SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Documentos relacionados
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTEN IA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIIIIIIII III III II

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIII IIIIII IIIIII

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

TC DECLARA NULO ASIENTO REGISTRAL RECTIFICADO POR NO NOTIFICARSE AL TITULAR REGISTRAL DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Al omitir el procedimiento previo al despido se produce la vulneración del derecho al debido proceso y del derecho de defensa

El demandante absuelve las excepciones planteadas y deduce la excepción de representación defectuosa o insuficiente del demandado.

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAS. Nº LIMA. Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESUELVE, con los votos singulares de los magistrados Blume Fortini y Sardón de Taboada que se agregan, y la abstención del magistrado Urviola Hani,

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA PENAL ESPECIAL (C.II *)

SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LA SUSPENSIÓN IMPERFECTA DE LABORES Y LA VIOLACIÓN AL DERECHO AL TRABAJO A propósito de la sentencia recaída en el Expediente N PA/TC

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

P1 III1W1 II

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

EXP. N PA/TC LAMBAYEQUE RENZO FABRIZIO MARIANI SECADA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta?

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II IIIIIIII RAZÓN DE RELATORÍA

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, diecisiete de Junio del año dos mil diez.-

MODIFICACION LEY PMG MUNICIPAL (19.803)

ESTUDIO JURÍDICO TORRES CERVANTES DRA. NATALY J. TORRES CERVANTES. Sec. Exp. DEMANDA INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

EXP. N PA/TC LIMA RÍMAC INTERNACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

UTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente

Geren~iJ de. ~: Presidencia Políticas de G '.. del Consejo de Ministros

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA INTERLOCUTOR A DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

R E S U L T A N D O :

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Transcripción:

~ -.- _ " OmA IFOIAS r ~~ ~ l!.~:.:- l (] V!IIII II II IIIIIII II IIIIIIIII II III EXP, N, O 001 07-20 14-PC/TC LORETO SENTENCIA DEL En Lima, a 1 día del mes de abril de 2015, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por los señores magistrados Urviola Hani, Miranda Canales, Blume Fortini, amos Núñez, Sardón de Taboada, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera, pronuncia la siguiente sentencia, ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Georgina del Pilar Saldaña Tello contra la resolución de fojas 118, su fecha 6 de setiembre de 20 13, expedida por la Sala Civil Mixta de la Corte Superior de Justicia de Loreto, que declaró improcedente la demanda de autos, ECEDENTES Con fecha 15 de mayo de 2012, la recurrente interpuso demanda de cumplimiento contra la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto, solicitando que se dé cumplimiento a la Resolución Directoral Regional N 067-2010-GRL/32-DRTC, de fecha 25 de marzo de 2010, que declaró fundada su solicitud de pago de reintegro por concepto de subsidio por fa llecimiento de familiar directo, gastos de sepelio y luto originados por el fallecimiento de su padre, y ordenó el pago de la suma ascendente a SI. 3,810.80. El Procurador Público del Gobierno Regional de Loreto contestó la demanda solicitando que sea declarada improcedente, por configurarse lo dispuesto por el artículo 5.1 del Código Procesal Constitucional, que prescribe que cuando los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado corresponde declarar la improcedencia. Con fecha 12 de octubre de 2012, el Segundo Juzgado Civil de Iquitos declaró fundada la demanda al considerar que la resolución cuyo cumplimiento se solicita cumple con los requisitos exigidos en la STC O l 68-2005-PC/TC. Por ello, reconoce y dispone el pago de la suma de SI. 3,810.80, por concepto de beneficios solicitados. ~ -.-,:~-::#~-- ~

CONSTITUCIONAL OTDI\ FO.IAS 1d7!III I I II I II I IIIIIII II II I III I ~I I I II I I II I I EXP. N.o OOI07-2oI4-pcrrc Con fecha 6 de setiembre de 2013, la Sala revisora revocó la apelada y, reformándola, declaró improcedente la demanda por estimar que existe incongruencia ntre lo dispuesto en la Resolución Directoral Regional W 067-201O-GRL/32-DRTC, ue le otorga el pago de subsidios de fallecimiento de familiar directo, de gastos por epelio y de luto tomando como base de cálculo la remuneración total o íntegra ncluyendo los incentivos laborales permanentes y el Decreto de Urgencia N. 0003- O 11 que determinó que los incentivos laborales no tienen carácter remunerativo, pensionable ni compensatorio, según criterio vinculante establecido en la Casación N. 8362-2009-Ayacucho de la Corte Suprema de Justicia de la República. Por ende, no pueden ser incluidos para efectos del cálculo de los mencionados subsidios. FUNDAMENTOS Delimitación del petitorio l. En el presente caso, la accionante solicita el cumplimiento de la Resolución Directoral Regional W 067-2010-GRL/32-DRTC, de fecha 25 de marzo de 2010, y que se ordene el pago del subsidio por fallecimiento de familiar directo, gastos de sepelio y luto. al" is de la controversia Aduce que la entidad demandada no cumplió con pagarle el monto de SI. 3,810.80 por subsidio de fallecimiento, gastos de sepelio y luto por el deceso de su señor padre, alegando que no existía presupuesto para el cumplimiento de dicha obligación, lo cual es fa lso porque lo usual es que, previamente la entidad obligada realice coordinaciones con la oficina de planificación, presupuesto y desarrollo institucional. Manifiesta, además, que este retraso en el pago de los citados subsidios ocasiona un perjuicio a la familia y exige su pronta devolución conforme a ley. Argumentos de la demandada 3. Sostiene que la demanda carece de una conexión lógica entre los hechos y el petitorio y no cumple con los requisitos mínimos que debe reunir una demanda en,n pm",o do "mplimi:«--, -~

OTOA FOJAS I eh 11 11111111111111 11 11 111111 111111111 EXP. N.O OOI07-2014-PCrrC LORETO Consideraciones del Tribunal Constitucional 4. En primer orden, debe mencionarse que la presente demanda cumple con el requisito especial de procedencia establecido por el artículo 69 del Código Procesal Constitucional, por cuanto a fojas 5 obra la carta notarial de fecha 9 de abril de 2012, en vüiud de la cual el recurrente exige a la demandada el cumplimiento de la mencionada Resolución Directoral Regional N 067-2010- GRL/32-DRTC, habiendo obtenido como respuesta la Carta N.o 026-2012- GRL732-DRTC, de fecha 16 de abril de 2012, en la que se señala que no se cuenta con disponibilidad presupuestal para efectuar el pago requerido (f. 7). 5. El inciso 6 del artículo 200 de la Constitución Política del Perú establece que la acción de cumplimiento procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo. Por su parte, el inciso 1 del artículo 66 del Código Procesal Constitucional señala que el proceso de cumplimiento tiene por objeto que el funcionario o autoridad renuente dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme. 6. Asimismo, este Tribunal en la STC 0168-2005 -PC/TC, publicada en el diario oficial "El Peruano", el 29 de septiembre de 2005, en el marco de su función de que le es inherente y en la búsqueda del perfeccionamiento del 'oceso de cumplimiento, ha precisado, con carácter vinculante, los requisitos mínimos comunes que debe cumplir el mandato contenido en una norma legal y en un acto administrativo para que sea exigible a través del proceso constitucional indicado. IAc--,... J~enación De la Resolución Directoral Regional W 067-201 0-GRL/32-DRTC, de fecha 25 de marzo de 2010, se advierte que la demandada ha reconocido a favor de la actora el pago de la suma ascendente a SI. 3,810.80, monto que se obtiene luego de deducir los SI. 116.80 anteriormente otorgados mediante Resolución Directoral Regional N.O 316-2004-CTAR-LORETO/32, por concepto de subsidios por fallecimiento de familiar directo, luto y gastos de sepelio de su difunto padre (f. 3). En efecto, en la referida Reso lución Directoral Regional N 067-2010- GRL/32-DRTC se declaró fundada la solicitud de la demandante en concordancia con la Resolución Ejecutiva Regional 5 14-2009-GRL-P, de fecha 7 de abril de 2009, para que se ordene el pago del reintegro correspondiente a los mencionados subsidios en base al íntegro total incluido los incentivos laborales permanentes

TRIBUNAL CO~SI I TUC Qt.JAL OTOA o FOJAS [ conforme a los requisitos establecidos por ley. I II I I I II I II I IIIIIII! II I III I I ~ I II II II II I I EXP. N.O OOI07-2014-PCrrC 8. Ahora bien, con la Carta N.O 026-2012-GRL/32-DRTC, de fecha 16 de abril de 2012 (f. 7), emitida por el Director del Gobierno Regional de Loreto, se concluye que existe renuencia por parte de la demandada para rea lizar el pago señalado en el fundamento 7 supra, toda vez que de ella se desprende que el pago de los subsidios que solicita el demandante depende de la disponibilidad presupuestal de la demandada. 9. Como es de verse, el mandamus contenido en la resolución materia de este proceso estaría sujeto a una condición, la disponibilidad presupuestaria y financiera de la emplazada. Sin embargo, este Tribunal ha establecid<)en reiterada Q jurisprudencia (SSTC N. os 03771-2007-AC, O 1203-2005-PC/TC, 03855-2006- PC/TC y 06091-2006-PC/TC que dicho argumento resulta irrazonable, más aún J teniendo en cuenta que desde la expedición de la resolución materia de cumplimiento hasta la fecha de emisión de la presente sentencia ha transcurrido más de un año sin que se haga efectivo el pago reclamado. 10. Por lo tanto, atendiendo a lo antes expuesto cabe concluir que la resolución administrativa cuyo cumplimiento se soli cita, dado que cumple los requisitos establecidos en la STC O 168-2005-PC/TC, constituye un mandato de obligatorio cumplimiento, por lo que la demanda debe ser estimada. ~ el caso de autos, además de haberse transgredido la Constitución en los r inos expuestos en los fundamentos precedentes, se ha obligado a la recurrente a interponer una demanda, ocasionándosele gastos que la perjudican económicamente. En consecuencia, y sin peljuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar, este Tribunal considera que corresponde el pago de costos conforme al artículo 56 del Código Procesal Constitucional, el cual deberá hacerse efectivo en la etapa de ejecución de sentencia, donde, además, deberá abonarse, según el artículo 1244 del Código Civil, los intereses legales a partir de la fecha en que se determinó el pago del derecho a la recurrente hasta la fecha en que este se haga efectivo. La liquidación deberá realizarla el juez de acuerdo con la tasa fijada por el Banco Central de Reserva en el momento de ejecutarse la presente sentencia. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,

f TRIBUNAL CONSTITUCiCi, t i I \... OTDA ~JAS f'--_... J 'I I II I II I II I IIIIIII ~ II I III I I ~ I II II II IIII EXP. N.O 00 107-20 14-PCrrC HA RESUELTO l. Declarar FUNDADA la demanda de cumplimiento por haberse acreditado la renuencia de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto, al cumplimiento de la Resolución Directoral Regional N" 067-2010-GRL/32-DRTC. 2. Ordenar a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto que, en un plazo máximo de diez días hábiles, dé cumplimiento en sus propios términos al mandato dispuesto en la Resolución Directoral Regional N" 067-2010-GRL/32-DRTC, de fecha 25 de marzo de 2010, bajo apercibimiento de aplicarse los artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional. 3. Disponer el pago de los costos e intereses legales en ejecución de sentencia, conforme se indica en el fundamento 11, supra. Publíquese y notifiquese. ss. URVIOLA HANI MIRANDA CANALES BLUME FORTINI RAMOS NÚÑEZ SARDÓN DE T ABO ADA LEDESMA NARV ÁEZ ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA TRIBU IAZ MuROZ 110 Relator L CONSTmJCI~