herramientas para una ciencia 2.0:álvaro cabezas

Documentos relacionados
Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Difusión y visibilidad de la publicación científica

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

CIENCIA 2.0: Aplicación de la Web Social a la investigación: Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Especialista en Información y Comunicación Digital en Ciencias de la Salud

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

SECCION 17 Instituto de Estudios Riojanos PROGRAMAS DE GASTO PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

MODELO DE CLASE PRESENCIAL USANDO HERRAMIENTAS WEB

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

Los blogs: su uso en educación

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Multimedia Educativo

Uso ético de la información: los derechos de autor

El doblaje como herramienta de aprendizaje en el aula de español y desde el entorno. Marga Navarrete 26 de junio de 2012

Aula Virtual para la Elaboración del Proyecto Fin de Carrera en el Área de Ingeniería Química

Cauces de comunicación. Web 2.0.

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

Práctica final. Dra. Adriana Álvarez Sánchez Dra. Miriam Piña Pimentel Dr. Ernesto Priani. Duración:

Internet avanzado y telefonía celular

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Oviedo, de febrero de 2016

La Tutoría On-line Seminario: La acción tutorial en las nuevas asignaturas

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0 Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Proyecto formativo: Arte & Ciencia SEGUNDA EDICIÓN ARTE Y CIENCIA ESPACIOS CREATIVOS

Colombia y bibliotecas

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

LA HERRAMIENTA AVIP INTRODUCCIÓN

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

NOMBRE DEL PROYECTO: Campos virtuales 3d y avalares, como parte del proceso ensefianza-aprendizaje de la Universidad Uniandes (Pre y Posgrado)

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Las posibilidades académicas de la tecnología. Nuevas herramientas exigen nuevas ideas

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Manual del Alumno - Blackboard

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Versión preliminar (preprint) Versión definitiva en El Profesional de la Información 18 (1); 72-79

AulaNet: Herramientas para la Educación Virtual

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Vamos a crear un blog

TEMA 3: APLICACIONES OFIMÁTICAS

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Presentación del Curso

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Tema 3 Aplicaciones Ofimáticas

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

E-Learning 2.0: Experiencias Docentes na Universidade

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria + 1 ECTS )

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Anexo 8.3. Programa Condensado

EJERCICIOS PASO A PASO ZOTERO SESIÓN AVANZADA

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Transcripción:

herramientas para una ciencia 2.0:álvaro cabezas II Seminario EC3 sobre evaluación y comunicación de la ciencia granada, 2 de abril 2009 Grupo de investigación Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica Universidad de Granada

ciencia 2.0:define Ciencia 2.0 es el conjunto de servicios y aplicaciones basados en la colaboración y la participación del usuario dentro del campo científico Estas aplicaciones y servicios son personalizables, y están en la nube

ciencia 2.0:tipologías 3 grandes grupos de recursos Herramientas para la adquisición y producción de conocimiento Herramientas para la difusión de conocimiento Herramientas para seguimiento y monitorización del conocimiento

ciencia 2.0:ventajas Las herramientas de la ciencia 2.0 pueden suponer una mejora respecto a los métodos habituales de los investigadores principalmente en dos frentes

ciencia 2.0:ventajas2 En la producción y generación de conocimiento, las herramientas 2.0 nos permiten ser más eficientes En la difusión, las herramientas 2.0 nos permiten maximizar la visibilidad de la producción, y por ende, su impacto y popularidad

Herramientas para la adquisición y producción de conocimiento nos permiten encontrar materiales de nuestro tema de interés son 2.0 porque son construidas a partir de las aportaciones de los usuarios (tags, puntuaciones, comentarios) Permiten inferir conocimiento Proporcionan indicadores de popularidad de la investigación y del comportamiento de los usuarios (frecuencias de uso de etiquetas, promedio de etiquetas por artículo, etc)

Herramientas para la adquisición y producción de conocimiento Sitios de etiquetado social Gestores de referencias bibliográficas Redes sociales científicas No son puras; la mayoría de estas aplicaciones ya incorporan diferentes funciones sociales por lo que es difícil situarlas dentro de una tipología concreta

Sitios de etiquetado social (citeulike) USUARIOS GRUPOS EXPORTACIÓN ARTÍCULO TAGS

Gestores de referencias bibliográficas online (zotero) Agilizan la producción de conocimiento respecto a las aplicaciones de escritrio Traslación de los procesos de producción científica al entorno online Extensión para firefox Libre y gratuita Guarda las referencias bibliográficas con un solo click

Redes sociales científicas Interacción con otros usuarios y sus objetos (artículos) Poco desarrolladas de momento, su utilidad depende del número de usuarios, de contar con una masa crítica suficiente Hay muchas: academia.edu, academici, scilink, mendeley; la mayoría de ellas desaparecerán en pocos años

Herramientas para la difusión de conocimiento Los investigadores quieren que se usen sus materiales y que se les reconozca por ello (citas) Las herramientas de la ciencia 2.0 les otorgan visibilidad en la web Las grandes multinacionales de la edición científica no son ajenas a ello y hacen uso de la 2.0 para promocionar sus productos

La 2.0 en las majors de la ciencia Nature Connotea Elsevier 2collab Springer Citeulike

La 2.0 en las majors de la ciencia La mayoría de plataformas ha incluido servicios y productos de la web 2.0, fomentando las interacciones entre aplicaciones

La 2.0 y el open access PLoS One se ha convertido en la revista bandera de la 2.0 al aunar las funcionalidades sociales con el open access

La 2.0 y los repositorios Los repositorios son 2.0 porque se fabrican con la aportación de los usuarios Pueden incrementar la visibilidad de las investigaciones (o no) Serán la punta de lanza de la línea open access de la nueva ley de la Ciencia Pueden albergar materiales de investigación o docentes

La 2.0 y los repositorios Institucionales Temáticos Docentes Open Course Wares

La 2.0 y los repositorios de datos Movimiento Open Data Datos a disposición pública para el análisis por parte de otros investigadores Fomenta las colaboraciones Permiten nuevas investigaciones Utópico?

La 2.0: relaciones entre blogs y papers Crecen las interacciones entre blogs y papers Desde los papers se citan blogs Desde los blogs se reseñan papers Postgenomic (de Nature) es la web que monitoriza dichas relaciones

Herramientas para seguimiento y monitorización

Herramientas para seguimiento y monitorización RSS es una herramienta para la vigilancia tecnológica, para la monitorización de tendencias Son alertas que nos llegan periódicamente a nuestro agregador de contenidos o a nuestro correo electrónico Las grandes plataformas permiten construir tus propias alertas

Herramientas para seguimiento y monitorización La tecnología RSS nos permiten reutilizar el contenido de otros y ofrecerlo a nuestros usuarios a coste cero El RSS nos permite acceder a más información en menos tiempo Esto nos obliga a ser selectivos, para no morir de infoxicación El RSS es una versión moderna del servicio de DSI en bibliotecas

Herramientas para seguimiento y monitorización Por ejemplo, podemos saber si han citado nuestros artículos O si se ha publicado algo nuevo en nuestro campo de trabajo O monitorizar la producción de una institución o de un investigador

Widgets: las extensiones del rss Podemos crear bases de datos en tiempo real de la actividad científica de nuestros investigadores o usar widgets para mostrar lo último que ha publicado nuestra institución Widget de Scopus: lo último publicado en Bibliometría Los widgets son pequeñas aplicaciones que nos permiten reutilizar contenidos externos y mostrarlo a los usuarios o lectores en nuestra web

Reticencias a la 2.0 Entornos abiertos sin control sobre la calidad de los contenidos peer review (prepub) Pérdida de control sobre la información cualquiera puede hacer comentarios sobre nuestros artículos crowd review (postpub)

Reticencias a la 2.0 Exposición pública de resultados poco maduros research in progress, materiales para la reflexión, materiales docentes, datos de investigación Sin recompensas administrativas me premiará la ANECA por subir artículos a repositorios open access??

Discusión son usadas las herramientas 2.0 por los investigadores? aumentan la visibilidad de mis investigaciones o de mi institución? es una moda o la ciencia tiende a usar entornos colaborativos y redes abiertas?

Créditos Imágenes diapositivas 4 y 5 de Graham Linehan (why, that s delightful) Esta presentación se comparte bajo una licencia Creative Commons 2.5

herramientas para una ciencia 2.0:álvaro cabezas Muchas gracias! II Seminario EC3 sobre evaluación y comunicación de la ciencia granada, 2 de abril 2009 Grupo de investigación Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica Universidad de Granada

Educación abierta Proyectos colaborativos Escuela abierta Coursewares - Repositorios de materiales didácticos Materiales audiovisuales retransmisiones en audio y video Alguien ha dicho Bolonia?

Video-ciencia