación de los cuerpos académicos que participan en el núcleo académico de la MCI. Responsables:Erica Cecilia Ruiz Ibarra (CA de Redes y Telecomunicaciones), José Antonio Beristáin Jiménez (CA de Utilización de la Energía), Miguel Ángel Bernal Reza (CA de Control no lineal de sistemas dinámicos) Equipo Utilización de la Energía

Equipo Utilización de la Energía

Equipo Utilización de la Energía Panel Fotovoltaico Estación meteorológica Equipo Redes y Telecomunicaciones

Equipo Redes y Telecomunicaciones

Equipo Redes y Telecomunicaciones

Equipo Redes y Telecomunicaciones

Equipo Redes y Telecomunicaciones

Equipo Control no lineal de Sistemas Dinámicos Equipo Control no lineal de Sistemas Dinámicos