CADENAS QUINDÍO. Sectores Priorización

Documentos relacionados
CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Febrero 2010

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE

Informe de exportaciones a junio 2013

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Importaciones totales

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

JORDANIA FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2014

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

en Centroamérica, perspectivas y retos

Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia. Oficina Regional de Medellín, 2015

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Importaciones de VENEZUELA sin MÉXICO (Prom ) Exportaciones de MÉXICO sin VENEZUELA (Prom )

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

Importaciones totales

Colombia -Ecuador. Agosto de 2015

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

Importaciones totales

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA)

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

TRINIDAD Y TOBAGO FICHA TÉCNICA PAÍS Mayo, 2016


Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Comercio de frutas y hortalizas procesadas

Apéndice estadístico

Informe Estadístico Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo

Sectores en cifras. Programa de Transformación Productiva

Café tostado en China

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO El Sector Frutas y Hortalizas

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

LA INDUSTRIA DEL ACERO Y GALVANIZADO COLOMBIA

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR: SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA, 2010

Índice 2. Estadísticas Comercio Internacional: Murcia-Mundo. Análisis Balanza Comercial Murcia-Mundo 6

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Es posible para un país pequeño y mediterráneo exportar beneficiosamente a mercados importantes?

Boletín de carne bovina

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total.

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7%

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Principales mensajes

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

I. Estructura del sector

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Principales mensajes

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

Transcripción:

CADENAS QUINDÍO Sectores Priorización

Agroalimentos -Producción Especializada de frutas, nueces y Plantas Bebestibles (0117 Y 1521). - Café y derivados (1561,1562,1563 y 1564). Sistema Moda -Confección de prendas de vestir (1810) -Cuero (1910) Metalmecánica - Productos metálicos para uso estructural (2811 y 2899). - Equipo de Iluminación(3150). Industrias 4.0 -Software y TI -BPO Turismo Cadenas Priorizadas Quindío -Corredor turístico de Quindío

DATLAS Cadenas de Quindío en el espacio producto Metalmecánica Sistema moda Agroalimentos Fuente: DATLAS Colombia.

Qué es la complejidad económica? Conceptos de diversidad y obicuidad

El mapa de productos

ejemplos de complejidad económica

El reto a futuro Espacio producto: Colombia 2005 Espacio Producto: Colombia 2014 Fuente: Atlas de Complejidad Económica. Harvard University.

Estructura PIB 5,8% Fuente: Gráficos elaborados por la DIB-PTP a partir de los datos de PIB según Cuentas Departamentales DANE

Estructura del Empleo 8,4% 5,6% Fuente. Gráficos elaborados y procesados por la DIB-PTP a partir de la GEIH-DANE 2015.

Exportaciones de Quindío Evolución Cadenas Priorizadas Las exportaciones de lo sectores priorizados de Quindío participaron 3,4% en 2010 en el Total y en 2015 su participación fue de 8,1%. Las exportaciones de los sectores priorizados crecieron 3,9% anual promedio en el total de Colombia. Las del departamento del Quindío aumentaron 23,4% respectivamente, entre 2010 y 2015. US$ dólares Cadenas Priorizadas 2010 2015 CPA % Agroalimentos 104.987.732 309.064.395 24,1% Sistema moda 3.262.290 163.495-45,0% Metalmecánica 68.743 837.925 64,9% Total cadenas priorizadas 108.318.765 310.065.815 23,4% Fuente: Cálculos PTP basados en DANE-DIAN.

Exportaciones según CIIU rev 3 y Cadenas Priorizadas US$ dólares CIIU Rev 3.1 Descriptiva 2010 2015 CPA % Agroalimentos 0117 Producción especializada de frutas (Cacao, Aguacate, cítricos) 521.723 6.200-58,8% 1521 Procesamiento y conservación de frutas, legumbres y hortalizas 377.421 203.465-11,6% 1561 Trilla de café 103.928.376 308.135.206 24,3% 1562 Descafeinado - 322 nc 1563 Tostión y molienda del café 160.212 718.870 35,0% 1564 Elaboración de otros derivados del café - 332 nc Sistema Moda 1810 Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel 2.429.338 189-84,9% 1910 Curtido y preparado de cueros 832.952 163.306-27,8% Metalmecánica 2811 Productos metálicos para uso estructural 51.128 589.614 63,1% 2899 Otros productos elaborados de metal n.c.p. 2.296 141.205 127,9% 3150 Fabricación de lámparas eléctricas y equipo de iluminación 15.319 107.106 47,5% Evolución Sectores Priorizados De los 11 sectores priorizados exportadores del departamento de Quindío, 4 mostraron tasas anuales negativas, entre 2010 y 2015; mientras que 5 sectores crecieron con tasas notables, respectivamente. En 2015, las exportaciones de Café sin tostar, sin descafeinar del Quindío representaron el 98,7% de las exportaciones totales de los sectores priorizados del departamento. Mientras en 2010, la participación fue del 95,1%. Fuente: DANE-DIAN. Cálculos DIB-PTP.

Exportaciones per Cápita Evolución Cadenas Priorizadas Tasa anual media (%) 2015 / 2010 Dólares per cápita Cadenas Priorizadas Total País Quindío Agroalimentos 4,5% 23,4% Sistema moda -4,5% -45,4% Metalmecánica 2,9% 64,0% Total cadenas priorizadas 2,7% 22,7% Fuente: Cálculos PTP basados en DANE-DIAN. Las exportaciones per cápita de los sectores priorizados del departamento crecieron 22,7% promedio anual en los últimos cinco años. A nivel nacional, la tasa anual media fue del +2,7%, respectivamente.

CADENA AGROALIMENTOS

Dónde se concentra el empleo de la cadena? Quindío concentra el 1,9% del empleo de la cadena Agroalimentos*. La participación del empleo de la cadena dentro del empleo agroindustrial en Colombia (6,0%) es similar a la participación del empleo de la cadena dentro del empleo agroindustrial del Quindío (5,8%). * Incluye CIIU Rev. 3.1 0117., 1561,1562,1563,1564 y 1521.

Número de Ocupaods Número de Ocupados Evolución del Empleo 290.000 283.606 Colombia 284.402 9.000 8.000 Quindío 7.758 8.325 280.000 275.550 272.130 7.000 6.475 270.000 260.000 260.921 6.000 5.000 5.221 4.916 250.000 247.653 4.000 3.167 3.000 240.000 2.000 230.000 1.000 220.000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Crecimiento promedio anual del empleo de la cadena*: Quindío: -5,4% Colombia: +1,0% Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares-DANE - 2010 2011 2012 2013 2014 2015 * Incluye CIIU Rev. 3.1 0117., 1561,1562,1563,1564 y 1521.

Distribución Geográfica de las Empresas. El departamento de Quindío concentra el 2,7% de las empresas de la cadena. De las 1.004 empresas de la cadena que existen en el país, 27 se encuentran en Quindío. Las 27 empresas de Quindío clasifican como Mipymes. * Incluye CIIU Rev. 3.1 0117., 1561,1562,1563,1564 y 1521.

Regiones Exportadoras VALOR (US$; %) Departamentos 2010 2015 CAP % Quindío 104.987.732 309.064.395 24,1% Part. % 4,6% 10,3% Total Nacional 2.278.345.506 3.003.152.339 5,7% VOLUMEN (KN; %) Departamentos 2010 2015 CAP % Quindío 25.780.786 87.664.568 27,7% Part. % 5,2% 10,7% Total Nacional 494.643.857 815.522.128 10,5% Fuente: Dane-Dian. Quindio participó 10,3% en el total de las exportaciones del sector de Agroalimentos.

Destinos Exportadores A nivel nacional, Estados Unidos representó el 39,8% en el total de las exportaciones de Agroalimentos, seguido de Japón (9,7%) y Bélgica (8%). Fuente: Dane-Dian.

Exportaciones, 2015 Destinos Exportadores Fuente: Dane-Dian. VALOR (US$; %) Destinos Resto Quindío Resto Quindío Estados Unidos 1.057.521.122 137.192.866 39,3% 44,4% Alemania 200.007.985 37.245.078 7,4% 12,1% Japón 255.563.572 35.129.914 9,5% 11,4% Canadá 156.212.612 15.665.648 5,8% 5,1% Corea (Sur), Rep de 63.177.896 10.595.049 2,3% 3,4% Reino Unido 72.604.789 8.258.126 2,7% 2,7% Bélgica 215.379.888 7.185.138 8,0% 2,3% Australia 25.226.657 6.831.567 0,9% 2,2% Italia 74.995.218 6.118.198 2,8% 2,0% Francia 24.795.437 5.884.985 0,9% 1,9% Noruega 29.988.709 5.742.644 1,1% 1,9% Rusia 19.767.723 4.377.296 0,7% 1,4% Finlandia 53.212.765 4.323.025 2,0% 1,4% España 78.369.504 3.593.156 2,9% 1,2% Suecia 31.203.630 3.270.979 1,2% 1,1% Total Exportado 2.694.087.944 309.064.395 100,0% 100,0% Para el año 2015, entre los principales mercados de exportación de la cadena de Agroalimentos se encuentran: Estados Unidos (39,8% del total exportado), Japón (9,7%), Bélgica (7,9%); Alemania (7,4%) y Canadá (5,7%), a nivel nacional.

Empresas Exportadoras AGROALIMENTOS Promedio Exportaciones (US$) CAP % 2010 2015 Quindío 3.883.889 7.726.329 14,7% TOTAL PAIS 8.103.288 8.337.334 0,6% Fuente: Dane-Dian. En Quindío, el monto promedio de las exportaciones del sector está muy cercano al monto de las exportaciones del país, en el año 2015. El crecimiento anual promedio de las exportaciones de Agroalimentos del Quindío muy superior al del país. El número de empresas exportadoras del Quindío fue de 40, en el año 2015.

Exportaciones, 2015 Productos Exportados Fuente: Dane-Dian. Resto del país Quindío

Exportaciones, 2015 Productos Exportados Precios Implícitos de exportación AGROALIMENTOS Precios Implícitos (US$/kgr neto) Descriptiva Resto Quindío Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café 3,6 3,5 Frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados 2,7 6,4 Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas u otros frutos, obtenidos por cocción 2,6 2,0 Agrios (cítricos) frescos o secos. 0,5 0,1 Frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, congelados 1,9 3,5 Total Exportado 3,7 3,5 Fuente: Dane-Dian. Las exportaciones de Frutas y partes de plantas preparados o conservados del Quindío presenta el mayor precio de exportación dentro del conjunto de productos de la cadena de Agroalimentos (US$ 6,4/kgr). Le siguen las exportaciones de Frutas congeladas también presenta mayor precio (US$ 3,5/kgr) en relación al resto de departamentos.

Oportunidades perdidas Crec. Comercio mundial Agroindustrial. En declive Productos Estrellas Frutas y comestibles de plantas Cítricos Campeones en adversidad Mercados Mundiales Dentro de los productos que exporta el departamento, se destaca como producto estrella las Futas y demás partes comestibles de plantas. Algunos productos que en la actualidad exporta el departamento se encuentran en el cuadrante superior izquierdo (Oportunidades perdidas), lo que significa que registran un crecimiento en la demanda mundial importante, pero que Colombia no ha ganado participación en el comercio mundial de dichos productos. Es el caso de las Confituras, jaleas y de las frutas sin cocer. Fuente: Datos-WITS-COMTRADE

Valores Unitarios De los productos que exporta Quindío, el café es el que mayor valor unitario registra.

DATLAS Agroalimentos en el espacio producto Agroalimentos Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Productos con mayor VCR (VCR >1) Partida Producto VCR Complejidad Exportaciones Importaciones Importaciones mundiales 0901 Café, no tostado 541,28-2,43 281.097,3 5.229,4 31.139.093 0804 Aguacate 2,63-2,40 433,9 1,5 10.312.352 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014. VCR: Ventaja comparativa revelada. Exportaciones e importaciones en miles de dólares.

DATLAS Productos con mayor VCR en el mapa de productos con potencial Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Proximidades tecnológicas Extractos de café VCR: 0,00 IC: -0,46 Chocolatería Productos de panadería Preparaciones para sopas Agua y bebidas no alcohólicas Confituras, mermeladas VCR: 0,00 IC: 1,24 VCR: 0,05 IC: 0,16 VCR: 0,00 IC: 0,09 VCR: 0,00 IC: -0,03 VCR: 0,20 IC: -0,04 Fuente: DATLAS Colombia. IC: Índice de Complejidad

DATLAS Proximidades tecnológicas Jugos de frutas VCR: 0,00 IC: -0,59 Las demás hortalizas, frescas VCR: 0,00 IC:-1,45 Las demás hortalizas, congeladas VCR: 0,59 IC: -0,75 Frutas conservadas VCR: 0,75 IC: -1,20 Aguacates VCR: 2,63 IC: -2,40 Otras frutas frescas VCR: 1,77 IC: -1,59 Melones y papayas VCR: 0,00 IC: -2,27 Legumbres VCR: 0,04 IC: -2,35 Fuente: DATLAS Colombia. IC: Índice de Complejidad

DATLAS Apuestas Estratégicas (VCR < 1, Complejidad > -0,98, Exportaciones > 0) Partida Producto VCR Complejidad Valor estratégico Exportaciones Importaciones Importaciones mundiales 2105 Helados 0,07 0,85 0,89 4,0 4,5 3.705.494 1905 Productos de panadería 0,05 0,16 0,56 26,8 124,5 31.716.179 2007 Confituras, jaleas y mermeladas 0,20-0,04 0,52 10,0 50,3 2.863.585 0710 Hortalizas congeladas 0,04-0,97 0,36 3,9 4,4 6.515.340 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014. VCR: Ventaja comparativa revelada. Exportaciones e importaciones en miles de dólares.

DATLAS Apuestas de largo plazo en el mapa de productos con potencial Fuente: DATLAS Colombia.

CADENA SISTEMA MODA.

Dónde se encuentra el empleo de la cadena? Quindío concentra el 1,1% del empleo de la cadena a nivel nacional*. La participación del empleo de la cadena dentro del empleo manufacturero de Quindío (18,6%) es mayor a la participación del empleo de la cadena dentro del empleo manufacturero de Colombia (15,3%). Incluye CIIU Rev. 3.1 1810 y 1910.

Evolución del empleo de la cadena Tasa de Crecimiento anual promedio Empleo de la cadena: Quindío: +1,4% Colombia: +1,7% Fuente: GEIH-DANE Incluye CIIU Rev. 3.1 1810 y 1910.

Miles de Millones d epesos Miles de Millones d epesos Evolución Producción Bruta 8.000 7.000 Colombia 7.033 6.956 70 60 58 Quindío 6.000 5.000 4.000 3.000 5.011 5.506 5.590 50 40 30 22 46 26 33 2.000 20 1.000 10-2010 2011 2012 2013 2014-2010 2011 2012 2013 2014 Crecimiento anual promedio de la Producción Bruta: Quindío: +10,9% Colombia: +8,5% Incluye grupo CIIU Rev. 3.1 181 y 191. Fuente: EAM-DANE

Miles de Millones d epesos Miles de Millones d epesos Evolución Valor Agregado 3.500 3.000 Colombia 2.993 3.090 30 25 26 Quindío 2.500 2.000 1.500 1.000 2.153 2.361 2.370 20 15 10 9 18 12 17 500 5-2010 2011 2012 2013 2014 Crecimiento anual promedio del Valor Agregado de la Cadena: Quindío: +17,1% Colombia: +9,5% - 2010 2011 2012 2013 2014 Incluye grupo CIIU Rev. 3.1 181 y 191.

Dónde se localiza la producción de la cadena? De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera, Quindío concentró el 0,5% de la producción de la cadena en 2014*. *La Producción regional recoge los grupos CIIU Rev. 3.1 181 y 191. Fuente: Gráficos elaborados por la DIB-PTP a partir de los datos la EAM-2014 DANE. *La Producción regional recoge los grupos 289,319,341, 342 y 272.

Miles de Millones d epesos Productividad de la Cadena 60.000 Valor Agregado por Trabajador 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 32.829 33.804 36.974 49.292 38.459 42.043 41.397 29.883 43.539 32.361 La productividad de la cadena en Quindío se ha venido disminuyendo en los últimos años. - 2010 2011 2012 2013 2014 Colombia Quindío *La Producción regional recoge los grupos 181 y 191.

UBICACIÓN EMPRESAS CADENA Quindío concentra el 0,3% de las empresas de la cadena Sistema Moda*. De las 4.890 empresas que registra la cadena a nivel nacional, 17 se ubican en Quindío, dichas empresas clasifican como Mipymes. Incluye CIIU Rev. 3.1 1810 y 1910. Fuente: Gráficos elaborados por la DIB-PTP a partir de los datos de RUES-Confecámaras.

Regiones Exportadoras VALOR (US$; %) Departamentos 2010 2015 CAP % Quindío 3.262.290 163.495-45,0% Part. % 0,5% 0,03% Total Nacional 653.683.682 549.159.717-3,4% VOLUMEN (KN; %) Departamentos 2010 2015 Quindío 101.179 69.638 Part. % 0,2% 0,1% Total Nacional 48.432.892 46.687.970 Fuente: Dane-Dian.

Destinos Exportadores Entre 2010 y 2015, a nivel nacional los destinos con mayor participación en las exportaciones de la cadena de sistema moda, corresponden a: Estados Unidos (23,6% del total exportado); Venezuela (15,4%); Ecuador y México (9,6%). Fuente: Dane-Dian.

Exportaciones, 2010-2015 Destinos Exportadores Fuente: Dane-Dian. VALOR (US$; %) VOLUMEN (KN; %) SISTEMA MODA VALOR Part. % en el total SISTEMA MODA VOLUMEN Part. % en el total Destinos Resto Quindío Resto Quindío Destinos Resto Quindío Resto Quindío Estados Unidos 899.437.703 3.673.386 23,6% 33,4% Estados Unidos 30.100.561 94.527 11,2% 15,4% Ecuador 364.955.752 1.956.405 9,6% 17,8% Ecuador 7.442.310 88.898 2,8% 14,5% Venezuela 586.750.692 1.715.382 15,4% 15,6% Venezuela 15.869.654 31.262 5,9% 5,1% México 365.751.140 1.583.955 9,6% 14,4% México 8.113.747 34.219 3,0% 5,6% China 158.521.360 706.207 4,2% 6,4% China 51.818.993 201.600 19,2% 32,9% Canadá 31.703.219 684.518 0,8% 6,2% Canadá 968.036 21.767 0,4% 3,6% Italia 247.578.426 228.664 6,5% 2,1% Italia 77.888.937 90.019 28,9% 14,7% Perú 194.422.753 154.409 5,1% 1,4% Perú 4.613.284 2.240 1,7% 0,4% España 67.321.525 127.927 1,8% 1,2% España 6.986.574 44.828 2,6% 7,3% Panamá 80.134.030 65.091 2,1% 0,6% Panamá 3.095.526 838 1,1% 0,1% Costa Rica 133.155.211 58.574 3,5% 0,5% Costa Rica 2.697.272 1.511 1,0% 0,2% República Dominicana 31.498.680 16.443 0,8% 0,1% República Dominicana 1.946.356 228 0,7% 0,0% Total Exportado 3.815.931.821 10.984.219 100,0% 100,0% Total Exportado 269.564.861 612.124 100,0% 100,0%

Empresas Exportadoras SISTEMA MODA Promedio Exportaciones (US$) CAP % 2010 2015 Quindío 1.082.194 162.951-31,5% TOTAL PAIS 954.002 770.029-4,2% Fuente: Dane-Dian.

EXPORTACIONES, 2010-2015 Productos Exportados uente: Dane-Dian. Resto del país Quindío

Exportaciones, 2010-2015 Productos Exportados Precios Implícitos de exportación SISTEMA MODA Precios Implícitos (US$/kgr neto) Descriptiva Resto Quindío Trajes, vestidos, chaquetas, faldas, pantalones y shorts 30,7 87,5 Sostenes, fajas y artículos simil, incl. de punto. 70,5 59,5 Cueros y pieles curtidos o «crust», de bovino 2,6 6,7 Combinaciones, enaguas, camisones, pijamas, saltos de cama y artículos similares, de punto, para mujeres 47,3 41,6 Calzoncillos, camisones, pijamas y artículos similares, de punto, para hombres 36,0 31,7 Demás prendas de vestir, de punto. 49,1 51,8 Cueros y pieles depilados de los demás animales y pieles de animales sin pelo, curtidos o «crust» 77,0 2,8 Total exportado 14,2 17,9 Fuente: Dane-Dian. Dos de los productos exportados por el Quindío muestran precios implícitos superiores al resto del país: Trajes vestidos chaquetas faldas pantalones y shorts (US$ 87,5 /kgr) y las Demás prendas de vestir de punto (US$ 51,8 /kgr). Los precios implícitos de los productos relacionados con el Cuero y pieles crust presentan precios inferiores al promedio de la cadena de Sistema Moda.

Oportunidades perdidas Cueros y pieles Prendas de vestir de punto Calzoncillos, camisones y pijamas En declive Productos Estrellas Crec. Comercio mundial Agroindustrial. Cítricos Campeones en adversidad Mercados Mundiales Dentro de los productos que exporta el departamento, aunque no hay alguno que se destaque como producto estrella, si existe un grupo de productos de la cadena que son oportunidades perdidas (Es decir, que tienen una dinámica interesante en términos de crecimiento de la demanda mundial que Colombia no ha sabido aprovechar). Es el caso de los trajes, conjuntos y chaquetas, las prendas de vestir de punto, los cueros y pieles y los Calzoncillos, camisones y pijamas. Fuente: Datos-WITS-COMTRADE

Valores Unitarios De los productos que exporta Quindío, el café es el que mayor valor unitario registra.

DATLAS Sistema moda en el espacio producto Sistema moda Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Productos de mayores exportaciones y proximidades tecnológicas Partida Producto VCR Complejidad Exportaciones Importaciones Importaciones mundiales 4104 Cueros curtidos de bovino o de equino 0,43-1,85 156,0 10,7 7.820.154 Cueros curtidos de bovino o equino Cueros preparados de bovino o equino VCR: 0,00 IC: -2,23 VCR: 0,43 IC: -1,85 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014. VCR: Ventaja comparativa revelada. IC: Índice de complejidad. Exportaciones e importaciones en miles de dólares.

DATLAS Productos con mayores exportaciones en el mapa de productos con potencial Fuente: DATLAS Colombia.

CADENA METALMECÁNICO-INDUSTRIAS DEL MOVIMIENTO

Dónde se encuentra el empleo de la Cadena? Quindío concentra el 0,8% del empleo de la Cadena. La participación de la Cadena en el empleo manufacturero de Quindío (0,1% es similar la participación del empleo de la cadena en el empleo manufacturero de Colombia (0,1%). *Incluye CIIU Rev. 3.12 2811,2899,3150.

Número de Ocupados Número de Ocupados Evolución Empleo de la Cadena. 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000-131.290 Crecimiento anual promedio del empleo de la cadena: Quindío: 7,4% Colombia: 6,1% Colombia 157.744 155.319 158.046 164.177 176.907 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 - Quindío 1.799 1.689 1.464 1.026 984 979 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: GEIH-DANE.

Tejido Empresarial Quindío concentra el 0,5% de las empresas de la cadena. De las 3.648 empresas de la cadena en el país, 20 se encuentran en Quindío. Fuente: Rues-Confecámaras.

Regiones Exportadoras VALOR (US$; %) Departamentos 2010 2015 CAP % Quindío 68.743 837.925 64,9% Part. % 0,03% 0,32% Total Nacional 217.321.825 265.276.523 4,1% VOLUMEN (KN; %) Departamentos 2010 2015 CAP % Quindío 11.741 16.090 6,5% Part. % 0,02% 0,03% Total Nacional 67.991.348 58.965.663-2,8% Fuente: Dane-Dian. Para el año 2015, el departamento del Quindío representó 0,32% en el total de las exportaciones del Sector de la Metalmecánica.

Destinos Exportadores En 2015, a nivel el destino con mayor participación en las exportaciones de productos de la cadena de la metalmecánica corresponde a Estados Unidos. Fuente: Dane-Dian.

Exportaciones, 2015 Destinos Exportadores VALOR (US$; %) VOLUMEN (KN; %) METALMECÁNICA VALOR Part. % en el total Destinos Resto Quindío Resto Quindío Estados Unidos 104.942.339 837.836 39,7% 100,0% Aruba 552.814 89 0,2% 0,0% Total Exportado 264.438.598 837.925 100,0% 100,0% METALMECÁNICA VOLUMEN Part. % en el total Destinos Resto Quindío Resto Quindío Estados Unidos 14.228.791 16.077 24,1% 99,9% Aruba 150.943 13 0,3% 0,1% Total Exportado 58.949.573 16.090 100,0% 100,0% Fuente: Dane-Dian.

Empresas Exportadoras METALMECÁNICA Promedio Exportaciones (US$) CAP % 2010 2015 Quindío 63.945 837.836 67,3% TOTAL PAIS 577.480 638.618 2,0% Fuente: Dane-Dian.

EXPORTACIONES, 2015 Productos Exportados Fuente: Dane-Dian. Resto del país Quindío

Exportaciones, 2015 Productos Exportados Precios Implícitos de exportación METALMECÁNICA Descriptiva Resto Quindío Construcciones y sus partes, de aluminio 9,8 57,8 Construcciones y sus partes, de fundición de hierro o acero 2,4 36,4 Las demás manufacturas de cobre. 24,2 93,8 Aparatos de alumbrado y sus partes; anuncios, letreros y placas indicadoras, luminosos y artículos similares, con fuente de luz inseparable 11,1 69,7 Total Exportado 4,5 52,1 Fuente: Dane-Dian. Precios Implícitos (US$/kgr neto) Los precios implícitos de los productos exportados por el Quindío superan ampliamente el precio del resto del país, en 2015.

Oportunidades perdidas Estrellas Productos Estrellas Dentro de los productos dinámicos de la cadena que exporta Quindío, dos se destacan como productos estrellas, es el caso de los Aparatos de Alumbrado y sus partes, así como también las Construcciones y sus partes. En declive Campeones en adversidad Fuente: Comtrade-Wits

Valores Unitarios Fuente: Comtrade-Wits El producto de la cadena que mejor se paga en el mercado son las demás manufacturas de níquel.dentro de los producto que exporta Quindío el que mejor se paga en el mercado mundial son las demás manfuacturas de cobre.

DATLAS Metalmecánica en el espacio producto Metalmecánica Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Productos Estrella (VCR > 1, Complejidad > 0,74) Partida Producto VCR Complejidad Exportaciones Importaciones Importaciones mundiales 7419 Las demás manufacturas de cobre 3,32 3,02 214,1 1,0 3.781.926 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014. VCR: Ventaja comparativa revelada. Exportaciones e importaciones en miles de dólares.

DATLAS Productos estrella en el mapa de productos con potencial Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Proximidades tecnológicas Partes de máquinas sin características eléctricas VCR: 0,00 IC: 3,54 Las demás manufacturas de cobre VCR: 3,32 IC: 3,02 Artículos de grifería para tuberías, calderas, etc. Herramientas de mano n.c.p. VCR: 0,00 IC: 3,35 VCR: 0,00 IC: 2,99 Cierres, hebillas, etc., de metal común VCR: 0,06 IC: 1,36 Fuente: DATLAS Colombia. IC: Índice de Complejidad

DATLAS Apuestas Estratégicas (VCR < 1, Complejidad > 1,48, Exportaciones > US$50.000) Partida Producto VCR Complejidad Valor estratégico Exportaciones Importaciones Importaciones mundiales 9405 Aparatos de alumbrado 0,27 2,72 1,14 213,3 599,2 43.217.097 7308 Construcciones y sus partes de fundición, hierro o acero 0,74 1,52 0,91 595,9 364,5 47.390.174 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014. VCR: Ventaja comparativa revelada. Exportaciones e importaciones en miles de dólares.

DATLAS Apuestas estratégicas en el mapa de productos con potencial Fuente: DATLAS Colombia.

SERVICIOS PRIORIZADOS

BPO&O Quindío Quindío concentra el 0,7 % del empleo del sector BPO&O. Fuente: GEIH-DANE Incluye los CIIU Rev 3.1 7412,7413,7414,7421,7422,7499

Número de Ocupados Número de Ocupados Evolución Empleo BPO&O 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 292.442 Colombia 364.246 322.270 413.028 422.347 445.644 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 2.714 Quindío 3.814 3.200 3.281 4.013 3.170 150.000 1.500 100.000 1.000 50.000 500-2010 2011 2012 2013 2014 2015-2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: GEIH-DANE El empleo del sector en Quindío ha crecido a una tasa anual promedio del 3,2% frente a un crecimiento del empleo del sector en Colombia del 8,8%.

Tejido Empresarial Quindío Quindío concentra el 0,4% de las empresas del sector BPO&O a nivel nacional. Fuente: RUES-Confecámaras. Incluye los CIIU Rev 3.1 7412,7413,7414,7421,7422,7499

DATLAS BPO, KPO e ITO en el mapa de los sectores de Quindío Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Productos con mayor Ventaja Comparativa Revelada (VCR) CIIU Industria VCR Complejidad Valor estratégico # empresas Salario mensual promedio ($) Nómina ($ millones) Empleo Distancia 7421 Arquitectura e ingeniería 1,44-0,02 0,00 135 625.339 11.637 1.551 0,81 7499 Otras actividades empresariales 1,01-0,02 0,00 2.872 746.951 49.942 5.572 0,74 7412 Actividades de contabilidad 0,93 0,00 1,24 60 667.480 1.832 229 0,84 7414 Asesoramiento empresarial 0,79 0,02 1,82 65 636.339 7.947 1.041 0,91 7413 Investigación de mercados y opinión pública 0,33 0,18 2,55 7 974.773 331 28 0,84 7422 Ensayos y análisis técnicos 0,11-0,02 0,90 2 2.667.818 173 5 0,77 Subtotal Sector BPO 3.141 710.637 71.862 8.426 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014.

DATLAS BPO, KPO e ITO en el mapa de potencialidad sectorial Fuente: DATLAS Colombia.

Empleo de la Cadena Software y TI* Quindío concentra el 1,2% del empleo de la Industria de Software y TI. Quindío Fuente: GEIH-DANE Incluye los CIIU Rev. 3.1 7210,7220,7240,7290.

Evolución Empleo Software y TI. El empleo de la industria Software y TI en Quindío ha crecido a una tasa anual promedio del 22,3% frente a un crecimiento del 6,0% del empleo de la cadena en Colombia.

Tejido Empresarial Quindío Quindío concentra el 0,6 % de las empresas de Software y TI en el territorio nacional. Fuente: RUES-Confecámaras.

DATLAS Software en el mapa de los sectores de Quindío Fuente: DATLAS Colombia.

DATLAS Productos con mayor Ventaja Comparativa Revelada (VCR) CIIU Industria VCR Complejidad Valor estratégico # empresas Salario mensual promedio ($) Nómina ($ millones) Empleo Distancia 7220 Consultores y programas de informática 0,53 0,14 4,52 18 1.337.450 1.962 122 0,95 7210 Consultores en equipo de informática 0,35 0,11 4,49 11 1.356.959 871 54 0,94 7230 Procesamiento de datos 0,21 0,04 2,74 8 897.128 207 19 0,92 6422 Transmisión de datos a través de redes 0,19 0,13 2,64 5 750.007 218 24 1,00 7240 Actividades relacionadas con bases de datos 0,12 0,08 2,72 3 690.714 25 3 0,96 Subtotal Sector Software 45 1.232.263 3.284 222 Fuente: DATLAS Colombia. Información de 2014.

DATLAS Software en el mapa de potencialidad sectorial Fuente: DATLAS Colombia.