LOS TABLEROS DE LA VAQUERÍA

Documentos relacionados
MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

Libros para colorear y dibujar

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013


Derecho y Propiedad Intelectual II

Cuaderno del alumnado. 3º ciclo de primaria. Área de Educación CUADERNOS EDUCATIVOS. Tu Ayuntamiento

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

cultura y sociedad Lugares de Madrid. circunstancias. Contraste entre el pretérito imperfecto y pretérito indefinido.

La Tierra y el Universo

SOPA DE LIBROS. María Teresa Andruetto. El país de Juan. Ilustraciones de Gabriel Hernández

Libros para colorear y dibujar

Libros para colorear y dibujar

Primera edición, abril Diseño: Manuel Estrada. ISBN: X Depósito legal: M /2005

Visita el Bosque de Oma, las cuevas de Santimamiñe, Bermeo, Mundaka y Guernika!

MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA EL CONTEXTO

"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

MEMORIAS Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano

"Ni una gota de sangre impura" La España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

Programa de actividades

Estamos frente al Alcázar de los reyes Cristianos. Anota, en el plano, el nombre de las calles que lo circundan.

Los zapaticos de rosa

CITY TOUR VILLAHERMOSA

Monumentos Teresianos

El periodista Carlos Santos publica 333 historias de la transición, un e... de memoria colectiva.

Del 7 al 22 de marzo de 2013 Sala de Exposiciones

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

Józef Wilkoń. El Maestro de las Ilustraciones

IX Bienal de Florencia

ACTIVIDADES EDUCATIVAS BIFURCACIONES. Darío Urzay

Autor del Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, Santa Clara. Por Flor de Paz Fuente principal: Archivos de José Delarra

Museo del Oro de Asturias

REFUERZO. 7 Fecha: 2 Define los siguientes términos: Municipio: Provincia: Comunidad autónoma: Área fotocopiable. Ciencias Sociales 3.

Recopilación de tutoriales de máscaras de Carnaval

HORNO SOLAR DE CAJA DE MADERA

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario.

Pablo Atchugarry Germán Cabrera Gonzalo Fonseca Mario Lorieto Francisco Matto Manuel Pailós Salustiano Pintos Octavio Podestá

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

Salsa en La Habana. Salsa


Guía de pueblos de Madrid

FLORENCIA Scuola Leonardo da Vinci MILAN Scuola Leonardo da Vinci

PRACTICUM 2010/11 LA FIESTA LITURGICA Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

Perro Flaco y Caracremada platos fuertes del primer día de proyecciones

CONFERENCIA: LA NUEVA LEY DEL ABORTO AVANCE O RETROCESO? Lugar: Centro Cultural Gaya Nuño (plaza de San Esteban) Hora: 20:00 horas Datos del evento: E

Pablo Picasso Pablo Picasso

Nicolás Piwonka. Biografía. Exposiciones. Nicolás Piwonka

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

Taller de Fotografía Emocional y Mindfulness.

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO

S G FURNITURE. Diseñando y fabricando muebles por más de dos décadas.

CURRICULUM ARTISTICO CULTURAL

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

Colegio Patrocinio de María - Equipo Célula Europa Día de Europa

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado

Goya, un pintor muy importante

EL MEU NOM UN TRABAJO SOBRE LA IDENTIDAD DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA

RAFAEL ALBERTI RAFAEL ALBERTI

EL ROMANTICISMO HISTORICISMOS

Francisco González Díez

Pintar sobre tela en relieve Autor: Marita Rebollo

Competencia Lingüística: Comprensión

SONIA CABELLO GARCÍA BIODIVERSIDAD. Dibujo y pintura en el RELIEVE

ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA FAMILIAS 2010/11 MUSEO COLECCIONES ICO

LISTADO DE LIBROS Y MATERIALES EN VIGOR Curso

Esther Cidoncha: When Lights Are Low (La Fábrica, 2014;

TUX PAINT. Pinceles. Cómo se usa?

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Manual de OpenOffice Impress

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

Un paseo por el Madrid de Mingote

MUNICIPALIDAD DE LA REINA CENTRO CULTURAL CASONA NEMESIO ANTÚNEZ BASES CONVOCATORIA ARTES VISUALES

CÓMO EXPLICAR GRAMÁTICA SIN QUE SE NOTE

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

Catálogo de actividades de aprendizaje en educación de adultos

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

SEMANA 1. GRUPO GRANS SEMANA CIENTÍFICA: CIÈNCIA MERAVELLOSA

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON.

EXPOSICIÓN: SOROLLA ÍNTIMO

05 Pintura y escultura: Fantasía (Gr.1-3)

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Joaquín Sorolla fue conocido como el pintor de la luz, pues consiguió

Assler Garafulic Vial Vicuña

PROYECTO EDUCATIVO 3er. Trimestre

Matemáticas Grado 2 Representar dinero usando los signos de dólar y centavo

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

APRENDER JUGANDO Y ENSEÑANDO

Algunas imágenes lo pueden mostrar

FOTOS Y DETALLES DE LA BIBLIOTECA

Transcripción:

INVENTARIOS CEDCS LOS TABLEROS DE LA VAQUERÍA j.emilio.sola@gmail.com Colección: Galeatus Fecha de Publicación: 17/10/2017 Número de páginas: 13 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola. www.cedcs.org info@cedcs.eu

INVENTARIOS CEDCS LOS TABLEROS DE LA VAQUERÍA A raíz de la bomba de la madrugada del 8 de junio de 1976, que destruyó la Vaquería de la calle de la Libertad, hubo que rehacer la puerta por completo y se necesitaron tres tableros de aglomerado para poner por la noche de protección de los cristales de la nueva puerta, que reprodujo exactamente el diseño de la antigua, un diseño tradicional de los locales de Madrid. Esta era la puerta antigua de antes de la bomba, con los lemas Pasen y vean, pasen y beban, pintura, music & poesía, Güisqui y bocadillos, en uno de los paneles, y Hay vino en el otro panel. Para los nuevos paneles del aglomerado se pintaron en principio otros con un letrero simple, y el central con un barco echando una red, que hizo el escultor Pablo. He aquí el resultado, algo pobre estéticamente: en uno de los 2

laterales, La Vaquería, en otro, Bar la New Vaquería de la Rue=caye de la Libertad. Un poco de music y algo de beber. En el central, Mbar una especie de Mar/Bar con una barca de pescadores con una red. En ocasiones se cerraron las puertas por la noche con esos paneles, pero por el envés Carlos Ceesepe y Borja Satrústegui se ofrecieron a pintar algo más artístico y así surgieron los nuevos paneles que iban a representar la imagen mejor del local reabierto tras la bomba, a partir de octubre de 1976. 3

Este es el panel de Borja Satrústegui, que por entonces llenaba el barrio de pintadas con estarcido con la palabra Libertad, y aquí usó también estarcidos: Madrugada 8 Junio. El contraste entre el panel de Borja Satrústegui y los dos de Ceesepe era grande y el conjunto resultaba divertido y alegre, a pesar del dramatismo del panel central. El Melocotón di luna y el Besitos para la luna de media tarde, así como el Y pasamos la noche juntos penetrando en carnosas profundidades, en bocadillo de un roquero estilizado con una chapita que decía Soy hippie, nos identificaba a los nuevos vaqueros de después de la bomba 4

He aquí el resultado en fotos de la época: 5

Ceesepe era por entonces un crío de menos de veinte años y era la primera vez que se ponía delante de un cuadro tablero en este caso con un pincel. Así, encaró su primer tablero, en el propio local de la Vaquería a finales del verano de 1976, y pintó un Slober malísimo con la frase Melocotón di luna que dejó sin terminar porque los churretones de la pintura le ponían nervioso; quería borrarlo, pero no le dejamos y se quedó así, inconcluso pero espléndido en su abocetamiento. En la sesión siguiente, se trajo sus instrumentos de dibujante de comic y realizó el segundo tablero pero con rotuladores; por ello, con el tiempo fue 6

perdiendo su color y quedándose más pálido. En él realizó una plana de comic con aire más festivo: 7

Una vez reabierto el bar de nuevo, en octubre de 1976, los guerrilleros de Cristo Rey, que eran quienes habían puesto la bomba de la madrugada del 8 de junio de ese año, volvían de vez en cuando a atentar contra las puertas del local, ya cerrado la mayoría de las veces, y en ocasiones lo baleaban; es así como los tableros, sobre todo los de Ceesepe, quedaron dañados por las huellas de aquellos guerrilleros macarras, y esas huellas alcanzan alto dramatismo simbólico en esas piezas que siempre cumplieron un objetivo funcional, proteger los cristales de un local, en este caso la Vaquería. Una geografía sentimental. Los tableros se expusieron en la segunda Vaquería de la calle del Príncipe (1989-1990), así como en la expoinstalación Mosaicos, laberintos y diagramas (Alcalá de Henares, sala exposiciones 1293, junio de 1996), como se puede ver en esta foto, sobre una bandera pirata 8

Y luego, ya, viajaron al norte y descansan en un retiro asturiano, sede del CEDCS allá. Pues eso, una verdadera geografía sentimental; en torno a los tableros de la Vaquería de la calle de la libertad, que los dos tableros de Ceesepe acribillados de balas de guerrilleros urbanos fundamentalistas, coletazos finales del franquismo nacional-católico y ya desesperado por el desborde de los orígenes de lo que llamaron luego la movida, aglutinan en torno a sí un amplio abanico gráfico que evocamos aquí un poco atropelladamente, para contextualizarlos mejor y perfilar aún más la emoción posible que ellos 9

puedan desencadenar, al cabo de cuarenta años cumplidos, en los supervivientes de aquella cultura setentera o transicional que dicen ahora algunos de los más jóvenes y lúcidos analistas. 10

11

Dos dibujos de Juan R. Ortega, viejo colega del Carajillo y El Rastro fin 12

Finalmente, un dibujo de Marcz Doplacié/Brieva, publicado en Vacaciones en Polonia nº6. Utopías literarias, incluye un guiño a la vieja Vaquería de antes de la bomba, a los primeros tableros Nuevamente, geografía sentimental 2º Fin 13