ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

PROCESOS DE FABRICACIÓN

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Diseño de experimentos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Tecnología Naval y Mecánica

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Control de procesos industriales

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Tecnología de los Alimentos

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

TI - Telecomunicaciones y Internet

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

Guía docente de la asignatura

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Guía docente de la asignatura

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1

GUÍA DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

CENTRALES HIDRÁULICAS

PROGRAMA DOCENTE Datos administrativos: Código da materia

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Expresión Gráfica I

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

DERECHO DEL TRABAJO II

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Programa de Asignatura Programación Visual I

DATOS DE LA ASIGNATURA

Universidad de las Illes Balears Guía docente

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Universitat de les Illes Balears Guía docente

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Transcripción:

Curso 1/19 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Código: 114 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso: Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN COMÚN RAMA INDUSTRIAL V Materia: INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Carácter: OBLIGATORIA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 6 Porcentaje de presencialidad: 4% Horas de trabajo no presencial: 9 Plataforma virtual: http:///moodlemap DATOS DEL PROFESORADO Nombre: ROMERO CARRILLO, PABLO EDUARDO (Coordinador) Centro: Escuela Politécnica Superior Departamento: MECÁNICA área: INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Ubicación del despacho: Planta baja. Edificio Leonardo da Vinci. Campus de Rabanales. Despacho LVB6 E-Mail: p6rocap@uco.es Teléfono: 97 1 Nombre: TRUJILLO FLORES, EDUARDO Centro: Escuela Politécnica Superior Departamento: MECÁNICA área: INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Ubicación del despacho: Edificio Leonardo Da Vinci E-Mail: me1trfle@uco.es Teléfono: 97 1 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas "Sistemas de Representación" y "Ciencia e Ingeniería de Materiales". COMPETENCIAS CB CEC9 CEC1 CEC11 Que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. Conocimientos aplicados de organización de empresas. OBJETIVOS PÁG. 1/7 Curso 1/19

Curso 1/19 El alumno debe alcanzar las competencias para conocer los procedimientos y técnicas de fabricación, los principos del control y verificación de los productos fabricados, el análisis de los sistemas de planificación y organización de la producción y el conocimiento de las tecnologias de la fabricación limpias y sostenibles. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Bloque I. Procesos y sistemas de fabricación Tema 1. Introducción a la Ingeniería de Fabricación. Bloque II. Metrología básica e incertidumbres Tema. Introducción a la Metrología Dimensional. Tema. Errores e Incertidumbres. Tema 4. Medición dimensional: instrumentos básicos. Bloque III. Principios de fabricación por fusión y deformación Tema. Principios moldeo. Moldeo en arena. Moldeo en moldes durables. Microfusión. Tema 6. Tecnología de la fusión. Tecnología de la colada. Tema 7. Pulvimetalurgia. Tema. Procesos de conformación por deformación plástica I. Tema 9. Procesos de conformación por deformación plástica II. Tema 1. Polímeros. Procesos de conformación de materiales poliméricos. Tema 11. Técnicas y procesos de soldadura. Bloque IV. Principios de fabricación por arranque de viruta Tema 1. Introducción a los procesos de fabricación por arranque de viruta. Tema 1. Materiales y parámetros de corte en los procesos de fabricación por arranque de viruta. Tema 14. Procesos de mecanizado. Bloque V. Tecnologías de la fabricación limpias y sostenibles. Estudio medioambiental de los procesos de fabricación Tema 1. Introducción a la producción sostenible. Tecnologías de fabricación limpias. Bloque VI. Organización y planificación de la producción Tema 16. Planificación y control de la producción. Tema 17. Producción integrada por ordenador.. Contenidos prácticos PÁG. /7 Curso 1/19

Curso 1/19 Metrologia dimensional - Medición de longitud: pie de rey y micrómetro. - Medición de ángulos: goniómetro y proyector de perfiles. Programación manual de CNC para máquinas herramientas por arranque de viruta - Programación básica ISO. Simulación de procesos de fabricación - Diseño paramétrico de piezas. Simulación de procesos por ordenador. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) Para el estudiante a tiempo completo se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: - Para la realización y calificación de los informes y/o memorias de prácticas de Metrología será obligatoria la asistencia de los alumnos a la actividad de laboratorio. - La asistencia a las sesiones presenciales (lección magistral) puede incrementar la calificación final de la asignatura (máimo, puntos). Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales Se tendrá en cuenta su condición y disponibilidad en la asignatura, tanto en el desarrollo de la misma como en su evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la asignatura se llevará acabo de mutuo acuerdo entre los profesores responsables de la misma y los alumnos implicados al inicio del cuatrimestre. Actividades presenciales Actividad Grupo completo Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral Resolución de problemas Total horas: Grupo mediano Total 6 4 4 1 6 6 Actividades no presenciales Actividad Búsqueda de información Consultas bibliográficas Ejercicios Estudio Informes individuales Problemas Total horas: Total 4 6 4 6 1 9 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO PÁG. /7 Curso 1/19

Curso 1/19 Audiovisuales - http:///moodle/ Cuaderno de Prácticas - http:///moodle/ Dossier de documentación - http:///moodle/ Ejercicios y problemas - http:///moodle/ Enlaces web - http:///moodle/ Manual de la asignatura - http:///moodle/ Aclaraciones: Todos los materiales de trabajo se enlazaran en la asignatura Ingeniería de Fabricación que se encontrará alojada en la plataforma UcoMoodle EVALUACIÓN Instrumentos Casos y supuestos prácticos Pruebas de respuesta larga (desarrollo) Portafolios Resolución de problemas Competencias CB CEC1 CEC11 CEC9 1% % 4% % Total (1%) Nota mínima.(*) (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: Sólo cuando eista una calificación superior o igual a. En este caso se le sumará de, a, ptos por asistencia entre el al 1% de las sesiones Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: La asignatura dispondrá de un eamen parcial que contemplará varias de las pruebas previstas. Este eamen lo podrán realizar aquellos alumnos que tengan una asistencia igual o superior al %. Además se podrán proponer otras actividades individuales optativas que podrán mejorar las calificaciones de algunas de las pruebas. Portafolios. Actividades de todos los bloques de la asignatura Eamen final. Todos los bloques. Pruebas de respuesta larga y resolución de problemas. Eamen parcial. Bloques desarrollados hasta la fecha prevista del parcial. Pruebas de respuesta larga y resolución de problemas. Casos y supuestos prácticos incluirá un eamen de prácticas sobre el Bloque II. Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: La evaluación del alumnado a tiempo parcial contemplará las mismas pruebas que el alumno a tiempo completo. La realización de alguna de las pruebas podrá organizarse de mutuo acuerdo entre los profesores responsables de la misma y los alumnos a tiempo parcial. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Se asignara la MH al de mayor calificacion superior a 9. En caso de que varios alumnos tengan la misma calificacion y no lo permita la normativa de la UCO, se realizará una prueba para desempatar PÁG. 4/7 Curso 1/19

Curso 1/19 BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: - Aguado Alonso, J [et al]. Los residuos peligrosos: caracterización, tratamiento y gestión. Madrid. Síntesis.1999. ISBN: 4-77-7-6 - Carro, J. Curso de Metrología Dimensional. Madrid. 197. Editorial ETSII de la UP de Madrid. ISBN: 4-6-171-6. - Coca, P; Rosique, J. Tecnología mecánica y Metrotecnia. Madrid. 199. Editorial Pirámide. ISBN: 4-6-46-. - De Garmo, E; Black, J; Kohser, R. Materiales y procesos de fabricación. Barcelona. 19. Editorial Reverté S.A. ISBN: 4-91-4-1. - González, C.; Zeleny, R. Metrología. Méico.199. Editorial McGraw-Hill. ISBN:97-1-7- - Groover, M.Fundamentos de manufactura moderna. Méico.1996. Editorial Prentice Hall. ISBN: 96--46-6. - Guerrero, G; Trujillo, E. Tecnología Mecánica: Conformación. Córdoba.. Departamento de Mecánica de la UCO. - Guerrero, G; Trujillo, E. Metrología Dimensional. Córdoba.6. Departamento de Mecánica de la UCO. - Kalpakjian, S; Schmid, S.Manufactura, ingeniería y tecnología. Méico.. Editorial Prentice Hall. ISBN:97-6-17-1. - Lasheras, J. Tecnología mecánica y Metrotecnia. Tomo I. San Sebastián.197. Editorial Donostiarra. ISBN: 4-76--1. - Neely, J. Materiales y procesos de manufactura. Méico. 199. Editorial Limusa Noriega Editores. ISBN: 96-1-41-9. - Peláez, J. Colección: La Máquina Herramienta, El Torno: Tomo I, La Fresadora: Tomo II y Máquinas Herramientas Auiliares: Tomo III. Barcelona.1991, 199. Editorial Cedel. ISBN: 4--6-X, 4--6-. - Sandvik. Corp.El Mecanizado moderno. Manual práctico. Sandviken.1994. Corp. Editorial Sandvik Coromant. ISBN:91-9799--X - Schey, J.Introduction to manufacturing processes. Nueva York.19 McGraw-Hill. ISBN:-7-79-7 - Xercavins, Josep [et al]. Desarrollo sostenible. Barcelona. Ediciones UPC. 4-1--. Bibliografía complementaria: PÁG. /7 Curso 1/19

Curso 1/19 - AENOR. Unidades de Medida. Recopilación Normas UNE. 197.ISBN: 4-66--. B.O.E. Ministerio de Fomento. Legislación de Metrología (Pesas y Medida). Madrid. 1999 ISBN: 4-4-11-X. - AENOR. Metrología Dimensional. Recopilación Normas UNE. 199.ISBN: 4-14-99-4. - AENOR Metrología. Práctica de la medida en la industria. 1999. ISBN: 4-14-1-. - AENOR. Soldadura. Ensayos y pruebas. 4. Madrid. Ediciones AENOR. ISBN: 4-14-41-9. - Apraiz, B.Hierro, aceros y fundiciones. Tomo. Bilbao. ISBN: -14--4 - Arnedo, Jose Mª. Fabricación integrada por ordenador. Barecelona.199. Marcombo.ISBN:4-67-69- - Astigarraga, J et al. Hornos Industriales de Inducción.Madrid.199. ISBN: 4-41-1-1. - Astigarraga, J. Hornos Industriales de resistencias.madrid.199.isbn: 4-41-197-1. - Biederman, A. Fundición a presión de metales no férreos.barcelona.1967 - Boothroyd, G. Fundamentos del corte de metales y de las máquinas-herramientas. Bogotá.197. McGraw-Hill latinoamericana SA. ISBN: -7-99-. - Carrillo, F. López, E. Soldadura, corte e inspección de obra soldada. Sección Publicaciones Universidad de Cádiz.ISBN:4-776--. - CEM. Guía para la epresión de la incertidumbre de medida. 199. - CEM. Vocabulario Internacional de metrología. - Del Rio, J. Deformación plástica de los materiales. Barcelona.19.ISBN: 4--99-1. - Ferré, R. La fabrica fleible. Barcelona.1999. Marcombo. ISBN:4-67-6-1 - Galvery, W. Marlow, F. Guía de soldadura para el técnico profesional. 6. Méico. Editorial Limusa. ISBN: 96-1-67-9. - Le Breton, H. Defectos de las piezas de fundición.bilbao.197.isbn: 4-14-6-9. - Llorente,J. La joyería y sus técnicas. Tomo I y Tomo II.Madrid.199. ISBN: 4--17-9. (Tomo I) y 4--179-7. (Tomo II). - Lobjois,Ch.Conformado De las piezas.barcelona.4. ISBN: 4-9-419-4. - Lobjois,Ch.Transformación de la chapa.barcelona.4. ISBN: 4-9-417-. - Molera,P. Introducción a la Pulvimetalurgia. Barcelona.1977.ISBN: 4-79-1- - Sánchez Pérez, A. y Carro de Vicente Portela, J. Elementos de Metrología. 1996. ISBN 4-744-11-1 - Rodriguez Montes, J. [et al]. Procesos industriales para materiales metálicos.madrid.6. Vision net. ISBN: 4-949--4 - Salueña Berna, X. [et al] Tecnología mecánica.barcelona.. Ediciones UPC. ISBN:4-1-19- - Vitiello, L. Orfebrería moderna. Barcelona.199.ISBN:4---. CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Fecha de entrega de trabajos - Realización de actividades PÁG. 6/7 Curso 1/19

Curso 1/19 CRONOGRAMA Actividad Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral Resolución de problemas 4 1 1 Periodo 1 ª Semana ª Semana ª Semana 4 ª Semana ª Semana 6 ª Semana 7 ª Semana ª Semana 9 ª Semana 1 ª Semana 11 ª Semana 1 ª Semana 1 ª Semana 14 ª Semana 1 ª Semana Total horas: Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. 7/7 Curso 1/19