ASAMBLEA GENERAL ANUAL de FEPALE

Documentos relacionados
ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

Dr. Daniel Valerio.

Congreso Lechero 2009

3, 4 y 5 DE JULIO. Producción y futuro,

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2016 Armenia, Colombia 10 y 11 de marzo 2016

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

Visitas Técnicas DEL 25 AL 29 DE ABRIL DE 2016 CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL PATAGÓNICO PUERTO VARAS, CHILE ORGANIZAN

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Mención de Reconocimiento

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Laboratorio de Alta Tecnología a de Xalapa LATEX. Ángel Trigos Universidad Veracruzana

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL --COICI 24 al 28 de Octubre de PROGRAMA GENERAL

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

El Rol del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Seguridad Alimentaria

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

INIA Chile Encuentro INIAs de Iberoamérica

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

BECAS PERIODO APORTE 2006 APORTE 2007 APORTE 2008 APORTE 2009

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

La Ganadería de Carne en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

Experiencia de un desarrollo de producción de leche de cabra en Guanacaste. Dr Carlos Carranza Pastor

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES

Guatemala, 26 al 28 de noviembre de Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

CUBA CADENA DE VALOR DE LA LECHE Y DERIVADOS

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

EXTRACTO DEL INFORME SOBRE LA REUNIÓN

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

18ª EXPO INTERNACIONAL DE

5to Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Bolsas de Productos de América Latina

El sistema de transferencia de tecnologías en la ACPA

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

XXXVIII CONGRESO ANUAL ACHET

Prospectivas de la Sanidad, Inocuidad y Calidad en la Producción Convencional y Orgánica de los Alimentos

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013

Francisco Serracin PROMECAFE

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Marzo de 1971.

Bases para las actividades de industria de DocsBarcelona 2016

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

PROGRAMA A (14 NOCHES 17 DÍAS)

Actividades del Mercado Girart

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

Transcripción:

ASAMBLEA GENERAL ANUAL de FEPALE 29 y 30 de Noviembre de 2017 Visita Técnica 01 de Diciembre de 2017 La Habana, CUBA Sede de la reunión: Hotel Four Points by Sheraton Havana PROGRAMA

28 de noviembre 8.00 22.00 hs Arribo a la Habana (Hotel Four Points by Sheraton Havana) 14.00 a 17.00 hs Actividad recreativa para escolares y charla sobre La importancia de los lácteos en una nutrición saludable, en el marco de la Campaña SI A LA LECHE! 19.00 hs. Reunión de la Mesa Ejecutiva 29 y 30 de noviembre ASAMBLEA GENERAL ANUAL 01 de diciembre VISITA TÉCNICA

Miércoles (Quarta Feira) 29 de Noviembre de 2017 08:30 hs 09:00 hs Registro de Participantes Apertura de la Asamblea y aprobación de la agenda de trabajo 09:30 hs Firma de adhesión a la Declaración de Rotterdam del Sector Lácteo, La comunidad lechera acepta el desafío de la sostenibilidad (FEPALE, FIL, FAO) 10:00 hs Conferencia: Visión del Sector Lácteo Internacional Nico Van Belzen Director General de FIL/IDF 11:00 hs Milk Break 11:30 hs 12:00 hs 13:00 hs 13:15 hs 14:30 hs 15:00 hs 16:00 hs Informe del Presidente sobre la gestión del período 2016 2017 Daniel Pelegrina, Presidente de FEPALE Presentación del sector lechero de Cuba - Situación del sector lácteo de Cuba (Representante del Ministerio de Agricultura) - Oportunidades de inversión (Representante del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera) Fotografía oficial Almuerzo Informe de actividades de la Secretaría General de FEPALE (período Octubre 2016 Octubre 2017) Ariel Londinsky, Secretario General de FEPALE Inclusión de restricciones de OMS en normas CODEX: potencial impacto en el consumo de lácteos Miguel García Paredes, CANILEC México Milk break 16:30 hs Presentación de la Situación del sector lechero de los países presentes Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Rep. Dominicana 18:00 hs Fin de jornada 19:00 hs Coctel de bienvenida

Jueves (Quinta Feira) 30 de Noviembre de 2017 PANEL La valorización de la leche y los productos lácteos - Leche y Bebidas Vegetales, alimentos diferentes desde su origen 09:00 hs Rafael Cornes, FEPALE - Los beneficios de los programas de Leche Escolar, el caso de éxito de República Dominicana Pastor Ponce Cuba / Rep. Dominicana 10:15 hs Presentación de la situación del sector lechero de los países presentes Estados Unidos, Colombia, Honduras, Perú 11:00 hs Milk Break 11:30 hs Presentación de la situación del sector lechero de los países presentes México, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay 12:30 hs Campaña de promoción de consumo Sí a la Leche! Presentación del Libro para niños: Un viaje por la vía láctea 13:00 hs Informe de avance del Comité Organizador del 15º Congreso Panamericano de la Leche, Argentina 2018 13:30 hs Almuerzo Reunión exclusiva para asociados 15:00 hs 15:30 hs 16:30 hs 17.00 hs 17:30 hs 18:00 hs 20:00 hs Convenio FEPALE - OIE Consideración de balance y proyecto de presupuesto Acuerdos con Sponsors Asuntos varios / Otros temas propuestos por los asambleístas Determinación de sede y fecha de la próxima Asamblea Clausura de la Asamblea Cena ofrecida por el CENSA

09:00 17:00 Viernes (Sexta feira) 01 de Diciembre de 2017 (*) - Visita a Complejo Lácteo de La Habana - Visita a Unidad Ganadera - Almuerzo campestre - Visita Finca Integral (*) Esta actividad tiene un costo de US$ 60 CENSA (Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria) El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) fundado en el año 1969, es una Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Es un centro de excelencia en investigación e innovación, a partir de la formación de personal altamente calificado, tanto a nivel nacional como internacional. Logra resultados científico técnicos de impacto, dirigidos a la prevención, diagnóstico y control de enfermedades y plagas que afectan las principales especies de animales o plantas, seguridad e inocuidad alimentaria, resistencia antimicrobiana así como a la preparación y adaptación al cambio climático. Somos un centro de referencia nacional y en la región de Latinoamérica y el Caribe para la generación de conocimientos, formación académica, desarrollo de productos y servicios científicos técnicos competitivos para el sector agropecuario, con enfoque a Una Salud. OBJETIVOS GENERALES Realizar investigaciones en salud animal, vegetal y humana con el enfoque de Una salud. Prestar servicios altamente especializados para la prevención, diagnóstico y control de enfermedades emergentes, reemergentes y transfronterizas, así como plagas cuarentenarias. Desarrollar, producir, introducir en la práctica social y comercializar productos y tecnologías para uso veterinario, agrícola y humano. Desarrollar proyectos de apoyo a productores y comunidades agropecuarias. Formar profesionales de pregrado, posgrado y capacitar a los diferentes ÁREAS DE MAYOR IMPACTO Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP). Laboratorio de Ensayos para el Control de la Calidad e Inocuidad de los Alimentos (CENLAC) con 21 ensayos acreditados Laboratorio de Referencia Nacional para el Diagnóstico de Micoplasmas (MYCOLAB) Plantas de Producción para productos biofarmacéuticos y bioinsumos agrícolas. Laboratorio de Técnicas de Irradiación. Complejo Lácteo de La Habana: El Complejo Lácteo de La Habana en el capitalino municipio del Cotorro, cuenta con unos 1 400 trabajadores agrupados en 17 unidades empresariales de base. Entre sus misiones fundamentales se encuentra asegurar la leche normada a niños entre 0 y 6 años de edad, así como el yogurt entre los de 7 y 13 años, entre otros suplementos alimentarios para las personas

mayores de edad. Leche en polvo, para niños y dietas, quesos fundidos y de otros tipos, así como helados figuran entre las gamas de ofertas. Atraviesa por una importante modernización estructural y tecnológica de todas las áreas productivas, régimen de tratamiento de residuales, refrigeración y parque automotor. Vaquería Pradera Roja Además de su función genética con el Holstein rojo-, produce más de 97 mil litros de leche, la mayor parte entregada a la industria. Aquí las vacas en ordeño promedian 10.4 litros cada una, con el alimento básico de pastos y forraje. Esta es la primera unidad de la ganadería del país que obtiene la cuarta corona de excelencia otorgada por el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana. El genotipo ganadero actual consiste en las razas Holstein rojo, Taíno de Cuba, Criollo y mestizos de estos dos últimos. Los trabajadores de aquí no solo atienden al ganado vacuno, sino también extensas áreas de plantaciones de hierba Guinea, pasto estrella, kingras, CT 115, OM22, Glicinia, caña de azúcar, algarrobo, leucaena, morera y moringa para los animales. Y como si fuera poco, trabajan por la diversificación de las producciones cárnicas, con cerdos, aves, conejos, cuys. Finca Vista Hermosa: Esta amplia y hermosa finca, que abarca 67 hectáreas, situada a 20 minutos del centro de la ciudad, perteneció al bisabuelo del actual propietario, Misael. Se destaca por ser una de las mayores productoras de leche de cabra de la provincia. Gran parte de la producción de leche de cabra se destina a los hospitales maternos y para complementar la alimentación de niños con intolerancia a la lactosa. Vista Hermosa es la granja que pone los productos en la mesa del restaurant Mediterráneo Havana, que se encuentra a 25 minutos de este lugar, en El Vedado, pionero en la plataforma From farm to table.. Muchos otros restaurantes venden este tipo de servicios, pero pocas veces sabemos algo del farm : Realmente existe? Dónde queda? Viajando a Vista Hermosa se puede verificar muy rápido el eslogan de este restaurante especializado en comida mediterránea: una genuina experiencia de la granja a la mesa. La finca cuenta con ganado vacuno, porcino, caprino, avícola y también se crían conejos y curieles. Para la alimentación de los animales se utiliza un pienso que se elabora con un alto porciento, 60, de cultivos cosechados en la propia finca, como es el caso de la morera, planta de origen asiático con una alto contenido proteico. A la morera se le agrega maíz, king grass y hasta seis variedades de caña, para obtener el pienso con el que se crían los animales. Es de destacar que solo se utiliza materia orgánica como fertilizante para el cultivo. La finca está considerada como de excelencia nacional. Durante el año 2015 se obtuvieron 96 toneladas de carne vacuna, 35 mil litros de leche vacuna y 15 mil litros de leche caprina. Al iniciar el recorrido se apreciará parte importante de la Ciudad de La Habana, desde el Hotel hasta el límite con la Provincia Mayabeque, lugar donde está situado el CENSA. El recorrido abarcará toda la zona del malecón Habanero con vistas de importantes centros turísticos e históricos de la ciudad. Tendrá la oportunidad de conocer, al dejar la zona urbana, sobre el desarrollo agropecuario de las provincias La Habana y Mayabeque. Se contará con el servicio de guía.