Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA

Documentos relacionados
REQUISITOS AMBIENTALES

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

JARDINERO, EN GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Administración Pública Federal. Ejercicio Presupuestal Enero Diciembre 2014

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Descripción de puestos

Programa educativo escolar. JARDINERÍA SOSTENIBLE 5º y 6º Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria

PROGRAMA MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Enmiendas 1 Aplicación de materia orgánica (compost, humus ) en otoño

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

Ficha resumen: SERVICIO DE IMPRENTA Y PUBLICACIONES

Máster en Gestión Ambiental Sostenible

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Generación de residuos industriales no peligrosos

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

CRITERIOS AMBIENTALES para la contratación del SERVICIO de LIMPIEZA. Áurea Adell Ecoinstitut Barcelona Bilbao, 10 de julio del 2007

RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA SUSTENTABLE DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO. Introducción

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES Y LAS COMPRAS SUSTENTABLES

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria

Manual para la redacción de estudios de gestión de RCD en obras

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

Sección de Infraestructuras, Servicios Públicos y Medio Ambiente

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Manual de difusión de tecnologías limpias

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

Por qué Eficiencia Energética?

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

COJINETES Y RODAMIENTOS

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

GESTIÓN RESIDUOS SERVICIO PARQUES Y JARDINES

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

val-sercaval, la primera firma del sector

Certificación de grupo

CARTA DE SERVICIOS. La Satisfacción del cliente es el objetivo. La Calidad del servicio es el medio. Los empleados son los que la construyen.

Registro de Productos FitoSanitarios

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

solución parcial en un ámbito concreto

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011

GUÍA VERDE RESUMEN. Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO COMUNICACIÓN

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Transcripción:

Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Nuestra decisión: contratación de un servicio de jardinería con criterios ambientales Sin duda, las zonas verdes y los elementos vegetales nos aportan beneficios ambientales, estéticos y de calidad de vida. Sin embargo, su diseño, gestión y mantenimiento pueden generar impactos ambientales negativos a minimizar. Desde la contratación y compra verde podemos incidir de forma positiva integrando criterios ambientales en el servicio de jardinería. Cómo? Veámoslo. Lo que necesitamos saber Un servicio de jardinería con criterios ambientales permite reducir al máximo los principales impactos negativos que conlleva. Como ayuda, algunas ideas asociadas son: Algunos conceptos clave Qué aspectos de un servicio de jardinería tener en cuenta por sus posibles impactos ambientales negativos? La planificación y diseño de los espacios y zonas verdes, que puede incidir en posteriores consumos e impactos excesivos. Las tareas de mantenimiento y gestión, sobre todo por la utilización de productos de jardinería (fertilizantes y enmiendas, biocidas, ) y el consumo de agua. El uso de maquinaria y vehículos de jardinería, que consumen combustibles y emiten gases contaminantes a la atmósfera, además de generar ruidos y liberar aceites lubricantes nocivos al medio ambiente. La generación de residuos de diferente tipología. Para reducir tales impactos potenciales, qué medidas existen? Mejorar el diseño de los espacios y zonas verdes. Racionalizar el consumo de agua potable. Racionalizar el uso de productos químicos y optar por los mejores desde el punto de vista ambiental. Ajustar la compra de plantas nuevas y de temporada y priorizar su adquisición a empresas que implementen medidas ambientales en su trabajo. Reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases contaminantes y ruido asociadas a la maquinaria y vehículos. Minimizar la generación de residuos y gestionarlos correctamente (tanto los peligrosos como los no peligrosos). Informar y formar al personal trabajador para que adopten buenas prácticas ambientales y de salud laboral. Comunicar y concienciar a las personas potencialmente usuarias de las áreas verdes y, en general a la ciudadanía, de las medidas ambientales adoptadas y su importancia. Certificaciones ambientales, cuáles existen y qué garantizan? Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Pág. 1

Algunos conceptos clave Una de las formas más sencillas de reducir los impactos asociados a los productos de jardinería es mediante el uso de productos ecoetiquetados. Las principales ecoetiquetas oficiales son las siguientes: Etiqueta Ecológica Europea Ángel Azul Cisne Ecoetiqueta Nórdico austriaca NF- Environment Etiqueta y logo oficial Enmiendas y sustratos de cultivo Contenedores de plantas biodegradables Maquinaria de jardinería Aceites lubricantes biodegradables Certificaciones de las propias empresas 1 : además de las ecoetiquetas de productos, las empresas pueden estar certificadas con Sistemas de Gestión Ambiental que certifican que cumplen con la normativa que le aplica a su actividad y con unos mínimos ambientales. Los principales certificados son el EMAS, ISO 14001 y Ekoscan. Por tanto, a la hora de escoger las empresas de jardinería, se puede priorizar que éstas tengan algún Sistema de Gestión Ambiental. Desde la decisión de contratar hasta la gestión de los residuos Tanto en el proceso de contratación de un servicio de jardinería como en una gestión propia, existen varios momentos en los que podemos decidir e incidir como compradores, gestores y consumidores. Cuáles son? Cómo podemos actuar de forma sostenible? Cuáles son mis necesidades reales? Momento 1. Necesidades En primer lugar es preciso conocer e inventariar las áreas y elementos verdes a gestionar y clasificarlas por tipo de espacio, como: parque, jardín, arbolado, rotondas, medianas, Ello nos permitirá planificar las tareas de diseño, mantenimiento y de gestión. 1 En la web de Ihobe (http://www.ihobe.net) se puede consultar una relación de las empresas de la CAPV que disponen de algún sistema de gestión medioambiental. Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Pág. 2

Cómo diseñar los espacios verdes con un criterio de eficiencia ambiental? Momento 2. Criterios de diseño de espacios verdes Si se requiere habilitar una nueva zona verde, el primer paso es integrar criterios ambientales en su diseño para reducir los impactos durante su mantenimiento. He aquí los más importantes (sin incluir los asociados a las obras y materiales constructivos): Diseñar el espacio según la función asignada o remodelarlo según su uso, teniendo en cuenta las condiciones de la zona (insolación, calidad del suelo, pendiente, etc.), todas las etapas de la vegetación (plantación, crecimiento y mantenimiento) y los trabajos a lo largo del año (siega, riego, recogida de hojas, poda, ). Naturalizar al máximo las zonas verdes en relación con las especies seleccionadas y su mantenimiento (reduciendo las podas o siegas). Es importante tener en cuenta que las especies autóctonas o naturalizadas, aparte de ser resistentes a las condiciones climáticas, dan continuidad y conectividad al entorno natural. Colocar las especies en función de sus necesidades hídricas y agrupar las plantas de especies complementarias en la lucha contra las plagas; todo ello permitirá reducir el consumo de agua y de productos biocidas. Limitar el uso de la flor de temporada a zonas muy concretas, por sus elevados requerimientos hídricos y de fertilización y el coste que supone su mantenimiento. Como alternativa, se pueden usar plantas vivaces con flor y bulbáceas, que no requieren sustitución. Qué y cómo contratar? Momento 3. Contratación del servicio de jardinería Tras definir las necesidades de jardinería, ha llegado el momento de contratar el servicio (o adecuar el servicio propio). Cómo? A partir de la integración de criterios ambientales asociados. Criterios ambientales a tener en cuenta en la selección de la empresa: Si se opta por contratar una empresa externa para la gestión del servicio, se recomienda optar por empresas que estén certificadas con un Sistema de Gestión Ambiental (tipo EMAS, ISO 14011, Ekoscan o similar) para el servicio de jardinería (no para sus oficinas u otras actividades). Si no se encuentra ninguna, se deberá exigir en el contrato que la empresa seleccionada elabore procedimientos e instrucciones de trabajo para la protección de la salud laboral y medioambiental y establezca los mecanismos necesarios para su aplicación (con formación, registros, etc.). En cualquier caso, las empresas han de demostrar que destinarán a un/a coordinador/a con formación en salud ocupacional, estándares de seguridad, prácticas de jardinería y aspectos ambientales relacionados con el servicio. Criterios ambientales para los productos de jardinería: Fertilizantes y enmiendas de suelo: el uso de fertilizantes químicos se ha de reducir a áreas específicas (con flor de temporada o condiciones especiales). Para el resto de áreas la mejora de la calidad física y química del suelo se hará con la aportación de compost o enmiendas de suelo ricas en compost y, Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Pág. 3

Momento 3. Contratación del servicio de jardinería preferiblemente, que sean libres de turba y dispongan de ecoetiqueta. Biocidas o productos fitosanitarios (insecticidas, herbicidas, bactericidas y otras sustancias): la empresa deberá minimizar su uso y presentar un plan con las medidas preventivas (como el acolchado) y las técnicas de control integral de plagas que aplicará. Además, se debería valorar el uso de productos: no clasificados como N, T, T+ o C; no clasificados con las frases R45, R46, R60, R61, R62, R63 y R64 (recogido en las fichas de seguridad de los productos); potencialmente no bioacumulables 2 ; y biodegradables (ready biodegradability) 3. Momento 3. Contratación del servicio de jardinería Se valorará la utilización de productos cuyos envases de transporte sean de gran capacidad o el uso de productos concentrados. En el caso de los envases, se valorará que sean de plástico reciclado y no halogenados. Adquisición y colocación de nuevas plantas: optaremos por plantas de especies autóctonas y plantas de flor vivaz. Además, primaremos otros criterios ligados a los métodos y procesos de cultivo. Para ello se priorizará la compra de plantas en viveros o empresas que hayan integrado medidas ambientales en su trabajo y se solicitará que éstas sean suministradas en contenedores compostables de origen vegetal o en macetas y bandejas de plástico retornables. Criterios ambientales para la maquinaria y vehículos de jardinería: En el caso de la maquinaria, se valorará la de menores emisiones de ruido y gases y menor consumo de combustibles en función del certificado de aprobación de la máquina (CE-type approval certificate) o si tienen ecoetiqueta. Para los vehículos, las emisiones medias de la flota deberán ser EURO 3, valorándose emisiones menores (EURO 4 o 5) y el uso de combustibles alternativos. Para más información, véase la ficha resumen: VEHÍCULOS. Para grasas y aceites lubricantes: en las aplicaciones abiertas (motores a dos tiempos, hidráulicos, de cadena, grasas), se primará el uso de aceites y grasas lubricantes de origen vegetal con elevada biodegradabilidad, potencialmente no bioacumulativos y con baja toxicidad, certificable con las ecoetiquetas. Y en el caso de motores de vehículos, pediremos el uso de aceites lubricantes de baja viscosidad (0W30 o 5W30 del SAE), regenerados (mínimo en un 20%) y con larga vida útil. Criterios ambientales en tareas de mantenimiento de jardinería: Aplicación del riego: para reducir al máximo las necesidades de riego y adaptarnos en lo posible a los ciclos naturales de lluvia, se trabajará el diseño de la zona verde (ver momento 2). Además, la empresa deberá presentar un plan de riego que permita evaluar las necesidades, utilizar otras fuentes de agua no potables e instalar sistemas eficientes. 2 Para ello, los componentes activos orgánicos han de tener un coeficiente de reparto octanol/agua (Log Kow) < 3 según el método 107 o 117 o el proyecto de método 123 de la OCDE; y los compuestos inorgánicos, un FBC (factor de bioconcentración) registrado 100 según el método 305 de la OCDE. 3 Según el método 301 A-F de la OCDE o equivalente. Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Pág. 4

Momento 3. Contratación del servicio de jardinería Siega, poda y recogida de hojas: siempre y cuando no generen riesgos, se reducirá la poda de árboles y arbustos, dejando que desarrollen sus formas naturales. Criterios ambientales en la gestión de los residuos de jardinería: Gestión correcta de los residuos generados: la recogida se hará de forma selectiva. En el caso de los residuos no peligrosos y asimilables a urbanos se depositarán en los contenedores correspondientes. Los residuos peligrosos (aceites, envases de productos fitosanitarios, etc.) se entregarán a gestores autorizados para su tratamiento. Promoción del tratamiento de la materia orgánica generada: se valorarán las propuestas de la empresa para el compostaje de los residuos orgánicos generados en el servicio. Otras criterios relacionados con la comunicación, formación e información: Formación del personal trabajador: se deberá garantizar que el personal reciba formación específica sobre: diseño de jardines, medidas de control de riego, uso y dosificación de fertilizantes y biocidas y correcta recogida y gestión de los diferentes tipos de residuos. Difusión y sensibilización a las personas y colectivos usuarios: como parte del servicio se comunicarán las medidas ambientales adoptadas en el diseño, mantenimiento y gestión de las áreas verdes a las personas que vayan a hacer uso y disfrutar de dichas zonas; sólo así podrán valorar su importancia y los beneficios que conllevan. En la misma línea, sería interesante conocer y recoger su grado de satisfacción, con el objetivo de avanzar en la corresponsabilidad ambiental. Recogida de información: la empresa presentará un informe anual que recoja: el balance de productos y las cantidades usadas y con el objetivo de ir reduciendo, en la medida de lo posible, su dosificación; el consumo de carburante de la maquinaria y de los vehículos; la generación de residuos segregada por fracciones; y el desarrollo del plan de formación. De todos estos criterios, exigiremos o valoraremos en nuestra contratación aquéllos que consideremos más importantes o fáciles de cumplir. Para el caso de una Administración que desee contratar un servicio de estas características, a través de un procedimiento abierto o negociado, en el Manual práctico de contratación y compra pública verde editado por Ihobe se encuentran los criterios específicos a introducir en el pliego (para tres niveles de exigencia: nivel básico, nivel avanzado y nivel de excelencia), de acuerdo a la ley de Contratos del Sector Público. Para más información Enlaces de interés Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Pág. 5

Puedes consultar las páginas web www.ihobe.net y www.productosostenible.net donde está disponible el Manual Práctico de Contratación y Compra Pública Verde, con un capítulo específico dedicado al servicio de jardinería, y la Guía de Etiquetado ambiental de producto. Ihobe dispone también de información sobre productos y proveedores que cumplen estos criterios, cuya inclusión está abierta para nuevos productos y proveedores que cumplan con los requisitos establecidos. Además, para una consulta directa puedes llamar al teléfono de Ihobe Line: 900 150 864. Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA Pág. 6