MOLCAJETE

Documentos relacionados
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONTENIDOS Tecnología Informática Secundarias Técnicas. Primer Grado. Tecnología I

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

UNIDAD 11: LA ENERGÍA

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

CENTRALES ELÉCTRICAS

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Departamento de Tecnología IES Carles Salvador TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PLAN DE SUSTITUCIÓN DE CONTADORES CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL RD 1110/2007 Y OM 3860/2007. Manual de. usuario CONTADOR ELECTRÓNICO

PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA EL PROCESO LOGÍSTICO

para búsqueda de botes de basura

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

LA EMPRESA. FINES: (6)

val-sercaval, la primera firma del sector

Sistemas Electrónicos Digitales

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

ADVANCED ENGINEERING.

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

Guía docente 2012/2013

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

Aviso de Privacidad. Responsable del tratamiento de sus datos personales

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Partes Internas y Externas de la Computadora

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres grupos:

La guía rápida para comprar una casa en Louisville, KY y alrededores

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Instrumentos de medición

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Multimedia Educativo

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

CLASES DE COMPUTADORES

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Trabajo Práctico Nº 3 Parte 1

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

MIR de Impacto Moderado

Escuela Secundaria Técnica No. 71 PROYECTO LIMPIADOR MÉCANICO DE BUJIAS CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO.

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Unidad I Sistemas Digitales

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente.

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto

El mercado se clasifica:

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

CAPITULO I EL PROBLEMA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

Recolección de la Información

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Proyecto Reciclar celulares. Septiembre 2009 Azogues Ecuador

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Qué es el Reciclaje RAEE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Código Técnico de la Edificación

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Transcripción:

E.S.T. 66 FRANCISCO J. MÚGICA ASIGNATURA TECNOLÓGICA EN OFIMATICA 2016-2017 GUIA DE PRIMER GRADO MARITZA TEPALE GONZALEZ Bloque I. Técnica y tecnología Identifica cuatro objetos técnicos, procesos o servicios de uso cotidiano en el hogar y en la escuela. Qué necesidades e intereses cubren? Cuáles de ellos se utilizan también en la oficina? Compara tus resultados con los demás equipos, analicen sus coincidencias y discutan las diferencias. Menciona a qué técnica pertenecen. Investiga qué es la ofimática, qué es una herramienta ofimática (como Word, Excel)? En los diferentes procesos de elaboración de objetos técnicos se utilizan diferentes técnicas de fabricación menciona tres que intervengan en el proceso. Son las cosas creadas por el ser humano para llevar a cobo determinadas funciones o satisfacer necesidades. Comprenden una serie de actividades principalmente manuales realizadas con herramientas simples y permiten realizar objetos a pequeña escala. Menciona 3 diferencias entre una licuadora y un molcajete sabiendo que ambos productos pueden satisfacer una misma necesidad, pero son diferentes en estructura, materiales, presentación y tamaño. LICUADORA 1.- 2.- 3.- MOLCAJETE 1.- 2.- 3.- Cuáles son las principales técnicas e instrumentos de la administración y la contabilidad? Define qué es una organización y sus propósitos? Qué es una empresa? Qué es un cliente?. Después investiguen cómo atiende a sus clientes el comercio más cercano a su domicilio. 1. Cuál es el giro principal del negocio? 2. Tiene una estrategia bien establecida para lograr clientes? 3. En qué consiste? 4. Tiene algún buzón de sugerencias y/o quejas? 5. Cuenta con algún teléfono o correo electrónico de

contacto? 6. Realizan encuestas de satisfacción? Analicen lo investigado, hagan un resumen y concluyan si puede mejorarse o no, y qué propondrían para hacerlo mejorar. Investiga cuáles son los cinco indicadores más importantes para medir el nivel de servicio al cliente en un negocio cercano a tu casa: precio, calidad, tiempo de respuesta, limpieza del local. Compara tu investigación con la de algunos de tus compañeros. Tienen todos los negocios las mismas prioridades? El nivel de importancia de los indicadores depende del giro de la empresa? Tiene la misma importancia la limpieza del local de una taquería que la de un servicio de lavado de motor y engrasado automotriz? Tiene la misma importancia el tiempo de respuesta un servicio de ambulancias que en una sastrería? Tiene la misma importancia el precio en una juguetería que en un hospital? Prestación de un servicio, por ejemplo, la instalación de un tanque de gas estacionario, la contratación de una línea telefónica fija o la suscripción a televisión de paga. Identifiquen las fases del proceso y los componentes del servicio requerido. Cuáles son los requisitos que solicita el proveedor para brindar el servicio? Cuánto tiempo tarda en brindar el servicio a partir de la solicitud y entrega de documentación? Cada uno debe asumir un rol en la prestación del servicio de manera que cada uno desempeñe uno de los siguientes roles: cliente, encargado de dar información vía telefónica, encargado de recibir la documentación apropiada para iniciar el trámite de la prestación del servicio, encargado de validar la documentación y girar o no la orden de instalación del servicio, empleado que instalará o brindará el servicio y, por último, el empleado que dará seguimiento al cliente y le solicitará retroalimentación del servicio percibido. Evalúen la brecha entre el nivel de servicio proporcionado y el percibido por su equipo. Después de representar el ciclo desde la demanda del servicio hasta el otorgamiento de éste, reflexionen sobre el papel que cada uno asumió. El proceso, las acciones realizadas, los medios requeridos y el tipo de servicios intangibles generados al prestar dicho servicio. Lograron obtener/brindar el servicio? El proceso fue más sencillo o complejo de lo esperado? Tomó más tiempo o menos del esperado? Cuáles creen que podrían ser algunas mejoras?

Bloque II. Medios técnicos Contesta las siguientes preguntas: Qué es un medio técnico? Describe la diferencia entre una herramienta y una máquina.. Describe 3 etapas del proyecto técnico en el desarrollo de un proceso artesanal. a) La licuadora funciona con energía eléctrica y el molcajete con b).-en la licuadora se c).-es un producto de tipo Cómo se le denomina a la transmisión de funciones de nuestro cuerpo a herramientas u otros artefactos para hacer más eficiente una acción. Cómo se le llama a la acción realizada para anticipar fallas o defectos en los artefactos o instalaciones de todo tipo. Existen diferentes tipos de herramientas de acuerdo a su utilidad se clasifican en herramientas de: trazo, golpe, medición, corte y sujeción. Escribe, dibuja y anota la aplicación de cada una. Todos los productos tecnológicos han sido diseñados para realizar diferentes funciones a continuación explica el uso que das a los siguientes. a) BICICLETA.- b) COMPUTADORA.- c) CELULAR.- Bloque III. Transformación de materiales y energía. Completa las siguientes oraciones: 1. El procesamiento de la información es una técnica para tratar 2. Actividad realizada por el hombre que afecta al medio ambiente 3. Se puede evitar contaminación no utilizando 4. Se encuentra entre las consecuencias más graves de la minería, el 5. Es mandar los materiales a un sitio donde no provoque daño, 6. Se encarga de la reutilización de los residuos que se generan en oficinas. 7. Tipo de confinación donde mandan los materiales a un sitio donde no provoquen daño ambiental. 8. Dispositivo que sirve para grabar información permanente o temporal 9. Dispositivo compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular.

10. Cinta magnética utilizada para la grabación y reproducción de sonido y reproducción. 11. Almacenamiento que permite liberar espacios de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos. Completa las siguientes oraciones: 1. Energía generada por la corriente natural del agua. 2. Central que aprovecha las altas temperaturas del interior de la Tierra para convertir agua en vapor. 3. Energía que se obtiene del reflejo de la luz solar en espejos. 4. Es la capacidad de realizar un trabajo. 5. Es la forma de energía que interviene en los fenómenos calóricos. Térmica 6. Energía generada por la acción del viento.. La ley de la conservación de la energía nos dice: que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma. De acuerdo a este postulado da un ejemplo claro presente en la vida cotidiana. Una importante empresa refresquera decidió comprar camiones repartidos que funcionan con energía eléctrica. A que se ayuda con esta medida. Escribe el nombre de tres materiales naturales de origen mineral. Para obtener energía eléctrica se utilizan plantas generadoras de electricidad menciona dos formas de obtenerla limpia y renovable. Explique en forma breve como la tecnología ha afectado en la calidad del aire y cómo podemos aminorar sus consecuencias. Bloque IV. Comunicación y representación técnica. Busque en Internet imágenes de representaciones técnicas a lo largo de la historia, escojan cuatro e investiguen a qué época pertenecen y qué se representó en ellas. Con los resultados hagan un mural con las imágenes y la información. Visiten alguna organización cercana a sus hogares y describan las diferentes formas de comunicación empleadas para la prestación de un servicio. Por ejemplo, en un supermercado:

Cómo indican la entrada y la salida al local? Cómo avisan si hay ofertas? Cómo sabes dónde encontrar cada artículo? En equipos de cuatro, imaginen que están por poner un negocio de aguas frescas y paletas. Planeen el proyecto de producción artesanal: investiguen las técnicas, el tipo de herramientas, instrumentos y máquinas a emplear, el lenguaje técnico, así como el análisis de las posibles necesidades del usuario y del contexto. Elaboren un diagrama de flujo de las fases del proyecto de producción artesanal y preséntenlo ante el grupo. Busca en Internet cuatro distintos reglamentos de trabajo de instituciones diferentes. En una tabla de Word haz una columna para registrar sus similitudes y otra para sus diferencias. En qué se parecen?, por qué? En qué aspectos son diferentes y por qué? Escribe tus conclusiones. Dicho documento recoge aquellas disposiciones de orden administrativo, de dirección y técnicas, necesarias para el cumplimiento de las obligaciones de las partes contratantes en la relación laboral. Ley Federal del Trabajo del Trabajo, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Bloque V. Proyecto de producción artesanal En representación técnica, que indica el color rojo. Dibuja y escribe el nombre de 5 símbolos utilizados en tu actividad tecnológica. Existen 3 elementos necesarios para producir un incendio (fuego) uno de ellos es el calor, Cuáles son los otros dos? Cuál es el color que nos indica precaución y riesgo? El proyecto técnico como método de trabajo en tecnología tiene diferentes fases Cuál es la que expresa de manera clara y sencilla la situación que se quiere resolver.