Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Documentos relacionados
20 RUT / RUN del Operador No es necesario si lo indica en el documento código 02

Procedimiento Operativo Estándar (POE) para JAS Grading: Un ejemplo para Procesadores y Empacadores

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

RTXXXXX.XX. (Anexo normativo) LISTA DE VERIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS UTILIZADOS EN ALIMENTACION ANIMAL

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Agrícola

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Certificación de grupo

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

CONTROL UNION CERTIFICATIONS

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Procedimiento. Bóveda Combinación y. Custodio de Valores

DOCUMENTOS QUE CONFIRMAN CUMPLIMIENTO DE LA NORMA

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

######################################################################################################################### #

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MANUAL HACCP

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BODEGA CENTRAL

PROCEDIMIENTOS PARA LA EMISION DE PERMISOS CITES DE LA AUTORIDAD ADIMISTRATIVA CITES DE BOLIVIA. 7 días

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

Mercancías Peligrosas

Distribución Física Internacional

Aseguramiento de Calidad en la Producción de Café

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACION JURADA DEL PRODUCTOR O DECLARACION DE ORIGEN DE LAS MERCANCIAS

Complejo Industrial Noble Timbúes

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

Subdirección de Análisis de la Industria. Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café. Región Sur.

Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS

FORMULARIO PROFORMA REPORTE DE CERTIFICACIÓN DE CdC

Ing. Fernando Guevara Zavaleta

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

GUÍA DE POSTULACIÓN. Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) PROVENIENTE DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, PERU.

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

Área de Depósitos. Segregación de Tareas y Restricciones de Acceso CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO. Objetivos: 1. 2.

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

JOTAGALLO S.A. MANUAL DE MANEJO Y CALIBRACIÓN TOSTADORA 12.5 KILOS

CON PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS FITOSANITARIOS DE EXPORTACIÓN EN LINEA

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

Análisis de riesgo y plan para evitar residuos de pesticidas en viticultura y vinificación

MF1481_2 Producción de Semillas (Online)

REGLAMENTO TECNICO SOBRE EL SISTEMA DE RASTREABILIDAD O TRAZABILIDAD PARA LA MIEL DE ABEJAS

PROGRAMA DE CARNE NATURAL CERTIFICADA DEL URUGUAY PROCEDIMIENTO DE USO DE MARCAS Y LOGOTIPOS PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. PE 03 Rev. 4.

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

Certificación Certification Zertifizierung 認定.

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE IMPORTACION

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA, HUIMANGUILLO

Campina Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

Manual de Usuario Comprador

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008

F.E.09 Guía de Procedimiento para la Certificación de Ausencia de Plagas

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

MUNICIPIO DE COLON PUTUMAYO PLAN DE DE ACCION AÑO 2012 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN /11/2004. por la cual se adopta la Guía de Capacidad para la Fabricación de Productos Cosméticos

DEPARTAMENTO MESA DE ENTRADAS

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

2. Nombre de su Empresa * : 3. NIT*: 4. Dirección Correspondencia* : 5. País *: 6. Cuidad *: 7. Departamento/Estado *: 8.

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Clase: Procesamiento de Lácteos

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Alcances de la Certificación

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Semillas y Frutos Oleaginosos. Organizaciones de Pequeños Productores

INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA APLICADORES AUTORIZADOS DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS OFICIALES DE PRODUCTOS FORESTALES PARA EXPORTACIÓN

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE DE NOTIFICACIÓN DEL PRIMER LOTE DE COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Transcripción:

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico Nombre del Titular: COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES APROECO Número del Titular: CU 812016 Número de Unidad(es) aplicable(s): D01 D03 D05 Nombre(s) de la(s) Unidad(es): D-01: COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES-APROECO D-03: COOPERATIVA AGRARIA FRONTERA SAN IGNACIO Ltda., COOPAFSI D-05: ALMACEN CHUNCHUQUILLO APROECO Localidad: D-01: CARRETERA BAÑOS TERMALES Km. 2 - MOYOBAMBA-MOYOBAMBA SAN MARTIN. D-03: PARQUE INDUSTRIAL Mz. A Lts. 1,2, 3, 8 Y 9/ CARRETERA PIMENTEL Km. 3.5 CHICLAYO-LAMBAYEQUE. D-05: CARRETERA CHONTALI KM. 40 - CASERIO CHUNCHUQUILLO COLASAY - JAÉN CAJAMARCA. Fecha Inicial de preparación de OSP Firma del Titular Solo para ser llenado por CONTROL UNION: Fecha de recepción Fecha y resultados de las Inspecciones Fecha: Date: Resultados: aprobados / no aprobado Firma: Nombre del Certificador: Firma: Comentarios del Certificador: Page 1 of 16

DATOS DEL TITULAR Nombre COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES APROECO Dirección CARRETERA BAÑOS TERMALES Km. 2 - MOYOBAMBA- MOYOBAMBA SAN MARTIN. Número del Titular CU 812016 Fecha OSP de preparación inicial Fecha de actualización OSP Marzo 2013 Noviembre 2013 DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN (Incluye almacén, oficina administrativa o cualquier tipo de planta de proceso; en caso de contar con varias plantas de proceso u otras que les brindan servicios, llene un OSP por cada una) Número y Nombre de Unidad Dirección Teléfono, Fax, E- mail si es aplicable 1º Persona de contacto 2º Persona de contacto Proceso que se realiza (administrativo, almacén, manufactura, etc.) Si ha estado certificado con otra agencia certificadora, contestar lo siguiente: D-01: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS, APROECO D-03: COOPERATIVA AGRARIA FRONTERA SAN IGNACIO Ltda., COOPAFSI D-05: ALMACEN CHUNCHUQUILLO APROECO D-01: CARRETERA BAÑOS TERMALES Km. 2 - MOYOBAMBA- MOYOBAMBA SAN MARTIN. D-03: PARQUE INDUSTRIAL Mz. A Lts. 1,2, 3, 8 Y 9/ CARRETERA PIMENTEL Km. 3.5 CHICLAYO- LAMBAYEQUE. D-05: CARRETERA CHONTALI KM. 40 - CASERIO CHUNCHUQUILLO COLASAY - JAÉN CAJAMARCA. (051)-042-561081,(051-964483563), *148466 aproeco@live.com Sr. José Olmedo Perez Rodas Sr. Clemente Oblitas Cadenillas Yerson Joel Carrero Oblitas Jenner Joselito Perez Rodas D01: Exportación, administración, SIC, molienda, asar y almacén D03: Fresado, empaque, recepción, seleccion y almacenado. D05: Almacén Organismo de Certificación (OC) anterior: N.A. Número de Cliente asignado por la OC anterior: N.A. Fecha de inicio y final de la certificación con el OC mencionado: N.A. Año de primera certificación orgánica: Marcar los programas certificados EU CEE 834/2007 USDA/ NOP JAS IFOAM Reglamento Técnico Perú Page 2 of 16

1. GENERAL Describa de manera general los antecedentes de la unidad de proceso (fecha en que se fundó, instalaciones, tamaño, número de empleados, otras actividades..) D01: La unidad principal de proceso de APROECO tiene como sede Moyobamba, consta de un almacén para centro de acopio de cafés orgánicos el cual cuenta con una oficina administrativa, servicios higiénicos, implementos de análisis físico y organoléptico del café, área de recepción del producto, sala de análisis, sala para almacén. Es un ambiente de tres plantas, en el primer piso funciona el centro de acopio el cual tiene 6 metros de ancho por 15 metros de largo y 3 metros de altura, el cual en su totalidad es de material noble, con piso de cemento, con una capacidad promedio de almacenamiento de 100 000 kg de café pergamino y acondicionado con parihuelas, en la segunda planta las oficinas de la organización y en el tercera planta el auditórium de la organización. En estas instalaciones, también, se realiza el proceso de trasformación de café pergamino a café tostado-molido en pequeña escala, el cual se ha lanzado al mercado con una marca propia KUNTU COFFEE el cual se produce bajo estricto cuidado higiénico y según el reglamento sanitario nacional lo cual está a cargo del personal de control de calidad de APROECO. D03: Unidad certificada por IMO CONTROL D05: El centro de almacén en el caserío de Chunchuquillo, distrito de Colasay, Provincia de Jaén, departamento de Cajamarca se realiza en la casa de un asociado en un ambiente de 6 metros de ancho, 5 metros de largo y una altura de 2.5 metros con una capacidad 10,000 kilos de café pergamino y acondicionado con parihuelas. La unidad ya ha sido certificada? Si No La unidad está incluida en los anexos del certificado? Si No Ha llenado los formatos de especificación de producto de cada producto a Si No certificar? Son productos simples (S) o compuestos por varios ingredientes(c)? S C Hay producción paralela de productos orgánicos y convencionales? Si No Hay productos en conversión? Si No Trata alguno de los ingredientes con radiación ionizada? Si No Qué tipo de empaque utiliza, cuáles son las unidades de venta y cuál es el nombre comercial o marca del producto? Tipo de empaque: sacos de polipropileno; Unidad de venta: QQ/56 kg; nombre del producto: café orgánico-aproeco. Bolsas trilaminadas; café tostado molido KUNTU COFFEE. Describa los tipos de controles de calidad que realiza en la planta de proceso y anexe los formatos utilizados Los controles realizados en el almacén son: Peso, análisis físico (humedad y rendimiento) y organoléptico (calidad en tasa). *Control de Recepción Page 3 of 16

Ticket de pesada, liquidación de compra. *Control de Cierre Guia de remisión de APROECO y del transportista, guía de ingreso a planta de proceso, guía de proceso, guía de remisión de planta de proceso a puerto de embarque. 2. RECEPCIÓN DEL PRODUCTO TODOS LOS INGREDIENTES O PRODUCTOS ORGÁNICOS DEBEN SER COMPRADOS O VENDIDOS CON SU RESPECTIVO CERTIFICADO DE TRANSACCIÓN El cliente debe verificar que el empaque/contenedor esté bien cerrado y que no haya sido contaminado. Cómo asegura esto? Describa La recepción del café solo se hace de productores certificados orgánicos de acuerdo al padrón que la organización administra, se verifica las condiciones del empaque. Qué tipo de verificación de recepción hace al recibir productos entrantes? (Revisión de indicaciones, etiquetas, documentos de transporte, cerrado de los envases, etc.?) Describa Se revisa la condición de los sacos, el nombre del productor y se contrasta con el padrón que la organización administra para cerciorarnos del status orgánico del productor. El cliente debe verificar la presencia de las indicaciones en la etiqueta y/o documentos acompañantes para verificar el status orgánico del producto: - Nombre del producto (haciendo referencia que ha sido producido de manera orgánica, ej. Papa Orgánica) - La palabra CU Código del cliente - Nombre y/o código del agricultor - Cantidad de producto - Cuando sea necesario, una identificación del lote, de manera que se pueda efectuar la trazabilidad del producto. Describa cómo transportan los productos entrantes El café que entra al almacén es transportado desde los centros de producción, en algunos casos en mulos hasta la carretera y de éste en vehículos, en otros donde cuentan con acceso de carretera, es directo en vehículos al centro de acopio y almacenamiento, en ambos casos, el productor identifica su producto con una marca en los sacos en la que traslada el café. NINGUNO DE LOS INGREDIENTES DEBE SER GENÉTICAMENTE MODIFICADO Y SI NO SE PUEDE PROBAR POR PARTE DEL PROVEEDOR, DEBE HACER UNA DECLARACIÓN DE QUE LOS INSUMOS NO SON GENÉTICAMENTE MODIFICADOS 3. ALMACÉN Cuántos almacenes posee? (de materia prima, productos intermedios, productos terminados? Incluir todos aquellos almacenes temporales por donde el producto pasará hasta ser despachado (ej. Puertos) Tipo de almacén Producto (en caso de producto final, mencionar el nombre comercial) Envase o recipiente de cada producto D01 Café pergamino y tostado molido Sacos de polipropileno. D03 Café pergamino y tostado Sacos de polipropileno. D05 Café pergamino Sacos de polipropileno. El almacén es sólo de dedicación orgánica? De ser NO su respuesta, deberá definir áreas establecidas para productos orgánicos y no orgánicos para prevenir la contaminación con sustancias prohibidas. Si No Page 4 of 16

Los almacenes que se utilizan para almacenar productos orgánicos y no orgánicos, necesitan ser limpiados antes del almacenamiento orgánico. La efectividad de la limpieza deberá ser revisada y la limpieza deberá ser registrada. Describa cómo limpia las unidades de almacenamiento y cómo registra la limpieza (almacenaje, material de empaque) La limpieza de los almacenes se realiza de forma manual, haciendo uso de una escoba, el registro de la limpieza se hace en una ficha en la que establece la actividad, la fecha y la herramienta utilizada. El almacenamiento de insumos diferentes a aquellos autorizados por la regulación 834/2007 está prohibido en la unidad de producción. Mencione los procedimientos que realiza para evitar la contaminación con sustancias prohibidas en almacén. No se usan sustancias prohibidas. Si reutiliza tachos, bolsas u otro material de almacenaje o empaque, cómo asegura que no haya riesgo de contaminación con sustancias prohibidas? No se usan sustancias prohibidas. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE ALMACÉN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS 4. PROCESAMIENTO A. Equipos de procesamiento Enumere los equipos que utiliza para el procesamiento: Equipo Función Capacidad Balanza electrónica Determinar el peso del café recepcionado. 2000 kg. Balanza analítica Determinar el peso de la muestra 500 gr. Hidrómetro Piladora de muestras Pluma de muestras Tostadora de muestras Molino Determinar la humedad del café Limpieza de la muestra de café Recolección de muestras Tostar café para catación Moler café para catación Limpia los equipos antes del procesamiento orgánico? Desinfecta los equipos antes del procesamiento orgánico? Si Si 400 gr. 400 gr. ----- 500 gr 500 gr Mantiene registros de limpieza y/o desinfección? Si No De ser NO sus respuestas anteriores, deberá mantener registros de las medidas efectivas de limpieza antes de una producción orgánica. Describa cómo realiza la limpieza y/o desinfección de sus equipos (llene el cuadro) D-01: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS-APROECO Equipo Limpieza Productos Procedimiento Desinfección usados Balanza Limpieza Franela Con la mano electrónica Balanza Limpieza Franela Con la mano analítica Hidrómetro Limpieza Franela Con la mano No No NA NA Piladora muestras de Limpieza Franela Con la mano Page 5 of 16

Pluma muestras de Limpieza Franela Con la mano Tostadora muestras de Limpieza Franela Con la mano Molino Limpieza Franela Con la mano Selladora Limpieza Franela Con la mano D-03: COOPERATIVA AGRARIA FRONTERA SAN IGNACIO-COOPAFSI Pre Limpiadora Limpieza Aire Despedregadora Limpieza Aire Piladora Limpieza Aire Zarandas Limpieza Aire Gravimétricas Limpieza Aire Electrónicas Limpieza Aire Fajas Limpieza Aire Balanzas Limpieza Aire Área de Limpieza Aire almacén D-05: ALMACEN CHUNCHUQUILLO-APROECO Balanza Limpieza Franela Con la mano Local Limpieza Escoba, franela, Con la mano trapeador, recogedor, balde. EL CLIENTE DEBE LLEVAR A CABO UNA LIMPIEZA ANTES DE LA REALIZAR LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EL CLIENTE DEBE LLEVAR REGISTROS DE LA COMPROBACIÓN DE LAS MEDIDAS DE LIMPIEZA EFECTIVAS REALIZADAS ANTES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Page 6 of 16

B. Especificaciones del Proceso Descripción del proceso completo de los materiales crudos entrantes, hasta la salida de los productos, indicando todas las fases del proceso, paso por paso (Ej. Capacidad, rendimiento, tiempo de procesamiento, pérdidas, temperaturas, etc.), identificar la maquinaria, los equipos utilizados, equipos de clasificación, áreas de almacenamiento, donde los ingredientes son agregados o el material de procesamiento es utilizado. D-01: El control del flujo del producto de APROECO se inicia en los centros de acopio de cada sector, los registros que se manejan es a nivel de productor (registro de cosecha, ventas, deshierbos, compras, etc.), Luego se transporta al centro de acopio en el que se registra la condición del productor (status), cantidad entregado, el rendimiento y la humedad del café y como documento de referencia se entrega un ticket de pesada y a nivel administrativo se emite una liquidación de compra en la que indica la cantidad de producto entregado y el precio pagado, así mismo se identifica la condición a través de un sello, el que lleva la siglas de CU y el número de identificación de Aproeco. Una vez alcanzado el volumen requerido, contando con todos los locales de almacenamiento, para un contenedor se procede a trasladar el producto al centro de proceso, que puede ser en Bagua, Chiclayo, Piura o Lima, dependiendo ello del puerto donde se embarque el producto, los documentos que sustentan el traslado del producto son: Guía de remisión de la organización y el transportista, factura, declaración jurada de limpieza, guía de pesas y medidas. Una vez el café en la planta de proceso, los documentos generados son todos aquellos requeridos que sustentan la trazabilidad del producto. También se ha implementado el local, para realizar un proceso de producción de café tostadomolido en pequeña escala, lanzando al mercado nuestra propia marca KUNTU COFFEE el mismo que a la fecha cuenta con registro sanitario Q0203711NUAAODE emitido por DIGESA y patentado ante INDECOPI. El producto se obtiene del siguiente proceso: Selección del Café Pergamino: Se selecciona el café recepcionado de los productores con fin de tener o procesar granos de café de calidad, de buen rendimiento, bueno en taza y con mínima cantidad de impurezas, esto se realiza de forma manual a cargo de personal de control de calidad. Trillado o Pilado: una vez seleccionado el café pergamino se realiza el trillado o pilado del mismo con el fin de obtener el café verde o café oro. La limpieza de equipo se realiza de forma manual utilizando franelas y brochas. Limpieza: esto se realiza con la finalidad de quitar impurezas (granos brocados, mordidos, quemados, negros y otros) del café a procesar. Se realiza de forma manual a cargo del personal de control de calidad. Tueste: después de realizar la selección del café oro se realiza el tueste a una temperatura promedio de 130º C por un tiempo de 12min, en una tostadora de un 1kg de capacidad la que es accionada por energía eléctrica y gas propano. Luego pasa al sistema de enfriamiento, una vez frio se recoge el grano e tinas de acero quirúrgico. La limpieza del equipo se realiza de forma manual utilizando franelas y escobillones. Molienda: cuando el grano tostado se enfría se procede a la molienda, lo cual se realiza en un molino que funciona con energía eléctrica, el cual tiene una capacidad de 1 kg/min. La limpieza del equipo de molienda se realiza de forma manual utilizando franelas y escobillones. Empaquetado: se lleva a cabo el envasado y pesado del producto, en un ambiente limpio y contando con las normas de higiene requeridas. Para el embazado se utilizan bolsas trilaminadas de 130gr, 250gr y 500gr y en bolsas plásticas transparentes de 250gr y se procede Page 7 of 16

a sellar el empaque. Se pone en stock el producto para su venta al consumidor final. D-03: La limpieza en la planta se realiza diariamente, según reglamento interno, utilizando como productos de limpieza: escobas, franelas y aire comprimido, este ultimo a través de mangueras que van desde la comprensora hacia las diferentes áreas de proceso, maquinarias y equipos. Estos procedimientos son registrados en la hoja de limpieza de maquinas, documento interno de la planta que se adjunta para cada proceso. Cada uno de los lotes que llegan a las plantas de proceso, vienen con su respectiva Guía de Remisión-Remitente, además de la Guía de Transportista, una relación de socios productores del producto Ecológico y, el certificado de limpieza de la unidad e transporte. Una vez verificado estos documentos se procede a la recepción del lote. La recepción del lote incluye: - Pesado del café. - Muestreo e inspección. - Control de calidad: análisis físico y organoléptico. El proceso se realiza según especificaciones de la orden de proceso emitida por el área de Comercialización. En función al análisis de Control de Calidad de ingreso, se calcula la cantidad de materia prima que debe entrar a proceso. D-05: El almacenamiento del producto en Chunchuquillo se inicia en los centros de acopio de cada productor el mismo que ellos han acondicionado para su correcto almacenamiento antes del transporte al almacén central del sector, los registros que se manejan es a nivel individual (registro de cosecha, ventas, deshierbos, ventas, etc.), Luego se transporta al almacén central del sector en donde se recibe el producto. Una vez alcanzado el volumen requerido, el producto se transporta junto con lo almacenado en los otros locales al centro de proceso, que puede ser en Bagua, Chiclayo, Piura o Lima, dependiendo ello del puerto donde se embarque el producto, los documentos que sustentan el traslado del producto son: Guía de remisión de la organización y el transportista, factura, declaración jurada de limpieza, guía de pesas y medidas. Mencione cuál es su plan de producción en el año. (En caso de producción poco frecuente, en qué épocas lleva a cabo el procesamiento) OFERTA - VENTAS PROYECTADAS POR TIPO DE CAFÉS TIPO DE MATERIA PRIMA Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Set. Oct. Nov. Dic. TOTAL Café pergamino Especial- FTO 800 1200 1000 1200 1300 1500 1000 700 500 0 9200 Café pergamino FT Convencional 0 0 0 0 500 600 500 0 0 0 1600 TOTALES MATERIA PRIMA 800 1200 1000 1200 1800 2100 1500 700 500 0 10800 Elaboración: AROECO El producto orgánico deber ser procesado desde el inicio hasta el final sin interrupción. De no ser así, mencione y describa cuáles son los pasos intermedios, dónde se hacen las paradas y/o almacenamiento. No hay interrupción del proceso una vez iniciado. Page 8 of 16

5. FORMULA PRODUCTOS QUE INTENTA VENDER A EUROPA o Los productos orgánicos deben estar preparados con, por lo menos, 95% de ingredientes agrícolas obtenidos (o derivados) del método de producción orgánica o Los ingredientes agrícolas deben estar incluidos en el anexo I o han sido provisoriamente autorizados. o Los ingredientes no agrícolas deben estar incluidos en el anexo I o Los aditivos para procesamiento deben estar incluidos en el anexo VIII sección B. o Los aditivos de alimentos listados en el Anexo VIII y marcados con un asterisco deberán ser calculados como ingredientes de origen agrícola. Hay sin embargo un periodo de transición hasta el 1/7/2010, fecha hasta la cual los operadores podrán optar por descartar este requerimiento PRODUCTOS QUE INTENTA VENDER A ESTADOS UNIDOS o Los productos orgánicos o hecho con orgánico deben estar preparados con sustancias no agrícolas permitidas en el punto 205.605 y productos no orgánicos permitidos en el punto 205.606 (205.270b). o Las sustancias mencionadas en el punto anterior, sólo podrán ser utilizadas si no está disponible en forma orgánica.(205.270b). o Todos los ingredientes identificados como orgánicos no deberán contener sulfitos, nitratos o nitritos (excepto para el vino que sí contiene sulfitos) (205.301f). o El producto no podrá contener ingredientes orgánicos y no orgánicos del mismo tipo (205.301f) PRODUCTOS PRODUCIDOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS o Los ingredientes, extractos y saborizantes deben ser orgánicos y cumplir con el Anexo 4 de la Regulación. o Un ingrediente no puede derivar de una fuente orgánica y convencional A. Productos de un sólo ingrediente No aplica Producto Café verde Ingrediente Café pergamino Origen y Cantidad (mg, g, l, kg, %, ppm, ml, etc) Org No org Proveedor Ingrediente certificado por (Agencia y Programa Orgánico) Propio proyecto Certificado por CU. B. Productos de ingredientes múltiples Producto No aplica Ingrediente, auxiliar, aditivo, etc. Origen y Cantidad (mg, g, l, kg, %, ppm, ml, etc) Org No org No agrícola Proveedor Ingrediente certificado por (Agencia y Programa Orgánico) Page 9 of 16

Describa el procedimiento cuando actualiza las fórmulas de producción. Aproeco no utiliza formulas, realiza procesamiento del café a nivel de acopio y almacenamiento. Si utiliza ingredientes NO ORGÁNICOS, con cuántos proveedores se contactó en busca de ingredientes ORGÁNICOS y cómo verificó que no estuvieran comercialmente disponibles. En el proceso del café sólo se usa café pergamino como ingrediente para obtener café verde, razón por la cual APROECO no utiliza otros tipos de ingredientes. 6. ETIQUETADO Y TRANSPORTE LOS OPERADORES DEBEN ASEGURAR QUE LOS PRODUCTOS SEAN TRANSPORTADOS SOLO EN EMPAQUES ADECUADOS O VEHICULOS DEBIDAMENTE CERRADOS, DE MANERA QUE NO SE PUEDA PRODUCIR LA SUSTITUCIÓN DEL CONTENIDO DEL PRODUCTO. EL RECOJO SIMULTANEO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y NO ORGÁNICOS ES POSIBLE, CUANDO SE TOMAN LAS MEDIDAS APROPIADAS PARA PREVENIR LA MEZCLA O INTERCAMBIO CON PRODUCTOS NO ORGÁNICOS Y PARA IDENTIFICAR A LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS. LA INFORMACIÓN RELACIONADA A LOS DÍAS DE RECOJO, HORARIO, CIRCUITO Y FECHA Y HORA DE LA RECEPCIÓN DE PRODUCTOS DEBERÁ SER MANTENIDA Y ESTAR DISPONIBLE PARA CU LA ETIQUETA DEL PRODUCTO DEBERÁ CONTAR CON LAS INDICACIONES CORRECTAS, LA CUAL DEBERÁ SER APROBADA POR CONTROL UNION. SE PROHIBE USAR EL LOGO EU EN PRODUCTOS EN CONVERSIÓN EL CLIENTE SOLO PODRA UTILIZAR INDICACIONES Y SIMBOLOS EN LOS PRODUCTOS MENCIONADOS EN EL CERTIFICADO Y DESPUÉS DE QUE ÉSTE HAYA SIDO EMITIDO. EL MATERIAL DE EMPAQUE DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN 2092/91 PODRA CONTINUAR UTILIZÁNDOSE PARA LOS PRODUCTOS RELACIONADOS A LA PRODUCCION ORGÁNICA QUE VAN AL MERCADO HASTA EL 1/7/2012, EN DONDE EL PRODUCTO DE TODAS MANERAS DEBERÁ CUMPLIR CON 834/2007. PARA CADA LOTE DE PRODUCTO PARA EL CUAL SE EMITE UN CERTIFICADO DE TRANSACCIÓN, EL CLIENTE DEBERÁ GUARDAR UNA MUESTRA SELLADA DURANTE 6 MESES. TODOS LOS LUGARES (PRODUCTOS, FOLLETOS, INTERNET, TARJETAS, ETC.) DONDE SE HAGA REFERENCIA AL STATUS ORGANICO, DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE UNA ETIQUETA APROBADA POR CONTROL UNION, Y SE DEBE MANTENER EL REGISTRO DE LA APROBACIÓN. Liste los productos ORGÁNICOS y las etiquetas utilizadas. Producto Etiqueta (tipo) Café pergamino Cartulina adherida al saco de polipropileno Café verde Estampado en el saco de yute. Café tostado molido Etiqueta aprobada por CU Todos los productos orgánicos transportados deben estar acompañados por etiquetas y documentos de transporte las cuales deben especificar el status orgánico de los productos y tener el código de lote para poder identificarlos y hacer la trazabilidad. Los documentos de transporte de café a la planta de proceso llevan un sello en el que se identifica claramente el status del producto. Para el caso de exportadores de banano, cómo controla las salidas de cajas con sello orgánico al campo y su correcto uso para el producto orgánico y si hubieran excedentes de cajas en campo qué sucede con ellas? Page 10 of 16

APROECO, no realiza exportaciones de banano, sólo de café verde. 7. MANEJO DE PLAGAS Mencione los programas de manejo de plagas que emplea Programa (preventivo, Plaga control mecánico, físico, (insectos, roedores, etc). aves, otros) Control físico-preventivo Actualmente no tenemos problemas de roedores, pero en el futuro probablemente exista. Mencione las prácticas de monitoreo y los registros que utiliza. Producto que utiliza (Nombre comercial e ingrediente activo) En nuestro plan preventivo existe un registro de monitoreo de plagas en el almacenamiento de café. Mencione las medidas para prevenir el contacto con los productos orgánicos. En APROECO no se utilizan productos que puedan generar riesgos al producto orgánico. 8. ADMINISTRACIÓN EL OPERADOR Y CUERPO DE INSPECCIÓN DEBE SER CAPAZ DE RASTREAR LOS DOCUMENTOS DESDE LA ENTRADA HASTA LA SALIDA TANTO DE MATERIAS PRIMAS COMO INSUMOS. LOS OPERADORES DEBERÁN ESTABLECER Y ACTUALIZAR LOS PROCEDIMEINTOS BASADOS EN UNA IDENTIFICACIÓN SISTEMATICA DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL PROCESAMIENTO. LA APLICACIÓN DE ESTOS PROCEDIMIENTOS DEBERÁ GARANTIZAR EN TODO MOMENTO QUE LOS PRODUCTOS PROCESADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS ORGÁNICAS Puede su sistema de registro rastrear el producto final hasta sus ingredientes iniciales? Describa y mencione todos los documentos que utiliza. Desde el punto de vista de documentos que permitan rastrear el café a nivel de acopio y proceso, el sistema de Aproeco es perfectamente trazable. Referente a documentos de adquisición de insumos, Aproeco no realiza compra de insumos por que el proyecto trabaja con café obtenido de los propios socios. Mencione los documentos utilizados para rastrear los productos almacenados, los productos salientes. Para el caso del acopio del café los documentos que nos permiten rastrear el producto son: Ticket de pesada, liquidaciones de compra, guías de remisión, facturas, CT, B/L, etc. Los documentos deben mostrar un adecuado balance entre las entradas de insumos y salidas de productos terminados. Describa. D-01: Cuando Aproeco transporta el café de su centro de acopio a la planta de proceso, el registro se inicia en las guías de remisión tanto del transportista así como de la organización, ello describe claramente la cantidad de producto transportado y a través del sello su status, luego al llegar a la planta de proceso se pesa y se registra en una guía de ingreso a almacén y posteriormente una guía de ingreso a planta de proceso, cuando finaliza el proceso, el reporte es el resultado de trilla, en el que detalla la cantidad de producto ingresado a la planta en pergamino, la cantidad de café procesado y de ello, la cantidad de producto de segunda. D-03: Para las entradas de café a planta, se verifica que los productos recibidos sean de un Page 11 of 16

Proveedor (Cliente) que está dentro de nuestra lista de proveedores ecológicos y que tenemos pruebas suficientes de que está certificado (Se cuenta con los correspondientes certificados válidos/vigentes disponibles como prueba de la validez de dicha certificación). Al recibir productos ecológicos, se verifica la siguiente información en la documentación de origen adjunta: - Nombre o razón social del proveedor. - Calidad ecológica del producto (ecológico, conversión) - Certificación conforme a: UE, NOP, JAS, etc. - Nombre de la entidad de inspección/certificación. - Número de sacos que permite cotejar con los documentos adjuntos. - Limpieza según declaración jurada de la unidad de transporte. - Cierre adecuado de los sacos. Luego de verificar explícitamente que los productos estén realmente certificados como ecológicos y que la información ha sido revisada y está en orden, se procede a la recepción. En planta se tienen documentos internos que describen los procedimientos para la recepción de productos ecológicos: - Control de Pesado de Café: CPC - Control de Calidad - Guia de Ingreso de Planta Todos los productos de exportación que salen de planta son debidamente etiquetados, por ejemplo: FAIRTRADE ORGANIC COFFEE OF PERU APROECO Moyobamba, San Martin (FLO ID: 2360) Certified Organic By CONTROL UNION 30/700/1537 LOT 001-10/APROECO N.W. 18,975.00 KGS REF: 18028 ICC (FLO ID: 2598) El llenado del producto sólo se hace en empaques o envases adecuados (Sacos yute tipo exportación). Los empaques, están debidamente cerrados. En planta se registra y archivan documentos que describen los procedimientos para la salida de productos ecológicos: - Declaración jurada de limpieza del vehículo de transporte - Guía de salida de planta - Guía de Remisión Remitente D-05: Cuando APROECO transporta el café de su centro de almacenamiento Chunchuquillo a la planta de proceso, el registro se inicia en las guías de remisión tanto del transportista así como de la organización, ello describe claramente la cantidad de producto transportado y a través del sello su status, luego al llegar a la planta de proceso se pesa y se registra en una guía de ingreso a almacén y posteriormente una guía de ingreso a planta de proceso, cuando finaliza el proceso, el reporte es el resultado de trilla, en el que detalla la cantidad de producto ingresado a la planta en pergamino, la cantidad de café procesado y de ello, la cantidad de producto de segunda., la cantidad de café procesado y de ello, la cantidad de producto de segunda. Page 12 of 16

Utiliza algún sistema de numeración para la producción? Describa cómo lo realiza Actualmente no usamos un sistema de numeración, pero se implementará esta medida en lo sucesivo. Ha realizado un análisis de riesgos o ha identificado los puntos críticos de control de su procesamiento? Indique o mencione los documentos que asi lo demuestren. (Análisis de riesgo debe incluir: Riesgo Probabilidad de Ocurrencia Acción Preventiva Acción Correctiva) D-01: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS-APROECO IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN EL ALMACENAMIENTO DEL CAFÉ: APROECO 2011 Nº ACTIVIDAD RIESGO 1 Transporte del campo al centro de almacenamiento Contaminación diversa 2 Estiba de llegada 3 Pesado del café 4 Muestreo del café 5 Análisis físico 6 Almacenamiento 7 Local de acopio Posible presencia de roedores 8 Estiba de salida Posible humedecimiento del café por entrada de agua de lluvia. NIVEL DE RIESGO BAJO MEDIO ALTO ACCIÓN PREVENTIVA informar a los socios de los riesgos de contaminación en el transporte Mantener limpio el área circundante al centro de almacenamiento. Revisar y cerrar las aberturas por donde filtra el agua al almacén ACCIÓN CORRECTIVA Devolución del producto Uso de trampas Proteger con plásticos todo el café del almacén. D-03: COOPERATIVA AGRARIA FRONTERA SAN IGNACIO IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN EL PROCESO DEL CAFÉ Nº ACTIVIDAD RIESGO INGRESO DE CAFÉ SECO PESADO CONTROLDE CALIDAD TRASLADO DEL CAFÉ A LA TOLVA DE ALIMENTACION ELEVADOR DE CANGILONES NIVEL DE RIESGO BAJO MEDIO ALTO ACCIÓN PREVENTIVA ACCIÓN CORRECTIVA Page 13 of 16

PRE-LIMPIADORA DESPEDREGADORA PILADO Y PULIDO CLASIFICACION POR TAMAÑO SELECCION GRAVIMETRICA SELECCION POR COLOR MARCADO DE SACOS ENSACADO DE CAFÉ EPORTABLE CONTROL DE CALIDAD Área de Selección por escojo a mono, riesgo de contaminación diversa Riesgo de humedad y manchado de sacos Supervisión diaria de la limpieza del personal de escojo como parte del reglamento interno de trabajo Oreado. Todas las unidades deben estar completamente oreadas Crear hábitos de limpieza en el personal Separar las unidades en mal estado ALMACENAJE EMBARQUE Riesgo de rehumedecimientos, contaminación diversa El Vehículo debe estar libre de sustancias y olores extraños. Limpieza de vehículo y recubrimiento del la plataforma aislándola del producto Cambio de vehículo D-05: ALMACEN CHUNCHUQUILLO-APROECO IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN EL ALMACENAMIENTO DEL CAFÉ: APROECO 2011 Nº ACTIVIDAD RIESGO 1 Transporte del campo al centro de almacenamiento Contaminación diversa 2 Estiba de llegada NIVEL DE RIESGO BAJO MEDIO ALTO ACCIÓN PREVENTIVA informar a los socios de los riesgos de contaminación en el transporte ACCIÓN CORRECTIVA Devolución del producto Page 14 of 16

3 Almacenamiento Posible presencia de roedores Mantener limpio el área circundante al centro de almacenamiento. Uso de trampas 4 Local almacenamiento Posible humedecimiento del café por entrada de agua de lluvia. Revisar y cerrar las aberturas por donde filtra el agua al almacén Proteger con plásticos todo el café del almacén. 5 Estiba de salida El operador deberá mantener los siguientes registros: o Registros de limpieza y de la efectividad de la limpieza antes del almacenamiento y procesamiento orgánico. o Stock y registros financieros o Boletas / facturas insumos comprados o Naturaleza y cantidades de productos agrícolas entregados a la unidad, y materiales comprados (si es relevante) o Naturaleza, cantidades, consignatarios (compradores) de otros productos que salieron de la unidad o fueron almacenados. o Otra documentación que asegure una buena trazabilidad. o Cuentas debidamente documentadas o Productos ingresados: copias de lista de empaque y /o transporte, facturas (indicando orgánico, nombre, código producto, etc), certificados de transacción o Salida de productos certificados: copias de listas de empaque/ documentos transporte (con referencia a producto orgánico, nombre producto, identificación, etc). EN CASO de productos no certificados, copia certificado de acreditación valida.(en45011/iec 64), facturas, copia certificados de transacción) o Documentación que compruebe balance entre salidas e ingresos. o Cantidades vendidas directamente a consumidor final, deben estar documentadas diariamente. o Acuerdo de productor entre el cliente y cada agricultor, en casos aplicables. o Registro de quejas recibidas concernientes a la producción certificada y la respectiva acción correctiva. o File de etiquetas aprobadas o Análisis de riesgos y puntos críticos de control. o Otros (que considere necesarios) Page 15 of 16

DECLARACIÓN El operador declara que la descripción de métodos y de medidas practicas descritas en este formulario (Plan de Sistema Orgánico- OSP), ha sido llenado con veracidad. El Operador declara que notificará a Control Union (CU), anualmente, si ocurre algún cambio en la descripción de métodos o de medidas prácticas, descritas en este formato (Plan de Sistema Orgánico), en un tiempo determinado, debe enviar una actualización de este formato. Junto con este nuevo formato, el operador enviara: Una declaración resumida, sustentada con documentación, con todos los cambios realizados el año anterior al Plan de Sistema Orgánico, durante el año anterior. Cualquier adición o eliminación al OSP, del año anterior, que se intenta contraer para el siguiente año. Una actualización en la corrección de las NO CONFORMIDADES secundarias, previamente identificados, por el agente certificador, como requisito para la continuación de la certificación. Cualquier otra información considerada necesaria, por el agente certificador, para determinar la conformidad con las regulaciones. El operador declara que notificara a CU acerca de su programación de producción, dando una especificación por parcela, cada año, antes de la fecha señalada por CU El Operador declara que cuando el considere, o sospeche que algún producto que el haya producido, preparado, importado o haya sido entregado por otro operador, no cumpla con las regulaciones, él iniciará procesos para retirar, separar o identificar estos productos, así como identificar de la producción el método de producción orgánica utilizado. El podrá procesar, empacar o enviar al mercado, estos productos después de eliminar toda duda, a no ser que esté colocado en el mercado sin indicaciones de referencia acerca del método de producción orgánica. En caso de dudas el operador debe inmediatamente informar a CU. El operador concederá a CU, un completo e ilimitado acceso a la producción, a las operaciones de manejo de la producción, como áreas en producción no certificadas, instalaciones, oficinas, con la finalidad de inspeccionar in situ. El operador permitirá a representantes autorizados de CU, acceder a sus registros, en horario de oficina, para revisar y copiar información para determinar la conformidad con las actas y con las regulaciones Fecha: Firma: Solo para ser llenado durante la Inspección: Fecha de Inspección: Firma del Inspector: Firma del Titular: Comentarios Adicionales: Page 16 of 16