FISI-3014 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Documentos relacionados
Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría

Figura 5-1 Circuito con dos resistencias en serie

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

5 Aplicaciones de ED de segundo orden

Corriente y Circuitos Eléctricos

Electrónica: Electrotecnia y medidas. UNIDAD 1. Leyes de Kirchhoff

Última modificación: 1 de agosto de

EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO. Caso I

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre:

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

Corriente eléctrica. Ley de Ohm.

Trabajo De Tecnología. (La Electricidad) Saint Georger s college Area de tecnología III Unidad

Guía de Física II. Ciclo escolar febrero-julio Definición y estudio de la rama de la física llamada óptica

CAPITULO X LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Capítulo 16. Electricidad

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. FISICA I. CUESTIONARIO GENERAL IV PERIODO.

E 4.0. EJERCICIOS DE EXAMEN

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

EJERCICIOS CONCEPTUALES

Resistencia eléctrica y resistividad: Experimentos con líneas de tinta de impresora y un resistor de carbón

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Ley de Ohm. segundo secundaria 91

Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios..

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable)

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ejercicio resuelto Nº 1 Determinar la resistencia equivalente para la asociación:

ESCUELAS PROFESIONALES "PADRE PIQUER" FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Tema nº 1: REDES DE CORRIENTE DIRECTA

LINEAS DE TRANSMISIÓN CAPACITANCIA SUSANIBAR CELEDONIO, GENARO

Corriente Directa. La batería se define como fuente de fem

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

x x x x x x n= número de espiras por unidad de longitud r r enc nli El número de espiras en el tramo L es nl N= número total de espiras

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos


Primer examen parcial del curso Física II, M

5.3 La energía en los circuitos eléctricos.

En el siguiente informe trataremos la ley de ohms desde una perspectiva practica.

AMBITO PRÁCTICO: 4º ESO CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

Experimento 1 E = q o LÍNEAS DE FUERZA Y LÍNEAS EQUIPOTENCIALES. Objetivos. Teoría

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II CIRCUITOS. Nombre: Grupo Calif

ASIGNATURA: FÍSICA III

Liceo Los Andes Cuestionario de Física. Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: Temas a evaluarse en el Examen

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

ELECTRICIDAD. Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. R1 R2 R3 Rt. Resistencias asociadas en serie

Ingeniería en Sistemas Informáticos

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electricidad 3º E.S.O. Alumna/o :...

PROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE FUERZA ELECTROMOTRIZ, FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ, CIRCUITOD DE CORRIENTE CONTINUA A C B

10. La figura muestra un circuito para el que se conoce que:

Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS. Objetivos. Introducción. Figura 1 Circuito con dos resistencias en serie

UNIDAD TEMÁTICA 6. (Refuerzo) ELABORADO POR: Pedro Landín. UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA PÁGINA 1 DE 15

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

APUNTES DE TECNOLOGÍA

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Unidad 6 Electricidad

CIRCUITO RL EN CORRIENTE CONTINUA

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

Símil Hidráulico: La corriente eléctrica equivale al agua que circula por una tubería.

Electroestática. Ing. Eduardo Cruz Romero

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS.

corriente) C Aquí q esta en Coulomb, t en segundos, I en Amperes (1A= 1 ) s

Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm

CAMPO ELÉCTRICO ÍNDICE

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM. Nombre: Curso. 4º Medio:

Interacción electrostática

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Leyes de Kircchoff RESUMEN

Intensidad del campo eléctrico

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física.

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

CORRIENTE CONTINUA I : RESISTENCIA INTERNA DE UNA FUENTE

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Electricidad II: circuitos eléctricos GUICEL002FS11-A16V1

Electricidad y Magnetismo

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS FISICA NIVEL SEPTIMO

Transcripción:

Exam Name FISI-3014 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Una resistencia de 330 Ω tiene una banda dorada en la cuarta posición. Su tolerancia es de: A) 66Ω B) 10 % C) 15 Ω D) 33 Ω E) 5 % 1) 2) Las líneas equipotenciales: A) Siempre están separadas por la misma distancia B) Son paralelas a las líneas de fuerza C) Son perpendiculares a las líneas de fuerza D) Indican la dirección de movimiento de una carga positiva de prueba E) Su ángulo con respecto a las líneas de fuerza depende de la distribución de carga 2) 3) Dado los circuitos en la figura a continuación el voltaje a través de la bombilla A es: 3) El voltaje a través de la bombilla A es A) Igual al voltaje a través de la bombilla C B) Igual al voltaje a través de la bombillas B y C C) Igual al voltaje a través de la bombilla B D) Igual al promedio de los voltajes a través de las bombillas B y C E) Ninguna de las anteriores 4) A mayor número de resistores idénticos R, añadidos en un circuito en paralelo, como el de la figura a continuación, la resistencia total entre los dos terminales de la izquierda: 4) A) Disminuye B) Se mantiene igual C) Aumenta D) Faltan datos para saber la respuesta E) Ninguna de las anterires

5) En el circuito de la figura a continuación, donde R1 = 4.0 Ω, R2 = 12.0 Ω y R3 = 6.0 Ω, la resistencia equivalente es de: 5) A) 0.0 Ω B) 0.5 Ω C) 22.0 Ω D) 2.0 Ω E) Se necesita saber el valor del voltaje de la batería 6) La existensia del campo eléctrico se propone para explicar: A) Las propiedades de las líneas equipotenciales B) Cómo interactúan las cargas eléctricas aún cuando no hay contacto físico entre ellas C) Que las cargas positivas son las fuentes del campo D) La causa por la que se dificulta observar fenómenos electrostáticos E) Por qué las cargas se rechazan cuando son del mismo tipi y se atraen cuando son de diferentes tipos 6) 7) En el circuito a continuación aplicamos la ley de las corrientes de Kirchhoff en el nodo B y obtenemos la siguiente ecuación: 7) A) I2 + I3 - I1 = 0 B) I1 x I2 x I3 = 0 C) I1 = I2 = I3 D) I1 + I2 - I3 = 0 E) I3 + I1 - I2 = 0 2

8) En el circuito a continuación, dos baterías con voltajes de 1.5 V y 1.2 V y resistencias internas de 0.5 Ω y 0.8 Ω respectivamente, están conectadas en paralelo. La corriente que entregarían a una resistencia externa de 2 Ω es: 8) A) 0.82 A B) 0.132 A C) 0.75 A D) 0 E) 0.6 A 9) Las bandas de colores sobre el cuerpo de las resistencias están: A) Concentradas en el centro de la resistencia B) Más cercanas a un lado de la resistencia que al otro C) Uniformemente distribuidas en le cuerpo de la resistencia D) Despuestas de forma desorganizada E) Pegadas entre sí 9) 10) En la figura a continuación 10) A) Los arcos PQ y RS no son líneas equipotenciales B) El arcors está a mayor potencial eléctrico que el arco PQ C) Los arcos PQ y RS están al mismo potencial eléctrico D) No podemos saber cuál de los dos arcos están a mayor potencial E) El arco PQ está a mayor potencial eléctrico que el arco RS 3

11) Suponiendo que la corriente i del circuito en la figura a continuación es de 2.0 A, el voltaje de la batería es de: 11) A) 6.0 V B) 12 V C) 1.7 V D) 54 V E) Faltan datos 12) En regiones de mayor intensidad de campo eléctrico: A) El potencial desaparece B) Hay menos carga C) Las líneas de fuerza aparecen más cercanas entre sí D) Las líneas de fuerza son aún más fuertes E) Se origina las líneas de fuerza 12) 13) La ley de Ohm establece que: A) Las resistencias tienen tolerancia B) La resistencias son óhmicas C) La corriente que circula por una resistencia es proporcional al voltaje D) La resistencia y la corriente son directamente proporcionales E) La potencia es el producto de la corriente por el voltaje 13) 14) La ley de Coulomb se aplica exclusivamente a: A) Distribuciones uniformes de cargas B) Cargas puntiformes C) Todas las cargas eléctricas D) Cargas extendidas E) La fuerza entre cualquier pareja de cargas 14) 15) La materia está constituída por: A) Átomos B) Cargas positivas C) Fuerzas y campos D) Neutrones E) Cargas negativas 15) 16) La resistencia de un material óhmico se define: A) Mediante la Ley de Ohm B) Como un divisor de voltaje en un circuito C) Como una ʺcontra corrienteʺ D) Como la obstrucción del voltaje en un circuito E) B y C son correctas 16) 4

17) Una corriente circula por dos resistores A y B en serie. La que fluye por A es: A) Menor que la mitad fluyendo por el resistor B B) Igual a la que fluye por el B C) La mitad de la que fluye por B D) Mayor que la que fluye por el resistor B E) No se tienen suficientes datos para contestar 17) 18) Si las bombillas en la figura a continuación fuesen idénticas, Cuáles de ellas brillaría con mayor intensidad? 18) A) Todas igual B) Las del circuito I C) La que está más cerca de la batería en el circuito I D) Las del circuito II E) La que está más cerca del terminal positivo de la batería en el circuito II 19) La resistencia equivalente del circuito en la figura a continuación, donde R1 = 2.0 Ω, R2 = 1.0 Ω, R3 = 4.0 Ω, R4 = 0.5 Ω y R5 = 3.5 Ω es: 19) A) 11 Ω B) 15 Ω C) 10.5 Ω D) 25 Ω E) 4.04 Ω 20) El potencial eléctrico es: A) Una equipotencial B) Un campo vectorial C) El medio que permite interactuar a las cargas eléctricas entre sí D) Todo menos un campo E) Un campo escalar 20) 21) Los instrumentos de medición: A) No necesitan características especiales para hacer mediciones precisas B) Sirven para contar el número de elementos que constituyen el circuito C) Al conectarlos No alteran al circuito D) No son elementos básicos de circuito E) Son elementos básicos de circuioto 21) 5

22) La carga eléctrica positiva mínima: A) Es la del electrón B) Se encuentra solamente en el núcleo de los átomos. C) Puede ser cero D) Es unas 2000 veces más grande que la negativa. E) Esa del protón 22) 23) Cuando movemos una carga paralelamente a una línea equipotencial: A) El campo eléctrico es cero B) La carga aumenta C) La fuerza electrostática sobre la carga es cada vez mayor D) El trabajo hecho por la fuerza electrostática es cero E) La carga disminuye 23) 24) En la figura se muestra cuatro líneas de fuerza. la carga positiva: 24) A) Está en la región B B) Está en la región A C) No es necesaria para la existencia de las líneas D) Está en la parte inferior del dibujo E) Está en la parte superior del dibujo 25) Dado el circuito continuación, el valor de I3 es: 25) A) 1.0 A B) 0 C) - 15 12 A D) 11 11 A E) - 3 11 A 6