PROPUESTA TEMÁTICA Y METODOLÓGICA DEL DIPLOMADO

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

Centro de Memoria Histórica

Guía para las unidades académicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ.

Residuos Sólidos. Gestión Integral de. con énfasis en planes de manejo CELEAM. Dossier informativo. Agosto Diplomado Online

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

incidencia política para el desarrollo

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento.

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Gerente del Proyecto

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS

Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line)

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

Curso: Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

PUESTA EN MARCHA DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Investigación para la Paz y la Región

Términos de referencia

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015

CONVOCATORIA PROMOTORES DE ESCUELAS DE PAZ

CURSO AUDITOR INTERNO ISO 14001:2015

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SECRETARÍA DE CULTURA / INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Presentación de Experiencias

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

Procesos de Investigación

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

Especialización en Agronegocios

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

1. Antecedentes y Justificación

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Nombre del evento: Maestría en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Comunidades

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Transcripción:

PROPUESTA TEMÁTICA Y METODOLÓGICA DEL DIPLOMADO RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y TERRITORIOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ PRESENTACIÓN: La entrada en vigencia de la ley de víctimas y restitución de tierras, ley 1448 de 2011, decreto Reglamentario y Decretos Ley Étnicos ha constituido un paso fundamental en el reconocimiento de los múltiples efectos del conflicto armado y ha señalado la necesidad de generar mecanismos e instituciones para la consolidación de políticas públicas y el goce efectivo de derechos de las víctimas. En la Ley 1448 de 2011, el proceso de restitución de tierras, se concibió como un proceso divido en dos etapas: administrativa y judicial, sin embargo se estructuro una tercera etapa posfallo- en la cual intervienen varias entidades que desarrollan múltiples actividades o acciones orientadas al logro de los objetivos de la política. De acuerdo a lo anterior, el Gobierno Nacional creó un sistema de instituciones 1 que tienen el reto de generar acciones articuladas y coordinadas 2 para dar cumplimiento a las órdenes emitidas, garantizar condiciones en el retorno mediante la creación de programas de generación de ingresos, alivio de pasivos, acceso al derecho a la vivienda, a la salud y la educación, entre otros, y adelantar acciones de monitoreo y seguimiento a los fallos. En la Directiva Presidencial 005 de mayo de 2013 3 plantea que la restitución de tierras a las víctimas del abandono y del despojo es uno de los principales objetivos de la política de Gobierno Nacional y representa un esfuerzo histórico para avanzar en la reconciliación nacional, la reconstrucción de los territorios y la activación del sector rural, lo que implica ejecutar numerosas funciones y actividades de todas las instituciones del Estado de manera coordinada y articulada para garantizar el goce efectivo de los derechos de las víctimas e impactar de manera transformadora los contextos en los que se ejecuta la política. En este marco de implementación de la política de restitución de tierras, desde el año 2012 se viene desarrollando el convenio de cooperación técnica entre el Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), con la ejecución del proyecto Integración de los enfoques de acción sin daño y justicia transicional en el proceso de restitución de tierras. 1 El Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas- SNARIV- es el conjunto de entidades públicas, en los órdenes nacional y territorial, y las demás organizaciones públicas y privadas encargadas de formular o ejecutar los planes, programas, proyectos y acciones específicas, tendientes a la atención y reparación integral a las víctimas. 2 La articulación interinstitucional se concibe como una estrategia que contiene la doble dimensión política y técnica del accionar del Estado en el territorio actividades conjuntas que elevan el valor de la intervención del Estado en el marco de la política pública de reparación a las víctimas y restitución de tierras " UAEGRTD. Coordinación armónica entre entidades del sector púbico en materia de restitución de tierras despojadas, pág. 17. Bogotá, 2014. 3 Directiva Presidencial. Presidencia de la República, mayo de 2013 1

Con el fin de aportar al fortalecimiento de las instituciones y a los y las profesionales que operan la Ley de Víctimas y Restitución de tierras, en la primera fase del proyecto se ejecutó un diplomado en torno a las etapas administrativa y judicial del proceso de restitución de tierras, lográndose una activa participación de funcionarios, defensores de derechos humanos y líderes base de todo el país. En esta oportunidad, se pretende ofrecer el diplomado con un énfasis distinto que vincula la perspectiva de los enfoques de Acción Sin Daño, Justicia Transicional y Construcción de Paz, en torno al proceso de restitución de tierras y derechos territoriales, lo que constituye un tema vigente de suma relevancia en el marco del proceso de diálogos que se adelanta en la Habana y en la coyuntura que afronta el proceso a cinco años de su implementación. Las reflexiones que se darán en este espacio pretenden llenar de sentido las discusiones sobre la construcción de Paz y la restitución de tierras, pues existen numerosos escenarios en los cuales se ha venido discutiendo sobre categorías como reparación transformadora y reconciliación con el riesgo de que no se logre profundizar en los elementos conceptuales y las prácticas que desde las experiencias institucionales y organizativas se pueden aportar. Así, la construcción de paz busca promover procesos transformadores de cambio constructivo, que permitan en un contexto de alta conflictividad y/o conflicto armado pasar de una situación negativa crisis, vulneración de derechos, violencia-, a otra positiva paz sostenible-, a través de procesos transformadores de conflicto (Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos, pág 3. Módulo 2 Especialización ASD). Por otra parte, luego de cinco años de implementación de la política se conocen de manera pública algunas de las principales dificultades para el logro efectivo de los objetivos del proceso de restitución de tierras y derechos territoriales, analizarlas y promover posibilidades, opciones y oportunidades frente a las mismas, puede contribuir al logro de los derechos de las víctimas. En síntesis, se busca continuar con la dinámica de analizar las experiencias derivadas del proceso de restitución de tierras, así como los numerosos retos que supone su desarrollo, desde una perspectiva crítica y con aportes regionales, y de esta forma verificar como las prácticas institucionales en particular, en la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras contribuyen a fortalecer capacidades, a generar opciones que impacten de manera transformadora los contextos en los que se interviene y a dinamizar procesos de construcción de paz sostenible. DIRIGIDO A: Profesionales vinculados en la actualidad a instituciones públicas con competencia directa en la ejecución del proceso de restitución de tierras y territorios. Organizaciones No Gubernamentales que participan en la tercerización de acciones o que apoyan el proceso, así como a observatorios académicos y organizaciones sociales interesadas en el proceso mismo y en el análisis de la coyuntura nacional. OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de intercambio y reflexión académica orientado a discutir los retos y desafíos del proceso de restitución de tierras y territorios en relación con el goce efectivo de derechos de las víctimas desde las perspectivas de la Acción sin Daño, la Justicia Transicional y la Construcción de Paz. 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Fortalecer la actuación de las y los profesionales de las instituciones, organizaciones sociales y académicas, que concurren en el proceso de restitución de tierras y territorios. 2. Cualificar la discusión conceptual y práctica sobre la Construcción de Paz en relación con el proceso de Restitución de tierras y territorios. 3. Propiciar escenarios de intercambio y articulación entre el nivel territorial y el nacional que permitan consolidar acciones articuladas en materia de restitución de tierras y reparación a las víctimas. MODALIDAD: El diplomado se realizará en modalidad semipresencial con un fuerte componente de trabajo virtual apoyado por un grupo de tutores, lo cual implica un ejercicio de trabajo autónomo por parte de los y las participantes. Se realizarán 8 sesiones presenciales cada ocho (8) días en la ciudad de Bogotá. Los días viernes en el horario de 4 a 7 pm y los sábados de 8:00 am a 1:00 pm durante los meses de junio a agosto en las fechas detalladas en el cronograma adjunto. Las personas que se encuentren en otras regiones podrán participar en las sesiones a través de la modalidad de videoconferencia. DURACIÓN DEL DIPLOMADO: Nueve (9) semanas. Intensidad horaria del diplomado: 120 horas (52 horas de sesiones presenciales y 68 horas de trabajo virtual). 3

TEMAS ESTRUCTURA GENERAL DIPLOMADO: Presentación general Módulo 1. Abordajes conceptuales de la Justicia Transicional, la Acción Sin Daño y la Construcción de Paz. Módulo 2. Políticas públicas no transicionales en el marco de la restitución de tierras. Sostenibilidad de la ley y construcción de paz. Módulo 3. Conflictos y construcción de Paz en el proceso de restitución de tierras y territorios. Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 Sesión Presencial 4 de junio 10 de junio / 11 de junio 18 de junio 1 de julio / 2 de julio 9 de julio 15 de julio / 16 de julio 23 de julio 5 de agosto/ 6 de agosto Fundamentos El enfoque de Aproximación analítica al Derecho a la Segundos Pre-acuerdos de Análisis y conceptuales Acción sin Daño y proceso de restitución vivienda y ocupantes y paz, desarrollo proyección de la construcción de de tierras y territorios políticas garantías del de políticas de del proceso con énfasis en la etapa derecho a la tierra Construcción paz. Aportes habitacionales. gobierno en de posfallo. de pobladores de Paz conceptuales y Lecciones para zonas restitución rurales. metodológicos los acuerdos estratégicas y de tierras y de Paz (punto Conflictos inter e proceso de territorios. 1 y 5) intraétnicos restitución de Intercambio de tierras y Fundamentos La Restitución de Balance del proceso Desarrollo rural experiencias y Análisis de casos territorios. Cierre general conceptuales y reflexiones tierras en el preacuerdo de Paz de tierras productivos. Ocupantes en del de restitución de y proyectos Segundos y Evaluación normativos de derivadas de la la Justicia implementación de Posfallo en ruta diplomado. la Habana. Lecciones para Transicional la restitución de campesina y en Aportes del proceso los acuerdos tierras y territorios. ruta étnica de Aspectos generales de restitución de de Paz (punto restitución de sobre tierras y tierras y territorios 1 y 5) tierras y territorios. víctimas en el para la Construcción preacuerdo de Paz. de paz.. Sesión cierre de 4

Ponentes e invitados expertos: Rodrigo Uprimmy. Dejusticia Olga Vásquez. Equipo Acción Sin Daño-Univ. Nacional de Colombia Aura Patricia Bolívar. DeJusticia Andrés García Trujillo. Oficina Alto Comisionado para la Paz Juanita Goebertus. Oficina Alto Comisionado para la Paz Natalia Paredes. Coordinadora GSNARIV-UAEGRTD Luis José Azcárate. Coordinador Dirección Asuntos Étnicos URT Clara Ramírez. CODHES- Comisión de Seguimiento Sergio Coronado. CINEP Cesar Moreno. Proyectos productivos UAEGRTD Irelka Rojano.Enlace Tierras. Municipio de Valencia, Córdoba Benjamín Yepes. Magistrado Restitución de tierras Tribunal Antioquia Natalia Ordúz. Equipo ASD-UNAL María Paula Tostón. Equipo ASD-UNAL William Chavarro. Docente economía espacial y agraria, Univ. Nacional Adriana Fuentes. CERAC Observatorio Red de Universidades (UNAL, Universidad del Rosario, Universidad del Norte) 5

2 SESION 1 SESION CONTENIDO TEMÁTICO Y METODOLOGIA MÓDULO 1: ABORDAJES CONCEPTUALES DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL, LA ACCIÓN SIN DAÑO Y LA CONSTRUCCION DE PAZ. Apertura general Bienvenida e instalación del ciclo de trabajo Presentación del Diplomado: Estructura, metodología, sesiones presenciales. Criterios del ciclo de formación, evaluación, condiciones de certificación, plataforma virtual Fundamentos conceptuales de la construcción de paz Paz positiva o negativa Paz imperfecta -Marco internacional de la paz (ONU y esfuerzos por acompañar procesos de paz) -Cambio conceptual a la construcción de la paz (de cascos azules a capacidad local) -Marco normativo en Colombia (Corte y MJP) -Reflexiones sobre Paz Fundamentos conceptuales y normativos de la Justicia Transicional - Desarrollo histórico de la Justicia Transicional - Modelos de justicia en tiempos de transición: Justicia Distributiva, Justicia Restaurativa, Justicia Transicional. - Elementos centrales de la Justicia Transicional. - Justicia Transicional y Derechos Humanos - Visiones críticas sobre Justicia Transicional. El enfoque de Acción sin Daño y construcción de paz. Aportes conceptuales y metodológicos. - Antecedentes del enfoque de ASD en el contexto internacional (Las 7 lecciones sobre el enfoque) - Qué es daño? Qué es Acción sin Daño? - La reflexión ética y el enfoque de ASD (ética médica, ética jurídica y mensajes éticos implícitos) -Propuesta metodológica del enfoque de ASD en el contexto colombiano (contexto, conectores, divisores, elementos culturales) La Restitución de tierras en el pre-acuerdo de Paz de la Habana - Aspectos generales del punto 1 (tierras) y 5 (víctimas) de los acuerdos de Paz. -Aspectos comunes y diferenciados de la Política Pública y las políticas transicionales. -Propósitos y objetivos 6

4 SESION 3 SESION -Tipos de medidas en el marco de las políticas transicionales - Límites y alcances de las políticas en contextos transicionales. -Análisis estratégico de las relaciones entre política pública y política de restitución de tierras. MÓDULO 2. POLÍTICAS PÚBLICAS NO TRANSICIONALES EN EL MARCO DE LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS. SOSTENIBILIDAD DE LA LEY Y CONSTRUCCION DE PAZ. Aproximación analítica al proceso de restitución de tierras y territorios con énfasis en la etapa posfallo. - Política pública y reparación integral - Políticas públicas en el posfallo. - Roles en el cumplimiento de órdenes proferidas mediante ley 1448 y decretos ley étnicos, pero de competencia de instituciones no transicionales. - Momentos de la ruta del proceso de restitución de tierras ruta campesina y ruta étnica de derechos territoriales. - Sistemas de monitoreo y de seguimiento en el posfallo. - Temas cruciales en los procesos de restitución de tierras (principales avances y limitaciones) Balance del proceso de restitución de tierras - Análisis de problemas y dificultades por etapas del proceso de restitución de tierras en ruta campesina y en ruta étnica -La situación de las víctimas y los riesgos e impactos de la restitución de tierras y territorios. Aportes del proceso de restitución de tierras y territorios para la Construcción de paz 1. Restitución como una oportunidad para la construcción de paz. 2. El Posfallo como una oportunidad para fortalecer al Estado. Derecho a la vivienda y políticas habitacionales Lecciones para los acuerdos de Paz (punto 1 y 5) -Políticas públicas no transicionales y restitución de tierras y territorios. -Política de vivienda: diseño, propósitos, implementación y respuesta a la restitución de tierras y territorios. Desarrollo rural y proyectos productivos Lecciones para los acuerdos de Paz (punto 1 y 5) - Análisis crítico sobre el desarrollo rural en el contexto Colombiano. Formalización y propiedad rural. - Estrategias e Iniciativas productivas en el marco de la restitución de tierras y territorios 7

7 SESION 6 SESION 5 SESION - Los proyectos productivos: propósitos, implementación y respuesta a la restitución de tierras y territorios. - Sostenibilidad de los proyectos productivos y su aporte a la reconciliación y la paz territorial. - Balance de la implementación de éstas políticas y su relación con el proceso de restitución de tierras y territorios. Intercambio de experiencias y reflexiones derivadas de la implementación de la restitución de tierras y territorios - Presentación y socialización de experiencias sobre articulación institucional en los niveles locales y nacionales. - Impactos y avance en materia de implementación de medidas que garantizan derechos de las víctimas. - Criterios, alcances, lecciones aprendidas. MÓDULO 3. CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y TERRITORIOS Segundos ocupantes y garantías del derecho a la tierra de pobladores rurales. -Marco de trabajo sobre Ocupantes secundarios. Sujetos de restitución vs sujetos de DESC. -Hallazgos y balance actual, reflexiones sobre los distintos instrumentos generados. -Estrategias y opciones a nivel local y nacional - Alianzas interinstitucionales -Retornos y sus consecuencias en los conflictos con segundos ocupantes en los territorios. Conflictos inter e intraétnicos -Planteamiento de dilemas que surgen en el posfallo. Análisis de casos Segundos Ocupantes en Posfallo en ruta campesina y en ruta étnica de restitución de tierras y territorios. -Estudios de caso sobre el tema. Pre-acuerdos de paz, desarrollo de políticas de gobierno en zonas estratégicas y proceso de restitución de tierras y territorios. (ZIDRES, PINES, territorios étnicos). -Marco institucional y normativo de Tierras en Colombia. -Análisis de acciones estratégicas respecto al proceso de restitución de tierras. -Tensiones sociales y políticas en el desarrollo de las acciones institucionales. -Implicaciones territoriales e impacto de las acciones en el marco del pos acuerdo y la construcción de paz. 8

8 SESION SESIÓN DE CIERRE Análisis y proyección del proceso de restitución de tierras y territorios -Dificultades, dilemas y aspectos críticos de la intervención profesional e institucional. -Aportes, aciertos, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de restitución. - Debates recientes sobre el proceso de restitución. Consideraciones generales y proyecciones Cierre general y Evaluación del diplomado. -Aspectos temáticos y metodológicos. Balance general -Aportes de los participantes y retroalimentación -Clausura. Entrega de certificaciones 9

INVERSIÓN: El Diplomado tiene un costo de $1.800.000 pero se otorgaran becas diferenciadas para las personas que cumplan los siguientes requisitos: - 12 Becas del 90% para doce (12) líderes de organizaciones sociales vinculados al proceso de restitución de tierras y territorios. - 13 Becas del 50% para trece (13) funcionarios y/o contratistas de entidades públicas vinculadas al proceso de restitución de tierras y territorios. Los funcionarios y contratistas interesados en participar deben presentar en el momento de la inscripción una carta de compromiso y respaldo institucional. FECHAS 1. Inicio de Diplomado 4 de junio de 2016 2. Envío de postulaciones y documentos de soporte de pago hasta el 25 de mayo de 2016 3. Finalización del Diplomado 6 de agosto de 2016 DESARROLLO DEL CURSO 1. Comité Académico Integrado por profesionales de Dejusticia y el equipo de ASD de la UN, para coordinar el desarrollo general del diplomado y asuntos administrativos y operativos del proceso. Funciones: Realizar la selección de las y los participantes del Diplomado. Coordinación técnica del diplomado Balance final y evaluación del diplomado. Acompañar las reuniones con los ponentes y tutores para contextualizar la propuesta de Diplomado y precisar elementos sobre las intervenciones que ellos realizarán. Validar el cronograma y programa académico del Diplomado Revisar los avances y desarrollo del Diplomado Internamente dentro de cada institución (UN, Dejusticia) se resolverán los temas que se vayan presentando y dependiendo las necesidades que se vayan presentando (temas de evaluación, toma de decisiones). 2. Tutores Las tutorías estarán a cargo del equipo de Dejusticia y de ASD de la Universidad Nacional. Funciones Revisar las guías y las entregas de los trabajos de las y los estudiantes. Seguimiento y apoyo al proceso de formación Entrega de reportes a integrantes del comité académico 10

Apoyo en la estructuración de informe final y evaluación del diplomado 3. Sobre el proceso de inscripción y selección Este proceso lo deberá adelantar cada aspirante de manera directa ante la Universidad Nacional de Colombia siguiendo los siguientes pasos: Diligenciar y enviar al correo proiupc_bog@unal.edu.co los siguientes documentos: o o o El formato de postulación Carta institucional en la cual la organización o entidad a la que se encuentra vinculado respalda formalmente la postulación de la persona interesada. Hoja de vida Una vez aprobada la postulación, se confirmará a cada una(o) de las(os) participantes el número de cuenta bancaria y el valor a consignar. Posteriormente el participante deberá remitir los documentos de soporte (recibo de consignación, y fotocopia de la cédula) escaneados al correo: proiupc_bog@unal.edu.co El proceso de selección se realizará de la siguiente manera: Se realizará la recepción de los formatos de inscripción y un primer filtro teniendo en cuenta lo siguiente: 1. Entrega de documentación completa. 2. Que el postulado tenga relación con el proceso de restitución de tierras y territorios. 3. Se analizará la motivación para participar en el proceso y la hoja de vida. Los porcentajes asignados para la selección son: Carta de motivación 30% (Claridad 10% posibilidad de incidencia 20%) Hoja de vida: Formación 30%, Experiencia 40% 4. Sobre las sesiones presenciales Se tomará la asistencia en cada una de las sesiones a cargo del monitor/a del Diplomado. Se aplicará una pequeña evaluación al cierre de cada módulo sobre los ponentes, el abordaje temático y el tema logístico. 5. Trabajo Virtual 4 Estas 68 horas de trabajo virtual por parte de los estudiantes equivalen a un trabajo de 7.5 horas durante 9 semanas, un promedio de 1 hora al día. Las horas de trabajo semanal incluyen el tiempo destinado a la lectura de materiales propuestos para cada módulo, la realización de los ejercicios y la elaboración de las entregas de trabajos. Para cada módulo se propone: 4 El seguimiento virtual de todo el grupo de estudiantes se realizará a través de la plataforma moodle de la Universidad Nacional. 11

1. Una lectura básica para cada tema semanal. Se incluirá para cada módulo una carpeta con material complementario o de consulta. 2. Una actividad de seguimiento 3. Desarrollo de guías de trabajo sobre casos y/o experiencias 6. Evaluación y porcentajes El Diplomado se divide en 3 módulos. Los porcentajes de evaluación se distribuirán de la siguiente manera: No. Actividad % Evaluación Módulo 1: Abordajes conceptuales de la justicia transicional y la Acción sin daño y sus aportes en la etapa posfallo 1 Guía de lectura individual sobre JT y Construcción de Paz 10% 2 Guía grupal taller. 10% Módulo 2. Políticas públicas no transicionales en el marco de la restitución de tierras. Sostenibilidad de la ley y la construcción de paz. 3 Guía Taller Grupal (*). 10% 4 Guía reflexiva y video casero. 15% 5 Documento analítico grupal consolidado. 15% Módulo 3. Casos de mayor complejidad: segundos ocupantes y restitución de tierras en zonas estratégicas. 6 Guía reflexiva grupal consolidada sobre 20% caso 7 Ensayo individual final 25% Cierre 100% Durante el proceso se evaluará, de manera permanente, el compromiso de los y las participantes a través del desarrollo de las actividades de autoformación, la asistencia a las sesiones presenciales, los desarrollos de las guías de trabajo y la evolución de sus propuestas. Con base en estos criterios las partes vinculadas al proceso académico harán entrega de un certificado de acuerdo con las resoluciones normativas para aprobación de Diplomados a las personas que hayan culminado satisfactoriamente el proceso: Certificado de participación: se otorga únicamente a quienes cumplan con mínimo el ochenta por ciento (80%) de asistencia (Es decir deben asistir al menos a 6 de las 8 sesiones temáticas. Se tomará lista de asistencia en cada sesión) Certificado de aprobación: se entrega únicamente a quienes, además de cumplir con el mínimo de asistencia establecida en el inciso anterior, obtengan calificación igual o superior a tres punto cero (3.0) en las evaluaciones que se realicen para el efecto 12