Sistema financiero colombiano

Documentos relacionados
Mercado de Capitales: Cómo vamos?

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú.

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

La visión de la RSE en el. personas mayores

Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia?

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias

Seguridad Social México.

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

Tendencias en la reglamentación de la ley del mercado de valores de Colombia

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 64

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

INNOVADORES. EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

La Ley de Inclusión Financiera y la promoción de los pagos electrónicos en Colombia

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía.

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

Alineación Estratégica

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Plan Operativo Anual (POA) 2014

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

EL SISTEMA DE RIESGO EN COPROCENVA: visión empresarial

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

Conclusiones SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Resultados del Sistema financiero

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

AGENDA NORMATIVA 2015 UAE - UNIDAD DE PROYECCIÓN NORMATIVA Y ESTUDIOS DE REGULACIÓN FINANCIERA - URF

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Experiencia y Solidez

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Administración del riesgo en las AFP

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Resultados de la Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial de la ANDI

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Transcripción:

Sistema financiero colombiano Jorge Castaño Gutiérrez Superintendente Financiero de Colombia Colombia: desafíos socio-económicos de la administración 2018-2022 Seminario Macroeconómico ANIF - Fedesarrollo Cali, febrero 22 de 2018

Cómo cerramos el 2017

Estabilidad

Contexto

Contexto

Estabilidad y solidez: promotores de la confianza para el manejo de los ahorros de los colombianos

Oficinas y corresponsales en el Valle del Cauca

Cuentas de ahorro en el Valle del Cauca 10% del PIB nacional (precios corrientes a 2016)

Adecuada gestión y administración de los recursos: dinamizadores de la oferta de crédito, promotores del crecimiento de las empresas y de la mejora en la calidad de vida de los hogares

Cartera en el Valle del Cauca * * * * * Porcentaje sobre el total nacional

Control de los riesgos: permite mantener una oferta sostenible de crédito a empresas y hogares

Resultados positivos: beneficio para ahorradores, deudores y sector

Comportamiento de mercados

Contexto

Contexto

Los resultados positivos de la gestión de portafolio de las AFP: beneficios para los afiliados Rendimientos Pensiones moderado Afiliados Pensiones obligatorias

Los resultados positivos de la gestión de portafolio de las AFP: beneficios para los afiliados

Fondos de Inversión Colectiva - FIC NO. DE NEGOCIOS FICS PARTICIPACIÓN FIC FIDUCIARIAS 140 49,5% FIC SAI 132 46,6% FIC SCBV 11 3,9% TOTAL FICS 283 RENDIMIENTOS (cifras en millones de pesos) PARTICIPACIÓN FIC FIDUCIARIAS 3.206.146 81,6% FIC SAI 64.461 1,6% FIC SCBV 658.789 16,8% TOTAL FICS 3.929.396

Emisiones de valores: alternativa de financiación

Visión sistema financiero 2025

Contexto

Sistema financiero: Visión 2025 Competitivo Sostenible Incluyente Confiable Objetivo: Contar con un sistema financiero innovador, eficiente y con una oferta de valor a sus clientes a un costo justo y con un servicio adecuado. Qué abarca? Mayor esfuerzo Adopción de nuevas tecnologías (FinTech y RegTech) Eficiencia Promover competencia (reducir barreras de entrada) Reducción de costos Evaluación e impacto financiero de los costos de regulación Objetivo: Consolidar la sostenibilidad del sistema financiero mediante la aplicación de mejores prácticas en gestión de riesgos, requerimientos prudenciales y supervisión comprensiva y consolidada. Qué abarca? Mantener Revelación adecuada de información Solidez (calidad y suficiencia) del capital Idoneidad de sus accionistas, sus trabajadores y sus transacciones (Gobierno Corporativo) Conciencia ambiental y RSE Tratamiento justo al consumidor financiero Gestión y administración del riesgo Objetivo: Promover el acceso y uso de productos financieros (e.g. seguros, pensiones, bancarios, etc.) a través del desarrollo de productos ajustados a las necesidades de los consumidores. Qué abarca? Mayor esfuerzo Innovación y desarrollo de productos Estrategia de inclusión financiera Canales y herramienta de vanguardia: inteligencia artificial, BigData y redes sociales Objetivo: : Promover la confianza de los consumidores financieros en el uso de los diferentes servicios y en la obtención de un trato justo. Desarrollos operativos, tecnológicos y de seguridad. Funcionamiento eficiente y transparente de mercados. Qué abarca? Nuevo impulso Seguridad Continuidad del negocio Transparencia en costos y cobros Educación financiera (uso de nuevas tecnologías)

Iniciativas estratégicas

Institucional Consolidación institucional 1 Supervisión comprensiva y consolidada Conglomerados: (Reglamentación, riesgos, y procedimientos) Marco Integral de Supervisión 1 2 Evaluación integral de riesgos Mediciones de concentraciones de riesgos Medición cuantitativa del riesgo inherente Mínimos metodológicos para la evaluación de la gestión de riesgos Nuevos desarrollos metodológicos Aseguramiento de la calidad en la aplicación del marco 3 Mecanismos de resolución Handbook de resolución consolidado Planes de resolución Gestión institucional Afianzamiento de la cultura de liderazgo y empoderamiento para el éxito Sistema de información de la RSSF y convenios 4 5

Fortalecimiento Fortalecimiento, innovación e inclusión Prudenciales Fortalecimiento de la gestión, medición y supervisión del riesgo operativo Revisión del esquema de provisiones de riesgo de crédito (MR) Robustecimiento del estándar para la medición del Riesgo Mercado Definición del proceso de autoevaluación de la suficiencia de capital Inclusión y desarrollo sostenible 6 Protección al 7 consumidor financiero y estrategia de educación financiera Fortalecimiento de la relación entre consumidor y vigilado Diseño y aplicación de estrategias diversificadas de protección al consumidor (Incluyendo la definición estratégica del área) Industria financiera rural Finanzas verdes 8 3Innovación y desarrollo 2 Desarrollo del Mercado de Capitales Promover el acceso al mercado de capitales explotando tanto la perspectiva del inversionista como la del emisor. FinTech 10 Diseño e implementación de la estrategia FinTech de la Superfinanciera (FinTech, RegTech y SupTech) 9

superintendencia.financiera @SFCsupervisor Gracias +Superfinanciera /superfinancieracol super@superfinanciera.gov.co www.superfinanciera.gov.co