ESTADO LIBRE ASOCIADODE PUERTO RICO LA FORTALEZA SANJUAN, PUERTO RICO

Documentos relacionados
ANEJO 1. Orden Ejecutiva (Boletín Administrativo Núm.: OE )

EST ADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO LA FORTALEZA SAN JUAN, PUERTO RICO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE JULIO DE Presentada por el representante Torres Calderón

DECRETO NUMERO

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

ESTADO LIBRE ASOCIAOO DE PUERTO RICO LA FORTALEZA SANJUAN, PUERTO RICO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO LA FORTALEZA SAN JUAN, PUERTO RICO

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMAS

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

Antecedentes de la Formación de Recursos Humanos para la Administración y la Planeación de la Educación Superior

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Power Puerto Rico Energy Fair

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

ORIGINAL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES. P. de la C. 446 INFORME POSITIVO

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

DECRETO No (SE SUPRIME EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO)

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2015

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

ACUERDO NUMERO 010 De (Octubre 04)

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Dirección de Obras Publicas y Servicios

BARBARA ANGULO C.I

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Ing. Fernando Chiock

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

ESTÁNDARES Y PROCESOS DE PROYECTOS Y EQUIPOS DE ENERGIA RENOVABLE ARQ. ALBERTO LASTRA POWER DIRECTOR EJECUTIVO OFICINA DE GERENCIA DE PERMISOS

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE FEBRERO DE 2015

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO. 6 de junio de 2008

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Gobierno de Puerto Rico. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. San Juan, Puerto Rico

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA

Retour au sommaire. Back to menu

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA


REPÚBLICA DOMINICANA

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (4 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ADOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

DECRETO POR EL QUE SE CREA A LA UNIDAD DEPORTIVA DE CD. ALTAMIRANO COMO ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE BIENESTAR SOCIAL

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES INFORME POSITIVO

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Ley Núm. 36 del año 2015

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

OBJETIVO ESPECÍFICO: DIAGNOSTICAR PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD, APLICANDO CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y METAS DE LAS REGULACIONES LEGALES.

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SENADOR JUAN M. DALMAU PORTAVOZ PARTIDO INDEPENDENTISTA PUERTORRIQUEÑO REPRESENTANTE DENIS MARQUEZ PORTAVOZ PARTIDO INDEPENDENTISTA PUERTORRIQUEÑO

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

ESTADO LIBRE ASOOADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES P. DEL S. 605 INF ORME de octubre de 2014

La importancia de la temática ambiental en la agenda de consolidación y profundización del MERCOSUR;

ANEXO 12-A LISTA DE ENTIDADES CUBIERTAS LISTA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER ALCALDIA MUNICIPAL DE EL GUACAMAYO Nit DECRETO No 029 De 2015 ( Julio 14 de 2015)

lf~ IE~~ 2~1 6

Transcripción:

ESTADO LIBRE ASOCIADODE PUERTO RICO LA FORTALEZA SANJUAN, PUERTO RICO Boletin Administrntivo NUm.: OE-2008-17 ORDEN EJECUTIVA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO PARA APROBAR EL PLAN INTEGRAL DE RECURSOS DE AGUA DE PUERTO RICO EI Art. VI, Seccion 19, de la Constitucion del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estableceque: "Sera PollticaPUblicadel Estado Libre Asociado la mas eficaz conservacion de sus recursos naturales, asl como el mayor desarrollo.y aprovechamientode los mismos pam el be~ef~ciogenernlde la comunidad; la conservaciony mantenimiento de los edificios y lugares que sean declarndosde valor historico 0 artisticopor la Asamblea Legislativa". POR CUk'\JTO: La Ley Organica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA),Ley NUm.23 de 20 de junio de 1972,segiln enmendada, establece que el DRNA sera la entidad responsable de implantar, en 10que respecta a 1afase opemcional,la Polltica Publica del Estado Libre Asociado de Puerto Rico contertidaen el Art. VI, Sec. 19,de la Constitucion. Asimismo, la Ley Nlim. 23, supra,proclama como deber ministerial del Secreta110del DRNA el asesomr y hacer recomendaciones al Gobemador, a la AsambleaLegislativaya otros organismos del Gobiemo con relacion a la pollcicapublicasobre los recursos naturales. La Ley Nlim. 136 de 3 de junio de 1976, segiln enmendada, conocida como "Ley pam la Qmservacion, el Desarrollo y Usa de 10sRecursos de Agua de Puerto Rico", Ie requiere al Secreulio del Departamento de Recursos Naturales}.1.\.i1bientales(DRNA) a preparar, adoptar y mantener un Plan Integral de Conservacion, Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico en consulta con el (})mite de Recursos de Agua. POR CUANiO: La Ley Orgamca de lajunta de planificacion,ley NUm. 75 de 24 de junio de 1975,seglinenmendada, estabieceque el deber ministeriaide lajunta es "guiar d dcs;j.ttolloidregral de Puerto Rico de modo coordinado, adecui:lcio~econotllic(\ el ;:1.1.11, de acuerdo con las ac!:uales y futulas necesidades soci:11es.v 10;; recursos humanos, ambientales, fisicos y

econ6rnicos,hubiere de fomentar en la mejor fonna, la salud, la seguridad, el orden, la convivencia,la prosperidad, la defensa, la cultura, la solidez econ6rnica y el bienestar general de los actualesy futuros habitantes, y aquellaeficiencia,economla y bienestar social en el proceso de desarrollo, en la distribuci6n de poblaci6n, en el uso de!as tierras y otros recursos naturales, y en!as mejoras publicas que tiendan a crear condiciones favorablespara que la sociedadpueda desarrollarseintegralmente". La Ley NUm.75 supra,estableceque la Junta podra hacer determinaciones sobre usos de terrenos dentro de los lirnites territoriales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, con sujeci6n a!as normas y requisitos consignadosen esa ley,0 en cualquierotra leyaplicable, para tales casos. La Ley sobre Polltica Publica de Desarrollo Sostenible,Ley NUm.267 de 10 de septiembre de 2004, declara que "es polltica continua del Gobiemo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, incluyendo sus municipios, en cooperaci6n con!as organizaciones publicas y privadas interesadas, la uti1izaci6nde todos los medios y medidas pcicticas, incluyendo!as ayudas tecnicasy financierasy!as mejores pcicticas y tecnologias disponibles, con el prop6sito de alentar y promover el desarrollo sostenible de Puerto Rico". El agua es un recurso natural de vital importancia para la vida, crecirniento y desarrollo de los pueblos. A pesar de ser considerado como un recurso renovable, el manejo inapropiado del rnismo puede reducir la cantidad disponible y utilizable.ademas, la contaminaci6n irreversible del recurso puede convertirloen uno agotable. El aprovecharniento eficiente del recurso agua reduce la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de abasto, evitando los costos econ6rnicos, sociales y ambientales asociados a proyectos para aumentar la disponibilidaddel recurso. Por otro lado, para lograr el uso sostenible del agua, resulta necesaria la implantaci6n de estrategias que reduzcan!as perdidas en el sistema de distribuci6nde agua potable y un mejor manejo de la demanda. 2

Esta Adrninistracion, consciente del mandato constitucional de la mas eficaz conservacion de los recursos naturales, reconoce el valor e importancia del recurso agua y la necesidad de su conservacion y uso adecuado. EI Plan Integral de Conservacion, Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico (PIRA) tiene el prop6sito de precisar los usos actualesde los cuerpos de agua del Pals y proyect:a.cilos futuros, segllil 10 dispone la Ley para la Conservaci6n,el Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de PuertORico, supra.la meta del PIRA es manejar los recursos de agua de manera sostenible, con el prop6sito de apoyar el desarrollo econ6mico, garantizar la productividad agncola, proteger la salud y el bienestar de la poblaci6n y de los sistemas naturales y elevar el nivel de calidadde vida de los ciudadanos. EI PIRA expone los problemas existentes con relaci6n a los recursos de agua en el Pals, recoge!as pol1ticaspublicas que se han desarrollado para atender estos problemas y presenta los objetivos y estrategiasque persigue el Estado Libre Asociado de PuertORico para su implantacion. AsI, el PIRA regula los usos del agua, atendiendo asuntos de gran importancia,tales como los niveles de concentraci6n de contaminantes, la adecuacidad del sistema para sostener la vida acuatica, los usos de naturaleza extractiva y la sobreexplotaci6n de aculferos costeros, entre otros. Como objetivos principales, el PIRA promueve la protecci6n de los recursos hldricos;garantizala disponibilidaddel agua y protege su calidad; provee una base para la toma de decisiones y el establecimiento de prioridades en la instalaci6nde infraestructura;y reduce!as p6rdidas en la cantidad de agua no-contabilizada. Asimismo,el PIRA reconoce la importancia de armonizar los esfuerzos de planificaci6nque se realizan en otros ambitos, tales como los realizados par lajunta de Planificaci6n,la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Autoridad de Energia Electrica, entre otras. 3

La implantaci6n del PlRA redoodaci en impactos ambientales positivos, al promover la conservaciondel agua, planificar la proteccion de las cuencas hidrogrmicas,considerar las necesidades de la agricultura y los sistemas ecologic:osnatur.1lesy proveer al DRNA con herramientas modemas para ejercer en fonna mas efectiva su funcion ministerial en el manejo del recurso agua. El DRNA, al tenor de la Ley Nllin. 136 de 3 de junio de 1976, segiln enmendada, conocida como la Ley para la Conservacion, el Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico, en conjuntb con el Comite de Recursos de Agua creado por dicha ley, propuso y discuti6 en reuniones publicas yen vistas publicasel Plan Integral de Recursos de Agua de Puerto Rico. La Junta de Gilidad Ambiental, en su reunion de 20 de septiembre de 2007, mediante la ResolucionNllin. R-07-29-2, aprob6 la Declaracion de Impacto AmbientalEstrategicadel PIRA El Departamento de RecursosNaturales y Ambientales,completo el PIRA en agosto de 2007. POR TANTO: YO, ANIBAL ACEVEDO VILA, Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en virtud de los poderes inherentes a mi cargo y de la autoridad que me ha sido conferida por la Constitucion y las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por la presente dispongo 10 sigulente: PRIMERO: Se adopta el Plan Integral de Recursos de Agua de Puerto Rico (PIRA), el cual regirj. los procesos de planificaci6n, administracion, uso y aprovechamientode las aguasdel Estado Libre Asociado de Puerto Rico. SEGUNDO: Se autoriza y ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales a adoptar el PIRA, y a establecer aquellos procedimientos y reglamentosnecesariospara la efectivaimplantacionde dicho Plan. TERCERO: Se ordena a la Junta de planificacion a incorporar en el Plan de Usos de Terrenos la pollticapublicay las estrategiasestablecidasen el PIRA 4

CUARTO: Se ordena a todas 1as agencias e instrumentalidades del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a guiarsepor el PlRA en el ejercicioy descargue de sus deberes rninisteriales. QUINTO: Se exhorta a los municipios a adoptar y a respaldar!as estrategiasy guias establecidasen el PlRA, incluyendolasen los Planes de Uso de Terrenos y en los Planes Temtoriales. SEXfO: Esta orden ejecutivatendci vigenciainmediata. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, expido la presente bajo mi firma y ~~ :... hago estampar en ella el Gran Sello del Estado Libre.Asociadode Puerto ;~::~~~:i, -'"'"~, ""'- ~:' /':,) ~~,.\':../' ~, ~..' -- -I'F"~ -~,. 3:,,:./.,'.~ ~--=-:;':":;:l'" f~.- ~ '.-- ~...~.~ ' ~- ~~~/_7 1--'-..i; Rico,en la ciudadde SanJuan, hoy d1a"$ de abril de 2008. '~~,'''"''~~~:f?f Promulgado de acuerdo a la ley,hoy d1a 9 de abril de 2008. HA~ 5