ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

Documentos relacionados
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

SILABO DEORDENACION TURISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

1. Estado de la cuestión:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración Hotelera. Programa de Asignatura

SEMESTRE ACADEMICO 2009 II

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

DERECHO DEL TRABAJO II

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Economía de la Empresa

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

Administración electrónica

Perfil, Parámetros e Indicadores

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Licenciatura en Administración de Empresas

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

GUÍA DOCENTE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

CURRICULUM VITAE FERNANDO JESUS BUSTOS GUEVARA CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL: NIVEL CENTRO DE ESTUDIOS AÑOS TITULO OBTENIDO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Estrategias de Enseñanza

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 2014 PROGRAMA SÍLABO I. PARTE INFORMATIVA CÓDIGO: 2 5 5 0 0 5 CURSO: CULTURA DEMOCRATICO CRÉDITOS: ÁREAS DISCIPLINARIAS PREREQUISITOS: NO BASICA OFERTA DEL CURSO TRIMESTRE SEMESTRE MODALIDAD DISTRIBUCIÓN GRADO ACADÉMICO NATURALEZA DEL CURSO 1ERO. 1ERO. PRESENCIAL /100 % DIPLOMADO TEÓRICA 2DO. 2DO. X SEMIPRESENCIAL 3ERO. VIRTUAL X 4TO. 15/10 0 85/10 0 % TÉCNICO X PRÁCTICA % X LICENCIATURA TEÓRICA-PRÁCTICA MAESTRÍA RESPONSABLES DOCENTE LICENCIADO JULIO ALEJANDRO ORELLANA FECHA DE APROBACIÓN POR LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA: DIRECTOR DE ESCUELA MCS. MARCO TULIO CAJAS 16 DE JULIO 2014 II. PARTE FORMATIVA A. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso permite al estudiante Desarrollar un planeamiento innovadores de cultura democrática enfocado a una Nueva gestión de equidad de género, multiculturalidad, participación ciudadana, construcción participativa de la visión de desarrollo para el presupuesto. Además el curso desarrolla principios éticos público enfocados a los derechos huma nos y competencia. Profundiza temas orientados a la Transparencia en la gestión. El liderazgo es fundamental en el proceso de cultura Democrática porque el estudiante logra alcanzar un aprendizaje participativo para t omar decisiones políticos entre la sociedad civil y la administración. El estudiante de Cultura Democrático tiene compromiso ético y respeto de las normas y procedimientos establecidos en el quehacer de la administración, lo que implica el conocimiento y práctica de las reglas del trabajo como trabajador y como estudiante participando democráticamente en el proceso académico (a través de la puesta en valor de la importancia del debate sustantivo y el intercambio respetuoso y ponderado de argumentos), con un especial énfasis en el compromiso ético de los estudiantes en su tr abajo individual (en la extracción de los datos, la utilización de los argumentos de otros, y, en general, del trabajo sin plagio). Asimismo, estas actitudes y estos valores deben hacerse extensibles al terreno de la ética del desempeño profesional e investigador y al fome nto de los valores fundamentales en las sociedades democráticas.

B. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN SEMESTRAL COMPETENCIAS DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL GERENCIALES Describe los enfoques teóricos de la cultura democrática dentro del contexto del gobierno y administración PUNTEO 25 PUNTOS Modulo A 1. Nociones generales de la cultura democrática y educación para la paz componentes en el gobierno 2. Estado de derecho para Construir una nueva cultura democrática 3. Percepción de la cultura democrática y los acuerdos de paz 4. Cultura democrática Sociedad civil y participación ciudadana exposiciones investigación: Biografía de autores, coevaluación Demuestra actitudes participativas democráticas en forma respetuosa que dignifique la vocación cultura democrático con equidad de género. INDICADORES DE LOGRO Aplica enfoques teóricos de la cultura democrática en las actividades de la gestión pública

TECNICAS Analiza los diversos enfoques de la multiculturalidad de los pueblos indígenas y los procedimientos administrativos para participar en la auditoria sociales desde una visión de cultura democrática. Punteo 25 puntos POLITICAS Interpretar los escenarios de la cultura democrática dentro de los conflictos y consensos para la toma de decisiones a nivel gobierno y administración Punteo 35 puntos Modulo B 5. Gobernanza y Construcción participativa de la visión de desarrollo y del presupuesto 6. Multiculturalidad: experiencia de valoración de la cosmovisión y la autoridad Indígena. Derecho Consuetunidario. 7. Nueva gestión con equidad de género 8. Auditoría social o ciudadana desde la cultura democrático Modulo C 9. Cultura Política democrática y los partidos políticos 10. Escenarios políticos dicotomía entre político y administración pública: 11. Los guatemaltecos, el populismo y la democracia representativa 12. Los procesos de socialización política y el cambio Reglas de la democracia en Guatemala: conflictos y Consensos exposiciones investigación coevaluación. Manifiesta iniciativas emprendedoras y creativas para la construcción participativa de la visión cultura con enfoque democrático y multiculturalidad. Manifiesta iniciativas emprendedoras y creativas para la construcción participativa de la visión cultura con enfoque democrático y multiculturalidad Expone los enfoques de la multiculturalidad de los pueblos indígenas y los procedimientos administrativos para participar en la auditoria sociales desde una visión de cultura democrática. Interpretar los escenarios de la cultura democrática dentro de los conflictos y consensos para la toma de decisiones a nivel gobierno y administración

exposiciones investigación coevaluación ETICAS Evalúa los principios de la ética pública los valores institucionales orientados a la participación ciudadana basado desde la perspectiva de una cultura democrática. Punteo 15 puntos Referencias Bibliográficas. Módulo D 13. Etica Publica y los valores democráticos en tiempos difíciles legitimidad, apoyo al sistema y tolerancia política 14. Desarrollo Humano con principios éticos para una cultura democrática 15. Derechos Humanos y competencia es 16. Transparencia en la gestión exposiciones investigación coevaluación. Asume el compromiso profesional basado desde una cultura democrática. EN EL TRANSCURSO DEL CURSO, EL ESTUDIANTE DEBERÁ CONSULTAR (MODELO DE CITAR LIBROS HARVARD O APA) LOS SIGUIENTES MATERIALES (LIBROS, ARTÍCULOS, CLIPS, VIDEOS, ETC): Demuestra como profesional los principios de la ética pública los valores institucionales orientados a la participación ciudadana basado desde la perspectiva de una cultura democrática.

1. Alonso, J. (comp.), Cultura política y educación cívica, México, UNAM-Porrúa, 1993 2. Bobbio et al. (2005), Diccionario de política, México, Siglo XXI. 3. Castillo López Carlos. La Construcción de una Cultura democrática. Articulo 4. Cobo Rosa MULTICULTURALISMO, DEMOCRACIA PARITARIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. Madrid. Universidad Coruña 1. Clavero, Bartolomé (1994), Derecho indígena y cultura constitucional en América (Siglo Veintiuno, México, D.F.). 2. Domínguez E. (2004), Mujeres ciudadanía y participación política en México, Gotemburgo, Suecia, Red Haina/Instituto Iberoamericano/ Universidad de Gotemburgo. 3. Duarte Moller Armando, Jaramillo Martha Cecilia. 2009 Cultura Política, Participación Ciudadana y consolidación democrática en México. México. Volumne XVI. Revista No. 4 4. Durand Ponte, Víctor Manuel (2004), Ciudadanía y cultura política. México 1993-2001, México, Siglo XXI. 5. Fernández Christlieb Fátima y otros exponentes 2012 Género y democracia: México 1º edición 6. Flores Dávila, Julia Meyenberg Yolanda. 2000 Ciudadanos y Cultura De la Democracia. Relas, instituciones y valores de la democracia. México. IFE 7. Mendoza, Carlos 2000 Guatemala: más allá de los Acuerdos de Paz La democracia en un país multicultural 8. Mendoza, Carlos (1999), Aproximación al funcionamiento de los mercados indígenas de Guatemala (Universidad Francisco Marroquín, Guatemala). 9. Mesa Nacional Maya de Guatemala (1998), Situación de pobreza del pueblo Maya de Guatemala (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Guatemala). 10. Meentzen, Ángela y Enrique Gomáriz, (2002), Aplicando la democracia de género, Fundación Heinrich Böll, Berlín. 11. Molina Juan Fernando 2009 Gobernabilidad democrática y reformas política en Guatemala 12. Murillo, Francisco (1979), Estudios de sociología política, Madrid, Tecnos. 13. Peschard, Jaqueline. La Cultura Política Democrática. 14. PNUD et al. (2001), Auditoría ciudadana sobre la calidad de la democracia. 15. PNUD 2007 TRANSVERSALIDAD DE LA MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD DESDE EL PROGRAMA MUNICIPIOS DEMOCRATICOS Guatemala. 16. Oficina de Programa de Información Internacional de USA 2005 Democracia en Síntesis 17. Serret Estela 2004- Género y Democracia. México 18. USAID. 2010. Cultura Política de la democracia en Guatemala. Guatemala. ASIES. 19. Villoria Mendieta; Manuel 2002 Control democrático y transparencia en la evaluación de políticas públicas: Portugal Instituto Universitario Ortega y Gasset ENLACES HTTP://WWW.IFE.ORG.MX/PORTAL/SITE/IFEV2/CUADERNOS_DE_DIVULGACION/ CUADERNOS DE DIVULGACIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA WWW (2010), La mujer en la política, en estudios de la mujer s Blog, en http://estudiosde lamujer. wordpress.com/5-1-la-mujer-y-la-politicagr-4/, consultado 13 de enero de 2011. http://www.nodo50.org/mujeresred/rosa_cobo-multiculturalismo.html http://www.fusda.org/revista%208%20-3transparencia.pdf Trasnparencia en la Cultura Democrática http://www.economia.gob.mx/files/tema1_transparencia_focalizada_resumen.pdf transparencia focalizada