GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA DANZA I

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

GUÍA DOCENTE DE Taller de interpretación III Danza Clásica.

GUÍA DOCENTE DE Composición e Improvisación II

GUÍA DOCENTE DE Técnicas de Danza III.

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (ESPACIO ESCÉNICO)

GUÍA DOCENTE DE TALLER DE INTERPRETACIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA III

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS Y PRÁCTICA DEL REPERTORIO DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA II

GUÍA DOCENTE DE DANZA Y TECNOLOGÍA II

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS Y PRÁCTICA DEL REPERTORIO III

GUÍA DOCENTE DE Análisis y Práctica del Repertorio III Estilo Danza Contemporánea

GUÍA DOCENTE DE Técnicas de Danza I

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA MÚSICA I

GUÍA DOCENTE DE DRAMATURGIA

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS Y PRÁCTICA de DE LAS OBRAS COREOGRÁFICAS Y DEL REPERTORIO IV

GUÍA DOCENTE DE TÉCNICAS DE TINCIÓN APLICADAS AL PROYECTO

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de PELETERÍA (Optativa)

GUÍA DOCENTE DE Análisis y prácticas del Repertorio II

GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGÍA TEXTIL: MATERIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de la Crítica de Arte" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO. Curso

GUÍA DOCENTE DE CONSTRUCCIÓN: DISEÑO DE ELEMENTOS SINGULARES

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

(nivel grado) Curso Guía docente de Tecnología Digital Aplicada al Proyecto. Asignatura Obligatoria de Especialidad Diseño de Producto

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated Requisitos Previos / Prerequisites

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE DE Proyectos disruptivos. Procesos y estrategias

GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil

Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

Hrs. Teóricas 4 Seriación ***

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

INVESTIGACION DE MERCADOS I

Estilismo Comercial, Showroom

Universidad / Enseñanzas Artísticas

GUÍA DOCENTE Marketing en los Eventos

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

Tecnología Textil. Materiales

GUÍA DOCENTE DE: Francés aplicado al canto I

Cultura y sociedad contemporáneas de las comunidades angloparlantes

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

Construcción de espacios habitados: la vivienda compacta

GUÍA DOCENTE DE Acústica Musical aplicada: Musicología

Técnicas avanzadas de representación y animación tridimensional

Técnicas textiles. Procesos

Tecnología Textil. Materiales

Título Superior de Danza

ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO EN MARKETING I

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN APLICADAS A LA DANZA

EL ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

Fotografía y Audiovisuales

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL: DROGODEPENDIENTES Y POBLACIÓN RECLUSA

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE ESPAÑOL ANTIGUO MODERNO Y CONTEMPORANEO Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE Eventos Deportivos

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3349

Diseño de Estampación Industrial Digital

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORAS: ELVIRA CARRIÓN Y AMPARO ESTELLÉS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: MUSICAL

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso )

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido.

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

POLITICA DE COMUNICACION

Guía docente de la asignatura

LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II)

Serigrafía para moda

DIRECCIÓN DE MARKETING

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte"

GUÍA DOCENTE DE Innovación y TICs en Economía y Empresa

MODELOS LITERARIOS EN EL RENACIMIENTO. Código Plan Grado ECTS 3. Carácter Optativa Curso 1º/2º Periodicidad 2º semestre

GRADO EN BELLAS ARTES

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN AL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE Literatura española y cine

Facultad de Humanidades

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING

GUÍA DOCENTE. Introducción a los estilos y movimientos artísticos. Grado en Filosofía Curso 1º. Prof. Dra. Catalina Martín Lloris

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Transcripción:

Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA DANZA I Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza ITINERARIO: Coreografía e Interpretación FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JULIO 2016

TITULACIÓN: TITULO SUPERIOR ASIGNATURA: HISTORIA DE LA DANZA I 1. IDENTIFICADORES DE LA ASIGNATURA Tipo 1 Carácter 2 Especialidad/itinerario/estilo/instrumento Materia Periodo de impartición 3 Número de créditos 3 Departamento Prelación/ requisitos previos Idioma/s en los que se imparte Formación Básica Teórica Historia de la Danza y Humanidades Especialidad Coreografía e Interpretación/ Itinerario Interpretación Curso 1º - Semestral Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso Sin requisitos previos Castellano 2. PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Apellidos y nombre García Castaño, Alberto Correo electrónico director.universidad.danza@hotmail.com 3. RELACIÓN DE PROFESORES Y GRUPOS A LOS QUE IMPARTEN DOCENCIA Apellidos y nombre Correo electrónico Grupos Navarro Sanler, Ioshinobu ioshinobu.navarro@urjc.es 1º CI 4. COMPETENCIAS (Según Real Decreto) Competencias transversales Actitud de aprendizaje y mejora continua. Desarrollar el trabajo en equipo. Aptitud emprendedora y creativa. Creatividad e innovación para ser capaz de hacer planteamientos no habituales. Competencias generales Conocer las tendencias culturales modernas y su función dentro de la sociedad actual, y su relación con los factores sociales, políticos y culturales para la interpretación y creación artística en el mundo moderno dentro del contexto mundial. Capacidad creadora e interpretativa. Tener un conocimiento de la Danza, incluyendo las bases técnicas, teóricas y métodos creativos y educativos. 1 Formación básica, obligatoria u optativa. 2 Teórica, Práctica, Teórico-Práctica, Técnica 3 Indicar el semestre y el curso.

Competencias específicas Conocer los movimientos, tendencias y escuelas de enseñanza de danza así como el desarrollo histórico de los diferentes estilos de danza y su evolución hasta nuestros días. Conocer las corrientes actuales relacionadas con el hecho estético. Ser capaz de analizar y valorar el desarrollo y la evolución histórica, social y artística de la danza en los distintos contextos culturales. Tener e integrar conocimientos teóricos que le permitan un análisis crítico y metodológico y un juicio estético de la creación artística y escénica. Ser capaz de elaborar, justificar y explicar un discurso propio, oral, escrito o visual, sobre la danza comunicándolo en ámbitos diversos: profesionales, artísticos, amateurs, sean o no especializados en temas artísticos o de danza. Desarrollar capacidad de reflexión y crítica para analizar y valorar las obras de danza ya sean de repertorio o de nueva creación, atendiendo a los distintos periodos y bajo una perspectiva que integre aspectos históricos, artísticos y sociales entre otros. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE El estudiante demostrará tener los conocimientos sobre la Historia de la danza desde la antigüedad hasta el desarrollo de la danza académica en el siglo XX. El estudiante podrá ser crítico y analizará las inflexiones de los diferentes momentos históricos de la historia de la danza, según las características tanto demográficas como culturales de cada una de las regiones analizadas. El estudiante, será capaz de identificar las principales características de los diferentes momentos históricos, así como relacionar las principales y más representativas figuras relacionadas con los adelantos y cambios en el panorama de la danza a través de la historia. El estudiante será capaz de relacionar el desarrollo de la danza con el desarrollo histórico de la humanidad.

6. CONTENIDOS Bloque temático ( en su caso) I.- Orígenes II.- El Medioevo Tema 1.1 El Mundo Antiguo Tema/repertorio Tema 2.1. Románico, Gótico y Renacimiento Estudio de la historia de la danza desde sus orígenes: los mitos, los rituales, el hecho escénico. Las danzas medievales La estética escolástica Quattrocento & Cinquecento La danza y los tratados Tipos de danzas renacentistas III. El Renacimiento Tema 3.2.El Ballet de Cour Catalina de Medicis, precursora del espectáculo de danza en la corte francesa. Los primeros Sponsors del Arte de la danza. Le Roi Danse. Luis XIV el Rey Sol. Jean Battiste Lully IV. El Barroco en la Danza Tema 4.1 El Inicio del Camino hacia la Historia del Ballet El Ballet Comique de la Reine Louise El Barroco Estructura del Ballet de la Época La utilización de máscaras Ballet Ecuestres V. La danza Académica Tema 5.1 La institucionalización de la danza. Creación de la Real Academia de París. Pierre Bouchamps, la codificación de la danza. La Ópera Nacional de París Marie Camargo VI. La Transición de la danza del siglo XVIII al XIX Tema 6.1 El desarrollo de la danza espectacular y profesional Marie Sallé La fille Mal Gardée, Jean Deaberval Jean George Noverre, el Ballet d acción. Cartas sobre la Danza y los Ballets. VII. Del Romanticismo al siglo XX 6.2 El Romanticismo 7.1 La decadencia del Romanticismo y el camino al clasismo en el ballet. Marius Petipa, el rescate de la tradición y las nuevas obras. Las corrientes y sus principales figuras. Agust Bournonville. El Romanticismo en Dinamarca. La nueva escuela Coppelia o La muchacha de los ojos de Esmalte. Leo Delibes. Las figuras de la época.

Enrico Cecchetti Excelsior. Luigi Manzotti El cambio en Rusia. Marius Petipa. El cambio hacia la visión del ballet de hoy. Serge Diaguilev Agripina Vaganova. La pedagogía soviética. 7.2 El cambio de la Revolución Rusa Galina Ulanova Las nuevas obras 7. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE Tipo de actividad Clases teóricas Clases teórico-prácticas Clases prácticas Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.) Realización de pruebas Horas de estudio del estudiante Preparación prácticas Preparación del estudiante para realización de pruebas Total de horas de trabajo del estudiante Total horas a: 20 horas a: horas a: horas a: 6 horas a: 2 horas b: 35/42 horas b: horas b: 10/15 horas a +b = horas 8. METODOLOGÍA (Breve descripción de la metodología a aplicar en cada una de las actividades) Clases teóricas Desarrollo en clases presenciales de los temas señalados. Clases teórico-prácticas Clases prácticas Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.) Se comunicará si existen actividades complementarias que puedan constituir actividades complementarias a la asignatura.

9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS A LAS METODOLOGÍAS DOCENTES APLICADAS 9.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividades teóricas Actividades teóricoprácticas Actividades prácticas Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.) Lectura obligatoria / Comentario de texto. Asistencia a clases. Exámenes cortos escritos para evaluación de contenidos. Examen Final Escrito: desarrollo de preguntas. 9.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dominar la Historia de la Danza desde sus orígenes para entrar en contacto con el surgimiento y desarrollo de esta manifestación artística. Conocer los diferentes períodos y tendencias profundizando en las fuentes, las influencias, los temas que han predominado en cada época, las motivaciones y los diferentes estilos. Actividades teóricas Los alumnos deben dominar el lenguaje y la sintaxis de esta manifestación artística. Dominar los orígenes del Ballet Clásico así como conocer los condicionantes socioculturales e históricos que dieron origen a los grandes ballets románticos, clásicos, demi-caractère, etc., así como conocer los grandes maestros e intérpretes. Actividades teóricoprácticas Actividades prácticas Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.) Visualización de videos, conferencias pre-planificadas, otros 9.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua Instrumentos Ponderación Temas del Bloque I y II Examen escrito. 15% Temas del Bloque III-VII Examen escrito. 15% Investigación relacionada a los temas de clase. Trabajo escrito del texto asignado. 10% Preguntas de desarrollo escritas 40% Asistencia a clases 20%

Total 100% 9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con pérdida de evaluación continua Instrumentos Ponderación Temas del Bloque I y II Examen escrito. 25% Temas del Bloque III-VII Examen escrito. 25% Investigación relacionada a los temas de clase. Trabajo escrito del texto asignado. Total 100% 50% 9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria Instrumentos Ponderación Examen escrito. 100% Total 100% 10. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUACIONES Los responsables de las asignaturas deberán ofrecer a los estudiantes una planificación temporal de los contenidos de las asignaturas, asociándoles el tipo de metodología docente que será aplicada, así como las evaluaciones previstas. A continuación se ofrece un modelo que podrá ser adaptado por el profesor, siendo imprescindible que se contemplen los elementos señalados en el párrafo anterior.

CRONOGRAMA Semana CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Total horas presenciales Total horas no presenciales TEMA1: Orígenes / Tema 1. El Mundo Antiguo Semana 1 Clases teóricas: Estudio de la historia de la danza desde sus orígenes: los mitos, los 3 horas 0 horas rituales, el hecho escénico. TEMA 1: Tema 1. El Mundo Antiguo Semana 2 Clases teóricas: Estudio de la historia de la danza desde sus orígenes: los mitos, los 3 horas 0 horas rituales, el hecho escénico. TEMA 2: El Medioevo / Tema 2.1. Románico, Gótico y Renacimiento / Tema 2.2 La danza y los tratados Semana 3 Clases teóricas: Las danzas medievales / La estética escolástica / Quattrocento & 3 horas 0 horas Cinquecento / Tipos de danzas renacentistas TEMA 3: El Renacimiento / Tema 3.1.El Ballet de Cour Semana 4 Clases teóricas: Catalina de Medicis, precursora del espectáculo de danza en la corte 1.5 horas 0 horas francesa / Los primeros sponsor /EL Ballet Comique de la Reine Louise. Evaluación : Evaluación de los temas I y II 1.5 horas 10/15 horas

Semana CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Total horas presenciales Total horas no presenciales TEMA3: : El Renacimiento / Tema 3.1.El Ballet de Cour Semana 5 Clases teóricas: Le Roi Danse. Luis XIV el Rey Sol. / Jean Battiste Lully 3 horas 0 horas TEMA 4: El Barroco en la Danza Tema 4.1. El Inicio del Camino hacia la Historia del Ballet TEMA 5: La danza Académica Tema 5.1 La institucionalización de la danza. Semana 6 Semana 7 Clases teóricas: El Barroco / Estructura del Ballet de la época / La utilización de 3 horas 0 horas máscaras/ Ballet Ecuestres Creación de la Real Academia de París / Pierre Bouchamps, la codificación de la danza. / La Ópera Nacional de París TEMA 6: La Transición de la danza del siglo XVIII al XIX Tema 6.1 El desarrollo de la danza espectacular y profesional Tema 6.2 El Romanticismo Clases teóricas: Las danzas medievales / La estética escolástica 3 horas 0 horas La corrientes y sus principales figuras. August Bournonville. El Romanticismo en Dinamarca. La nueva escuela. TEMA 7: Del Romanticismo al siglo XX Tema 7.1 La decadencia del Romanticismo y el camino al clasismo en el ballet. Marius Petipa, el rescate de la tradición y las nuevas obras. Tema 7.2 El cambio de la Revolución Rusa

Semana 8 Clases teóricas: Coppelia o La muchacha de los ojos de Esmalte. Leo Delibes. 3 horas 0 horas Las figuras de la época Enrico Cecchetti Exelsior. Luigi Manzotti EL cambio en Rusia. Marius Petipa. El cambio hacia la visión del ballet de hoy. Serge Diaguilev. Agripina Vaganova. La pedagogía soviética. Galina Ulanova Las nuevas obras Semana 9 TEMA : Evaluación Final de la Asignatura Clases teóricas: Breve descripción del contenido específico, si procede X horas X horas Otras actividades formativas : Breve descripción del instrumento de evaluación y contenido X horas X horas Evaluación : Evaluación de los contenidos de los temas: 3,4,5,6 y 7 2 horas 10/15 horas

11. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS 4 Remisión a plataforma virtual, si procede 11.1. Bibliografía general Título Historia de la danza desde sus orígenes Autor Markessinis, Artemis Editorial Esteban Sanz Martinez Editorial S.L., 1995. Título Ballet: nacimiento de un arte Autor Esteban, Nieves Editorial Librerías Deportivas Esteban Sanz, Madrid, 1993. Título La danza española: origen y conservación Autor Espada, Sánchez, Rocío Editorial Esteban Sanz Martinez Editorial S.L., 1997. Título Cartas sobre la danza y los ballet Autor Noverre, Jean G Editorial Esteban Sanz Martinez Editorial S.L., 2004. 11.2. Bibliografía complementaria Título Orchesography Autor Arbeau, Thoinot Editorial Dover, 1967. Título Courtly dance of the renaissance: a new translation and Edition of the Nobilta Di Dame (1600) Autor Caroso, Fabritio Editorial Dover, 1996. Título Rethinking dance history: a reader. Autor Carter, Alexandra. Editorial Routledge, 2004. Título Dance as a Theatre Art Autor Selma Jeanne Cohen Editorial Princeton Book Company, 1992 Título The Lure of perfection: fashion and ballet, 1780-1830 4 Se recomienda que el número total de referencias bibliográficas no exceda de veinte títulos.

Autor Chazin-Bennhaum, Judith Editorial Routledge, 2005. Título My Theatre Life Autor Bournonville, August. Editorial Wesleyan University Press, 1979. 11.3. Direcciones web de interés Dirección 1 Dirección 2 Dirección 3 http://www.bournonville.com http://dancemagazine.com https://danzasdelmundo.wordpress.com/historia/ 11.4 Otros materiales y recursos didácticos DVD DVD DVD Le roi Danse Napoli. Royal Danish Ballet The Bournonville School.