MÉTODOS HÍBRIDOS EN ESTRATEGIA EMPRESARIAL: COMBINANDO METODOLOGÍAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS



Documentos relacionados
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa

Un estudio en las empresas constructoras españolas

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

3. Los determinantes del uso de retribución variable: evidencias empíricas

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Tutoría de Trabajos de Grado

Construyendo la base del conocimiento a través de la investigación de mercados internacional. Noviembre 2007

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

LA FORMACIÓN, VECTOR ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE AUTOMOCIÓN (II)

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales

1. Proyecto de intervención

ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS INFORMACIONALES: APLICACIÓN EN UNA ASIGNATURA DE MARKETING

Metodología del estudio Agenda Estratégica de la Innovación: Itinerarios Tecnológicos para hoteles, agencias de viaje y restaurantes

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es

Máster en Gerencia de Riesgos

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Definición de competencias genéricas y específicas de las titulaciones. Carlos Marcelo García Depto Didáctica y Organización Escolar

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

VISION DE PROFESORES Y ESTUDIANTES ACERCA DEL APOYO DOCENTE Y DE SU VIRTUALIZACION

Introducción INTRODUCCIÓN

GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL. Economía y Organización de Empresas. De modalidad

Manifiesto por las estadísticas

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DOCUMENTO DESCRIPTIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA

DISEÑO METODOLÓGICO PRESENTA: EDUARDO ARAGÓN CARAVEO ASESOR: DR. FEDERICO ORTEGA ESTRADA MTRO. GERÓNIMO MENDOZA

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.

GESTIÓN DEL RIESGO EN CALIDAD CON APLICACIÓN INTEGRAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

José Ruiz Navarro. Mujer y desafío emprendedor en España

Asignatura : Investigación de Mercados

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013

FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Master en Gerencia de riesgos. Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses

CAPÍTULO PROBLEMA

Executive MBA. Currículum. Blended

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007

Executive MBA. Currículum PRIMER PERIODO. presencial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Medición de la Satisfacción y Fidelización de Clientes

42 Código: PDP 0 Duración del Ciclo en Semanas: 35 Materias Aprobadas. Ciclo Académico:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Dichas competencias se adecuan al nivel formativo del Postgrado (descriptores de Dublín). Se destacan los siguientes aspectos:

PRESENTACIÓN GENERAL

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

POLITÉCNICA. Taller de investigación "Del proyecto al paper": Investigación sobre la acción

I N T E R P R E T A T I V O

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Parte 7: Análisis de los datos

PLAN DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS

Los costes de personal en programas europeos - H2020

P6-3. Procedimiento para la recogida de la opinión del PAS sobre su satisfacción con el programa formativo de la titulación. Curso académico

EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO TITULADOS EN EL PERIODO 2007 AL 2012

INFORME METODOLÓGICO Y DE RESULTADOS

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

Pregunta de investigación y métodos de recogida de datos

Características de los programas de alfabetización en información que sirven como ejemplo de las mejores prácticas*.

Plan de Estudios Maestría en Marketing

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

2 RELEVANCIA Y PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Concepto de economía digital y Analizar los conceptos de economía digital la ventaja competitiva, los procesos y las

Estándares y Métricas de Software

SESION FORMATIVA SOBRE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL GESTIÓN DE RRHH. Gloria Parra Requena

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Dolores Gallardo Vázquez Mª Isabel Sánchez Hernández

NE Tecnología y los ambientes de aprendizaje a distancia. Modelos teóricos para la selección de medios

Trabajo final de máster

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Tema 4 LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Dirección Comercial

Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano

Máster in-company en Innovación y Estrategia en las Organizaciones

HOSTELERÍA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

Diseño y Objetivos de la Evaluación de Impacto

Parte I. Fundamentos de Administración de Empresas. La empresa. El empresario y la función directiva.

Gestión medioambiental y gestión de la calidad: sistema de evaluación y actividades de enseñanza-aprendizaje

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Transcripción:

V Workshop de la Sección de Estrategia de ACEDE Nuevas Tendencias en los Métodos de Investigación en Estrategia Empresarial Universidad de Salamanca, 29 de Enero de 2013 MÉTODOS HÍBRIDOS EN ESTRATEGIA EMPRESARIAL: COMBINANDO METODOLOGÍAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS José Francisco Molina Azorín (jf.molina@ua.es) Departamento de Organización de Empresas Universidad de Alicante

INTRODUCCIÓN * Métodos de investigación en Estrategia Empresarial: - Predominio de los métodos cuantitativos. - Los métodos cualitativos son utilizados, pero menor número de trabajos. - Métodos híbridos o mixtos (mixed methods)? - Escasa atención en Dir. Empresas en general, y en Estrategia en particular. - Gran aceptación en otros campos (Educación, Sociología, Ciencias de la Salud). - Libros y capítulos de libros dedicados a métodos híbridos. - Números especiales de revistas de estas áreas dedicados a métodos híbridos. - Publicación creciente de investigaciones empíricas híbridas en estas revistas. - Uso de mixed methods en título de los artículos; bibliografía utilizada en referencias. - Cursos sobre métodos híbridos en formación de investigadores. - Publicación de Journal of Mixed Methods Research (Sage, 2007). - Conferencia Internacional sobre Mixed Methods (9ª edición en 2013). - Creación de la International Association for Mixed Methods Research (2013-2014) Métodos híbridos como el tercer movimiento metodológico

INTRODUCCIÓN * Tashakkori y Teddlie (2003); Creswell y Plano Clark (2007): - La aplicación de métodos híbridos ha sido revisada y examinada únicamente en algunas disciplinas (Sociología, Educación, Ciencias de la Salud). - Un tema de investigación de interés es por qué y cómo son utilizados los métodos híbridos en otros campos. * Propósito: analizar varias cuestiones sobre los métodos híbridos, examinando su valor añadido y contribución a la investigación en Estrategia. * Estructura: 1.- Aspectos previos y definición 2.- Propósitos y diseños híbridos 3.- Contribuciones a la investigación en Estrategia 4.- Implicaciones y conclusiones

1.- ASPECTOS PREVIOS Y DEFINICIÓN * 2 grupos principales de métodos de investigación: - Métodos cuantitativos - Métodos cualitativos * Métodos cuantitativos: - Número elevado de empresas - Contraste de hipótesis - Análisis estadísticos * Métodos cualitativos: - Número reducido de empresas - Estudio de casos - Técnicas cualitativas de recogida y análisis de información

1.- ASPECTOS PREVIOS Y DEFINICIÓN * Qué método de investigación utilizan Sharma y Vredenburg (1998, SMJ) en su trabajo sobre estrategia medioambiental y capacidades empresariales? ( Proactive corporate environmental strategy and the development of competitively valuable organizational capabilities ) I - Estudio exploratorio: - Estudio de casos (7 empresas del sector de petróleo y gas) - Entrevistas con directivos y otros agentes; análisis de documentos - Identificación de capacidades - Planteamiento de 2 hipótesis II Contraste de las hipótesis: - Cuestionario postal (respuesta de 99 empresas) - Análisis de regresión

1.- ASPECTOS PREVIOS Y DEFINICIÓN * Qué método de investigación recomiendan Rouse y Daellenbach (1999, SMJ) para identificar recursos que son fuente de ventajas competitivas sostenibles? ( Rethinking research methods for the resource-based perspective: isolating sources of sustainable competitive advantage ) I - Selección de empresas (4 etapas): 1.- Estudiar un único sector industrial 2.- Agrupar empresas en base a variables estratégicas (grupos estratégicos) 3.- Comparar rentabilidad dentro de cada grupo 4.- Seleccionar en cada grupo empresas con alta y baja rentabilidad II - Analizar empresas seleccionadas con métodos cualitativos

1.- ASPECTOS PREVIOS Y DEFINICIÓN * Definición: - En la investigación híbrida el investigador recoge y analiza datos, integra los resultados y establece inferencias en un estudio utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. (Tashakkori y Creswell, 2007, JMMR). - En la investigación híbrida el investigador o equipo de investigadores combina elementos de las aproximaciones de investigación cuantitativa y cualitativa (técnicas de recogida de datos, análisis, inferencias) con el propósito general de corroboración y una comprensión más amplia y profunda. (Johnson, Onwuegbuzie y Turner, 2007, JMMR).

1.- ASPECTOS PREVIOS Y DEFINICIÓN Híbrido Cualitativo Cuantitativo Híbrido Híbrido con igual importancia y Híbrido

2.- PROPÓSITOS Y DISEÑOS HÍBRIDOS * Ventaja principal: mejor comprensión de los problemas de investigación. * Propósitos/razones: - Triangulación - Desarrollo - Complementariedad - Expansión * Diseños: IMPLANTACIÓN Simultánea Secuencial PRIORIDAD Igual Diferente + qual + quan + qual quan quan qual

2.- PROPÓSITOS Y DISEÑOS HÍBRIDOS * Ventaja principal: mejor comprensión de los problemas de investigación. * Propósitos/razones: - Triangulación - Desarrollo - Complementariedad - Expansión * Diseños: * Tripsas (1997): - Cambio tecnológico. - Fuentes primarias y secundarias. IMPLANTACIÓN Simultánea Secuencial PRIORIDAD Igual Diferente + qual + quan + qual quan quan qual

* Diseños: PRIORIDAD 2.- PROPÓSITOS Y DISEÑOS HÍBRIDOS * Ventaja principal: mejor comprensión de los problemas de investigación. * Propósitos/razones: - Triangulación - Desarrollo - Complementariedad - Expansión Igual Diferente IMPLANTACIÓN Simultánea + + quan + qual * Sharma y Vredenburg (1998): - Estrategia medioambiental y capacidades - 1. : estudio de casos. - 2. : cuestionario, análisis regresión. Secuencial qual quan quan qual * Yeoh y Roth (1999): - Recursos y VC. - 1. qual: entrevistas. - 2. : ec. estructurales. * Rouse y Daellenbach (1999): - 1. : selección empresas - 2. : análisis empresas

2.- PROPÓSITOS Y DISEÑOS HÍBRIDOS * Ventaja principal: mejor comprensión de los problemas de investigación. * Propósitos/razones: - Triangulación - Desarrollo - Complementariedad - Expansión * Diseños: IMPLANTACIÓN Simultánea * Dyer y Hatch (2006): - Red proveedor-cliente. Conocimiento. - 1. : encuesta. - 2. : entrevistas. Secuencial PRIORIDAD Igual Diferente + qual + quan + qual quan quan qual

2.- PROPÓSITOS Y DISEÑOS HÍBRIDOS * Ventaja principal: mejor comprensión de los problemas de investigación. * Propósitos/razones: - Triangulación - Desarrollo - Complementariedad - Expansión * Diseños: IMPLANTACIÓN Simultánea * Birkinshaw et al. (2006): - Multinacionales. - : encuesta. - qual: entrevistas. Secuencial PRIORIDAD Igual Diferente + qual + quan + qual quan quan qual

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA * Autores que defienden el uso de métodos y : - Summer et al. (1990, JOM): el avance y creatividad del campo de la estrategia requiere la comprensión y uso de una variedad de métodos de investigación. * Autores que defienden el uso combinado de métodos y : - Hitt, Gimeno y Hoskisson (1998, ORM): las investigaciones pueden aprovechar las ventajas de integrar en un trabajo métodos cuantitativos y cualitativos. - Armstrong y Shimizu (2007, JOM): el uso combinado de métodos cuantitativos y cualitativos puede contribuir a un mejor contraste de la teoría de recursos. - Barney, Ketchen y Wright (2011, JOM): en el número especial de JOM de 2001 ya animaban a utilizar múltiples métodos para medir los recursos. - Sigue habiendo una falta de aplicación de métodos mixtos. - Aspecto importante: forma de combinar las partes y.

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA - Identificación de artículos híbridos en Estrategia Empresarial: - Strategic Management Journal: 1980-2010 - Clasificación de los artículos en 4 grupos: - No empíricos: 372 (22%) - Cuantitativos: 1065 (62%) - Cualitativos: 93 (5%) - Híbridos: 194 (11%)

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA * Características de los artículos híbridos (194): * Prioridad: - Equivalente: 39 - Dominante: 155 (150 ) * Implementación: - Simultánea: 16 - Secuencial: 178 (1ª : 156) * Propósitos: - Triangulación: 8 - Desarrollo: 148 - Complementariedad: 23 - Expansión: 15

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA SMJ (1980-2010) CEDE (1998-2010) - No empíricos: 372 (22%) 26 (10%) - Cuantitativos: 1065 (62%) 220 (79%) - Cualitativos: 93 (5%) 12 (4%) - Híbridos: 194 (11%) 20 (7%)

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA * La importancia del contexto: IMPLANTACIÓN Simultánea Secuencial + * Sharma y Vredenburg (1998): - Estrategia medioambiental y capacidades en la industria del gas y petróleo. + quan + qual qual quan quan qual * Yeoh y Roth (1999): - Recursos y ventaja competitiva en la industria farmacéutica.

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA * Integrando aspectos macro y micro: - La Dirección Estratégica es considerada tradicionalmente como un área macro : análisis a nivel de empresa. - En los últimos años se está desarrollando una línea de micro-fundamentos : acciones e interacciones a nivel individual. - Los métodos híbridos pueden ayudar a integrar aspectos macro y micro: - La parte cuantitativa puede ser utilizada para el nivel de empresa. - La parte cualitativa puede analizar otros niveles (nivel individual o de grupo). - Kabanoff y Brown (2008): - Análisis cualitativo de las estructuras de conocimiento de los altos directivos. - Análisis cuantitativo de diferencias de rentabilidad entre grupos cognitivos de empresas.

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA * Análisis conjunto de resultados y procesos : - La parte cuantitativa puede centrarse en los efectos de determinadas variables independientes (p.e., recursos y capacidades) sobre las variables dependientes (p.e., ventaja competitiva, rentabilidad). - La parte cualitativa puede examinar cómo esas capacidades emergen y se desarrollan en la empresa, estudiando su proceso de evolución y desarrollo.

3.- CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA * Relevancia e implicaciones prácticas de la investigación: - Los métodos híbridos pueden ayudar a reducir el gap ciencia práctica. - Un estudio cuantitativo puede ser completado con una fase cualitativa en la que los directivos participen. Esa parte cualitativa puede ayudar a comprender y clarificar los resultados cuantitativos a partir de las opiniones y puntos de vista de los directivos. - Dyer y Hatch (2006)

4.- IMPLICACIONES Y CONCLUSIONES * Los métodos híbridos son utilizados en Estrategia (11% en SMJ). * Artículo híbrido predominante: - Propósito: desarrollo. - Prioridad:. - Implementación: secuencial (1º la parte cualitativa). - Esta primera parte cualitativa ayuda a: - desarrollar teoría. - identificar variables específicas del contexto industrial estudiado. - desarrollar el instrumento cuantitativo de medida (cuestionario).

4.- IMPLICACIONES Y CONCLUSIONES * Barreras para realizar investigación híbrida: - Requiere más recursos, esfuerzo y tiempo que la investigación no híbrida. - Requiere más conocimientos y formación (cuantitativa y cualitativa). - Publicación de artículos híbridos (aceptación; espacio). Merece la pena realizar investigación híbrida? * Beneficios / ventajas de la investigación híbrida: - Propósitos: triangulación, desarrollo, complementariedad, expansión. - Valor añadido: contextualización; macro y micro; resultados y procesos; relevancia e impacto práctico. - Impacto académico: los artículos híbridos reciben mayor número de citas.

4.- IMPLICACIONES Y CONCLUSIONES * Implicaciones: - Para investigadores: - El enfoque híbrido puede aumentar el impacto académico y práctico. - Conocimiento de la literatura base y aprender de los trabajos realizados. - Trabajo en equipo. - Para instituciones académicas y de promoción de la investigación: - Formación de investigadores. - Financiación. - Para revistas: - Los artículos híbridos reciben más citas. - Especialistas en el enfoque híbrido en consejo editorial / revisores. - Flexibilidad en longitud de los artículos.

4.- IMPLICACIONES Y CONCLUSIONES * La investigación híbrida no es superior o mejor que la investigación monométodo: la cuestión de investigación determina el método adecuado (,, híbrido). cuestión de investigación método El conocimiento del enfoque híbrido puede permitir definir y analizar cuestiones de investigación relevantes e innovadoras.

TRABAJOS SOBRE MÉTODOS HÍBRIDOS Creswell, J.W. and Plano Clark, V.L. (2011), Designing and Conducting Mixed Methods Research (2nd ed.), Sage, Thousand Oaks. Greene, J. (2007), Mixed Methods in Social Inquiry, Jossey-Bass, San Francisco. Johnson, B., Onwuegbuzie, A. and Turner, L. (2007), Toward a definition of mixed methods research, Journal of Mixed Methods Research, Vol. 1, pp. 112-133. Plano Clark, V. and Creswell, J. (2008), The Mixed Methods Reader, Sage, Thousand Oaks. Tashakkori, A. and Teddlie, C. (Eds.) (2003), Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research, Sage, Thousand Oaks. Tashakkori, A. and Teddlie, C. (Eds.) (2010), Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research (2nd ed.), Sage, Thousand Oaks. Teddlie, C. and Tashakkori, A. (2009), Foundations of Mixed Methods Research, Sage, Thousand Oaks.