Altitud: m GPS: N W. área bajo café: 0.5 ha/productor

Documentos relacionados
TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

Cambio Climático en la región

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

INDICADORES DE GESTIÓN

Propuesta de nutrición en Arveja

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Producción de tomate bajo invernadero con pequeños productores. Ing. Edwin Baudilio De León Rangel Ing. Vilma Porres Dr.

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Contexto del proyecto

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

Experimentos en el vivero para mejorar la calidad de las plantas

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color.

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade

Indicadores de calidad

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Pruebas t para muestras pareadas

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

FICHA: CUÁLES SON MIS COSTOS?

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Proceso de Evaluación de Desempeño

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

FORRAJES HIDROPONICOS

(PAPRIKA) BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

Producción de plántulas de Lechuga en

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

AGRÍCOLA NIETO SPR DE RL, LEON, GUANAJUATO, MEXICO, Prol. La Merced # 1324, Tel: Fax: (461) ENSAYO DE VITAZYME EN LECHUGA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Convirtiendo Promesas en Evidencia

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras

Experiencias en el uso de MycoGrowth (Glomus iranicum var. Tenuihypharum) en vivero de fresa.

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna,

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

ÁLBUM FOTOGRÁFICO. Fondo de Capital Privado Valor Forestal

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Consumo de agua. Objetivo

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS BASICOS

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

Análisis económico de la producción de granos y papa

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo?

Transcripción:

Uso de Micorrizas en Semilleros y Viveros Estudio de caso Categoría de herramienta: Adaptación en finca Variedad: Arábica Amenaza climática: Sequía Estrés calórico Resultado esperado: Mayor resiliencia al estrés calórico y a la sequía Fecha de implementación: 01.05.13 25.04.14 No. de Productores: 9 Altitud: 800-1500 m GPS: 14.635278 N 89.437500 W área bajo café: 0.5 ha/productor Detalles: Densidad de siembra:- Tipo de suelo: - % de sombra:- Sistema del cultivo: - Rango de productividad (kg cereza/ha): - precipitación : 1500 mm/a Pendiente del lote: sin pendiente edad de la plantación: <5 años Evaluado en parcelas demostrativas Resultados Las plantas jóvenes de café son vulnerables a la sequía cuando son trasplantadas a campo definitivo debido a que las raíces aún están pobremente desarrolladas. La Iniciativa Café & Clima ha buscado alternativas para estimular el desarrollo radicular y derivado de esto reducir la mortalidad durante el trasplante. Las Micorrizas, un hongo que hace simbiosis con la raíz del café y por ende permite mayor absorción de nutrientes y agua por las raíces, fueron identificadas como una herramienta prometedora. Este fue aplicado en dos etapas, en semillero y vivero. En el semillero las Micorrizas tuvieron un ligero mejor desempeño que el grupo control en cuanto al largo. Después de 60 días la diferencia del largo de la raíz era en promedio 1.1 cms más largo y ligeramente más ancho. Las Micorrizas aplicadas en vivero midieron aproximadamente 17 cms de largo x 11 cms de ancho comparado con el grupo control que tuvo 12 cms x 9 cms después de 150 días de aplicación del tratamiento. Ventajas, Pros y Aprendizajes Desventajas, Contras y Aspectos a considerar Mejor sistema radicular El costo de la aplicación incrementa en cada Plantas más sanas y con mejor crecimiento etapa del proceso (semillero a vivero, vivero a vegetativo trasplante a campo) Un mejor sistema radicular puede mejorar la absorción de nutrientes, especialmente del fósforo Menor mortalidad en vivero Incrementa el control biológico Reduce la aplicación de fungicidas químicos Simbiosis café + Micorriza El acceso al producto puede estar limitado debido a la distancia con el proveedor Aceptabilidad Alta Efectividad Alta Asequibilidad Alta Tiempo / Urgencia Alta

Cuál es el objetivo de aplicar esta opción de adaptación? Cómo y cuándo esperamos que se cumpla? La sequía y los extremos de temperatura son dos de las principales amenazas para los productores de la región Trifinio. Un impacto de estas amenazas es el pobre desarrollo del sistema radicular de la planta de café. Las Micorrizas son unos hongos simbióticos que se asocian con la raíz del café y ayudan a incrementar la absorción de agua y nutrientes para la planta. Se espera que las plantas tratadas con Micorrizas puedan desarrollar un mejor sistema radicular e incrementar así su resiliencia en caso de una sequía o de temperaturas extremas. Descripción de la amenaza climática y sus impactos: A través del proceso de triangulación (ver herramienta Evaluación de riesgo ) la sequía y las temperaturas extremas fueron identificadas como las amenazas principales para los pequeños productores de café de la región Trifinio. La sequía conduce a una alta mortalidad de plantas en el establecimiento de nuevas plantaciones pero también a un pobre desarrollo radicular. Descripción del resultado esperado: Incrementar la resiliencia de la planta a la sequía y estrés calórico a través de un mejor desarrollo radicular. Cómo se aplica la opción de adaptación? No. Paso Fotografía 1 Dosis: Semillero 5 g de Micorriza por planta Vivero 60 g de Micorriza/por planta Colocar en la mezcla de sustrato o en la parte superior. Mycoral (vesículo-arbusculares) 8 esporas/ 1 g. de substrato

2 Riegue, fertilice y fumigue como lo hace usualmente. Resultados en semilleros en Guatemala. 3 Tratamiento con Micorrizas a la izquierda, al centro con Trichoderma (favor referirse a estudio de caso sobre Trichoderma) y el control a la derecho. 4 Resultados en semillero de Honduras. 5 Sistema radicular tratado en vivero con Micorrizas a la derecha y control a la izquierda.

Marco de implementación El estudio fue desarrollado por la Iniciativa Café & Clima (c&c) en colaboración con la organización de productores ADCASPE de Guatemala y la Cooperativa COCREBISTOL de Honduras. Ambas organizaciones cuentan con productores que cultivan café por debajo de los 1,300 m.s.n.m., condición que crea mayor vulnerabilidad a la sequía. Resultado de una evaluación realizada con los productores sobre las diferentes condiciones que los hacen vulnerables al cambio climático se identificó como factor el pobre desarrollo radicular en las plantas jóvenes. Una investigación realizada por c&c pudo establecer que una alternativa para mejorar la calidad de las plantas y especialmente de las raíces es el uso de las Micorrizas VAM (8 esporas/1g de sustrato), producto distribuido por el laboratorio de suelos de la Universidad Zamorano en Honduras. Los productores de ambas organizaciones fueron capacitados en el uso de estos productos en parcelas demostrativas. Estrategia de medición de la efectividad Las evaluaciones se realizaron en diferentes etapas del vivero, una en el semillero y otra en el vivero cuando las chapolas son trasplantadas a la bolsa. Semillero Al momento de plantar las semillas en el sustrato se realizaron dos tratamientos: uno con Micorrizas a una dosis de 5 gramos por planta y uno control (testigo) sin ningún producto (como usualmente plantan los productores). Después de 60 días - época en que los productores usualmente trasplantan a bolsa - 50 plantas de cada tratamiento fueron seleccionadas y medido su sistema radicular tanto a lo ancho como a lo largo. Vivero Después del semillero las plantas son trasplantadas a bolsas individuales donde recibirán riego, fertilización y fumigaciones según el manejo determinado por el técnico. Se establecieron dos tratamientos: uno con Micorriza utilizando 60 gramos por planta y un grupo control sin aplicación de Micorriza. Ambos tratamientos fueron manejados de la misma forma (mano de obra, fertilizantes y agroquímicos) durante 5 meses. Después de este periodo se midió el sistema radicular de tres plantas, las cuales fueron lavadas por completo para remover todo el suelo y evaluar el largo y ancho de la raíz.

Indicador N 1 - Largo Indicador Definición Propósito Línea base Meta Recolección de datos Herramienta Frecuencia Responsable Reporte Control de calidad Largo del sistema radicular a. Medición del largo (en cms) de la raíz en el semillero después de 60 días de haber sido plantado. b. Medición del largo (en cms) de la raíz en el vivero después de 150 días (5 meses) de haber aplicado el tratamiento en el vivero. Un mejor desarrollo del sistema radicular incrementa la capacidad de la planta para absorber nutrientes y agua. N/A primer experimento con Micorrizas La raíz tratada con Micorrizas es 10% más larga que el grupo control (sin Micorriza). La información ha sido recolectada de parcelas demostrativas; se cuenta con un grupo control y un tratamiento tanto a nivel de semillero como a nivel de vivero. Semillero: 5 gramos por planta Vivero: 60 gramos/planta Cinta para medición Plantilla para llenado de datos (largo y ancho) Semillero: después de 60 días de aplicado el tratamiento (o al trasplante a bolsa/vivero) Vivero: después de 150 días de aplicado el tratamiento (o al trasplante a campo) Director de Monitoreo y Evaluación (MyE) y Coordinador de c&c El productor y técnico miden los sistemas radiculares y llenan la plantilla de datos para comparar en el vivero y semillero las diferencias entre los tratamientos y el control (testigo). Se tomaron fotos como evidencia. Los resultados de la comparación de los tratamientos son discutidos en Escuelas de campo y reuniones de capacitación de c&c en las parcelas demostrativas. El equipo ha definido un procedimiento para la medición del desarrollo radicular. El director de MyE y el Coordinador de c&c evalúan la efectividad.

Indicador N 2 - Ancho Indicador Ancho del sistema radicular Definición a. Medición del ancho (en cms) de la raíz en el semillero después de 60 días de haber sido plantado. b. Medición del ancho (en cms) de la raíz en el vivero después de 150 días (5 meses) de haber aplicado el tratamiento en el vivero. Propósito Línea base Meta Recolección de datos Herramienta Frecuencia Responsable Reporte Control de calidad Un mejor desarrollo del sistema radicular incrementa la capacidad de la planta para absorber nutrientes y agua. N/A primer experimento con Micorrizas La raíz tratada con Micorrizas es 10% más ancho que el grupo control (sin Micorriza). La información ha sido recolectada de parcelas demostrativas; se cuenta con un grupo control y un tratamiento tanto a nivel de semillero como a nivel de vivero. Semillero: 5 gramos por planta Vivero: 60 gramos/planta Cinta para medición Plantilla para llenado de datos (largo y ancho) Semillero: después de 60 días de aplicado el tratamiento (o al trasplante a bolsa/vivero). Vivero: después de 150 días de aplicado el tratamiento (o al trasplante a campo). Director de Monitoreo y Evaluación (MyE) y Coordinador de c&c El productor y técnico miden los sistemas radiculares y llenan la plantilla de datos para comparar en el vivero y semillero las diferencias entre los tratamientos y el control (testigo). Se tomaron fotos como evidencia. Los resultados de la comparación de los tratamientos son discutidos en Escuelas de campo y reuniones de capacitación de c&c en las parcelas demostrativas. El equipo ha definido un procedimiento para la medición del desarrollo radicular. El director de MyE y el Coordinador de c&c evalúan la efectividad.

Estrategia de medición para la aceptabilidad, asequibilidad y tiempo/urgencia. La información será discutida con la organización de productores y sus afiliados para evaluar su La información fue discutida con la organización de productores y sus afiliados para evaluar su percepción sobre el uso de Micorrizas. Algunos costos adicionales de la aplicación de Micorrizas: Semillero 1000 plantas en el germinador por 1 metro cuadrado. La dosis utilizada es de 5 gramos por planta. 1 quintal de Micorrizas (100 lb.) cuesta USD 25. Costos por metro cuadrado: USD 2.7 Costos por planta: USD 0.0027 La mano de obra para aplicar el producto ronda las 0.5 horas por metro cuadrado. Vivero 60 gramos/planta Costos por planta: USD 0.03 La mano de obra en vivero para aplicar el producto es de aproximadamente 1 hora por cada 500 plantas. Principales hallazgos del estudio de caso 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Largo de la raíz Trichoderma Micorrizas Control 10-15 cms 15-20 cms

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ancho de la raíz Trichoderma Micorrizas Control 0-3 cms 3-6 cms Las Micorrizas aplicadas en el vivero tuvieron un mejor desempeño que el grupo control en cuanto al desarrollo radicular. En esta etapa las raíces de café midieron 14.8 cms en promedio con la aplicación de Micorrizas y el grupo control, 13.7 cms. Más del 69% de las plantas tratadas con Micorrizas midieron entre 15 y 20 cms, mientras que el 90% de las plantas del grupo control midieron entre 10 y 15 cms. Todas las mediciones fueron tomadas a los 60 días de aplicado el tratamiento. Respecto al ancho de la raíz, el tratamiento con Micorriza tuvo mejores resultados que el grupo control (71% versus 63% tomando como punto de referencia un ancho de raíz entre 3 y 6 cms). La Micorriza es un producto en polvo. Su aplicación en forma de capa en la parte superior del sustrato puede influir en que las plantas desarrollen raíces más anchas que largas. Otras formas de aplicar el producto deben ser evaluadas (ej. mezcla con el sustrato). La Micorriza aplicada en el vivero tuvo un mejor desempeño que el tratamiento del grupo control. Las raíces midieron en promedio 17 cms de largo en comparación con 12 cms del grupo control. El ancho de las raíces con tratamiento de Micorrizas fue de 11 cms en comparación los 9 cms del grupo control. Las plantas sin Micorrizas mostraron problemas de pudrición en el sistema radicular. Se podría pensar que las Micorrizas actúan como supresor de otros hongos.

Aceptabilidad Pregunta guía: Qué cantidad de productores aceptaron esta herramienta y la implementaron tal y como lo planeado? Alto x Bajo No sabe Alto: Los productores aceptaron la herramienta y la continúan implementando tal y como lo planificado. Por favor comentar Si hubo resistencia para adoptar la herramienta, cuáles fueron los motivos? Si los productores descontinuaron el uso de la herramienta después del proceso, qué sucedió? Esta herramienta tuvo algún impacto externo (positivo o negativo) que influyó en su aceptabilidad (comunidad, cadena de valor)? Cualquier otro comentario: Bajo: Los productores no aceptaron la herramienta o generó rechazo después de un tiempo de introducción. El producto es poco conocido en la región. La mayoría de productores usaron por primera vez un hongo como insumo agrícola. - - Un problema para el uso masivo de Micorrizas es su distribución. La región donde se produce se encuentra a 500 kms de distancia. Asequibilidad Pregunta guía: Son los costos de la herramienta pagables por los productores tomando en cuenta la inversión inicial, mantenimiento y disponibilidad de insumos? Alto x Bajo No sabe Alto: La inversión inicial y costos de mantenimiento de esta herramienta son pagables por el productor en sus operaciones y el tiempo de recuperación de la inversión es razonable para los productores. Insumos (mano de obra, electricidad, materiales, herramientas, etc.) están disponibles cuando sea necesario sin un costo adicional ni retrasos. Por favor comente: Existen costos adicional externos? (para la sociedad o el medio ambiente). Los costos son altos, porque los insumos no están disponibles. Cuáles insumos no están disponibles? Por qué? Otros comentarios: - Bajo: La inversión inicial o mantenimiento de esta herramienta son altos y los productores no pueden o les toma mucho tiempo recuperar la inversión. No. La aplicación de Micorrizas debe ser realizada en semillero y no en vivero para buscar reducir el costo de producción por planta. Es necesario comprar por volumen para reducir los costos del producto.

Efectividad Pregunta guía: La herramienta provee los beneficios esperados para los productores? Alto x Bajo No sabe Alto: Por parte de los productores se ha logrado el Bajo: La herramienta no cumplió con el objetivo. objetivo de la herramienta. Por favor comente: Qué beneficios esperaban los productores de esta herramienta? Si no se cumplió el objetivo, cuál fue la razón? Han existido factores externos que hayan influenciado (positiva o negativa) la efectividad de la herramienta? Favor explicar. Otros comentarios sobre la efectividad Un mejor sistema radicular, lo cual: - reduce el estrés por sequía - mejora el acceso a nutrientes y agua reduce los ataques de mal de talluelo u otras enfermedades Algunas plantas fueron descartadas por problemas en la calidad del sistema radicular; el mismo no era recto. Probablemente se deba a la capa que se aplicó al sustrato. Una alternativa puede ser la mezcla de Micorrizas con sustrato. - Se requiere mayor análisis para evaluar el desarrollo de la planta. Tiempo / Urgencia Pregunta guía: El tiempo de implementación (desde su inicio hasta ver los beneficios) de esta herramienta es razonable para los productores? Alto x Bajo No sabe Alto: La herramienta toma un tiempo razonable para su implementación (considerando el ciclo de actividades del café, los insumos necesarios, el tiempo de preparación y de implementación); Y Esta herramienta brinda los resultados esperados en un tiempo razonable. Por favor comente: Si la implementación tomó mucho tiempo, a qué se debió? Otros comentarios sobre el tiempo: Bajo: Toma mucho tiempo implementar esta herramienta (considerando el ciclo de actividades del café, los insumos necesarios, el tiempo de preparación y de implementación); O simplemente toma mucho tiempo ver los beneficios de la misma. - Es necesaria una mayor investigación.