Proyecto de Ley de Presupuesto 2018

Documentos relacionados
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Atrapados sin salida (?)

27 de Septiembre de 2013 Nadin Argañaraz Director General

Federalismo Fiscal y Coparticipación Federal

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

RECURSOS PÚBLICOS: RELACIÓN NACIÓN - PROVINCIA. PERÍODO

29 NOV 16 PRESUPUESTO 2017

FINANCIAMIENTO DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Datos Principales del Sistema de Seguridad Social

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Presupuestos Generales Estado 2016

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO (base caja)

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

- Bienes y Servicios 012 (Excepto 325, 326, 381, 382 del Clasif. Nacional)

Roberto A. Martirene

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE

Grupo Entidades Empresarias. La Coparticipación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios. -Una propuesta de reforma-

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

GASTO SOCIAL EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2011

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

CAPITULO IV Planilla Anexa 1 al Artículo 19º ESQUEMA AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO. I) Ingresos Corrientes

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Análisis del Presupuesto Nacional 2011

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES

Panorama del Acuerdo Stand By -FMI

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

INFORME DEL PROYECTO PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL LA ESTIMACION DE RECURSOS.

APORTES PARA LA DISCUSIÓN. Comportamiento de las variables económicas mas relevantes Autor: Rodolfo Briozzo

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION:

INFORME ECONÓMICO Nº 149

TRIBUTACIÓN PROVINCIAL EN ARGENTINA Reformas y Evolución Reciente

Impuesto a las Ganancias: Exenciones sobre la renta financiera

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Clasificación Funcional

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Informe sobre modificaciones presupuestarias Nº 47/2011 (Informe Preliminar) Viernes 18 de noviembre de 2011

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

RECURSOS DE CAPITAL; ,00 RECURSOS CORRIENTES; ,00

Relevancia del sector de Comercio y Servicios en la Economía Argentina

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

INDICE GENERAL. Páginas

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

2013, la economía en su punto de inflexión

Investment Promotion Agency Government of Mendoza ASPECTOS IMPOSITIVOS

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 2 INDICADORES MACROECONÓMICOS PARTE II: DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

Ejecución Presupuestaria Al 30/09/13

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

Coyuntura Económica de Chile

CAJA DE PREVISION SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

ENTIDAD 612 TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION 612-1

PROTECCION SOCIAL EN BRASIL CARLOS MUSSI CEPAL-BRASILIA

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

Que se hace necesario aprobar el mismo, para su puesta en vigencia;

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

REPUBLICA DE HONDURAS PLAN DE CUENTAS

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Programas de financiamiento

Transcripción:

Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 3 de noviembre de 2017 Lic Alejandro Gallego Subsecretario de Presupuesto

Recuperamos el Presupuesto como herramienta creíble El Presupuesto de 2018 será una guía de cómo gastaremos, tal como sucedió en 2017 En los últimos 12 años las ampliaciones presupuestarias representaron en promedio 18,5% de los créditos iniciales, en 2017 el desvío será de 2,8% En 2017 las modificaciones presupuestarias realizadas por la Jefatura de Gabinete sólo representaron 0,3% del crédito inicial sobre un máximo permitido de 7,5% Ampliaciones presupuestarias (ejecución presupuestaria sobre crédito inicial) 34,2% Promedio 2004-2016 18,5% 26,1% 20,3% 22,6% 18,9% 23,7% 25,1% 10,4% 12,7% 13,6% 7,0% 11,6% 14,6% 2,8% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2

La economía crece liderada por la inversión Proyectamos un crecimiento de 3% para 2017 y 3,5% para 2018 (desde 2010-2011 que la economía no crecía dos años seguido) La inversión lidera el crecimiento. En 2018 llegaría a 17% del PBI (era 15% en los últimos años) El consumo también crece, en línea con el PBI Variaciones de agregados macroeconómicos Promedio 2012-2015 2017 (e) 2018 (p) 10,1% 12,0% 10,1% 5,6% 6,8% 3,5% 3,0% 3,3% 3,3% 0,3% 0,7% 3,6% 3,8% 1,3% 1,8% -1,6% -1,5% -3,1% PBI Consumo privado Consumo público Inversión Exportaciones Importaciones 3

4 Baja la inflación La inflación continuará bajando en 2018 en forma compatible con la meta del BCRA (10% +- 2%) Inflación y tipo de cambio 2017 2018 Inflación promedio (var. % i.a.) 24,5% 15,7% Tipo de cambio promedio (AR$ / US$) 16,7 19,3

Metas para seguir reduciendo el déficit fiscal Tres objetivos de la política fiscal Reducir el déficit para tener cuentas públicas sostenibles Resolver las deudas de infraestructura y sociales heredadas Converger hacia un sistema tributario más simple, eficiente y equitativo Para dar previsibilidad a la reducción del déficit fiscal anunciamos metas fiscales Metas fiscales anuales del Sector Público Nacional (déficit primario en % del PBI) 4,2% 3,2% 2,2% 2017 2018 2019 5

En 2017 cumplimos la meta y en 2018 lo seguiremos haciendo Ingresos y gastos de la Administración Pública Nacional (millones de pesos) 2017 2018 DIF. VAR. % INGRESOS TOTALES 1.767.757 2.104.286 336.529 19,0% GASTOS PRIMARIOS 2.176.808 2.499.287 322.479 14,8% Gastos corrientes primarios 1.996.800 2.288.346 291.546 14,6% Gastos de capital 180.009 210.941 30.932 17,2% RESULTADO PRIMARIO -409.051-395.001 14.050-3,4% Los ingresos crecen 19% y el gasto primario 14,8% El gasto de capital crece 17,2%, por encima de total del gasto primario El déficit primario es equivalente a 3,2% del PBI, en línea con la meta El déficit financiero es 5,5% del PBI 6

Bajamos la presión tributaria Recaudación de impuestos nacionales y aportes y contribuciones previsionales (% del PBI) 26,3% 25,7% 24,9% 24,6% 2015 2016 2017 (e) 2018 (p) Proyección de crecimiento de los principales impuestos en 2018: Aportes y contribuciones: +22,3% IVA (neto): +20,5% Ganancias: +20,7% Créditos y débitos: +18,9% 7

... y reducimos el gasto público En 2018 el gasto primario de la APN crecería 14,8% Gasto primario de la Administración Pública Nacional (% del PBI) 22,5% 22,7% 21,2% 20,2% 2015 2016 2017 (e) 2018 (p) En 2017, por primera vez, en más de 100 años se logran combinar simultáneamente una reducción del gasto público/pbi, una baja de la presión tributaria y un menor déficit fiscal /PBI con la economía creciendo y la inflación cayendo. Esto se repetirá en 2018. 8

Nuestras prioridades son el gasto social Gasto primario por finalidad-función (% de participación en el total) 7% 6% 6% 6% 7% 7% 6% 6% 15% 12% 19% 22% Servicios de defensa y seguridad 67% 65% 73% 76% Administración gubernamental Servicios económicos 2003-2015 2016 2017 Presupuesto 2018 Servicios sociales La participación del gasto en servicios sociales en el gasto primario sube a 76% Las prestaciones sociales, su principal componente (58% del gasto primario), aumentarían 22% con respecto a 2017 Excluyendo el gasto en salarios, el resto del gasto de funcionamiento de la APN caería 5% El gasto en subsidios caería 16% Servicios sociales: Salud, Promoción y asistencia social, Seguridad social, Educación y cultura, Ciencia y técnica, Trabajo, Vivienda y urbanismo y Agua potable y alcantarillado Servicios económicos: Energía, Comunicaciones, Transporte, Ecología y medio ambiente, Agricultura, Industria, Comercio y turismo y Seguros y finanzas Administración: Legislativa, Judicial, Dirección ejecutiva, Relaciones exteriores e interiores, Administración fiscal e Información estadística Servicios de defensa y seguridad: Defensa, Seguridad interior, Sistema penal e Inteligencia 9

... y la inversión en infraestructura Proyección 2017 (MMAR$) Presupuesto 2018 (MMAR$) 2018 vs 2017 (%) Gasto de Capital del Presupuesto Nacional 180.000 210.000 17% En % PBI 1,8% 1,7% -0,1 Pts Transporte 54.202 55.000 1% Energía 19.969 18.500-7% Hídricos 17.847 20.248 13% Resto 87.982 116.252 32% El gasto de capital aumentaría 17% respecto a 2017 (más que el promedio) y pasa a representar 8,4% del gasto primario Incluyendo PPP y similares llegaría a 3,5% del PBI 10

Estamos revirtiendo las inequidades regionales Inversión Plan Belgrano (en millones de pesos) 2017 2018 Var. $ Var. % Inversión Total en Plan Belgrano 277.834 352.412 74.578 26,8% Inversión en Infraestructura 32.152 45.428 13.276 41,3% Transporte 8.508 14.411 5.903 69,4% Vivienda y Urbanismo 6.473 8.636 2.163 33,4% Agua y Alcantarillado 2.632 3.986 1.354 51,4% Educación 1.548 1.735 187 12,1% Fondo Federal Solidario 9.616 8.917-699 -7,3% Resto (energía, sistema penal, etc.) 3.374 7.743 4.369 129,5% Gasto Social 245.682 306.984 61.302 25,0% Jubilaciones y Pensiones 175.620 213.045 37.425 21,3% Asignaciones Familiares 28.636 38.651 10.015 35,0% Otros gastos en Educación 20.986 26.932 5.946 28,3% Gastos en Salud 9.509 11.940 2.431 25,6% Otras asignaciones sociales 10.931 16.416 5.485 50,2% 11

El endeudamiento es sostenible El ratio de deuda pública con el sector privado y organismos internacionales no superaría en los próximos años el 38% del PBI y comenzaría a descender a partir de 2021 La deuda se estabilizaría en 36% del PBI y los intereses en 1,8%. Estos indicadores están por debajo de lo observado en la región Deuda pública neta (sector privado y Organismos Internacionales), déficit primario y pago de intereses en % del PBI Deuda e intereses (% del PBI) Intereses Resultado primario Deuda Deuda Intereses Brasil 81,2% 6,8% 40% 36% 32% 28% 28,5% 31,1% 34,3% 37,3% 37,2% 37,0% 36,6% 36,1% 10,00% 8,00% 6,00% Chile 24,8% 0,4% Colombia 45,7% 3,0% Ecuador 31,5% 1,7% México 57,2% 3,2% 24% 20% 16% 12% 8% 4% 0% 1,76% 1,97% 2,15% 2,06% 1,94% 1,92% 1,90% 1,86% 0,3% 0,5% 0,5% -0,2% -1,2% -2,2% -3,2% -4,2% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% -4,00% -6,00% Paraguay 25,9% 1,4% Perú 25,9% 1,2% Promedio 41,7% 2,5% Argentina 28,5% 1,8% 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 12

Presupuesto necesita crecimiento sostenible Propuesta para lograr crecimiento sostenible Consenso Fiscal 2017 Reforma Tributaria Reforma Laboral 13

Consenso Fiscal 2017 Aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal Resolver la judicialización del Fondo de Conurbano Bonaerense Reforma tributaria provincial Prórroga de asignación específica de Impuesto al Cheque (70% a Anses) Asignación específica de recaudación del revalúo fiscal (100% Anses) Acordar modificaciones previsionales para disminuir déficit previsional. Programa de retiro de personal con financiamiento blando de Nación Normalización de las relaciones fiscales federales: Prórroga y ratificación de todas las asignaciones específicas hasta 2022 (cuando termina la reforma tributaria) o hasta que haya una nueva Ley de Coparticipación Recupero de asignaciones específicas provinciales a FONAVI ($ 15.000 M) y Fondo Vial ($ 9.000 M) para que se destinen a gasto de capital Desistimiento de juicios cruzados por distribución de recursos (56 causas) Varios de los cambios requieren aprobación por mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras. 14

Principales litigios Nación - Provincia 1. Existen en la actualidad 56 causas contra el Estado Nacional por distribución de recursos 2. Las más relevantes son por inconstitucionalidad de las principales asignaciones específicas de impuestos coparticipables 3. Principales causas 15% de precoparticipación a ANSES (Santa Fe y San Luis con fallo firme de la CSJN) 1,9% de autarquía de la AFIP 11% de IVA destinado a Anses 70% de cheque al Tesoro 20% de Ganancias a Anses Suma fija del Fondo del Conurbano Bonaerense 4. San Luis, Santa Fe, La Pampa y Córdoba son las más activas en los reclamos contra Nación 15

Ley de Responsabilidad Fiscal Reglas de Gasto La Nación no podrá aumentar el gasto primario por encima de la inflación* Las Provincias no podrán aumentar el gasto corriente primario por encima de la inflación* Adicionalmente, las Provincias con resultado corriente primario deficitario o alto nivel de endeudamiento no podrán aumentar el gasto primario total por encima de la inflación* A partir de 2020, las jurisdicciones con resultado financiero superavitario no podrán aumentar el gasto primario por encima de la tasa de crecimiento del PIB nominal. Las deficitarias continúan rigiéndose por las reglas anteriores Regla de Personal Compromiso de no incrementar la planta de personal por encima del crecimiento de la población Penalidades El cumplimiento de las reglas de Responsabilidad Fiscal es condición necesaria para que la Nación autorice endeudamiento y el otorgamiento de avales * IPC nacional 16

Las provincias, más holgadas que la Nación Ingresos y gastos de provincias (% del PBI)* 17,3% 17,3% 16,8% 16,9% 16,4% 16,0% 15,6%15,2% 14,7% Resultado primario Ingresos Gastos primarios 1,3% 0,7% 0,1% 1,7% 2,1% 2,6% Provincias tienen pendientes recursos por acuerdo gradual del 15% (falta recuperar 0,5% PBI) y reducirían el gasto por Ley de Responsabilidad Fiscal (0,4% del PBI por año) -0,5% 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Variables fiscales de Nación y provincias en 2017 Variable Nación Provincias Déficit primario (% PBI) 4,2% 0,6% Déficit primario (% gasto primario) 17,8% 3,0% Intereses (% recursos) 12,0% 3,0% Gasto rígido (% gasto primario) 75% 62% * Supone crecimiento real de 3,5% anual a partir de 2018 17

Reforma Tributaria Provincial 1. Eliminación de extraña jurisdicción en IIBB, sellos e tributos a la nómina salarial en 2018 2. Ingresos Brutos: Alícuotas máximas y eventuales exenciones de IIBB hacia el 2021 (ver siguiente) 3. Impuestos a los Sellos A la transferencia de inmuebles y automotores hasta 2021 Eliminación del impuesto sobre el resto de las operaciones antes de 2019 4. Impuesto Inmobiliario: Organismo nacional fijará valores fiscales cercanos a los de mercado Alícuota máxima 1,5% Objetivo de recuperar 0,5% del PBI de recaudación 5. Tasas municipales: Promover la adecuación de tasas municipales de forma tal de que guarden proporcionalidad con el costo del servicio prestado. 18

Alícuotas y costo fiscal Alícuotas máximas de ingresos brutos y costo fiscal Rama CIIU 2018 2019 2020 2021 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 1,50% 1,00% 0,50% exento/0% PESCA 1,50% 1,00% 0,50% exento/0% EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 1,50% 1,00% 0,50% exento/0% INDUSTRIA MANUFACTURERA 1,50% 1,00% 0,50% exento/0% ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA* 4,00% 2,50% 1,00% exento/0% CONSTRUCCIÓN 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% COMERCIO MAYORISTA, MINORISTA Y REPARACIONES Comercio minorista 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% Comercio mayorista 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% HOTELES Y RESTAURANTES 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% TRANSPORTE 3,00% 2,00% 1,00% exento/0% COMUNICACIONES** 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Int. financiera y otros servicios financieros*** 6,50% 6,00% 5,50% 5,00% Servicios de seguros y otros 5,00% 4,50% 4,50% 4,00% ACT. INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD PRIVADOS 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% Costo fiscal en % del PIB (directo, IIBB) -0,7% -1,1% -1,5% -1,9% Costo fiscal en % del PIB (con efecto ganancias sociedades) -0,6% -1,0% -1,3% -1,7% En 2018, además, se elimina la extraña jurisdicción de IIBB. *Para estos servicios públicos se aplicará una alícuota máxima de 4% para los consumidores finales. ** Celulares al 7%. *** Para intermediación financiera y otros servicios financieros se aplicará una alícuota tope de 7% para las operaciones de consumidores finales. 19

Resumen 1. Las Provincias están (globalmente) holgadas fiscalmente y continuarán recibiendo recursos adicionales por el 15% de Anses. 2. Nación viene bajando la presión tributaria desde 2016 (2 pp del PBI), mientras que las Provincias aún no comenzaron a reducir impuestos. 3. Nación inicia nueva etapa de baja de la presión tributaria, pero sin afectar recursos provinciales de origen nacional. 4. Vence el Pacto Fiscal II, que obliga a las Provincias a bajar de inmediato la presión tributaria local. 5. Nación propone un marco de coordinación para reforma gradual de la estructura tributaria provincial. 20

MUCHAS GRACIAS

Ingresos y gastos APN En millones de $ En % del PBI 2017 2018 VAR. % 2017 2018 DIF. INGRESOS TOTALES 1.767.757 2.104.286 19,0 17,2 17,0-0,2 Tributarios 1.657.445 1.945.606 17,4 16,1 15,7-0,4 Rentas de la propiedad 48.150 83.695 73,8 0,5 0,7 0,2 Otros ingresos corrientes 49.457 61.183 23,7 0,5 0,5 0,0 Ingresos de capital 12.706 13.802 8,6 0,1 0,1 0,0 GASTOS PRIMARIOS 2.176.808 2.499.287 14,8 21,2 20,2-1,0 Gastos corrientes primarios 1.996.800 2.288.346 14,6 19,4 18,5-0,9 Prestaciones sociales 1.205.101 1.471.747 22,1 11,7 11,9 0,2 Subsidios económicos 209.804 175.833-16,2 2,0 1,4-0,6 Energía 133.258 103.692-22,2 1,3 0,8-0,5 Transporte 75.586 71.791-5,0 0,7 0,6-0,2 Otras funciones 960 350-63,5 0,0 0,0 0,0 Gastos de funcionamiento y otros 367.217 407.680 11,0 3,6 3,3-0,3 Salarios 274.150 319.128 16,4 2,7 2,6-0,1 Otros gastos de funcionamiento 93.067 88.553-4,9 0,9 0,7-0,2 Transferencias a provincias 68.882 75.734 9,9 0,7 0,6-0,1 Otros gastos corrientes 145.796 157.352 7,9 1,4 1,3-0,1 Transferencias a universidades 88.809 103.942 17,0 0,9 0,8 0,0 Resto 56.987 53.410-6,3 0,6 0,4-0,1 Gastos de capital 180.009 210.941 17,2 1,8 1,7 0,0 Energía 16.230 18.512 14,1 0,2 0,1 0,0 Transporte 52.771 56.488 7,0 0,5 0,5-0,1 Educación 11.973 24.084 101,2 0,1 0,2 0,1 Vivienda 30.235 33.269 10,0 0,3 0,3 0,0 Agua y alcantarillado 16.796 19.751 17,6 0,2 0,2 0,0 Otros 24.956 33.218 33,1 0,2 0,3 0,0 Fondo Federal Solidario 27.048 25.618-5,3 0,3 0,2-0,1 RESULTADO PRIMARIO -409.051-395.001-3,4-4,0-3,2 0,8 Intereses 221.703 283.869 28,0 2,2 2,3 0,1 RESULTADO FINANCIERO -630.754-678.870 7,6-6,1-5,5 0,6

Esquema ahorro- inversión APN 2017 2018 DIF. VAR.% (1) (2) (2) - (1) (2)/(1) I) INGRESOS CORRIENTES 1.755.052 2.090.484 335.432 19,1 - INGRESOS TRIBUTARIOS 1.027.161 1.176.239 149.078 14,5 - APORTES Y CONTRIBUCIONES A LA SEG. SOCIAL 630.284 769.367 139.083 22,1 - INGRESOS NO TRIBUTARIOS 39.580 51.216 11.636 29,4 - VENTAS DE BS.Y SERV.DE LAS ADM.PUB. 6.315 5.924-392 -6,2 - RENTAS DE LA PROPIEDAD NETAS 48.150 83.695 35.545 73,8 - TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.562 4.043 481 13,5 II) GASTOS CORRIENTES 2.218.503 2.572.215 353.713 15,9 - GASTOS DE CONSUMO 367.217 407.680 40.463 11,0. Remuneraciones 274.150 319.128 44.978 16,4. Bienes y Servicios y Otros Gastos 93.067 88.553-4.515-4,9 - INTERESES NETOS Y OTRAS RENTAS DE LA PROPIEDAD 221.715 284.012 62.298 28,1 - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 992.859 1.210.786 217.927 21,9 - OTROS GASTOS CORRIENTES 74 74 0-0,3 - TRANSFERENCIAS CORRIENTES 636.638 669.663 33.025 5,2 III) RESULTADO ECON.:AHORRO/DESAHORRO (I-II) -463.451-481.732-18.281 3,9 IV) RECURSOS DE CAPITAL 12.706 13.802 1.097 8,6 - RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL 2.504 1.015-1.489-59,5 - TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 10.047 12.735 2.688 26,7 - DISMINUC. DE LA INVERSION FINANCIERA 155 52-102 -66,2 V) GASTOS DE CAPITAL 180.009 210.941 30.932 17,2 - INVERSION REAL DIRECTA 51.194 62.245 11.052 21,6 - TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 124.127 140.147 16.020 12,9 - INVERSION FINANCIERA 4.688 8.549 3.861 82,4 VI) TOTAL RECURSOS (I+IV) 1.767.757 2.104.286 336.529 19,0 VII) TOTAL GASTOS (II+V) 2.398.511 2.783.156 384.645 16,0 VIII) TOTAL GASTOS PRIMARIOS 2.176.808 2.499.287 322.479 14,8 IX) RESULTADO PRIMARIO -409.051-395.001 14.050-3,4 X) RESULTADO FINANCIERO (VI-VII) -630.754-678.870-48.116 7,6

Gasto por Finalidad- Función FINALIDAD 2017 2018 DIF. VAR.% 1 ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 142.617 143.879 1.262 0,9 1.1 LEGISLATIVA 12.671 15.116 2.446 19,3 1.2 JUDICIAL 41.734 49.473 7.739 18,5 1.3 DIRECCIÓN SUPERIOR EJECUTIVA 13.018 13.751 733 5,6 1.4 RELACIONES EXTERIORES 12.722 16.374 3.652 28,7 1.5 RELACIONES INTERIORES 56.338 41.980-14.357-25,5 1.6 ADMINISTRACIÓN FISCAL 2.429 2.606 177 7,3 1.7 CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2.196 2.615 420 19,1 1.8 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICAS 1.510 1.963 453 30,0 2 SERVICIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD 128.954 146.773 17.820 13,8 2.1 DEFENSA 50.142 56.843 6.701 13,4 2.2 SEGURIDAD INTERIOR 63.762 72.641 8.880 13,9 2.3 SISTEMA PENAL 10.495 11.900 1.405 13,4 2.4 INTELIGENCIA 4.555 5.389 834 18,3 3 SERVICIOS SOCIALES 1.570.577 1.900.467 329.889 21,0 3.1 SALUD 91.289 106.961 15.672 17,2 3.2 PROMOCIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL 46.594 56.723 10.129 21,7 3.3 SEGURIDAD SOCIAL 1.177.851 1.433.037 255.187 21,7 3.4 EDUCACIÓN Y CULTURA 166.629 203.759 37.130 22,3 3.5 CIENCIA Y TÉCNICA 31.325 35.490 4.165 13,3 3.6 TRABAJO 8.589 9.627 1.037 12,1 3.7 VIVIENDA Y URBANISMO 31.136 34.640 3.504 11,3 3.8 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 17.165 20.230 3.065 17,9 4 SERVICIOS ECONÓMICOS 333.685 306.627-27.058-8,1 4.1 ENERGIA, COMBUSTIBLES Y MINERIA 153.356 124.726-28.630-18,7 4.2 COMUNICACIONES 10.202 11.364 1.162 11,4 4.3 TRANSPORTE 139.157 140.052 896 0,6 4.4 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE 6.370 7.250 880 13,8 4.5 AGRICULTURA 10.331 9.797-533 -5,2 4.6 INDUSTRIA 9.645 8.615-1.031-10,7 4.7 COMERCIO, TURISMO Y OTROS SERVICIOS 3.723 3.500-223 -6,0 4.8 SEGUROS Y FINANZAS 901 1.323 422 46,8 5 DEUDA PÚBLICA 222.679 285.410 62.731 28,2 TOTAL GASTOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 2.398.511 2.783.156 384.645 16,0

Gasto por Jurisdicción 2017 2018 DIF. VAR. % Descripción (1) (2) (2) - (1) (2) / (1) PODER LEGISLATIVO NACIONAL 17.025 20.305 3.279 19,3 PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN 28.883 34.366 5.483 19,0 MINISTERIO PÚBLICO 10.213 11.878 1.665 16,3 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN 8.604 10.192 1.587 18,4 JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS 6.442 6.537 94 1,5 MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN 5.011 5.192 181 3,6 MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA 59.440 60.821 1.382 2,3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO 8.200 8.503 303 3,7 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS 18.254 21.142 2.888 15,8 MINISTERIO DE SEGURIDAD 106.454 120.935 14.481 13,6 MINISTERIO DE DEFENSA 102.187 116.466 14.279 14,0 MINISTERIO DE HACIENDA 4.651 4.943 292 6,3 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN 8.873 8.343-530 -6,0 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA 17.887 17.283-604 -3,4 MINISTERIO DE TURISMO 2.440 2.608 168 6,9 MINISTERIO DE TRANSPORTE 104.392 97.798-6.594-6,3 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERIA 125.684 101.201-24.483-19,5 MINISTERIO DE FINANZAS 1.958 2.180 222 11,3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 133.878 163.168 29.290 21,9 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA 16.350 19.271 2.920 17,9 MINISTERIO DE CULTURA 3.827 4.481 653 17,1 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1.057.320 1.293.362 236.042 22,3 MINISTERIO DE SALUD 49.453 56.486 7.033 14,2 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE 5.276 5.882 606 11,5 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 144.001 174.571 30.570 21,2 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 222.375 285.129 62.754 28,2 OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO 129.434 130.113 679 0,5 TOTAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL 2.398.511 2.783.156 384.645 16,0