Resultados. Servicios personales

Documentos relacionados
Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Resultados. Servicios personales

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 138,193.1 Muestra Auditada 138,193.1 Representatividad de la % Muestra

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Alcance. Representatividad de la Muestra: 78.7 % Resultados. Control interno

Alcance. Representatividad de la Muestra: 65.0 % Resultados. Control interno. 1. Sin Observaciones

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Grupo Funcional Desarrollo Económico

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Social

Universidad Autónoma de Baja California Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales Alcance EGRESOS

Municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) Valores de Renta Variable 244,269.7 Pagos a Fideicomisarios 9,009.2 Total 253,278.9

Servicio de Administración Tributaria Operación Aduanera e Impuestos al Comercio Exterior Auditoría Forense: E GB-096

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) SUBCUENTA. Saldo por anticipos otorgados vigentes durante el 2011

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año idalgo.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Programa de Apoyo al Empleo Auditoría de Desempeño: DE-101

II Nacional Financiera, S.N.C. Gastos e Ingresos por Servicios Fiduciarios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: HIU

Criterios de Selección

Pemex-Refinación Cuentas por Cobrar Funcionarios y Empleados Auditoría Financiera y de Cumplimiento: T4M DE-208. Criterios de Selección

EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 224,134.6 Muestra Auditada 224,134.6 Representatividad de la Muestra 100.0%

CONSEJO VERACRUZANO DE ARTE POPULAR FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Alcance. Representatividad de la Muestra: 69.5 % Resultados. 1. Control Interno

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Puebla Remodelación del Estadio Cuauhtémoc, en el Estado de Puebla Auditoría de Inversiones Físicas: 14-A GF-1195

Criterios de Selección

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Gobierno del Distrito Federal Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal Alcance EGRESOS

Criterios de Selección

Municipio de Monterrey, Nuevo León Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-D GF-1072

Fiscalizar el cumplimiento de objetivos y metas en materia de planeación nacional demográfica.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

El municipio cuenta con un sistema contable denominado CONTPAQ i.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,000.0 Muestra Auditada 4,712.4 Representatividad de la Muestra 47.1%

Grupo Funcional Gobierno

Revisión de los ingresos, egresos y transferencias. 90% 90% Auditorias en proceso

Las áreas involucradas en la gestión del FISM reconocen a la Dirección General de Desarrollo Social como coordinadora del fondo.

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares Programa de Vivienda Rural Auditoría de Desempeño: QIQ DE-131

Resultados. Control Interno

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

LICONSA, S.A. de C.V. Programa de Abasto Social de Leche Auditoría de Desempeño: VST DS-076. Criterios de Selección

Fiscalizar la gestión financiera en el Programa de Vivienda Rural, para verificar el cumplimiento de sus objetivos

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Criterios de Selección

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas en la regulación de los servicios de seguridad privada.

Criterios de Selección

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal PORTAFOLIO INTEGRAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (PORTIME)

Resultados. Control Interno

Se realizan conciliaciones contables y presupuestarias periódicamente.

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Auditoría No. de Observaciones Solventadas En Proceso de Aclaración CTSJDF-014/

Gobierno del Estado de Tabasco Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance EGRESOS

Secretaría de Educación Pública Infraestructura Física de las Escuelas de Educación Media Superior Auditoría de Desempeño: DS-005

Gobierno del Estado de Querétaro (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas en el otorgamiento de apoyos para el desarrollo de zonas prioritarias.

~ i) :K ~ llttelmat10ul. DE LA PAZ, COSTEMALLE Mejor gestión, más negocio. 1 1 de 2. A la Secretaría de la Función

Comisión Federal de Electricidad Compra de Energía Eléctrica a Productores Independientes de Energía Auditoría de Desempeño: TOQ DE-128

Fiscalizar que el proceso de facturación por el consumo de energía eléctrica en el Valle de México, se ajustó a la legislación y normativa.

MANUAL DE AUDITORÍA A LA INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa de Fomento a la Urbanización Rural Auditoría de Desempeño: DS-122

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO DE COMPRA DIRECTA (CAPÍTULOS 2000, 3000 Y 5000) OBJETIVO

Grupo Funcional Gobierno. 1990), Casa del tiempo, marzo de 2002, pp / Diario Oficial de la Federación, 13 de febrero de 1989.

Grupo Funcional Desarrollo Económico

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO FEDERALIZADO (PROFIS) EJERCICIO 2016.

Centro Nacional de Trasplantes Operación del Centro Nacional de Trasplantes Auditoría de Desempeño: Q DS-046

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES

Gobierno del Estado de Chihuahua Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

II Secretaría de Seguridad Pública Iniciativa Mérida Auditoría Especial: Criterios de Selección

Policía Federal Construcción de un Hangar de la Policía Federal, en el Distrito Federal Auditoría de Inversiones Físicas: L GB-021

Gobierno del Distrito Federal (Auditoría Coordinada) Participación Social en el Gasto Federalizado Alcance Muestra auditada: Antecedentes

Del Objeto de los Lineamientos

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DEL ESTADO DE OAXACA TABLERO DE CONTROL EJERCICIO 2015

Transcripción:

Gasto Federalizado Gobierno del Estado de San Luis Potosí (EFSL del Estado) Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-24000-02-0811 GF-540 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,018,821.2 Muestra Auditada 46,946.2 Representatividad de la Muestra 4.6 % Del universo seleccionado por 1,018,821.2 miles de pesos, se revisó una muestra por 46,946.2 miles de pesos, que representa el 4.6% del universo y en la auditoría directa número 779 se revisó el 45.5%, la sumatoria de las mismas significa el 50.1% del universo seleccionado. La muestra se integró por la revisión de adquisiciones y entrega de medicamento por 44,203.9 miles de pesos, y otros conceptos como gastos subrogados, gastos de portabilidad y gastos de operación, por 2,742.3 miles de pesos. Adicionalmente se revisaron 85 expedientes de personal que representaron pagos de nómina durante el ejercicio por 1,374.4 miles de pesos, los cuales no se cuantificaron para esta auditoría a efecto de no duplicar los montos, ya que es complementaria de la auditoría número 779, que realizó directamente la ASF y en la cual se registró su cuantificación. Resultados Servicios personales 1. De los expedientes del personal revisados pagado con la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) a algunos les falta currículum vitae y contrato vigente. La Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí formuló y remitió la solicitud de aclaración a la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí, para que proceda a formular los comentarios, solventaciones o aclaraciones correspondientes. Véase acción(es): 11-C-24000-02-0811-01-001 2. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí pagó de más 225.2 miles de pesos a un médico, el cual fue contratado como médico general, y se le paga como médico especialista; sin acreditar dicho nivel académico con certificado o cédula. proporcionó a la Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí el nombramiento como médico especialista, emitido por la Secretaría de Educación Pública, con número de autorización AESSA-31593, con lo que se solventa lo observado. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 3. En la nómina revisada se incluyeron exclusivamente categorías y puestos destinados a las funciones establecidas en el Catálogo Sectorial de Puestos, y se determinó que el personal médico no realizó funciones administrativas. Adquisiciones, control y entrega de medicamento 4. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí adjudicó el procedimiento núm. 53054001-036/2011 de manera directa por 914.2 miles de pesos, en incumplimiento de la normativa aplicable. proporcionó la documentación comprobatoria y justificativa a la Auditoría Superior del 5. Las unidades de salud de San Luis Potosí efectuaron las adquisiciones de manera consolidada conforme a la normativa aplicable, con el objeto de obtener las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y oportunidad. 6. El procedimiento núm. ACA110203V04 por 819.0 miles de pesos no dispone de algunos contratos con los proveedores. proporcionó la documentación comprobatoria y justificativa a la Auditoría Superior del 7. Los procedimientos de convocatoria, licitación y adjudicación para la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos, financiados con recursos de la CS, se realizaron de acuerdo con la normativa aplicable; asimismo, se formalizaron adecuadamente los contratos respectivos. 8. En el procedimiento de licitación núm. 53054001-036/2012 para la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos, una factura no cuenta con el sello de recibido por el almacén donde se muestre la fecha en que se recibió la mercancía. proporcionó la documentación comprobatoria y justificativa a la Auditoría Superior del 9. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí, de los contratos de la muestra, aplicó las penas convencionales a los proveedores que no cumplieron en tiempo con la entrega de los bienes, de conformidad con los contratos correspondientes. 10. Los medicamentos adquiridos fueron asociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), así como al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y adquiridos con sujeción a los precios de referencia; además, el servicio de tercerización no se pagó con recursos de la CS y la ASf, durante el ejercicio 2011. 11. En el almacén visitado se realizan verificaciones de la fecha de caducidad del medicamento, por lo que no se generó medicamento caduco en el ejercicio fiscal 2011. 2

Gasto Federalizado 12. Los almacenes visitados de la Jurisdicción Sanitaria V, Jurisdicción Sanitaria IV y en el Hospital General de Rioverde realizaron inspecciones físicas de medicamentos y materiales de curación, en los cuales se detectaron faltantes por 769.9 miles de pesos. La Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí emitió el pliego de observaciones correspondiente con la finalidad de que Gobierno del Estado de San Luis Potosí proceda a solventarlo. Véase acción(es): 11-C-24000-02-0811-01-002 13. Se realizan inventarios rotativos de los medicamentos e insumos médicos, de los cuales no se detectaron medicamentos e insumos médicos de lento o nulo movimiento, existiendo un adecuado y transparente manejo de los medicamentos. 14. Los almacenes de las Jurisdicciones Sanitarias IV, V y el Hospital General de Rioverde verifican la caducidad del medicamento en sus sistemas de registros y, en su caso, promueven su desplazamiento a otras unidades médicas que requieran medicamento para prevenir su eventual caducidad. 15. Los medicamentos prescritos en las recetas médicas revisadas se entregaron en su totalidad al paciente beneficiario del SPSS, y correspondieron a los asociados al CAUSES. Otros conceptos de gasto: Pago a terceros por servicios de salud (Subrogación) 16. Los recursos de la CS y la ASf revisados de gastos subrogados por 2,549.7 miles para la realización de colposcopias no disponen de la solicitud de la realización de los estudios para la atención al personal beneficiado de la Secretaría de Salud. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí deberá proporcionar a la Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí la evidencia de la recepción de los estudios contratados, con la finalidad de que Gobierno del Estado de San Luis Potosí proceda a solventarlo. Véase acción(es): 11-C-24000-02-0811-01-003 17. En un contrato de servicios subrogados se pagaron 288.9 miles de pesos de más durante el ejercicio 2011. proporcionó la información y documentación comprobatoria a la Auditoría Superior del 18. En uno de los contratos revisados de servicios subrogados el doctor no proporcionó su Registro Federal de Contribuyentes. proporcionó la información y documentación comprobatoria a la Auditoría Superior del 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Sistemas de información y bienes informáticos 19. De los procedimientos núms. 53054001-035/2011 y 53054001-037/2011 por 23,324.8 miles de pesos, erogados con recursos del Seguro Popular 2011, en el rubro de sistemas de información automatizados, se proporcionó la relación de bienes por 14,745.0 miles de pesos, que se encuentran en el almacén de la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí, sin uso al momento de nuestra revisión. La Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí formuló y remitió la solicitud de aclaración a la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí para que proceda a formular los comentarios, solventaciones o aclaraciones correspondientes. Véase acción(es): 11-C-24000-02-0811-01-004 20. Los bienes informáticos adquiridos fueron dados de alta en el inventario y disponen del resguardo correspondiente. Gastos operativos de las unidades médicas 21. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí ejerció recursos por 275,730.6 miles de pesos para gastos operativos de las unidades médicas, que representaron el 3.7% del total de los recursos ejercidos en 2011, en insumos y servicios necesarios para garantizar la atención médica de los afiliados en las unidades de salud de acuerdo con el CAUSES. Gastos de portabilidad 22. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí rembolsó 102.3 miles de pesos con recursos de la CS y ASf por gastos de portabilidad a Chiapas, Colima y Aguascalientes, por la atención a 17 afiliados al Seguro Popular. Acciones y operación del sistema nominal en salud (SINOS) 23. La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí no destinó más del 4.0% de los recursos federales transferidos por concepto de CS y ASf para las acciones y operación del Sistema Nominal en Salud (SINOS), ya que ejerció 26,981.0 miles de pesos, monto que representa el 3.6%, para la compra de equipos de cómputo, materiales y útiles, mantenimiento y conservación de bienes informáticos, y capacitación conforme a los Lineamientos Presupuestales del Sistema Nominal en Salud emitidos por la CNPSS mediante la Dirección General de Afiliación y Operación. Acciones Con la revisión practicada, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí determinó 4 resultado(s) con observación; al respecto, esa entidad fiscalizadora, en el ámbito de sus atribuciones, realizará el seguimiento de lo observado para atender las recomendaciones que en ese sentido emitió la Auditoría Superior de la Federación, cuyas claves se enlistan a continuación: 11-C-24000-02-0811-01-001 4

Gasto Federalizado 11-C-24000-02-0811-01-002 11-C-24000-02-0811-01-003 11-C-24000-02-0811-01-004 Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 3,319.6 miles de pesos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 10 observación(es), de la(s) cual(es) 6 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 4 restante(s) generó(aron): 4 Recomendación(es). Dictamen: limpio La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo que refiere a fiscalizar la gestión de los servicios personales, la adquisición, control y entrega de medicamentos y otros conceptos de gasto relacionados con el ejercicio de los recursos federales asignados por concepto de la cuota social y la aportación solidaria federal del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), establecidas en el artículo 41 del PEF 2011 de conformidad con las disposiciones aplicables; asimismo, fue realizada con el alcance establecido, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, mediante la Secretaría de Salud del Estado, cumplió con las disposiciones normativas aplicables, en lo relativo al objetivo antes citado. Apéndices Áreas Revisadas La Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí. Antecedentes Esta auditoría es complementaria de la auditoría número 779 que practicó directamente la ASF; también, en el estado de San Luis Potosí al Seguro Popular, en la cual se considera el resultado de la aplicación del procedimiento referente a evaluar el cumplimiento de metas y objetivos del programa, por lo que el presente informe de auditoría no incluye este resultado. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Ley General de Contabilidad Gubernamental: Artículos 16 y 19. 2. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Artículos 82 y 83 de la Ley General de Salud. Artículos 4, párrafo tercero; 14, fracción IV; 15, fracciones IV y V; 22, 39 y 46 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Estado de San Luis Potosí. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 6