AGENDA DEL CAMBIO AGENDA PARA EL CAMPO Y LAS CIUDADES: MEDIDA 46 SANIDAD ANIMAL. Documento-Base

Documentos relacionados
Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

AGENDA DEL CAMBIO AGENDA PARA EL CAMPO Y LAS CIUDADES: MEDIDA 45 SEGUROS AGRARIOS. Documento-Base

VACUNO SECTOR: GANADO VACUNO SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN MOVIMIENTOS OVINO Y BOVINO SEGÚN ORDEN AAA/88/2015 A PARTIR DEL 30 DE JUNIO DE 2015

BRUCELOSIS RESULTADOS Y EVOLUCIÓN EN ASTURIAS. Servicio de de Sanidad Animal y Epidemiovigilancia. Burgos / junio 2007

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

Formulario MIR de Emergencia

Parlamento de Cantabria BOLETÍN OFICIAL. Año XXXIV VIII Legislatura 5 de enero de 2015 Núm. 526 Página 19849

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL INFORME DE SITUACIÓN DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

Profesiones Reguladas Títulos LOE

COD: STNO09046 Orden Foral Disposición Normativa (2).doc Pág.: 1/13

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

noticias de otros organismos

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

Vigilancia de Enfermedades

DIRECCION NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE SALUD ECUADOR

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

PROCESO ESTRATEGICO ACTIVIDAD CONTROL DE LA SANIDAD AGROPECUARIA DEL PAÍS NOMBRE PROGRAMA DE VACUNACIÓN DE BRUCELOSIS

Por todo ello, DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Logroño, junio de 2012 ! "! Página 1 de 256. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales

ENFERMEDADES ANIMALES EMERGENTES Y REEMERGENTES

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

MEDIDA 113. JUBILACIÓN ANTICIPADA DE AGRICULTORES Y TRABAJADORES AGRARIOS

Perspectivas y etapas

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos

!i!!jeowan ~/ ~~ ~Ak~ ~~ck G/ 8 6 6

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

L 337/46 Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

PROGRAMA DE LOS CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL

RICARDO MORA

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Resultados y discusión 136

PLAN DE EMERGENCIA EN SANIDAD AGROPECUARIA ANTE LA OCURRENCIA DE UN DESASTRE NATURAL

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

Programa Nacional de vacunación en bovinos y caprinos. Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales.

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

29 de Febrero - Día Mundial de las Enfermedades Raras

DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD

El sector equino en España: mercado y veterinarios

Principales aspectos que afectan a las explotaciones agrarias asturianas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC)


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

Transferencia de tecnologías pecuarias específicas para microrregiones de Nuevo León

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES.

RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS AGRARIOS: ASPECTOS PRELIMINARES

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013

INFORME FINAL TÉCNICO-FINANCIERO PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA (B. MELITENSIS) AÑO 2012

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

SEGUROS AGRARIOS EN GANADERIA

PROYECTO DE REAL DECRETO /2014, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

ERVICIOS ETERINARIOS


EL SECTOR DEL CABALLO EN LAS ISLAS BALEARES.

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Madrid, noviembre de 2013

INFORME RASVE ENFERMEDADES ANIMALES. ALERTAS y NOTIFICACIONES SEGUNDO CUATRIMESTRE INFORME RASVE: Alertas y Notificaciones

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

EJES DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA

CONSEJO DE MINISTROS

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME FINAL PLAN ANUAL 2015 DE CONTROL DE LA CALIDAD Y TRAZABILIDAD DE LA LECHE DE VACUNO Y OVINO/CAPRINO

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos

SEGUNDO: Mecanismos de funcionamiento del acuerdo:

DECRETO SUPREMO Nº 2925 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Acto de Clausura del proyecto AdA-Integración. Hotel Vista Real, jueves 26 de mayo 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala

Transcripción:

AGENDA DEL CAMBIO AGENDA PARA EL CAMPO Y LAS CIUDADES: MEDIDA 46 SANIDAD ANIMAL Documento-Base Consejería de Medio Ambiente y Rural, Política Agraria y Territorio 09/09/2015

SANIDAD ANIMAL INDICE Diagnóstico de Situación... 2 Propuesta y desarrollo de la misma... 2 Propuesta en la Agenda del Cambio... 2 Hoja de ruta: Actuaciones realizadas y planificadas... 2

Diagnóstico de Situación El desastre actual de la Sanidad Animal en Extremadura ha sido desde el primer momento de la toma de posesión una de las prioridades más importantes del equipo de gobierno. La caótica campaña de vacunación de Lengua Azul llevada a cabo en fechas tardías y con insuficiencia de medios que ha obligado a los veterinarios a realizar ocho millones de vacunaciones en tan sólo dos meses, el incremento de la prevalencia de la tuberculosis bovina hasta límites alarmantes, y que han hecho retroceder las Campañas de Saneamiento Ganadero a la situación sanitaria existente hace más de 15 años en esta región, con la pérdida de renta sanitaria y recursos económicos aportados en esos años por las administraciones y los propios ganaderos (valorados en más de 100 millones de euros) y ocasionando actualmente la inmovilización de cientos de explotaciones ganaderas con las consiguientes pérdidas económicas de los ganaderos y lo que es más grave la perdida de ilusión y confianza. Basta recordar que la prevalencia por explotación de la Tuberculosis Bovina en 2010 y 2011 era de 3,11% y a finales de Junio de 2015 la encontramos situada en el 8,48% y desgraciadamente estimamos que cuando termine la campaña 2015 será superior. Todo ello nos lleva a priorizar los objetivos de mejorar la sanidad animal de esta región y establecer medidas de prevención y control para restaurar y mejorar lo que otros han llevado al desastre. Propuesta y desarrollo de la misma Propuesta en la Agenda del Cambio Consiste en restablecer medidas de protección para el ganado porcino, ovino, y vacuno. Ordenar las campañas de saneamiento y dotar a las ADS. El plazo de ejecución previsto de tres meses y la dotación económica estimada de 3 millones de euros. Hoja de ruta: Actuaciones realizadas y planificadas - Se ha creado una mesa de Tuberculosis Bovina que dada la gravedad de la situación, ha tenido su primera reunión en pleno mes de Agosto en concreto el día cuatro, asistiendo Consejero, Directores Generales y

Asesor técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio, Directora de Salud Publica del SES, OPAS, Universidad, Colegios Profesionales, expertos. La previsión es que dicha mesa se reúna al menos una vez al mes, estando convocada la segunda reunión para el día 25 de Septiembre de 2015. - Se está articulando un plan de mejora de las medidas a tomar tanto en las ganaderías, como en la coordinación entre las administraciones y medidas tendentes a evitar el contagio de la cabaña ganadera por la fauna cinegética especialmente el jabalí. - Como consecuencia del enorme incremento de la prevalencia de Tuberculosis que nos hemos encontrado, ha sido necesario incrementar en 2,5 millones de euros los fondos presupuestarios destinados a indemnizaciones de ganado vacuno para que sus propietarios reciban la justa indemnización por su sacrificio. - Se ha incrementado el número de animales y explotaciones a sanear dada la necesidad de repetir pruebas en explotaciones afectadas y de negativizarlas para evitarles perjuicios económicos. - En cuanto a la lengua azul por una parte se han establecido mecanismos de reparo de daños causados por la tardía y mal organizada campaña de vacunación que se ha superpuesto con la fecha de restricciones al movimiento de animales de explotaciones no vacunadas, por lo que ha sido necesario movilizar todos los recursos humanos incluso dejando de hacer otras tareas importantes para facilitar la grabación de las vacunas y evitar daños a los ganaderos. - Para evitar que el desastre de 2015 se repita en 2016, hemos iniciado actuaciones para preparar el expediente de compra de vacunas de Lengua Azul para 2016 incluyendo en el anteproyecto de presupuestos una partida presupuestaria de más de 2,5 millones de euros, con el objetivo de que en los dos primeros meses de 2016 los ganaderos puedan disponer de la vacuna para revacunar sus animales y evitarse los problemas de este año. También contaremos con los Veterinarios de ADS que reforzarán su papel como asesores y ejecutores de medidas de Sanidad Animal con una estrecha relación con los ganaderos y coordinados por la Administración. - En cuanto al ganado porcino, se ha puesto en marcha, con el envío a los ganaderos de una carta informativa, así como de la realización de reuniones con los técnicos de ADS y Veterinarios de Explotación, un Plan Estratégico de Bioseguridad en las Explotaciones de ganado Porcino,

con objeto de mejorar las condiciones sanitarias de las mismas, evitar la introducción de enfermedades y mejorar las medidas de control y erradicación de las existentes. - Establecimiento de un plan de vigilancia de las enfermedades comunes del porcino y el jabalí en colaboración con la Dirección de Salud Publica del SES, estableciendo un programa de investigación de las muestras de animales abatidos en monterías. - Reforzar presupuestariamente en 2016 todas las medidas de Sanidad Animal para recuperar renta sanitaria y evitar repercusiones comerciales que afecten a los ganaderos. ACTUACIONE S JL A G SPT OCT NO V DI C EN FE A B MZ B R MY J N Estudio de la situación actual Establecimie nto de la Mesa de la Tuberculosis Plan de mejora en ganaderías tendentes a evitar el contagio por fauna cinegética. Aumento de fondos destinados a indemnizacio nes a propietarios de ganado vacuno

Saneamiento de explotacione s para nagativizarla s Reparo de daños causados por mal empleo de vacuna de lengua azul Compra de vacunas de lengua azul Expediente para compra de vacunas de lengua azul en los primeros meses de 2016 Mejora de condiciones sanitarias en porcino Plan de vigilancia en enfermedade s comunes en porcino y jabalíes

Reforzar presupuestos para recuperación de renta sanitaria