Principios regulatorios para exportar productos industriales a la UE

Documentos relacionados
Qué es la normalización?

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Avances en la evolución del. Abel HERNÁNDEZ PINEDA Director General

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Sector madera y muebles

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Importancia de la Calidad y Productividad

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

TLC CON LA UNION EUROPEA. Qué se negoció? Contenido y Caso Práctico

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

Normativa de Calidad y Seguridad en un Sector Textil Globalizado

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Diplomado Administración Ganadera

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Comité Técnico de Recursos Humanos

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

Seminario presentación de resultados Sector madera y muebles

Sistemas Integrados de Gestión I Tecnólogo en Madera

SEGURIDAD INDUSTRIAL. 09/06/2011 Sociedad Nuclear Española

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

NOM 251: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

de Negocios Fabiana Tarzian Abril 2013

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

Estrategias a nivel funcional

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Servicios Energéticos

Requisitos técnicas a las importaciones de calzado y productos textiles

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

Tema 3. El entorno de la empresa

Especialización y competitividad de la economía española: retos y estrategias

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Regulación de los EE.UU. de juguetes y productos para niños

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Universidad, Desarrollo Sustentable

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

AMBIENTE E INDUSTRIA EN MÉXICO

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

C O M U N I C A Nº 17 RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE ANTE LA MODIFICACIÓN DE LUMINARIAS

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Organización n Administrativa

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

ISO 14001: Energía Hidráulica La gestión y equilibrio de los riesgos medio ambientales en México y en Centro America.

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

Inclusión Financiera y Movilidad Social

Organización Egipcia para la Estandarización Egypt Conformity Assessment Programme GUÍA DEL EXPORTADOR E IMPORTADOR

GENERALIDADES DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Banco Central de la República Dominicana PRIMER CENSO ECONÓMICO PARA EL SECTOR DE ZONAS FRANCAS

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Lo anterior es en tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

Principales no conformidades de la ropa de protección detectadas en el mercado español

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Economía y negocios en Japón

Reformas Estructurales

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

LA ACREDITACIÓN DE ENAC Una ventaja en los mercados internacionales

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Tel.: (+34)

COSO I Y COSO II. LOGO

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

Administración de Operaciones.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

Regulación de Dispositivos Médicos y proyecciones para reactivos de diagnóstico in vitro

Transcripción:

Principios regulatorios para exportar productos industriales a la UE Joan Palau i Casanovas Experto Normas Técnicas ProTLCuem 1 Exención de responsabilidad Esta presentación expresa la opinión personal de su autor, no representa la opinión ni de la Comisión Europea ni de la Secretaría de Economía 2 1

Estamos hablando E Marca Reconocida Internacionalización Distribución Normalización Diseño Certificación Diferenciación de Producto Certificación Proceso Producción Producto de I+D+i Comercialización 3 T Europa es un Mercado Comprador Material Eléctrico año 2006 bn A EC (27) US JP CN TOTAL EXPORT Balance EC (27) 26.5 4.7 9.9 41.1-30.9 DE US 21.9 6.7 8.6 37.2-46.8 JP 15.6 17.1 20.2 52.9 24.2 CN 34.5 40.4 17.3 92.2 53.5 Total Import 72 84 28.7 38.7 Source ZVEI, EC, Electra 4 2

Principios Regulatorios El primer Enfoque Regulatorio (Antiguo Enfoque) El segundo Enfoque Regulatorio (Nuevo Enfoque) Regulaciones Horizontales (Aplican principios del Nuevo Enfoque) 5 El primer enfoque Regulación com mpleta Regulación com mpleta Regulación com mpleta Regulación com mpleta Automóviles Productos Farmacéuticos y Cosméticos Apagadores Teléfonos 6 3

Problemas detectados Lentitud en el proceso regulatorio Falta de conocimiento técnico suficiente en las Administraciones Discusiones largas con la industria y los gobiernos Referente único / procedimiento complejo Dificultad en la actualización técnica Imposibilidad de regular a futuros PECS dispersos, 7 El primer enfoque Regulación com mpleta Regulación com mpleta Regulación com mpleta Regulación com mpleta Automóviles Productos Farmacéuticos y Cosméticos Apagadores Teléfonos 8 4

El primer enfoque Regulación com mpleta Regulación com mpleta Regulación com mpleta Regulación com mpleta Automóviles Productos Farmacéuticos y Cosméticos Etiquetado textiles Etiquetado calzado 9 El segundo enfoque Regulación Trans sversal Riesgo eléctr rico Regulación Trans sversal mecánico Regulación Tran nsversal EMC Regulación Tra Químico nsversal os Regulación Tra Explosió nsversal ón Apagador Batidora Celular Producto Producto 10 5

Posición en una pirámide jerárquica normativa LEY Obligatorio Reglamentos/NOM Voluntario Estándares/Normas NMX Publico Practica profesional, especificación de empresa Privado 11 Posición en una pirámide jerárquica normativa Obligatorio Exigencia esencial Directiva Citación oficial Conformidad a la norma da presunción de conformidad a las exigencias esenciales Voluntario Estándares EN Publico Practica profesional, especificación de empresa Privado 12 6

Obtención de Información http://www.newapproach.org/ 13 http://www.newapproach.org/ 14 7

http://www.newapproach.org/directives/directivelist.asp 15 16 8

http://ec.europa.eu/enterprise/newapproach/standardization/harmstds/reflist/machines.html 17 http://www.newapproach.org/directives/directivelist.asp 18 9

http://eur-lex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=celex:31998l0037:en:not 19 20 10

http://www.newapproach.org/directives/directivelist.asp 21 Organismos Notificados 22 11

Recomendaciones Utilicen estándares para demostrar el cumplimiento con la legislación Ensayen en laboratorios acreditados su cumplimiento Diríjanse a un Organismo Notificado para que se lo certifique El del país por donde desean entrar a Europa o Español (por la facilidad de idioma) Si el mercado lo solicita obtengan Marcas Voluntarias 23 Porqué? Mayor crecimiento i de producción nacional Mayor diversificación de países y productos Mayor competitividadidad Mayor crecimiento de exportaciones Mayor armonización de normas 24 12

Dos modelos Maquila Automotriz Condición inicial Beneficio Fiscal Beneficio Fiscal Condición mantenimiento Costes Competitividad Armonizado NO Mundial A porta Empleo Precariedad en la presencia Empleo Cualificado Diversificación Negocio Aumento Nivel Tecnológico Durabilidad en la presencia 25 Estrategias Coste Sector automotriz Es specificaciones Desempeño 26 13

Aumento competitividad Precio de venta Clientes Costes/ Desempeño Es specificaciones Poder adquisitivo 27 Qué es un estándar? I Seguridad Vector de desarrollo 28 14

Qué significa seguridad? La ausencia de cualquier peligro, posible engaño en términos aceptados socialmente Preocupaciones sobre la seguridad: Un niño sueco Un niño angoleño La seguridad es una responsabilidad del gobierno 29 Incremento de competitividad Coste isitos de seguridad Requ Seguridad 30 15

Qué es un estándar? II Seguridad Vector de desarrollo Desempeño 31 Qué es desempeño? Desempeño es la clave del mercado Es la razón para Innovar en procesos Es la razón para crear nuevos productos Es la mejor opción para satisfacer las demandas de los clientes Desempeño es un tema de mercado 32 16

Qué es un estándar? III Seguridad Vector de desarrollo Contenido Tecnológico Desempeño 33 Qué es contenido tecnológico? Requisitos que sólo se pueden cumplir utilizando una determinada tecnología Tecnologías de transformación que una empresa conoce y aplica de manera eficaz y eficiente La Tecnología sólo debe ser una opción de empresa para fabricar los productos 34 17

Aumento competitividad Precio de venta Clientes Costes/ Desempeño Es specificaciones Poder adquisitivo 35 Estrategias Coste Internacional Local Requisito os estándares Internac cionales Requisito os estándares Internac cionales Desempeño global 36 18

Cómo lo conjugamos? Recomendación de la OMC: El comercio internacional debe realizarse en base a estándares Internacionales 37 Normas basadas en estándares Son la mejor herramienta para clarificar el mercado e impulsar la competitividad de las empresas 38 19

Relación con la Armonización de Normas y Estándares Sector Armonización de normas Crecimiento de las importaciones Crecimiento de exportaciones a Europeas Europa Alimentos Bajo Mayor Menor Bebidas Medio/Alto Menor Mayor Productos Medio Mayor Menor Químicos Plástico y Medio Menor Mayor Caucho Calzado y NE N.E Mayor Menor Cuero Textil Bajo Mayor Menor Alhajas N.E Mayor Menor Inst. Medición Medio Menor Mayor 2009-11-22 México DF 39 PIB Industrial 13,922 MUSD 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Insumos Textiles Cuero y Piel Prendas de Vestir Otras Prendas 2005 2006 2007 2008 40 20

Perdidas de mercado CONCLUSIONES DIFERENTES PERSPECTIVAS 2000-2007 ESCENARIO 1 Diferencia de crecimiento comparado con países de la OCDE 13,922 millones de USD ESCENARIO 2 Pérdida de mercado nacional 23,567 millones de USD ESCENARIO 3 Pérdida de mercado europeo 355 millones de USD ESCENARIO 4 Oportunidad de mercado en Europa 3,607 millones de USD 2009-11-22 México DF 41 Qué nos sobra? I 42 21

Nos conformamos con un mercado Coste Internacional Local Requisito os estándares Internac cionales Q Clientes Desempeño global Q 43 Vemos mas riegos que oportunidades 44 22

Son peligrosos los tiburones? Coste Internacional Local Requisito os estándares Internac cionales Q Clientes Desempeño global Q 45 Los gatos son peligrosos 46 23

Qué pasa? Coste Internacional Local low cost Requisito os estándares Internac cionales Desempeño global Q Q Clientes 47 Qué consecuencias? Coste Internacional Local low cost Requisito os estándares Internac cionales Q Clientes Desempeño global Q 48 24

Qué nos falta? I Coste Internacional Local Regular conforme a Requisito os estándares Internac cionales Desempeño global 49 Qué nos falta? II Facilitar la evolución técnica de las empresas Reducir la competencia desleal Es suficiente con: Reducir el contrabando Ir contra la piratería Controlar en fronteras? NO!! 50 25

Qué nos falta? III Proteger al consumidor Permitiéndole el acceso a bienes seguros y fiables Estableciendo reglas claras en el mercado Resolviendo los conflictos, tanto de Infracción como de Percepción Es Necesario disponer de un buen ARBITRO que garantice el progreso social 51 Qué nos falta? IV Coste Internacional Local Supervisar el Mercado Para que los productos inseguros sean retirados Regular conforme a estándares Internacio onales Requisitos Desempeño global 52 26

Conclusión La rueda no fue difícil de inventar, Lo que fue realmente difícil fue: Convencer a amigos y vecinos de su utilidad 53 Agradecimiento Muchas Gracias por su Atención Alguna Pregunta? Me tienen a sus órdenes en: www.protlcuem.gob.mex Celular:04455 5452 4452 joan.palau.casanovas@gmail.com 54 27