Planificación Anual Asignatura Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Año 2010

Documentos relacionados
Planificación Anual Asignatura Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Año 2011

Planificación Anual Asignatura Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Año 2017

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Planificaciones Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Docente responsable: GAILLARDOU LUIS CESAR. 1 de 6

Planificaciones Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Docente responsable: GAILLARDOU LUIS CESAR. 1 de 5

Programa Regular. Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas

Planificación de la Cátedra- Ficha Curricular Ing. Andrés Luis Dulcich. Año: 2018

Programa Regular. Asignatura: Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: 2016

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA

Carrera: EMF Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

CRÉDITOS PRÁCTICAS: 3 (30 horas) (10 módulos de 2 horas) DESCRIPTORES: Accionamientos mecánicos mediante fluidos. Aplicaciones

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás Departamento: Mecánica Carrera: Ingeniería Mecánica Ciclo Lectivo 2008

ESPECIALIDAD: SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA CLAVE DE LA ESPECIALIDAD: IINE-SFM Tecnologías básicas de automatización

Planificación Anual Asignatura Sistemas Informáticos Año 2017

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Carrera: MCS Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA. Conversión de energía. Motor neumático unidireccional de caudal constante. Motor neumático bidireccional de caudal constante

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

PROGRAMA ANALÍTICO. Termodinámica (0324) Mecánica de los Fluidos (0331) Mecanismos (0329)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: OLEOHIDRÁULICA APLICADA A SISTEMAS MÓVILES. Ing. Guillermo O. Marclé

OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Planificación Anual Asignatura Electrotecnia Año 2018

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería. Departamento de Servicio: Ingeniería Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: OLEOHIDRÁULICA APLICADA A SISTEMAS MÓVILES. Ing. Guillermo O. Marclé

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos

HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA BÁSICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Justificación.

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS de ELECTRO HIDRÁULICA CARRERA

SEMINARIO EN: AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Actuadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º

ENTRENAMIENTO AVANZADO EN AUTOMATIZACIÓN OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas II Año 2017

Documento no controlado, sin valor

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM SISTEMAS DE CONTROL

Programas de Capacitación Técnica

SOLICITUD DE REGISTRO O ACTUALIZACIÓN DE SEMINARIOS CON OPCIÓN A TITULACIÓN NOMBRE COMPLETO DEL SEMINARIO CON OPCIÓN A TITULACIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA XALAPA, VER.

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá

Planificación Anual Asignatura Estabilidad Año 2018

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Automatización Industrial y Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Automatización Industrial y Robótica

"FORMACIÓN EN NEUMÁTICA INDUSTRIAL"

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MECANICA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

SYLLABUS ESTANDARIZADO

Acondicionamiento del aire Preparación de aire comprimido Vávulas distribuidoras. Identificación...24

ASIGNATURA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL PROGRAMA SINTÉTICO

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Prácticas de Máquinas Hidráulicas.

"FORMACIÓN EN NEUMÁTICA INDUSTRIAL"

Programa de Asignatura

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

"FORMACIÓN EN NEUMÁTICA INDUSTRIAL"

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

Educación Media Técnico-Profesional Sector Electricidad Especialidad: Electricidad Módulo SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

Planificaciones CONTROL INDUSTRIAL DISTRIBUIDO. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

Planificación Anual Asignatura Procesos Industriales e Industrias Año 2018

Planificaciones Automatización Industrial. Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO. 1 de 6

8. Totales: 4 9. No. De Créditos: 6

Automatización ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

MECA-D3O12 - Mecánica

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1

Planificaciones Control Indust. Distribuido. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

Guía del Curso Máster en Automatización Programable PLC'S

Programa de Capacitación de Sigma Imecsa

Master en Automatización Programable PLC S

Master en Automatización Programable PLC'S Duración: 180 horas

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

U D I - S i s t e m a s H i d r á u l i c o s y N e u m á t i c o s

Transcripción:

DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Luis María Arrien Planificación Anual Asignatura Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Año 2010 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Código: E18.0 Plan de estudios Ingeniería Electromecánica 2004 - Ord.C.S.Nº 2395/04 (1) Ingeniería Industrial 2000 - Ord.C.S.Nº 2494/99 (2) Ubicación en el Plan 5ª año, 1ª cuatrimestre (1) 3º año - 1º cuatrimestre (2) Duración (1) cuatrimestral Carácter obligatorio Carga horaria 90 h Experimental 10 h Problemas ingeniería 15 h Proyecto - diseño 15 h Práctica sup. Asignaturas correlativas (1) Cursadas Aprobadas (E17.2)Mec Aplicada ; (E52.0)Máq.Termicas e Hidráulicas (1) para cursar 1 asignat, el Nº de asig obligat cursadas y no aprbadas no debe ser >10. Otras cond. para cursar (X5.2)Semin Introd Ing Electr; (X1.1)Idioma; (X2.2)Curso Comunic Tecnicas Duración (2) Cuatrimestral Carácter Obligatoria Carga horaria 90 h Experimental 0 h Problemas ingeniería 0 h Proyecto - diseño 0 h Práctica sup. Asignaturas correlativas (2) Cursadas Aprobadas Otras cond. para cursar Contenidos mínimos Análisis Matemático III (Q) (B4.0) Análisis Matemático II (B3.0) - Física I (B10.0) (1)Generalidades sobre sistemas oleohidráulicos, generadores de presión oleohidráulica, conocimiento y selección de equipamiento oleohidráulico, accesorios, diseño y construcción de centrales oleohidráulicas, estudio de circuitos oleohidráulicos. Generalidades sobre sistemas neumáticos, producción, tratamiento y distribución del aire comprimido, conocimiento y selección de equipamiento neumático, estudio de circuitos neumáticos, diseño de sistemas automáticos. Mantenimiento de equipos neumático y oleohidráulicos.consideraciones ambientales sobre tratamiento de efluentes. (2) Conceptos básicos de la Neumática. Generación, distribución y tratamiento de aire comprimido. Actuadores neumáticos. Elementos de maniobra y mando. Electroneumática. Actuadores y válvulas neumáticas. Circuitos. Introducción a la Hidráulica. Generadores de presión. Instalaciones y circuitos. Depto. responsable Ingeniería Electromecánica Área Mecánica Nº estimado de alumno 30 OBJETIVOS Los objetivos previstos por los docentes de la asignatura apuntan a que el alumno logre: Conocer, Analizar y Diseñar instalaciones Oleohidráulicas y Neumáticas. Interpretar y comprender el funcionamiento de los principales componentes Oleohidráulicos y Neumáticos (válvulas, cilindros, sensores, motores, bombas) y sus aplicaciones.analizar y diseñar circuitos Oleohidráulicos y Neumáticos. Asegurar su formación en la operación y el mantenimiento de tales equipos. Seleccionar con criterio elementos para una instalación industrial ya sea Oleohidráulica o Neumática. Interpretar el rol de la asignatura para el desempeño profesional y sus consideraciones ambientales. APORTE A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL Esta asignatura es de gran aporte a la formación profesional dado que los alumnos realizan prácticas de equivalencia a las problematicas que se le presentaran en la vida profesional. La asignatura tiene dos componentes que consideramos de importancia, que son los trabajos prácticos integradores, uno de ellos atiende el proyecto de una instalación neumática y el otro proyecto se aboca a la oleohidráulica, en donde el alumno toma contacto con empresas del sector y resuleve problemáticas reales. Hay experiencias en las cuales los alumnos han logrado incorporarse al mercado laboral gracias al trabajo de campo de la asignatura. DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas La metodología a emplear será de una modalidad de clases teórico - prácticas. Las mismas serán abordadas por los docentes donde se dictará la teoría específica y se realizará por parte de los alumnos una serie de prácticos tanto en el aula como en gabinete de simulación. Se propiciará el involucraminto del alumno desde un primer momento, a quien se instará a la familiarización con manuales, catálogos y Página 1 de 5 0 h 0 h

equipamiento del tipo industrial. Se incluiran videos de aplicación y novedades relacionados con la materia. Se coordinaran Seminarios técnicos dictados por personal de empresas proveedoras relacionadas las ténicas de la automatización. Se contará con Software de simulación para la realización de circuitos. Se realizarán prácticas de laboratorio de neumática donde el alumno vuelca los conocimientos adquiridos. Se coordinaran al menos dos visitas a empresas industriales donde se pueda apreciar distintos tipos de instalaciones y elementos vinculados con la materia. Se contara con clases de consulta que permitan al alumno evacuar dudas sobre temas dictados en clase o de inquietud propia. Se propiciará el debate y discusión sobre las ventajas que tiene la asignatura para el desarrollo profesional. Recursos didácticos BIBLIOGRAFIA Documentación específica, catálogos actualizados de Neumática - Oleohidráulica LABORATORIO de simulación de circuitos neumáticos. Laboratorio de Neumática, compuesto por dos mesas de trabajo donde se pueden desarrollar prácticas de Neumática básica. Dichas unidades de trabajo cuentan con elementos varios entre los que se destacan: Cilindros de simple y doble efecto, válvulas direccionales, sensores neumáticos, temporizadores, reguladores, manómetros, conectores y distribuidores varios. MEDIOS GENERALESLas clases se dictan en las aulas designadas a tal efecto con la utilización de elementos como son: Cañón de proyección, videocasetera, retroproyector, gabinete de computación, transparencias de la asignatura. PRESENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN Se presentará para el conocimiento de los alumnos equipamiento industrial y manuales de selección de productos. Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación Se realiza entrega de trabajos prácticos los que son analizados y discutidos con los docentes. Por otro lado se realizan dos trabajos integradores de conocimientos, uno de ellos al finalizar el tema relacionado con neumática y el otro al concluir con el dictado de oleohidráulica. En esos trabajos se integran los conocimientos impartidos en clase teóricas, prácticas, laboratorios y visitas. En estos Trabajos Integradores el alumno es evaluado con una ponderación de Aprobado y Desaprobado. Quienes hayan aprobado los Trabajos Integradores habrán cursado la asignatura. Los alumnos que realicen las practicas, los laboratorios y los Trabajos Integradores están en condiciones de rendir los exámenes promocionales (2) tal lo expresado en la Res. CAFI 101/02. Por otro lado, quienes no opten por la modalidad de promoción podrán rendir el exámen final en la modalidad tradicional, si han cumplido con la aprobacón de los requisitos de prácticas y trabajos descriptos. Examen libre Justificación S Evaluación del desarrollo de la asignatura Retroalimentación de las opiniones de los alumnos y los docentes de otras asignaturas Cronograma Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Recursos Docentes de la asignatura Nombre y apellido Arrién Luis María Guillermo Santillan Tema / Actividades UNIDAD 1 TP UNIDAD 2 TP UNIDAD 2 TP UNIDAD 3 TP PRACTICO INTEGRADOR (TPIN) UNIDAD 4 TP - VISITA A PLANTA INDUSTRIAL UNIDAD 5 TP UNIDAD 6 TP UNIDAD 6 P UNIDAD 7 T SEMANA DE MAYO UNIDAD 7 - PRESENTACIÓN DE PRACTICOS CIRCUITOS UNIDAD 8 TP - 1º COLOQUIO PROMOCION UNIDAD 9 TP UNIDAD 11 TP (TPIN) OLEOHIDRAULICA 2º COLOQUIO PROMOCIÓN Página 2 de 5 Función docente Profesor a cargo Jefe Trabajos Prácticos

Recursos materiales Software, sitios interesantes de Internet pneusim www.festo.com www.aron.it www.verion.com.a rwww.winner-pak.com.ar www.equiposcid.com.ar www.kaeser.com www.bosh.com www.mannesmann.com www.smces.es www.jefferson.com.ar www.micro.com.ar www.gora.com.ar www.ypf.com.ar Principales equipos o instrumentos Tableros de simulación de circuitos neumáticos y electroneumáticos Componentes varios de neumática: Cilindros, válvulas, accesorios, PLC Componentes varios de oleohidráulica: Válvulas en corte, Bombas en corte, cilindros, Centralina oleohidráulica Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula Otros X Laboratorio X Gabinete de computación X Campo X OTROS DATOS Cursada intensiva Cursada cuatrimestre contrapuesto N N Página 3 de 5

Programa Analítico Asignatura Sistemas Hidráulicos y Neumáticos (E18.0) Departamento responsable Ingeniería Electromecánica Plan de estudios Ingeniería Electromecánica 2004 Ingeniería Industrial 2000 Área Mecánica Programa Analítico de la Asignatura - Año 2010 NEUMATICA: La unidad 1: trata sobre los conceptos básicos, leyes fundamentales que rigen la aplicación del aire comprimido, aplicaciones industriales. La unidad 2: brinda conceptos necesarios para la selección de compresores, características de los distintos tipos de compresores, distribución del aire comprimido, cálculo de instalaciones de distribución de aire comprimido. La unidad 3: trata sobre los temas de preparación del aire, secadores, filtros, unidades de mantenimiento de aire. Reguladores de presión, manómetros. La unidad 4: brinda conocimientos sobre elementos neumáticos; actuadores de simple y doble efecto, tamdem, rotantes, describiendo características de c/u. Montajes normalizados. Fuerzas y velocidades, consumo de aire. La unidad 5: trata sobre los distintos tipos de válvulas, su designación, representación esquemática. Selección, recomendaciones de montaje. Válvulas normalizadas. Válvulas auxiliares: Caudal, retención, escape, secuencia, selectora (O), simultaneidad (Y). La unidad 6: Brinda conocimientos vianculados a: Simbología normalizada. Mandos neumáticos básicos. Señales. Diagrama de funcionamiento (espacio-fase y de mando). Mandos secuenciales y combinados. Diseño de circuitos neumáticos. Interferencia de señales: solución por Rodillo escamoteable y Métodos Sistemáticos: Cascada y Paso a Paso. La unidad 7: trata sobre conceptos que introducen al alumno en las técnicas electroneumaticas desde un carácter teórico - práctico, conteniendo los siguientes puntos: Simbología eléctrica. Sensores. Mandos electroneumáticos básicos. Mandos secuenciales y combinados. Diseño de circuitos electroneumáticos en lógica de relés, programa PLC (LADDER), método gráfico de representación de automatismos secuenciales (GRAFCET). Métodos Sistemáticos: Cascada y Paso a Paso. OLEOHIDRAULICA: La unidad 8: trata sobre los conceptos fundamentales que introducen al alumno en las leyes físicas vinculadas con la Hidrostática y la Hidrodinámica. Utilización de los sistemas hidráulicos, fluidos utilizados en transmisiones. Simbología normalizada. La unidad 9: Hidrobombas, Motores hidráulicos, especificaciones. La unidad 10: Actuadores; cilindros, características constructivas, válvulas; bloqueo, direccionales, presión, flujo, proporcionales, tipos de mando. La unidad 11: Brinda conocimiento sobre instalaciones y circuitos hidráulicos: Elementos de enlace; mangueras, tubos de acero, accesorios. Normas. Recomendaciones de instalación, instrumental de medición. Depósitos, filtros industriales, criterios de dimensionamiento. Diseño de instalaciones hidráulicas. Recomendaciones de mantenimiento en una instalación. Circuitos hidráulicos básicos y combinados. Consideraciones ambientales en el manejo de fluidos. Bibliografía Básica Introducción a la Neumática Antonio Guillén Salvador Automatización Neumática y Electroneumática Salvador Millán Aplicaciones Industriales de la Neumática Antonio Guillén Salvador Neumática (Nivel básico TP 101) Manual de estudio de la empresa FESTO Circuitos básicos de Neumática Miquel Carulla-Vicent Lladonosa Introducción a la Neumática Manual de estudio de la empresa FESTO Iniciación al personal de montaje y mantenimiento Manual de estudio de la empresa FESTO Dispositivos Neumáticos W. Deppert - K. Stoll Aplicaciones de la Neumática W. Deppert - K. Stoll Introducción a la Neumática y sus componentes Manual de estudio 021 Micromecánica Neumática SMC international Training Manual de Neumática Neumática La Tecnología Neumática y sus aplicaciones Ing. Horacio Biscardi Tomo II Oviatt Mark - Millar Richard Tripiciano Héctor -Muhlmann Training Hidráulico Vol. 1 Manual de estudio Mannesmann Tratado sobre Tecnología Oleohidráulica Industrial Ing. Dante Tripiciano Apuntes de Hidráulica Manual de estudio Micromecánica Hidráulica Manual de estudio FESTO Página 4 de 5

Oleohidráulica Conceptos Básicos E.Carnicer Royo C.Mainar Hasta Apuntes de la Asignatura Ing. Luis M. Arrién - Ing. Guillermo Santillan Software de simulación Pneusim Software de simulación Hydrsim Revistas especializadas: Aire Comprimido e Hidraulica, Máquinas y equipos Bibliografía de Consulta Equipos para proteger y controlar aire comprimido Norgren Compressed Air Data Pneumatic Handbook Handbook of Pneumatic Engineering Barber Antony Máquinas y equipos Hidráulicos Ing. Horacio Biscardi Tomo I Docente Responsable Nombre y Apellido Luis María Arrien Dirección de Departamento Secretaría Académica Página 5 de 5