Instituto de Enseñanza Secundaria SANTA LUCÍA EQL. Equipos eléctricos y electrónicos. Programación. Curso

Documentos relacionados
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. Nivel 1

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (LOMCE) CURSO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Diseño Curricular Base PROFESIONAL BÁSICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO V CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

CAPÍTULO I Disposición General

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

I.E.S. La Serranía Curso académico

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN EN LA MATERIA. La enseñanza de dibujo técnico tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

MF0825_2 Montaje y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O Í N D I C E

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

C I Politécnico Estella

3. Otras disposiciones

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO:

TALLER DE ELECTRICIDAD Grupo PD-1 de Compensatoria

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Departamento de Biología y Geología CURSO

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB CARPINTERIA Y MUEBLE (LOMCE) CURSO

MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Telefonía y Comunicación

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

PROFESOR QUE IMPARTEN EL MÓDULO D. JAVIER LÓPEZ MACHADO LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA. - MÁQUINAS ELÉCTRICAS..Ed. PARANINFO Y Mc GRAW HILL

Transcripción:

Instituto de Enseñanza Secundaria SANTA LUCÍA Módulo profesional EQL Equipos eléctricos y electrónicos. Programación Curso 2017 2018 Departamento de Coordinación Didáctica Electricidad y Electrónica Ciclo Formativo Profesional Básico en Electricidad y Electrónica

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO El Título Profesional Básico en Electricidad y Electrónica queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Electricidad y Electrónica. Nivel: Formación Profesional Básica. Duración: 2.000 horas Familia Profesional: Electricidad y Electrónica. Referente europeo: CINE-3.5.3. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Establecido en el sistema educativo español en el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se establece, entre otros, el título de Profesional Básico en Electricidad y Electrónica y se fijan sus enseñanzas mínimas. COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de elementos y equipos eléctricos y electrónicos, así como en instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones para edificios y conjuntos de edificios, aplicando las técnicas requeridas, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. UNIDAD DE COMPETENCIA ACREDITABLE El módulo de Equipos eléctricos y electrónicos. está directamente relacionado con la Unidad de Competencia Acreditable: b) Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos ELE481_1 (Real Decreto 144/2011, de 4 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:

UC1559_1: Realizar operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos. UC1560_1: Realizar operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos. UC1561_1: Realizar operaciones auxiliares en el mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos. ENTORNO PROFESIONAL El entorno profesional describe la tipología de empresas, las ocupaciones tipo que el alumno podrá desempeñar y los sectores económicos en los que intervendrá. Está relacionado con los puestos de trabajo u ocupaciones, el nivel de responsabilidad y de autonomía, así como con otros aspectos que aporten información o características relevantes para el título vinculado con el entorno funcional, tecnológico, etcétera. Este profesional ejerce su actividad por cuenta ajena en empresas de montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas de edificios, viviendas, oficinas, locales comerciales e industriales, supervisado por un nivel superior y estando regulada la actividad por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y por la Normativa de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Operario de instalaciones eléctricas de baja tensión. Ayudante de montador de antenas receptoras/ televisión satélites. Ayudante de instalador y reparador de equipos telefónicos y telegráficos. Ayudante de instalador de equipos y sistemas de comunicación. Ayudante de instalador reparador de instalaciones telefónicas. Peón de la industria de producción y distribución de energía eléctrica. Ayudante de montador de sistemas microinformáticos. Operador de ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos. Auxiliar de mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos. Probador/ajustador de placas y equipos eléctricos y electrónicos. Montador de componentes en placas de circuito impreso. PERFIL PROFESIONAL DEL TÍTULO La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de elementos y equipos eléctricos y electrónicos, así como en instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones para edificios y conjuntos de edificios, aplicando las técnicas requeridas, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES PROPIAS DEL MÓDULO OBJETO DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN.

Las competencias que, con carácter orientador, determinan el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con el módulo de Equipos eléctricos y electrónicos, de entre la totalidad de competencias enunciadas para título, son: Acopiar los materiales y herramientas para acometer la ejecución del montaje o del mantenimiento en instalaciones eléctricas de baja tensión, domóticas y de telecomunicaciones en edificios. Montar canalizaciones y tubos en condiciones de calidad y seguridad y siguiendo el procedimiento establecido. Tender el cableado en instalaciones eléctricas de baja tensión y domóticas en edificios, aplicando las técnicas y procedimientos normalizados. Montar equipos y otros elementos auxiliares de las instalaciones electrotécnicas en condiciones de calidad y seguridad y siguiendo el procedimiento establecido. Aplicar técnicas de mecanizado y unión para el mantenimiento y montaje de instalaciones, de acuerdo a las necesidades de las mismas. Realizar pruebas y verificaciones básicas, tanto funcionales como reglamentarias de las instalaciones, utilizando los instrumentos adecuados y el procedimiento establecido. Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de equipos y elementos instalaciones garantizando su funcionamiento. Mantener hábitos de orden, puntualidad, responsabilidad y pulcritud a lo largo de su actividad. Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO Los objetivos que se pretende que alcance el alumnado con los contenidos a los que hace referencia el título son: a)seleccionar el utillaje, herramientas, equipos y medios de montaje y de seguridad, reconociendo los materiales reales y considerando las operaciones a realizar, para acopiar los recursos y medios. b)marcar la posición y aplicar técnicas de fijación de canalizaciones, tubos y soportes utilizando las herramientas adecuadas y el procedimiento establecido para realizar el montaje.

c)aplicar técnicas de tendido y guiado de cables siguiendo los procedimientos establecidos y manejando las herramientas y medios correspondientes para tender el cableado. d)aplicar técnicas sencillas de montaje, manejando equipos, herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos, en condiciones de seguridad, para montar equipos y elementos auxiliares. e)identificar y manejar las herramientas utilizadas para mecanizar y unir elementos de las instalaciones en diferentes situaciones que se produzcan en el mecanizado y unión de elementos de las instalaciones. f)utilizar equipos de medida relacionando los parámetros a medir con la configuración de los equipos y con su aplicación en las instalaciones de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes para realizar pruebas y verificaciones. g)sustituir los elementos defectuosos desmontando y montando los equipos y realizando los ajustes necesarios, para mantener y reparar instalaciones y equipos. h)verificar el conexionado y parámetros característicos de la instalación utilizando los equipos de medida, en condiciones de calidad y seguridad, para realizar operaciones de mantenimiento. i)comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. j)desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos. k)identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. l)desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. m)desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. n)reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas. ñ) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. o)desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.

p)reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. q)desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. r)comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. s)desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. t)desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. u)utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. v)relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. w)desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. x)reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO El módulo profesional está definido por los siguientes elementos curriculares: Objetivos expresados en Resultados de Aprendizaje. Criterios de evaluación. Contenidos. Temporalización. Orientaciones pedagógicas. Desarrollo de las Unidades de Trabajo. Resultados de Aprendizaje y sus criterios de evaluación Los resultados de aprendizaje expresan el saber-hacer del alumno al terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los criterios de evaluación son las Concreciones que permiten valorar si los resultados de aprendizaje han sido alcanzados, expresan el nivel aceptable del mismo y conforman los indicadores para medir los resultados de aprendizaje.

RA1. Identifica el material, herramientas y equipo necesarios para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad. Criterios de evaluación: a) Se han identificado y clasificado los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico. b) Se han identificado y clasificado los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad. c) Se han identificado y clasificado las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella y llaves, entre otros) normalmente empleadas en el ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación e idoneidad. d) Se han identificado y clasificado los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas y mascarilla, entre otros) en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar. RA2. Determina la secuencia de las operaciones de montaje y desmontaje de equipos eléctricos y electrónicos, interpretando esquemas e identificando los pasos a seguir. Criterios de evaluación: a) Se ha reconocido la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos y electrónicos. b) Se ha interpretado el procedimiento y secuencia de montaje/conexión, a partir de esquemas o guías de montaje. c) Se ha identificado cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real. d) Se ha identificado el procedimiento y secuencia de montaje/conexión de los distintos elementos (inserción de tarjetas, fijación de elementos, entre otros). e) Se ha definido el proceso y secuencia de montaje/conexión a partir del esquema o guía de montaje. RA3. Monta y desmonta elementos de equipos eléctricos o electrónicos, interpretando esquemas y guías de montaje. Criterios de evaluación: a) Se han seleccionado los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado. b) Se han seleccionado las herramientas indicadas en los esquemas y guías de montaje. c) Se han preparado los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.

d) Se ha identificado la ubicación de los distintos elementos en el equipo. e) Se han ensamblado los distintos componentes siguiendo procedimientos normalizados, aplicando las normas de seguridad de los mismos. f) Se han fijado los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas o guías de montaje y aplicando el par de apriete o presión establecidos. g) Se ha aplicado técnicas de montaje de componentes y conectores electrónicos en placas de circuito impreso. h) Se han aplicado técnicas de desmontaje de equipos eléctricos o electrónicos. i) Se han observado los requerimientos de seguridad establecidos. j) Se ha elaborado un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos. RA4. Conexiona elementos en equipos eléctricos o electrónicos aplicando técnicas básicas y verificando la continuidad. Criterios de evaluación: a) Se han seleccionado los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de conexión. b) Se ha seleccionado las herramientas indicadas en los esquemas y guías de conexión. c) Se han dispuesto y colocado las piezas del conector y los cables. d) Se han dispuesto y colocado las protecciones personales y de los elementos. e) Se han acondicionado los cables (pelar, estirar, ordenar) siguiendo procedimientos. f) Se han insertado las piezas del conector en el orden correcto y unir los cables (soldar, crimpar, embornar, entre otros) de la forma establecida en el procedimiento. g) Se ha realizado la conexión (soldadura, embornado, conector) según el procedimiento establecido (posición de elementos, inserción del elemento, maniobra de fijación, entre otros). h) Se han observado las medidas de seguridad en la utilización de equipos y herramientas. i) Se han dispuesto y colocado las etiquetas en los cables, según el procedimiento establecido j) Se han tratado los residuos generados de acuerdo a la normativa sobre medioambiente. RA5. Realiza el mantenimiento básico de equipos eléctricos y electrónicos, aplicando las técnicas establecidas en condiciones de calidad y seguridad. Criterios de evaluación: a) Se han seleccionado los esquemas y guías indicados para un modelo determinado. b) Se han seleccionado las herramientas según las operaciones a realizar. c) Se han identificado los elementos a sustituir. d) Se han acopiado los elementos de sustitución. e) Se han seleccionado las herramientas necesarias para las operaciones a realizar.

f) Se han desmontado los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención. g) Se han montado los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención. h) Se han realizado las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales. i) Se ha elaborado un informe con las operaciones realizadas en un documento con el formato establecido. RA6. Monta instalaciones eléctricas básicas interpretando esquemas y aplicando técnicas básicas de montaje. Criterios de evaluación: a) Se han interpretado los esquemas eléctricos describiendo su funcionamiento. b) Se han descrito los principios de funcionamiento de los mecanismos y los receptores. c) Se han calculado las magnitudes eléctricas de la instalación. d) Se han utilizado las herramientas adecuadas para cada instalación. e) Se han montado adecuadamente los distintos receptores y mecanismos. f) Se han realizado las conexiones de acuerdo a la norma. g) Se ha verificado el funcionamiento de las instalaciones. h) Se han medido las magnitudes fundamentales. i) Se han respetado los criterios de calidad. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN La relación de contenidos del módulo está relacionada directamente con los objetivos generales del ciclo formativo, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, son contenidos soporte que contribuyen a la adquisición de las competencias del módulo, complementan el proceso formativo, y permiten alcanzar los resultados de aprendizaje definidos en el módulo profesional. Los contenidos establecidos en el Currículo son: Contenidos básicos. Identificación de materiales, herramientas y equipos de montaje, ensamblado, conexionado y mantenimiento: Magnitudes eléctricas. Instrumentos de medida. Circuitos eléctricos básicos (elementos, protecciones, entre otros). Conectores: características y tipología. Cables: características y tipología. Normalización.

Tipos de equipos: máquinas herramientas, electrodomésticos, equipos informáticos, equipos de audio, equipos de vídeo, equipos industriales. Herramientas manuales y máquinas herramientas. Materiales auxiliares. Elementos de ensamblado y sujeción. Proceso de montaje y mantenimiento de equipos: Simbología eléctrica y electrónica. Interpretación de planos y esquemas. Identificación de componentes comerciales. Identificación de conectores y cables comerciales. Interpretación de esquemas y guías de montaje y desmontaje. Interpretación de esquemas y guías de conexionado. Caracterización de las operaciones. Secuencia de operaciones. Selección de herramientas y equipos. Normas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. Montaje y desmontaje de equipos: Componentes electrónicos, tipos y características. Técnicas de montaje e inserción de componentes electrónicos. Herramientas manuales. -Técnicas de soldadura blanda. Utilización de herramientas manuales y máquinas herramientas. Técnicas de montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos. Montaje de elementos accesorios. Técnicas de montaje y desmontaje de equipos eléctricos y electrónicos. Técnicas de sustitución de elementos y componentes de equipos eléctricos electrónicos. Operaciones de etiquetado y control - Equipos de protección y seguridad.

Normas de seguridad. Normas medioambientales. Aplicación de técnicas de conexionado y conectorizado : Técnicas de conexión. Soldadura, embornado y fijación de conectores. Herramientas manuales y máquinas herramientas. Operaciones de etiquetado y control. Elementos de fijación: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, entre otros. Equipos de protección y seguridad. Normas de seguridad. Normas medioambientales. Aplicación de técnicas de sustitución de elementos: Características eléctricas de los equipos y sus elementos: Tensión, corriente. Corriente alterna y corriente continua. Resistencia eléctrica. Potencia eléctrica. Anclajes y sujeciones. Tipos y características. Operaciones básicas de mantenimiento preventivo. Planes de emergencia. Actuación en caso de accidente Las unidades de trabajo propuestas en esta programación dan respuesta a las necesidades formativas y permiten alcanzar cada uno de los resultados de aprendizaje. El conjunto de todas las unidades de trabajo permitirán alcanzar la cualificación profesional del módulo. La secuenciación de los contenidos del módulo Equipos eléctricos y electrónicos se ajustará a la siguiente relación de Unidades Temáticas. PRIMER TRIMESTRE UT.1 Montaje y desmontaje de equipos: Componentes electrónicos, tipos y características. Técnicas de montaje e inserción de componentes electrónicos. Herramientas manuales. -Técnicas de soldadura blanda.

UT.2 Identificación de materiales, herramientas y equipos de montaje, ensamblado, conexionado y mantenimiento: Magnitudes eléctricas. Instrumentos de medida. Circuitos eléctricos básicos (elementos, protecciones, entre otros). Conectores: características y tipología. Cables: características y tipología. Normalización. Tipos de equipos: máquinas herramientas, electrodomésticos, equipos informáticos, equipos de audio, equipos de vídeo, equipos industriales. Herramientas manuales y máquinas herramientas. Materiales auxiliares. Elementos de ensamblado y sujeción. SEGUNDO TRIMESTRE UT.3 Proceso de montaje y mantenimiento de equipos: Simbología eléctrica y electrónica. Interpretación de planos y esquemas. Identificación de componentes comerciales. Identificación de conectores y cables comerciales. Interpretación de esquemas y guías de montaje y desmontaje. Interpretación de esquemas y guías de conexionado. Caracterización de las operaciones. Secuencia de operaciones. Selección de herramientas y equipos. Normas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. UT.4 Utilización de herramientas manuales y máquinas herramientas. Técnicas de montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos. Montaje de elementos accesorios. Técnicas de montaje y desmontaje de equipos eléctricos y electrónicos.

Técnicas de sustitución de elementos y componentes de equipos eléctricos electrónicos. Operaciones de etiquetado y control. Equipos de protección y seguridad. Normas de seguridad. Normas medioambientales. TERCER TRIMESTRE UT.5 Aplicación de técnicas de conexionado y conectorizado : Técnicas de conexión. Soldadura, embornado y fijación de conectores. Herramientas manuales y máquinas herramientas. Operaciones de etiquetado y control. Elementos de fijación: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, entre otros. Equipos de protección y seguridad. Normas de seguridad. Normas medioambientales. UT.6 Aplicación de técnicas de sustitución de elementos: Características eléctricas de los equipos y sus elementos: Tensión, corriente. Corriente alterna y corriente continua. Resistencia eléctrica. Potencia eléctrica. Anclajes y sujeciones. Tipos y características. Operaciones básicas de mantenimiento preventivo. Planes de emergencia. Actuación en caso de accidente RELACIÓN ENTRE CONTENIDO Y RESULTADO APRENDIZAJE La siguiente tabla relaciona cada una de las unidades de trabajo con cada uno de los resultados de aprendizaje, si bien varias unidades pueden dar respuesta a un único resultado de aprendizaje o una unidad dar respuesta a parte de varios resultados de aprendizaje.

Horas totales del Módulo: 256 (8 horas/semana x 32 semanas) RESULTADO APRENDIZAJE UNIDADES DE TRABAJO TEMP RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 Montaje y desmontaje de equipos: Identificación de materiales, herramientas y equipos de montaje, ensamblado, conexionado y mantenimiento Proceso de montaje y mantenimiento de equipos Utilización de herramientas manuales y máquinas herramientas Aplicación de técnicas de conexionado y conectorizado Aplicación de técnicas de sustitución de elementos 48 horas 48 horas 43 horas 42 horas 42 horas 33 horas TOTAL DE HORAS(104+88+64): 256 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS O METODOLOGÍA Este módulo profesional contiene la formación necesaria para realizar operaciones de ensamblado, conexionado y mantenimiento básico de equipos eléctricos y electrónicos. La definición de esta función incluye aspectos como: La identificación de equipos, elementos, herramientas y medios auxiliares. El montaje de equipos, canalizaciones y soportes. El tendido de cables. El mantenimiento de usuario o de primer nivel. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a) b), c), d), e), f), h), i) y j) y las competencias profesionales, personales y sociales a) b), c), d), e), h) e i), del título. Además se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z), y las competencias q), r), s), t), u), v)

y w) que se incluirán en este módulo profesional, de forma coordinada, con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: La identificación de los equipos, medios auxiliares, equipos y herramientas, para la realización del montaje y mantenimiento de las instalaciones. Las características de los equipos, medios auxiliares, equipos y herramientas, para la realización del montaje y mantenimiento de las instalaciones. La aplicación de técnicas de montaje de equipos y elementos de las instalaciones. La toma de medidas de las magnitudes típicas de las instalaciones. El mantenimiento de las instalaciones. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del ciclo formativo, y las competencias profesionales, personales y sociales del título. Pretendemos una metodología activa y procesual que tenga como fin la construcción de capacidades que integre conocimientos científicos (conceptuales), tecnológicos (concretos) y organizativos (individualmente y en equipo), con el fin de que el alumno se capacite para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos propios de la investigación. Con la relación a los aspectos teóricos del módulo con sus aplicaciones prácticas se trata de rechazar de pleno la tradicional dicotomía de teoría y práctica consideradas como dos mundos distintos y aislados, e integrar la teoría y la práctica como dos elementos de un mismo proceso de aprendizaje mediante el cual se presenta al alumno un material significativo para que pueda darle sentido a lo que aprende. RECURSOS Y MATERIALES Existen libros de textos de diversas editoriales creados para servir de guía del Módulo de Equipos eléctricos y electrónicos, sin embargo, en la mayoría de los casos resulta algo complejo adaptar los recursos disponibles en los talleres con las actividades planteadas en los libros. Quizás, el que en mayor medida se ajusta sea:, Equipos eléctricos y electrónicos, editado por McGraw Hill. No obstante, el profesor considera que no es imprescindible su adquisición, por parte de los alumnos, para seguir adecuadamente la asignatura. Para el desarrollo de las distintas unidades de trabajo se cuenta con diverso material bibliográfico y didáctico, obtenido principalmente de internet, documentación técnica, manuales, reglamentos, etc., que en su conjunto pueden conformar el material bibliográfico del módulo que sustituye al libro de texto. En cuanto a medios materiales, se utilizan los recursos existentes en los talleres y almacenes de que dispone el Centro. Paneles, entrenadores, componentes y material fungible diverso. A los alumnos se les pedirá aportar algunas herramientas y materiales (para uso personal durante las actividades prácticas), que serán de gran utilidad en este y otros módulos, así como en el futuro, para el desarrollo de su actividad profesional. A saber: polímetro, juegos de destornilladores y de alicates. Para la realización de las distintas instalaciones se propone combinar, por un lado, la pequeña instalación sobre un panel de simulación, con la simulación de instalaciones reales sobre el propio aula-taller y otras dependencias del Centro. El cuaderno del aula será un elemento fundamental para el estudio y desarrollo del módulo. Cada alumno debe portar el cuaderno que servirá para tomar nota en clase, crear sus propios apuntes y

realizar los informes y memorias de cada una de las actividades prácticas que se realicen en clase. Los alumnos podrán utilizar estos apuntes (únicamente los personales, nunca fotocopias de otros) en la realización de las pruebas teóricas y exámenes. Con esta iniciativa se pretende impulsar la creación, por parte de cada uno de los alumnos, de unos apuntes que resulten en el futuro el libro de texto y un importante documento de consulta. EVALUACIÓN La evaluación del módulo pretende determinar el nivel de competencia adquirido por el alumno en el campo de los Equipos eléctricos y electrónicos, y su adaptación a los niveles de competencia personales y sociales establecidos para el ciclo formativo y el propio módulo profesional, y a los criterios de evaluación correspondientes a cada uno de los ítems de resultado de aprendizaje. La evaluación será continuay procesual, valorando todo el proceso de formación del alumno y su correcta adaptación a los criterios de evaluación y los objetivos generales del ciclo formativo. El alumno debe conocer en todo momento su evolución en el proceso formativo y las medidas correctoras precisas para garantizar el éxito en este módulo profesional, por lo que se garantiza la información continua al alumnado de su proceso personal de formación y la valoración del mismo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación para este módulo, quedan perfectamente definidos en el Real Decreto que crea el título de FP Básica de Eléctricidad y Electrónica y en la presente programación. Son criterios precisos, concretos y alcanzables para conformar las competencias específicas de cada módulo (Resultados de Aprendizaje) y la competencia general del módulo y el título. El grado de adquisición de estos criterios de evaluación, se determina mediante los instrumentos de evaluación y delos criterios de calificación de los mismos. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN Los instrumentos que se establecen para asignar la calificación del proceso formativo del alumno, buscan comprobar la asimilación por parte delos alumnos de los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los Resultados Aprendizaje del título y relacionados en la presente programación. Estos indicadores se describen a continuación: - Dado el carácter eminentemente práctico del módulo, la observación del desarrollo de las actividades prácticas asignadas a cada alumno y en grupo, supone un elemento fundamental, que muestra su habilidad en el trabajo con circuitos de Instalaciones Eléctricas y Electrónicas. Así, se valorará cada una de las actividades prácticas que realiza el alumno, en función los criterios de evaluación definidos por el título y recogidos en este programación y los instrumentos de calificación, con especial incidencia en la correcta aplicación de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en cada unidad, la configuración de las instalaciones,la destreza y el uso adecuado de las herramientas y equipos en condiciones de seguridad.se creará un registro de observaciones diarias de las ejecuciones prácticas del alumno en el que se incluyen los elementos mínimos cómo: limpieza, cumplimiento de normas de protección y cuidado del material, cumplimiento de los pasos marcados en el proceso a seguir en la tarea. - Cada actividad práctica vendrá acompañada de la correspondiente memoria que recogerá los detalles de la práctica realizada, esquemas, recursos y materiales empleados, proceso de trabajo y funcionamiento de la práctica, comprobándose la correcta asimilación de los conceptos y procedimientos en la actividad realizada.

- Con el fin de comprobar la asimilación de los conceptos estudiados, especialmente aquellos contenidos más teóricos, se realizarán controles escritos. Estos aportarán una nota más al conjunto de anotaciones que obtiene el alumno por su quehacer diario en el aula-taller. - La asistencia y actitud hacia el módulo, el interés y la participación activa en clase, la iniciativa, el cuidado de los materiales, la colaboración y respeto hacia el profesor y los propios compañeros de clase, constituyen un elemento fundamental para el correcto desarrollo de las clases y del módulo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación final del módulo será la media de las calificaciones obtenidas en los distintos Resultados de Aprendizaje. El módulo estará aprobado cuando se superen (nota=5) la totalidad de las unidades de competencia (RA) o cuando se supere al menos la mitad de los resultados y la nota media de estos es al menos 5.. La nota del alumno se conformará progresivamente, a lo largo de todo el curso, en función de las actividades realizadas para la adquisición de los Criterios de Evaluación. Por su lado, tomando como guía la adquisición de cada uno de los criterios de evaluación del módulo, la calificación de cada Resultado de Aprendizaje se obtendrá por media aritmética de las calificaciones parciales, aplicadas a cada Criterio de Evaluación,obtenidas mediante los instrumentos anteriores, a los que se aplican los criterios de calificación establecidos en la presente programación. Una descripción general de estos criterios es la siguiente: A.Pruebas teóricas.pruebas escritas que abarcan los contenidos conceptuales del Currículo del módulo. Supondrá un 15% del total de la nota de cada evaluación. B.Realizaciones prácticas (observación directa). El alto peso que se otorgará a este capítulo en los Criterios de Calificación se justifica en que las correctas realizaciones prácticas son la constatación de que el alumno es capaz de y, por lo tanto, adquiere el criterio de evaluación.consistirá en realizar prácticas sobre los conceptos previamente trabajados y que abarcan los contenidos conceptuales del Currículo del módulo. Se valorará el trabajo diario de clase. Bien sea de las diferentes prácticas que se realicen o realizaciones de trabajos (para la calificación de los trabajos se aplicará lo mismo que para las memorias) o cuestiones y problemas.se valorará elfuncionamiento, el tiempo de finalización, la destreza, el orden y la limpieza en la ejecución de la práctica asícomo la respuesta a las preguntas que se formulen durante la misma.finalmente, se valorará la capacidad de trabajo en grupo así como la actitud del alumno/a respecto al materialdel laboratorio, resto de compañeros y profesor.supondrá un 35% del total de la nota de cada evaluación. C. Memorias de las actividades prácticas y test de las U.T. Los alumnos y alumnas tendrán que realizar trabajos, cuestiones o problemas, Así como presentar una memoria una vez finalizada cada práctica. Será necesario entregar mínimo el 80% de las actividades para superar cada evaluación. La memoria contendrá los ítems necesarios para explicar el trabajo desarrollado, en función de las necesidades de cada práctica: título, esquemas, materiales y medios utilizados, proceso de realización seguido, explicación funcional y conclusiones. Para la calificación del informe se le dará mayor peso a la explicación funcional y conclusiones, pues este punto es la constatación de que el alumno ha entendido lo que ha hecho. La Memoria de las actividades prácticas supondrá un 25% del total de la nota de cada evaluación.

D.- Actitud. Basada en factores como la asistencia y puntualidad a clase que es obligatoria. Se valorará la capacidad de trabajo en grupo así como la actitud del alumno/a respecto al resto de compañeros y profesor. Se valorará también en el capítulo de actitud, traer el material necesario para el desarrollo diario de la clase, ser constante en sus tareas, ser respetuoso con las ideas y aportaciones de otros, solidario con las decisiones del grupo; ser crítico ante la información que recibe, tener iniciativa ante problemas que se le plantea, valorar las actividades realizadas con sentido crítico. Finalmente, y como factor fundamental de valoración, se exigirá el cuidado los recursos materiales, propios y del centro, que utiliza (instalaciones, equipos, herramientas, etc.) en el desarrollo de las actividades prácticas, así como el buen uso y organización de los mismos. Se valorará como actitudes principalmente los siguientes 10 puntos: - Asistencia. - Puntualidad. - Capacidad de trabajo individualmente y en grupo. - Traer el material para el desarrollo de las prácticas (herramientas y otro material que pueda proceder). -Ser constante en sus tareas. - Orden y limpieza. - Participación, iniciativa e interés. - Respeto y consideración con todos los miembros de la comunidad escolar. - Cuidado de los equipos e instalaciones del centro. - Valorar las actividades realizadas con sentido crítico. La Actitud supondrá un 25% del total de la nota de cada evaluación. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES. Debido al carácter eminentemente práctico de este módulo, dado que las capacidades procedimentales sólo sepueden desarrollar en el aula, al menos la gran mayoría de ellas, yla gran mayoría de los contenidos son continuos a lo largo del curso, se intentaráreforzar en las prácticas siguientes los contenidos que tiene pendiente el alumno por suspenso en evaluación anterior, para que pueda alcanzar el nivel necesarioen las clases sucesivas. Así mismo, se elaborarán actividades específicas y personalizadas, para cada alumno, en función de la materia pendiente de evaluación/es anterior/es, para aquellos aspectos puntuales que no sea posible trabajar en las actividades de clase. Estas actividades podrán ser de carácter teórico, práctico y/o informe/memoria, en función de la parte suspensa, aunque siempre estarán enfocadas a determinar el grado de adquisición del criterio de evaluación o resultado de aprendizaje no superado. RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE Los alumnos que tengan pendiente el módulo de Equipos Eléctricos y Electrónicos deberán realizar las actividades propuestas para superar el módulo pendiente, pertenecientes a los Resultados de Aprendizaje pendientes, de acuerdo con lo especificado en el correspondiente informe de recuperación, emitido por el profesor de módulo en el curso anterior y las indicaciones aprobadas por el Departamento de Coordinación Didáctica. La no realización de las actividades acordadas, y recogidas en el mencionado informe implica la realización del examen extraordinario de la convocatoria de Marzo, que constará de una parte teórica y una parte práctica con su correspondiente memoria sobre los resultados de aprendizaje pendientes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se intentará realizar alguna visita de carácter técnico, con los alumnos de este módulo, a alguna instalación o empresa relacionada con el módulo, con el objeto de conocer de cerca el sector profesional que han elegido los alumnos y su situación en el entorno. Para la realización de esta visita se elegirá un día de la semana en el que se imparta la asignatura, con el fin de afectar lo menos posible al resto de las clases.