GLOBAL PARAMETRICS. Introducción a Global Parametrics. Octubre Material Confidencial

Documentos relacionados
Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

El seguro indexado: un mecanismo para gestionar el riesgo de crédito agrícola

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Una metodología para generar información de sequía meteorológica, agropecuaria e hidrológica

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Cooperación Alemana al Desarrollo

Cambio Climático en la región

Participación n del INEGI en la:

Efectos de los Desastres en la agricultura.

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

El modelo de Exceso de Lluvia (XSR) del CCRIF

Cambio climático y Puerto Rico

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Población y Cambio Climático: Kenia. Kenia - Necesidad insatisfecha de planificación familiar,

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Contexto del proyecto

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Importancia de la tecnología

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Ministerio del Ambiente

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Factores que inciden en el clima

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11


SEGUROS PARA LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN EL PERÚ

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Programa de fortalecimiento de la resiliencia ante el riesgo de desastres en el Corredor Seco Centroamericano

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos. Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

Chile Unido Reconstruye Mejor

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

La resiliencia de la Ciudad de Panamá ante inundaciones y sequías

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Población y Cambio Climático: Etiopía. Etiopía Necesidad insatisfecha de planificación familiar, 2011

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

ante desastres naturales

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

Sequías y mundo local en el siglo XXI: Medidas de gestión y prevención en los municipios del litoral mediterráneo peninsular y Baleares

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Pronósticos Climáticos y Toma de Decisiones

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus

Programas y medidas de apoyo para la adaptación de la AFC a los efectos del cambio climático Santiago, jueves 17 de noviembre de 2016

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

Manejo de Sistema de Riego Localizado

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Perspectivas para el Sector Muebles:

Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón. ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Transcripción:

GLOBAL PARAMETRICS Introducción a Global Parametrics Octubre 2017 Material Confidencial

Agenda 1. Global Parametrics 2. Tecnología 3. Aplicaciones

Global Parametrics

Panorama General El Reto: Aumentar la Resiliencia La Solución: Global Parametrics Las comunidades en los países de bajos y medianos ingresos son las más vulnerables a riesgos de desastres naturales; sin embargo, la penetración de la cobertura de seguros y de las empresas que pueden realizer el modelado de los riesgos a nivel local/regional es menor en estos países con mayor necesidad para estas soluciones Una empresa social con fines de lucro, con respaldo gubernamental, que ofrece soluciones innovadoras de gestión de riesgos y capacidad para aumentar la resiliencia y acelerar la recuperación en economías emergentes amenazadas por desastres naturales GP impulsa el cambio para cerrar la brecha de protección para los pobres y vulnerables en países de bajos y medianos ingresos 4

GP: Propuesta de Valor Agregado Comprometidos con el impacto humanitario y social Equipo Impacto Tecnología Solución Impulsado por una plataforma científica propia de GP que incluye datos globales y capacidad de análisis y estructuración. 30+ años de experiencia en modelización de riesgos probados por el mercado Equipo pionero e interdisciplinario con décadas de experiencia especializada Respaldo Con el respaldo de los gobiernos del Reino Unido y Alemania Herramientas de gestión de riesgos completamente personalizadas para riesgos climáticos y sísmicos 5

Dónde entra GP? SOBERANO ARC, CCRIF, Banco Mundial Productos directos y estructuras de agrupación de riesgos para soberanos MESO GLOBAL PARAMETRICS Productos y servicios para los agregadores de riesgos con exposiciones en uno o más países que benefician al nivel micro MICRO ACRE, Mongolia Livestock Insurance, Global Index Insurance Facility, PlaNet Guarantee, MicroEnsure Productos directos para agricultores, MIPYME y trabajadores pobres 6

Cómo Trabajamos - Estructura Empresarial de GP Global Parametrics Sociedad "holding" (London) Global Parametrics I&D (Lexington, KY) Global Parametrics Limitado/LLC (London) Pagos de servicios Gestión del fondo Fondo para desastres naturales Pagos para servicios Datos de riesgo y servicios de asesoramiento Productos de transf. de riesgo Pagos para transferencia del riesgo Clientes (Global) 7

Tecnología

GP: Plataforma Tecnológica Diseñada para recopilar, procesar y clasificar datos geofísicos a escala granular, utilizando un marco de modelado coherente en todo el mundo Indicadores como la velocidad del viento, la temperatura y la precipitación son procesados por sistemas de modelado internos y externos que han sido, y continúan siendo, examinados por la comunidad científica Se priorizan los datos modelados sobre las estaciones terrestres o las observaciones satelitales para mantener una cobertura global constante Los modelos geofísicos y los cálculos de riesgos usan métodos estadísticos consistentes en todas las geografías y peligros 9

Plataforma Tecnológica GP: Variables Disponibles Datos consistentes de 50 a 100 años con el mismo proceso para tiempo real que para los pronósticos para cualquier geografía de interés Variables climáticas Variables de terremoto y ciclón tropical Datos diarios incluyen: Precipitación total Bajas y altas de temperatura Velocidad máxima del viento Profundidad máxima de nieve Estrés de calor máximo (Servicio Meteorológico Nacional de los EEUU) Horas por debajo del punto de congelación (0 C) Estimaciones de la humedad del suelo a 4 profundidades Índice vegetativo Datos Modelados de las Amenazas Vientos máximos históricos, en tiempo real y previsión Cambios en la marea máximas por tormentas a nivel histórico, en tiempo real y pronóstico Mareas máximas históricas, en tiempo real y previsión Aceleración máxima del terreno Datos Modelados del Impacto Estimación del % de daño estructural Estimación del % de daño al contenido Estimación del tiempo de inactividad Estimación del impacto económico 10

Geografía Mundial Suministro rápido de los perfiles iniciales de peligro, la exposición y el riesgo La escasez de datos ha sido un problema para la caracterización de peligros, la evaluación de riesgos y la fijación de precios de la transferencia de riesgos. GP proporciona cobertura de datos inicial de lugares poblados > 5000 Lugares de actividad económica y exposición al peligro Metodología coherente para todos los puntos: histórico, diario y pronóstico 11

Productos de transferencia de riesgo SEQUÍA Estimaciones de la humedad del suelo durante el momento más crítico para los principales cultivos CICLÓN TROPICAL Estimaciones del daño a la infraestructura vulnerable por geografía LLUVIA EXTREMA Productos de cobertura de lluvia extrema para exceso y déficit Productos actualmente disponibles para los clientes TEMPERATURA EXTREMA Instrumentos de cobertura que capturan temperaturas extremadamente frías o calientes PRONÓSTICO DE SEQUÍA TERREMOTO INUNDACION 1.0 INUNDACION 2.0 Un producto que pronostica la humedad del suelo antes de la campaña de siembra Estimaciones del daño para la infraestructura vulnerable por geografía Modelos que capturan inundaciones extremas en los principales ríos Estimaciones de daños a la infraestructura asociados con inundaciones extremas Productos en desarrollo 12

Plataforma de Modelización de Riesgos Clientes Modelo de Negocio Integrado DATOS ESTRUCTURACIÓN Y OPERACIONES Datos Históricos Análisis y Contro de Calidad de Datos Actualización de Datos Diarios y Pronóstico del Tiempo Datos Referenciados con Base a Geografía Productos Financieros Estructurados Interface para usuarios Monitoreo de contrato 13

Aplicaciones

Filosofía de diseño de gestión de riesgos Interrupción del negocio Considere la variedad de interrupciones y contratiempos creados por eventos de clima extremo o sísmicos Continuidad Empresarial El primer objetivo es ayudar a los clientes a "mantener las luces encendidas" después de un catástrofe grave. Estratificación del Riesgo Reservas de efectivo Acceso al crédito Transferencia de Riesgo 15

Estrategia con VisionFund Cuál es el problema? Inadecuada comprensión del clima y los riesgos sísmicos Preparación limitada de planes de acción antes del desastre Sistemas limitados para financiar la respuesta al desastre Cuáles son los resultados objectivos de VFI? Reforzar el balance / continuidad empresarial frente a los desastres naturales Brinde liquidez adicional a los clientes para reconstruir los medios de subsistencia después de un desastre Expandir negocios en comunidades rurales y aumentar préstamos agrícolas Cuál es la estructura óptima para lograr esto? Comience con la evaluación de riesgos y los datos; no es solo un problema de "seguro" Mezcla de reservas, crédito contingente y transferencia de riesgo para financiar la respuesta objetivo 16

Identificar geografías, peligros y exposiciones 17

Estructura de la solución financiera GP Diseño de Contrato NDF Contrato de cobertura global VFI Protección contra riesgos de desastre para exposiciones en el país INVERSIONES LATAM INVERSIONES AFRICA INVERSIONES ASIA 18

Estructura de la solución financiera Nivel Global GLOBAL PARAMETRICS / FONDO PARA DESASTRES NATURALES PROVEEDORES EXTERNOS DE CRÉDITO Pagos de préstamos Préstamos contingentes Producto Mecanismo / Instrumento de Recuperación de Desastres Primas por la transferencia de riesgo VISIONFUND INTERNACIONAL Nivel Local Infusión de liquidez según sea necesario Respuesta a Desastre Pago por acceso al Mecanismo / Instrumento IMFs 19

Estrategia para IMF GLOBAL PARAMETRICS/ FONDO PARA DESASTRES NATURALES Pagos de préstamos Comisión de compromiso Producto de transferencia de riesgo Primas por la transferencia de riesgo PROVEEDORES EXTERNOS DE CRÉDITO Préstamos contingentes Mecanismo / Instrumento de Recuperación de Desastres IMF 20

Patr. Patr. Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos Resultados Objetivos RESPUESTA DEL SISTEMA DE GEST. DE RIESGOS Respuesta de LIQUIDEZ Crédito Contingente Desastre 10-20 días 12-24 meses Patr. Patr. Respuesta de CAPITAL Pago de transf. de riesgo Balance IMF El desastre ocurre, provocando castigos y erosión de capital Inyección de capital para transferencia de riesgo + línea de crédito contingente para facilitar préstamos de recuperación Los préstamos de CP de recuperación se cancelan, pero parte del crecimiento de nuevos préstamos continúa 21