Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal



Documentos relacionados
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Servicios SUSCHEM-España. M a y o

Fruit Attraction INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+I AGROALIMENTARIA: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Programa Nacional de Desarrollo Rural

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL

Desarrollamos servicios en el campo de la innovación, la financiación y la gestión empresarial

Red de I+D+i en Biotecnología Vegetal Desarrollo de negocio en el sector Agroalimentario

MASTER EN BIOTECNOLOGÍA AGROFORESTAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

Oportunidades para la I+D+i

El INIA como ejecutor de la I+D+I agraria y alimentaria

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

Creando valor a través de la investigación en nuevas variedades

Situación y contacto. Presentación de empresa. Solfranc Tecnologias, SL. solfranc@solfranc.com

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2015

2014 Presentación a empresas

TARIFAS Y CONDICIONES

Líneas de Financiación disponibles para Empresas y Grupos de Investigación

RIS3 de Castilla y León

GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES. Virginia Nieto Guerrero

Programas Priorizados por CONCYTEC

CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT

El Censo que protejemos

Coordinación RIS3 en España

La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, noviembre 2014

FOMENTANDO LA I+D+i EN EL SECTOR DE TECNOLOGÍA SANITARIA

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

Plataformas Tecnológicas Españolas Grupo de Trabajo

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN PARA SU MEJORA COMPETITIVA

Estrategia Española de I+D+I del Agua. Mesa temática interregional RED I+D+I en agua

VIII ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC Hacia HORIZON 2020

Investigación y empresa forestal

Plataformas de Mercados Innovadores

Bioeconomía y bio-empresas: oportunidades de financiación

La Universidad de Zaragoza al servicio de la Empresa al servicio de la Sociedad

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería:

PARQUE CIENTÍFICO Universidad Carlos III de Madrid

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

La Innovación en el Acero: Actividades recientes y próximas de

Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México

Business Initiatives Consulting: Apoyo a la Investigación Científica mediante el Asesoramiento en Materia de Estrategias de Financiación Pública

Por CCAA, los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria son:

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

EL CLÚSTER COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD BASADA EN LA COOPERACIÓN: LOS CLÚSTERS DE CYL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Anova IT Consulting. Innovación, Confianza, Eficacia, Compromiso. Presentación Corporativa2013

Contribución de las Plataformas Tecnológicas a la Estrategia de la Dirección General de Innovación y Competitividad

Red de Políticas Públicas de I+D+I

Presentación de empresa / 2014

Curso Superior de Mecanismos de Desarrollo Limpio. 1 MADRID MÁLAGA T F informacion@inieco.com inieco.

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

ENTERPRISE EUROPE NETWORK

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región de Murcia,

Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo

PRESENTACIÓN Convertir la Innovación en el factor clave de la competitividad...

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARIN O GOBIERNO DE ESPAÑA AEFER. Proyecto Agricultura Ecológica, Fuente de Empleo Rural Memoria final

Estrategias de Colaboración Publico Privada

Quienes somos. La Plataforma

La Propiedad Industrial. Servicios en Andalucía. Las TICs en la Orden de Incentivos. Marzo de 2006 Servicios de las TICs en Andalucía

QUIENES SOMOS. La Plataforma

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

FINANCIACIÓN A NIVEL NACIONAL PROGRAMA RETOS-COLABORACIÓN

Curso Superior de Mecanismos de Desarrollo Limpio (270 horas)

Los Grupos de Desarrollo Rural ante la nueva Programación Estratégica

FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES

Mª José Ramirez Sellens Área de asesoramiento al emprendedor UPV Salamanca, 8 de julio de 2010

AYUDAS Y SUBVENCIONES ÁMBITO REGIONAL GALICIA

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

MARCO NORMATIVO EN FORMACIÓN PROFESIONAL

BUENA PRÁCTICA Nº 18: SERVICIOS DE BIOINCUBACIÓN UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID/UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID/PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

HOJA INFORMATIVA ECOBUILD MATCHMAKING EVENT. Brokerage Event - Enterprise Europe Network (Reuniones bilaterales de PYMEs)

IV Encuentro PTEA. Lugar de celebración: Sede principal del CSIC Calle Serrano núm Madrid

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados

RED TEMÁTICA. RUENA Red Uso Eficiente de Nitrógeno en Agricultura

Programa de Propiedad Intelectual FIA PIPRA. Una alianza estratégica para apoyar la gestión de la PI en el sector agroalimentario chileno

Curso Superior de Energía de la Biomasa, del Agua y Eficiencia Energética

Sociedad de la información en

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DE LA FIMCP

NOTICIAS DE CASTILLA Y LEÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. Jornada transfronteriza sobre

Cluster Audiovisual Valenciano

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

Módulo de Financiación

El Horizonte ya está aquí

CLÚSTER AGROALIMENTARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Campus de Excelencia Internacional (CEI) Campus MONCLOA

Transcripción:

Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez Coordinador BIOVEGEN Valencia, 28 abril 2015

Qué es BIOVEGEN? Asociación Público-Privada. Reúne a empresas, OPIs, Administración. Liderada por el sector empresarial (80%). Objetivo: mejorar la competitividad del sector agroalimentario español mediante la incorporación de nuevas tecnologías basadas en Biología Vegetal: Generación de proyectos conjuntos de I+D+i Mayor transferencia de conocimiento y tecnología Diseño de estrategias de I+D adaptadas al sector agro Mayor inversión pública y privada en I+D

Quiénes somos? 50 SOCIOS Cofinanciado por: 35 empresas EUROGENETIC I+D+i de cultivos extensivos e intensivos. SEMILLAS FITÓ I+D+i y comercialización de nuevas variedades hortícolas PLANASA I+D+i y comercialización de nuevas variedades hortícolas ENZA ZADEN Mejora, producción y comercialización de semillas ANECOOP Comercialización de frutas y hortalizas del Mediterráneo INVESEED (Intersemillas) Producción y comercialización de semillas TANY NATURE Producción, envasado y logística de fruta de hueso FRUTARIA (Grupo Luengo) Productor hortofrutícola ABIOPEP Sanidad vegetal y biotecnología SPALM (Spanish Quality Palms) Cultivo y exportación de palmáceas IDEN BIOTECHNOLOGY I+D, transferencia y comercialización en Agrobiotecnología AXEB BIOTECH I+D+i en química verde y biotecnología industrial

Quiénes somos? 50 SOCIOS Cofinanciado por: 35 empresas NEWBIOTECHNIC I+D+i en Biotecnología (biocontrol, diagnóstico) ENCE Energía renovable a partir de biomasa. SEIPASA Nutrición Vegetal ABENGOA BIOENERGÍA Producción de bioetanol y biomasa lignocelulósica BIOVERT Nutrición Vegetal IDAI NATURE Nutrición Vegetal GRUPO AGROTECNOLOGÍA Nutrición vegetal, biocontrol VALGENETICS Biotecnología de plantas, control de patógenos FUTURECO BIOSCIENCE Biotecnología aplicada a la Protección y la Nutrición Vegetal INVISA Micropropagación de portainjertos FERTINAGRO I+D+i, producción y comercialización de abonos y otros agroquímicos TIMAC AGRO Desarrollo, fabricación y comercialización de fertilizantes

Quiénes somos? 50 SOCIOS Cofinanciado por: 35 empresas ARVENSIS AGRO Abonos, fertilizantes, bioestimulantes, fitofortificantes BAYER CROPSCIENCE Fabricación y comercialización de productos fitosanitarios SISTEMAS GENÓMICOS Análisis, investigación y desarrollo de sistemas de detección de organismos AGRÍCOLA EL BOSQUE (La Canastita) Productores especializados en berries. PROMEGA BIOTECH IBERICA Soluciones innovadoras y soporte técnico al sector de las ciencias de la vida y la biotecnología BIOMASA PENINSULAR Tratamiento y reciclado de orgánicos, junto con la producción de Compost y Bio-combustibles sólidos y recuperados PISTACHOS DEL SOL Procesado y distribución del pistacho español XTREM BIOTECH Aprovechamiento de los microorganismos extremófilos para nutrición y protección vegetal AGRITECNO FERTILIZANTES Producción de aminoácidos y ácidos fúlvicos, y formulación de nutrientes y micronutrientes SAIONAIMER Producción de fertilizante natural certificado para la agricultura ecológica y orgánica. INNOPLANT Tecnología e investigación agrícola..

Quiénes somos? 50 SOCIOS 5 asociaciones / fundaciones privadas Cofinanciado por: ANOVE Asociación Nacional de Obtentores Vegetales AVASA Asociación de viveristas de cítricos Fundación Cajamar Cítricos, horticultura y tecnología de invernaderos COPSEMAR Cooperativa de Semilleros de Arroz. Biotecnología del arroz y reproducción PCTAD Parque Científico y Tecnológico Aula Dei 10 Centros de investigación CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas INIA Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria IVIA Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias IRTA Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña IFAPA Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía UPM Universidad Politécnica de Madrid CITA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón CIALE Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias CRAG Centro de Investigación en Agrigenómica UAL Universidad de Almería

Qué hacemos en BIOVEGEN? Desarrollo de negocio a partir de la conexión Ciencia-Empresa en Biología Vegetal Aplicada Aprovechar la calidad científica y la inversión en Investigación Desarrollar oportunidades de colaboración y convertirlas en oportunidades de negocio para el sector

Por qué? Sector estratégico nivel europeo y español: - 2º estado UE en extensión agrícola - 8º exportador mundial, 4º en UE (OMC, 2012) - 12% producción UE - Líder mundial en varios cultivos (hortofrutícola, vid, olivo, cítricos, ) - Fortaleza exportadora: sin contribución agrícola, déficit comercial sería 15% mayor - Generación empleo directo e indirecto, impide despoblación rural Ciencia Biotech en España: - Revolución Tecnológica - 10º en ranking mundial. 4º país en UE. 3% contribución global. - 20% son publicaciones de excelencia, 40% son publicaciones internacionales - Un tercio es a aplicaciones biotech verde - Ciencia Agrícola: 3º en citaciones, 9 en citaciones/paper (WoK) - Centros punteros. 43 OPIs Transferencia Tecnología en España: - En frutas y hortícolas: España 35% de las exportaciones UE. Solo 1% de estas variedades son españolas. - España: solo 2.3% de las solicitudes a la Oficina Europea de Variedades Vegetales (1994-2013). Ej: Holanda 42%, Alemania, Francia: 18%. Dinamarca 6%. Bélgica: 2.6%. - Patentes Biotech españolas en UE = 0.52%. 11ª posición. Muy lejos de los líderes (Alemania, UK, Francia) - Empresas Agrobiotech: - Aprox 50 para 35.000 empresas agro. - 9% de la facturación (2000-2009) de todo el sector biotech

Acciones Proyectos I+D+i Colaboraciones Agenda Estratégica de Innovación Publicaciones Eventos 9

Proyectos I+D Boletines BIOVEGEN de Oferta y Demanda Tecnológica Objetivos: Identificar intereses tecnológicos conjuntos Identificar socios Canal de comunicación Termómetro Difusión : BIOVEGEN: prioridad Más de 900 empresas. 43 Centros de Investigación Colaboración con entidades

Proyectos I+D Boletines BIOVEGEN de Oferta y Demanda Tecnológica Resultados obtenidos (desde septiembre 2012) Propuestas I+D movilizadas Oferta tecnológica 115 Demanda tecnológica 31 Contactos generados 148 empresas interesadas 39 investigadores interesados 196 grupos de investigación interesados 23 empresas interesadas TOTAL 146 406 11

Proyectos I+D DEMANDAS TECNOLÓGICAS: algunos ejemplos Nutrición vegetal Productos con alto valor añadido: sabor, contenido en fitoprotectores, etc. Cítricos, albaricoque, kiwi, cultivos hortofrutícolas. Plantas como Biofactoría Estrés biótico (patógenos y plagas) Mejora genética en protección vegetal; incremento del rendimiento. Tomate, melón. Cultivos de bioenergía: Jatropha Mejora del uso de agua. Improving water use efficiency. Remolacha azucarera Ornamentales. Mejora, sanidad vegetal, mejora del manejo post-cosecha OFERTAS TECNOLÓGICAS: algunos ejemplos FERTILIZACIÓN: Sistemas de percepción de arseniato/fosfato FITORREMEDIACIÓN: Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados. BIOENERGÍA: Cultivo in vitro, propagación clonal y transformación genética de Jatropha curcas PROTECCIÓN VEGETAL: Genómica de la Araña Roja. Búsqueda de genes de resistencia a virus MEJORA VEGETAL: Selección asistida por marcadores para la mejora de melocotón con altas propiedades organolépticas Aplicación de nutri-genómica en especies hortofrutícolas de interés agronómico BIOFACTORÍA: Expresión de proteínas recombinantes en plantas Forestal: estrés biótico. Chopo DESARROLLO: Desarrollo de líneas vegetales con patrones de ramificación mejorados

Proyectos I+D Desarrollo proyectos I+D Asesoramiento en herramientas de financiación de la I+D Apoyo en la preparación de solicitudes Apoyo en la búsqueda de socios Apoyo en lanzamiento de topics, áreas de interés para el sector (Plan Estatal, H2020, MAGRAMA ) Convenio BIOVEGEN-CDTI para asesoramiento en I+D

Proyectos I+D Algunos proyectos I+D público-privados Quality of phosphorus fertilisers and their use by plants. TRACE 2009-INNPACTO 2011 CITRUSEQ: Development of genomic and biotechnological tools for the generation and selection of new Citrus varieties. PSE 2009 CITRUSGENN: Characterization of the genetic, genomic and metabolomic variability of Citrus and its application in the development of new varieties. INNPACTO 2011 Chip for the early identification of varieties in Rice. INNPACTO 2011 Use of CRFs in sustainable agriculture: towards mitigation of CO2. LIFE + Technology for the production of recombinant protein of therapeutic value in plant biofactories. INNPACTO 2011 Potato varieties as functional foods and sustainable exploitation of biowaste for bioplastics and bioenergy. INNPACTO 2011 Genomics of Red Spider. Plant-pathogen interaction. Identification of new targets and development of strategies to control the pest. PLANT KBBE 2012 Biotechnological potential of Arabidopsis Growth and Yield Genes (BEAGLE). ITN Multipartner (7FP) Quality seed markers. Improvement of the storage and germination of seeds. PLANT KBBE 2012 Nuevas tecnologías para conseguir resistencia a PepMV en tomate. Retos-Colaboración 2014 Búsqueda y evaluación molecular de nuevos compuestos en Agricultura sostenible. Retos-Colaboración 2014 PRUNUS: Alternativas sostenibles y ecológicas para romper la dormancia en frutales: melocotón y cerezo. Retos- Colaboración 2014 14.RETOS COL 2015, H2020

Agenda Estratégica de Innovación Analiza 132 ofertas / demandas tecnológicas movilizadas por BIOVEGEN Agrupa los intereses del sector empresarial por: Cultivos. Temáticas tecnológicas Sub sectores de innovación. Objetivo Identificar, agrupar y cuantificar los intereses tecnológicos de las empresas y las necesidades del sector agrícola. Elaborar conclusiones y recomendaciones para mejorar la competitividad y la rentabilidad de la investigación para: Administración. Comunidad investigadora. Comunidad empresarial. Diseño de estrategias de I+D adaptadas al sector agro

Eventos Objetivos: Promover colaboración público-privada Reunir a nuestros socios, otras empresas agro y la Administración Jornada-Taller OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EN BIOECONOMÍA: PROGRAMA CIEN Y OTRAS OPORTUNIDADES CDTI.. Madrid, 27 junio 2014. Participantes: 20 empresas / 22 OPIs / 16 asociaciones o fundaciones privadas XII Reunión de Biología Molecular de Plantas. Cartagena, Murcia, 11-13 junio 2014. Participantes: 24 empresas / 37 OPIs / Administración I Jornada Científicos de Plantas y Empresas de Base Tecnológica en Nutrición y Protección Vegetal. Barcelona,12 diciembre 2013. Participantes: 22 empresas/11 OPIs/ Administración (3 entidades) Presentación del portafolio tecnológico del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) + Asamblea General de BIOVEGEN. Madrid, 23 Mayo 2013. Participantes: 39 entidades privadas/37 investigadores/administración Jornada Centro Nacional de Biotecnología (CNB) BIOVEGEN. Madrid, 27 de noviembre 2012. Participantes: 17 empresas / 13 investigadores / Administración

Eventos Objetivos: Promover colaboración público-privada Reunir a nuestros socios, otras empresas agro y la Administración Jornada BIOVEGEN Ciencia, Tecnología e Innovación en Producción Vegetal. 30 de Octubre. Madrid. El evento, celebrado en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid), reunió a más de 150 agentes del sector agroalimentario con actividades de I+D, provenientes del ámbito investigador y empresarial: 43 Empresas. Actividades: mejora, producción y comercialización de cultivos, agrobiotecnología, nutrición, sanidad y protección vegetal, gestión de I+D, etc 25 Centros de investigación Administración (CDTI, MAGRAMA, MINECO, etc ) Además: asistencia a eventos externos y elaboración de Informes para nuestros socios

Publicaciones Objetivo: facilitar la comprensión de aspectos relacionados con la I+D Guía BIOVEGEN de Mecanismos de Financiación de la I+D en Biotecnología Vegetal Nuevas características de las herramientas de financiación del CDTI Incentivos fiscales a la I+D En papel Resumen de la Política Agraria Común (PAC), 2014-2020 Digital (web) HORIZONTE 2020. Informe BIOVEGEN. Calendario resumen convocatorias 2014-2015 Otros: Legislación Científica. Política de I+D. Herramientas de financiación: Horizonte 2020 LIFE + JTI BRIDGE GASFP PLANT KBBE JTI de BIOINDUSTRIAS Boletines de noticias semanales Etc.

Colaboraciones Colaboraciones / interacción con otras entidades Administración Ministerio de Economía y Competitividad. CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) ICEX (Instituto de Comercio Exterior) Comisión Nacional de Bioseguridad Universidad Autónoma de Madrid. Oficina de Proyectos Internacionales Otras entidades: PT Plants for the Future (europea), EPSO (European Plant Science Organisation), otras Plataformas Tecnológicas nacionales, etc. Otros Convenio con GAC (consultora de I+D): deducciones por actividades de I+D. Diagnóstico gratuito, precios especiales, talleres de formación gratuitos 19

Qué ventajas tiene ser socio de BIOVEGEN? Desarrollo de proyectos I+D+i Asesoramiento personalizado Identificación de herramientas de financiación Búsqueda de socios Inclusión de topics en Programas de Trabajo Contacto con entidades financiadoras Apoyo en gestión administrativa Apoyo en registro obtenciones vegetales/patentes Acceso a nuevas tecnologías de mejora vegetal Búsqueda de RRHH Búsqueda de proveedores Información especializada y frecuente (3-5 contactos semanales) Boletín BIOVEGEN Oferta/Demanda Tecnológica Convocatorias (Plan Estatal I+D+i, CDTI, Horizonte 2020, JTI Bioindustrias, FACCE JPI, WATER JPI, PLANT KBBE, ERA-CAPS, etc.) Noticias Eventos Boletines de noticias mensuales Informes Incentivos fiscales a la I+D Horizonte 2020 Política Agraria Común 2014-2020 Guía BIOVEGEN de mecanismos de financiación a la I+D (edición impresa) Ley de la Ciencia Programas de Financiación I+D Nuevas características de las ayudas CDTI Incentivos fiscales y deducciones GAC: Consultora especializada en incentivos fiscales y deducciones en I+D Diagnóstico gratuito (valorado en 1.700 ) Precios y descuentos especiales Talleres de formación gratuitos Otros Criterio favorable de evaluación de proyectos I+D Participación en órganos de gobierno (Asamblea, Comisión Ejecutiva) Asistencia gratuita a eventos (de BIOVEGEN y externos a través de invitación) 20

Qué hacemos en BIOVEGEN? Desarrollo de negocio a partir de la conexión Ciencia-Empresa en Biología Vegetal Aplicada Aprovechar la calidad científica y la inversión en Investigación Desarrollar oportunidades de colaboración y convertirlas en oportunidades de negocio para el sector

CONTACTO José Pellicer: Presidente Antonio Leyva: Secretario Ejecutivo Gonzaga Ruiz de Gauna: Coordinador Eugenio Moreda: Técnico de proyectos BIOVEGEN. Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). C/ Darwin, 3. Campus de Cantoblanco. 28.049 Madrid. Spain. Tlf: (+34) 91 585 53 94. Gonzaga Ruiz de Gauna (Gerente): gruizgauna@invegen.org Eugenio Moreda (Técnico de proyectos): emoreda@invegen.org http://biovegen.org/es/ 22