UNA VISION PARTICULAR DE COMO PRESENTAR UNA PROPUESTA CON OPCIONES DE TENER EXITO

Documentos relacionados
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Capítulo 1: Introducción

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTRUCTIVO PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION CON FONDOS DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (DIDE) 2015.

Guía rápida para el uso de la página web del INS

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

IX Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Modelos y Bases de Datos

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

IV PLAN INNOVA-USA PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO FRANKLIN- UAH 2014

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES. LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

CONVOCATORIA DE AYUDA A PROYECTOS DE INICIO Y CONSOLIDACIÓN DE INVESTIGADORES FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL DOLOR, FED.

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

Reglamento de Medidas para la integración del personal docente e investigador con discapacidad de la Universitat de València (Estudi General)

SOCIEDAD DE PREVENCIÓN DE MAZ SL SERVICIOS OFRECIDOS PARA APEFONCA

Gestión de Finis Terrae como ICTS Carlos Fernández Sánchez CESGA Systems Manager. Braga, 27 de mayo de 2010

Fundación Universidad de Oviedo

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cualificaciones convocadas: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Atención sociosanitaria en el domicilio.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

Universitat de les Illes Balears

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

FICHA TÉCNICA DEL MODELO MOTOROLA Asociación Estudiantil Kmon Mayo 2013

COPIA NO CONTROLADA, confirme su vigencia en PROCOA antes de su aplicación.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. miércoles 24 de junio de 2015

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

Ampliación de las funciones docentes:

Facultad de Fisioterapia

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Clic para modificar texto

Ayuntamiento de Logroño

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

IV CURSO EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

Modelo. Pilares Educativos

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

ESCUELA DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

@l día LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

DIRECTORIO DEL MAR CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Y SERVICIOS

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

BASES DE LA CONVOCATORIA

Plan Director

Formatos para tramitar el Servicio Social

Transcripción:

UNA VISION PARTICULAR DE COMO PRESENTAR UNA PROPUESTA CON OPCIONES DE TENER EXITO - INDICE - 1.- OBJETIVOS 2.- EXPECTATIVAS 3.- CRITERIOS DE EVALUACION: A EFECTOS PRACTICOS 4.- CRITERIOS que hacen favorecer una propuesta 1.- OBJETIVOS Como bien se describe en los anexos comunes y particulares de cada People Fellowship, el objetivo principal de las Acciones Marie Curie (Marie Curie Actions) a través del apoyo para el desarrollo y la consolidación de la investigación en Europa es hacer Europa más atractiva para l@s investigador@s reforzando tanto cualitativamente como cuantitativamente los recursos humanos y tecnológicos. Así, la principal pretensión de la ERA (European Research Area Area de Invstigación Europea) es estimular a las Personas (de ahí el nombre de su categoría People ) a convertirse en profesionales de la investigación y a desarrollar sus proyectos dentro de Europa, así como atraer e implementar la calidad desde cualquier parte del mundo. 2.- EXPECTATIVAS 2.1.- Avanzar en la carrera investigadora de la persona solicitante: El Programa Marco, dentro de su categoría Marie Curie People (MC-P), apoya inexorablemente el avance de la carrera investigadora de la persona solicitante. Una de las obligaciones de quien solicite un proyecto de estas categorías debe plantearse inicialmente cual debe/puede ser su línea de investigación futura acorde con su trayectoria hasta la fecha de la solicitud. De hecho, la persona que solicite un proyecto debe tomar parte activa en el plan de desarrollo de su carrera y sobre todo ser promotor de la estructura de este programa de aprendizaje y desarrollo profesional junto con la persona que supervise su trabajo en un país externo a su país de origen. MORELEJA = Intenta llevar las riendas colaborando activamente. 2.2.- Avanzar en la mejora científica de su país de origen en particular, y Europa en general: Parece lógico pensar que la inversión efectuada por la Unión Europea sobre las categorías MC-P se revierta en una mejora de la calidad científica del país de origen de la persona solicitante (retorno en caso de las IOF International Outgoing Fellowship) o incluso de otro país dentro de la Unión Europea. A través de informes anuales, el Programa Marco conoce las actualizaciones sobre el trabajo desarrollado en el proyecto y, desde mi experiencia, esta abierto a modificaciones siempre que no pierdan el rumbo de su finalidad de mejora tecnológica y de conocimiento, así como que se mantenga dentro del perfil definido por la persona solicitante. Lo cual no convierte a 1

estas convocatorias en un sistema cerrado a desarrollar literalmente lo que se expone en el proyecto original. MORALEJA = Debemos ser benévolos con lo recibido. 2.3.- Establecer contactos bilaterales ( third country y país Europeo de origen de la persona solicitante) o trilaterales ( third country, país de origen y otro país Europeo): En el caso de los contratos específicos IOF, el contacto con un país externo a la Unión Europea se hace obligatorio, por lo que se abren perspectivas de conocer otras formas de trabajar fuera de Europa y al mismo tiempo abre la posibilidad de mantener relaciones profesionales y colaboraciones futuras extra-continentales para que nuestro trabajo científico sea más abierto y llegue a un mayor público. La ventaja de este tipo de acciones es que tras desarrollar un período de dos años de aprendizaje y avance científico fuera del país de origen, existe un año de retorno dando la posibilidad de implementar los conocimientos adquiridos. En el caso de los contratos específicos IEF (Intra-European Fellowship), la bilateralidad se asocia a países dentro de la Unión Europea, haciendo, desde mi punto de vista, la transferencia del conocimiento unidireccional. Es decir, habría aprendizaje en un país no de origen pero no existiría una implementación posterior de lo adquirido al país de origen de la persona solicitante. Aunque el país no de origen si percibiría la potencial implementación al acoger a la persona solicitante. Finalmente, y para mi el caso más interesante, existen los contratos específicos IIF (International Incoming Fellowship). Este tipo de contratos/proyectos da la opción de cerrar el círculo, dado que permite a un@ investigador@ que haya estado un período fuera de cualquier país de la Unión Europea volver a cualquier país de la Comunidad, sin tener que ser necesariamente su país de origen. De esta forma existe la opción de tener contactos trilaterales (por ejemplo, un@ investigador@ de origen Alemán que haya desarrollado un proyecto en Estados Unidos podría desarrollar un nuevo proyecto, gracias a una IIF, en España). MORALEJA = La cooperación facilita el avance científico y tecnológico. 3.- CRITERIOS DE EVALUACION: A EFECTOS PRACTICOS 3.1.- Valoración positiva: Desde mi experiencia personal (IOF), y por mi conocimiento a través de colegas que han podido disfrutar de alguna de las MC-P (IOF e IEF), uno de los puntos más valorados a la hora de evaluar un proyecto es su claridad y factibilidad. El proyecto debe estar en sintonía con la capacidad de la persona solicitante para poder continuar con su carrera investigadora. Antes de plantear un proyecto, la persona solicitante debe auto-analizarse y pensar que directrices está tomando o quiere que tome su línea de investigación. De esta forma, y dentro de una lógica de continuidad, el proyecto deberá aportar principalmente nuevos conceptos y tecnologías asimilables por la persona solicitante teniendo una perspectiva de futuro. 3.2.- Valoración negativa: Por el contrario, los proyectos excesivamente ambiciosos (es decir, poco factibles en el tiempo de desarrollo, bien sea por falta de medios técnicos o por una mala pervisión de los plazos experimentales propuestos) e irrelevantes, o muy desviados de la línea de investigación de la persona solicitante son valorados negativamente. Haciendo referencia al punto anterior, mediante un auto-análisis se pueden conseguir bastantes posibilidades de ser evaluado a la alza en varios puntos de evaluación dentro de los criterios estimados por la REA (ver cuadro 4.1 al final de este documento). 2

4.- CRITERIOS que hacen favorecer una propuesta Como se refleja en el cuadro 4.1 al final de este documento, existen distintos porcentajes/valores para llegar a una cuantificación final del proyecto presentado en su conjunto (es decir, completo, teniendo en cuenta tanto las instituciones que intervienen en ella, la trayectoria profesional de la persona solicitante y el proyecto científicotecnológico en si). Los puntos principales (criterios) sobre los que recae la valoración final, aunque varían de una convocatoria a otra, son básicamente: 4.1.- Curriculum Vitae de la persona solicitante 4.2.- Grupo/Institución de destino 4.3.- Impacto del proyecto en su conjunto 4.1.- Curriculum Vitae de la persona solicitante (Research en el cuadro) A mi entender, existe una especie de bulo sobre la necesidad de tener un alto número de publicaciones científicas y/o patentes para poder obtener con éxito un proyecto MC- P. Evidentemente, a igualdad de condiciones o interés en el proyecto presentado entre dos personas solicitantes, aquella persona que supere ampliamente en número a la otra será mejor valorada. Sin embargo, existen otros puntos mucho más interesantes (que he comentado en párrafos anteriores) y que la Comisión Evaluadora tiene en cuenta, como son: la experiencia en investigación (no necesariamente como Doctor@ ni en número de publicaciones/patentes), la relación directa entre el proyecto y el perfil de la persona solicitante (es decir, la veracidad de una continuidad en su carrera investigadora dentro de una línea concreta), la capacidad de adquirir nuevos conceptos y conocimientos, y quizás lo más interesante la capacidad de poder desarrollar el proyecto y proyectos futuros de forma independiente (Independent thinking and leadership quality en el cuadro). 4.2.- Grupo/Institución de destino (S&T Quality en el cuadro) A parte del interés que pueda suscitar el proyecto presentado, este apartado es en cierta medida ajeno a la persona solicitante. De ahí que antes de presentar un proyecto MC- P, además de la ya mencionada auto-evaluación, hay que tomarse un tiempo prudente y necesario para buscar grupos de investigación y supervisor@s (así como instituciones o departamentos) que puedan cumplir con los requisitos y las expectativas del proyecto que queremos desarrollar. Un grupo de investigación que nos acoja no solo debe contar con grandes equipamientos para el desarrollo del proyecto, además es deseable que tenga un carácter multidisciplinar y un potencial para poder llevar a cabo la parte administrativa (Implementation en el cuadro), de formación y adquisición de nuevos conocimientos que se expongan. 4.3.- Impacto del proyecto en su conjunto (Impact en el cuadro) La parte principal que se valora desde la Comisión en este punto está relacionada con lo que comentaba anteriormente (punto 2.3). Además del conocimiento adquirido por la persona que solicite el proyecto y la relevancia en su carrera investigadora, se valora positivamente la capacidad de mantener colaboraciones a medio-largo plazo con la institución y por ende entre los países involucrados, lo cual debe quedar claramente reflejado en el texto de la propuesta. No solo se consideran positivas las acciones meramente científicas, sino que la extensión del conocimiento al público en general ( outreach ) es un punto bien valorado. 3

Por último, y como sugerencia que me he aplicado a mi mismo y hago a tod@s l@s colegas que quieren presentar una propuesta de proyecto a MC-P, considero de gran ayuda pedir cedido un proyecto que haya sido aceptado en convocatorias anteriores para utilizarlo de guía y poder discernir de forma más fácil lo que requiere cada apartado del modelo a presentar a la REA. Mi proyecto, redactado en 2010, y disfrutado entre 2012-2015, esta a disposición de cualquier colega que me lo solicite (Email: quini@ebd.csic.es). Atentamente, IOF Fellow (Universidad de Oklahoma, U.S.A. y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España) 4

5