INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Documentos relacionados
1 de 9 09/04/ :10

DATOS GENERALES MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

DATOS GENERALES GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PUELLARO CARLOS ELOY MOSQUERA COBERTURA N. DE UNIDADES PARROQUIAL 1 ELIMINAR

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

DATOS GENERALES FUNCIÓN A LA QUE PERTENECE SECTOR DOMICILIO

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

A B C D E F G H I J FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

1 de 6 08/07/ :13

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA SERVICIO NACIONAL ADUANERO - SENAE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Instituto Antártico Ecuatoriano

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS-GADS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Coordinación General Defensorial Zonal No.9 Pichincha

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Total documentos registrados: 9

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Módulo de identificación del problema o necesidad

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Universidad Tecnológica Israel

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Seminario de política exterior y agenda global

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA POLICIA NACIONAL

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS-GADS

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

1/7 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS BANCA PÚBLICA

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

El Tema Migratorio en la OEA

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Programa Nacional de Prevención- PNP

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Proyectos. Proyectos en curso:

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR


Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Transcripción:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 1756 DATOS GENERALES NOMBRE DE LA : DEFENSORIA DEL PUEBLO RUC: 1760013130001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: MARIA BELEN PALACIOS FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA UDAF PERTENECE A: DEFENSORIA DEL PUEBLO COBERTURA GEOGRÁFICA :UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA COBERTURA UNIDADES NACIONAL 1 COBERTURA GEOGRÁFICA TERRITORIAL EODS: COBERTURA UNIDADES DESCIPCIÓN DE LA COBERTURA Zonal 0 COBERTURA GEOGRÁFICA :UNIDADES DE ATENCIÓN LA DEFENSORIA NO CUENTA CON ENTIDADES OPERATIVAS DESCONCENTRADAS FINANCIERAMENTE SEGÚN LA DEL INSTRUCTIVO, PERO CON UNIDADES DE ATENCIÓN Nivel UNIDADES USUARIOS COBERTURA GÉNERO NACIONALIDADES O PUEBLOS LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN ZONA 4 328 ZONA 9 31148 ZONA 8 665 PROVINCIA 17 16375 Direcciones Nacionales Coordinaciones Zonales Delegaciones del Exterior DELEGACIONES PROVINCIALES MASCULINO FEMENINO GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIANO http://www.dpe.gob.ec/rc2016/1.% 55 52 0 0 43 0 3 4 20UNIDAD%20ATENC/ MASCULINO FEMENINO GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIANO http://www.dpe.gob.ec/rc2016/1.% 10797 11219 0 157 19922 0 369 1055 20UNIDAD%20ATENC/ MASCULINO FEMENINO GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIANO http://www.dpe.gob.ec/rc2016/1.% 471 194 0 1 511 0 42 84 20UNIDAD%20ATENC/ MASCULINO FEMENINO GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIANO http://www.dpe.gob.ec/rc2016/1.% 6075 5995 0 26 9595 0 1285 864 20UNIDAD%20ATENC/ IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD PONGA O NO DESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADA DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EXPLIQUE COMÓ APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTERCULTURALES Siete reuniones de trabajo con la participación de 119 personas del pueblo afroecuatoriano residentes en la provincia de Pastaza, con el fin de establecer procesos de incidencia en política pública e incidencia normativa. Seguimiento al proceso de aprobación por parte del Concejo Cantonal de Pastaza del proyecto de Ordenanza para la creación y funcionamiento de la red para la prevención, atención, vigilancia y seguimiento de la violencia de género del GAD Municipal de Pastaza, norma que actualmente se encuentra en vigencia. En el marco del proceso se han realizado cinco reuniones de trabajo con los diferentes actores que son parte de la referida Red. 7 reuniones con colectivos afro con el fin de fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria y colectivos con potenciales riesgos de vulneración, a través del acompañamiento de la DPE para la promoción, protección y tutela de los mismos. Se identificaron nudos críticos y líneas de acción Visitas in situ de casos de vulneración de derechos de la naturaleza en las comunidades afectadas por el terremoto Atención de casos Derechos Humanos y de la Naturaleza, Consumidores y Usuarios de Servicios Públicos Capacitaciones a las etnias afroecuatorianas, indígenas, montubios, etc 11.046 ciudadanos/as y servidores/as capacitados en DDHH 13.931 Casos resueltos Femenino 6.804 Masculino 7.127 Mestizo/a 12.318 Indígena 258 Afrodescendiente 745 Negro/a 32 Blanco/a 195 Mulato/a 41 Montubio/a 66 Otras s 276 20.927 Asesoramientos Femenino: 10.656 Masculino:10.271 Afrodescendiente: 1132 Blanco/a:191 Indígena: 1441 Mestizo/a: 17.752 Montubio/a: 118 Mulato/a: 43 Negro/a: 98 Otras etnias: 152 27 Casos resueltos con colectivos Femenino :10 Masculino :17 Mestizo/a: 19 Indígena: 3 Afrodescendiente: 3 Otras s :2 *Promoción y protección de los derechos la naturaleza de los pueblos y nacionales ancestrales. *Promoción y protección de los derechos a la libertad de creencias religiosas y prácticas ancestrales. *Sensibilización a la ciudadanía sobre los derechos de las etnias, pueblos y nacionalidades.

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS GENERACIONALES Informe normativo sobre Jubilación y seguridad social de las personas adultas mayores. Informe de estándares normativos sobre los derechos de las personas adultas mayores para sustentar la propuesta de Ordenanza modelo del buen vivir de las personas adultas mayores. Elaboración de hoja de ruta y metodología de Incidencia Normativa para la socialización de la Ordenanza Modelo Cantonal del Buen Vivir de las Personas Adultas Mayores. 21 reuniones nivel nacional con colectivos de adultos mayores para la identificación de nudos críticos y líneas de acción. Tutela de casos de vulneraciones de derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Protocolo nacional de protección y atención integral de niños, niñas y adolescentes, afectados por el terremoto. Gestión para el registro social de 169 personas para atención en programas del MIES dirigidos a personas adultas mayores, jóvenes, niños, niñas y adolescentes. 1.380 Casos resueltos de adultos mayores : Femenino 587 Masculino 793 : Mestizo/a 1226 Indígena 18 Afrodescendiente 69 Negro/a 2 Blanco/a 23 Mulato/a 6 Montubio/a 17 Otras s 19 1.706 asesoramientos : Femenino 706 Masculino 1000 : Mestizo/a 1481 Indígena 76 Afrodescendiente 71 Negro/a 1 Blanco/a 40 Mulato/a 2 Montubio/a 21 Otras s 14 *Garantizar la prevención, protección, atención, servicios y restitución integral de derechos a los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultas/os mayores que se encuentran en contextos o condiciones de vulnerabilidad. * Tutela del derecho al acceso a una vivienda digna y segura para toda la población. * Promoción y protección del derecho al trabajo a los jóvenes y a los adultos mayores. *Sensibilización a la ciudadanía sobre los derechos de los adultos mayores. *Tutela al derecho de acceso a la educación integral a lo largo de toda la vida. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DISCAPACIDADES IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO Atención de casos adultos mayores Presentación de acción extraordinaria de protección por el derecho a la tutela judicial efectiva en relación al derecho a la atención prioritaria de las personas con discapacidad. Atención de casos de tutela de derechos de personas con discapacidad. Protocolo nacional de protección de atención integral de personas con discapacidades afectados por el terremoto. Coordinación para la entrega por parte del MSP de 12 carnés de discapacidad a víctimas directas e indirectas del Programa de Reparación de Víctimas. Firma de la "Declaración de la Defensoría del Pueblo, los colectivos sociales y grupos de atención prioritaria por los derechos a la diversidad, la igualdad y no discriminación". El proyecto Profio apoya a la DPE en la construcción de una herramienta virtual de capacitación sobre igualdad de género, dirigida a servidoras y servidores de otras instituciones de derechos humanos miembros de FIO. Guía para la promoción de los derechos de las personas LGBTI que viven vulneraciones por la discriminación y violencia cotidiana a la que se enfrentan. Implementación de la política institucional de género. Atención de casos de derechos a la igualdad y no discriminación Taller de Seguimiento a la implementación de Políticas Institucionales de e Intercambio de Buenas Prácticas. 520 Casos resueltos de personas con discapacidad Femenino : 248 Masculino: 272 Mestizo/a: 458 Indígena : 17 Afrodescendiente : 25 Blanco/a : 5 Mulato/a : 2 Montubio/a:4 Negro/a: 1 Otras s : 8 317 Asesoramientos Femenino: 150 Masculino: 167 Afrodescendiente: 15 Blanco/a:3 Indígena: 27 Mestizo/a: 256 Montubio/a:6 Mulato/a: 2 Negro/a: 1 Otras s: 7 114 Casos resueltos de derechos a la igualdad y no discriminación Femenino :50 Masculino: 64 Mestizo/a: 90 Indígena : 6 Afrodescendiente : 14 Blanco/a : 1 Mulato/a : 1 Otras s : 2 65 Asesoramientos Femenino: 33 Masculino: 32 Afrodescendiente: 9 Blanco/a: 1 Indígena: 2 Mestizo/a: 52 Montubio/a: 1 *Contribuir directamente a la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapcidad; así como velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la protección de sus derechos y asegurar que estos se ejerzan en forma efectiva y de manera transversal *Promoción y protección de los derechos de las mujeres y comunidad LGBTI. *Contribuir a la disminución de la desigualdad, discriminación y violencia hacia las mujeres y comunidad LGBTI.

Visita a Centro de Aseguramiento de migrantes, en las visitas se brindó asesorías a las ecuatorianas y los ecuatorianos detenidos en el exterior (México, Estados Unidos, España, Italia). Incidir en el mejoramiento de la atención de las personas solicitantes de refugio sobre el tratamiento de sus solicitudes a nivel nacional con el MREMH. 567 Casos resueltos de derechos de movilidad humana Femenino : 364 Masculino: 203 Mestizo/a: 538 Indígena : 1 Afrodescendiente : 20 Mulato/a : 1 Otras s : 7 686Asesoramientos * Incidencia para la discusión y aprobación del proyecto de la Ley Orgánica de Movilidad Humana *Prevenir, e impedir la tortura, el trato cruel, inhumano y degradante de las personas en contexto de movilidad humana IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MOVILIDAD HUMANA Seguimiento a la implementación del Acuerdo No. 337 del Ministerio de Educación y la propuesta de protocolo para el acceso al sistema educativo de NNA en condición de movilidad humana. Incidencia en la generación de una política pública para la inclusión social y económica de las personas con necesidad de protección internacional. Atención de casos de derechos de movilidad humana : Femenino 203 Masculino 483 : Mestizo/a 528 Indígena 43 Afrodescendiente 31 Negro/a 54 Blanco/a 13 Mulato/a 2 Montubio/a 1 Otras s 14, PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA: 67 Número de informes de visitas a los centros de privación de libertad en el exterior PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA SE HAN IMPLEMENTADO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES ES PONGA O NO http://www.dpe.gob.ec/rc2016/2.%20plan%20particip/part% 20Ciudadana/ SE COORDINA CON LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EXISTENTES EN EL TERRITORIO http://www.dpe.gob.ec/rc2016/2.%20plan%20particip/territorio/ MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PONGA O NO NÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS EN EL AÑO AUDIENCIA PÚBLICA 39 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/3.%20mecanismos%20part/audienc%20pub/ CONSEJOS CONSULTIVOS NO 0 CONSEJOS CIUDADANOS SECTORIALES NO 0 DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE DELIBERACIÓN NO 0 AGENDA PÚBLICA DE CONSULTA A LA CIUDADANÍA NO 0 OTROS NO 0 MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL: MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL GENERADOS POR LA COMUNIDAD PONGA O NO VEEDURÍAS CIUDADANAS: NO 0 NÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS EN EL AÑO OBSERVATORIOS CIUDADANOS: NO 0 DEFENSORÍAS COMUNITARIAS: NO 0 COMITÉS DE USUARIOS DE SERVICIOS: NO 0 OTROS NO 0 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS:

FASE: FASE 0 FASE 0 PASOS DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PONGA O NO DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE LOS PASOS LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ESTÁ INTEGRADO POR LAS GUIENTES UNIDADES: - ADJUNTÍA DE Y DE LA NATURALEZA, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN,DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA PÚBLICA, DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA,COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ASESORÍA DEL DESPACHO EL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS REALIZÓ LA PROPUESTA DEL PROCESO, Y A SU VEZ SE EJECUTARON REUNIONES DE TRABAJO CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS UNIDADES INVOLUCRADAS, CON LA FINALIDAD DE OBTENER INFORMACIÓN Y VALIDAR LOS DATOS RESPECTIVOS FASE 1 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN : LA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN CONSOLIDA LA INFORMACIÓN PERTINENTE LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA 200/ 200/ 201/1.%20Evaluaci%c3%b3n%20Gesti/ FASE 1 FASE 1 FASE 1 LLENADO DEL FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS ESTABLECIDO POR EL CPCCS REDACCIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOCIALIZACIÓN INTERNA Y APROBACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DE LOS RESPONSABLES DIFUÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE DISTINTOS MEDIOS PLANIFICACIÓN DE LOS EVENTOS PARTICIPATIVOS REALIZACIÓN DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA EL EQUIPO DEGNADO PROCEDIÓ A LLENAR EL FORMULARIO DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CON LA INFORMACIÓN CONSOLIDADA POR LA COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y SE AGREGÓ LA INFORMACIÓN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y FINANCIERA REMITIDA POR LA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA EN BASE A LA INFORMACIÓN CONSOLIDADA POR LA DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ESPECIALIZADA Y MULTIMEDIA, LA MISMA QUE ESTABA A CARGO DE LA RECOPILACIÓN, ANÁLIS, STEMATIZACIÓN Y EDICIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CADA UNA DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DE LA REDACCIÓN DE LOS TEMAS DEFINIDOS REMITIÓ LA INFORMACIÓN, A LA DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ESPECIALIZADA Y MULTIMEDIA QUIEN REVISÓ LA INFORMACIÓN, EDITÓ Y CONSOLIDÓ EL INFORME. LA DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SE ENCARGO DE LA DIAGRAMACIÓN DEL DOCUMENTO, EL MISMO QUE FUE APROBADO POR TODAS LAS INSTANCIAS INVOLUCRADAS DE LA SE PROCEDIÓ HA DIFUNDIR EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DEL TIO WEB Y DE LAS REDES SOCIALES (FACEBOOK TWITTER, YOUTUBE,FLICKR,REPOTORIO DEFENSORÍA DEL PUEBLO). EL EQUIPO REVISÓ LA METODOLOGÍA ENTREGADA POR EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL Y CON ESA BASE LA ADJUNTÍA DE REMITIÓ LAS DIRECTRICES A LAS UNIDADES DE ATENCIÓN EN TERRITORIO PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS PARTICIPATIVOS. SE REALIZARON LOS EVENTOS PARTICIPATIVOS EN TERRITORIO Y POSTERIORMENTE SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DE LA MÁXIMA AUTORIDAD 201/2.%20Llenado%20Form/ 201/3.%20Redacci%c3%b3n/ 201/4.%20Socializ%20y%20aprobac/ 202/1.%20Difusi%c3%b3n/ 202/2.%20Planificaci%c3%b3n/ http://www.dpe.gob.ec/defensor-del-pueblo-presento-informerendicion-cuentas-2016-quito/ RINDIÓ CUENTAS A LA CIUDADANÍA EN LA PLAZO ESTABLECIDO EVENTO REALIZADO EN EL PARANINFO CHE, GUEVARA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DE LA UNIVERDAD CENTRAL DEL ECUADOR, EN LA CIUDAD DE QUITO,17 DE MAYO DE 2017 http://www.dpe.gob.ec/defensor-del-pueblo-presento-informerendicion-cuentas-2016-quito/ INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADANOS EN EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SE AGREGAN LOS APORTES CIUDADANOS QUE SE ENMARCAN EN LAS COMPETENCIAS ES COMO COMPROMISO 202/4.%20Aportes%20Ciudadanos/ FASE 3 ENTREGA DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CPCCS, A TRAVÉS DEL INGRESO DEL INFORME EN EL STEMA VIRTUAL SE REALIZÓ EL INGRESO DEL FORMULARIO EN EL STEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL 16 DE JUNIO DE 2017 DESCRIBA LOS PRINCIPAL ES APORTES CIUDADAN OS RECIBIDO S: * MÁS SENBILIZACIONES EN LOS DERECHOS DEL COLECTIVO ADULTOS MAYORES * MAYOR INCIDENCIA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHO HUMANOS * MÁS DIFUÓN DEL ROL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO * REALIZAR CAPACITACIONES EN PROCESOS DE * REALIZAR TALLERES DE CAPACITACIÓN, SENBILIZACIÓN, DIFUÓN Y PROTECCIÓN DE LOS Y DE LA NATURALEZA * INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD * TUTELA EN DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y CONSUMIDORES DATOS DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS:

Fecha en que se realizó la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía: USUARIOS USUARIOS POR GÉNERO USUARIOS POR PUEBLOS Y NACIONALIDADES 17/05/2017 224 MASCULINO FEMENINO GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIANO 86 136 2 2 213 0 5 4 INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADANOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR EN LA GESTIÓN DESCRIBA LOS COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD EJECUTAR MÁS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN Y SENBILIZACIÓN EN DIRIGIDOS A SERVIDORES PÚBLICOS. REALIZAR MÁS CAPACITACIONES EN PROCESOS DE MÁS SENBILIZACIONES EN LOS DERECHOS DEL COLECTIVO LGBTI MAYOR INCIDENCIA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHO HUMANOS MAYOR PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA SE INCORPORÓ EL APORTE CIUDADANO EN LA GESTIÓN?(PONGA SÍ O NO) PORCENTAJE DE AVANCES DE CUMPLIMIENTO DE RESULTADOS 76-100 De la meta planificada de 3.209, se logró capacitar a 5.497 servidores públicos en DDHH, obteniendo el 171.% de cumplimiento 76-100 Para Servidores públicos se contempló una meta de 1.860, se logró capacitar a 1.975;obteniendo el 106% de cumplimiento. Para ciudadanos se contempló una meta de 1.458, se logró capacitar a 1.489; 102% de cumplimiento. Para instituciones públicas se contempló una meta de 954, se logró capacitar a 845;obteniendo el 88.57% de cumplimiento. 76-100 * De la meta planificada de 153 Se realizaron 143 eventos de sensibilización en derechos humanos y de la naturaleza, obteniendo el 93 % de cumplimiento. * Mesas de trabajo a nivel nacional en el marco del evento Tiempo de Derechos. * Firma de la "Declaración de la Defensoría del Pueblo, los colectivos sociales y grupos de atención prioritaria por los derechos a la diversidad, la igualdad y no discriminación". *Elaboración de la guía para la promoción de los derechos de las personas LGBTI que viven vulneraciones por la discriminación y violencia cotidiana. 76-100 De la meta planificada de 51 incidencias en políticas públicas, se efectuaron 62 reuniones, con organismos, instituciones y colectivos a fin de coordinar acciones conjuntas, obteniendo el 122% de cumplimiento 76-100 Visita a Centro de Aseguramiento de migrantes, en las visitas se brindó asesorías a las ecuatorianas y los ecuatorianos detenidos en el exterior (México, Estados Unidos, España, Italia). LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN 20CUMPL%20COMP-2015/2.% 20Serv%20Pub%20Cap%20DDHH/ 20CUMPL%20COMP-2015/6.% 20Capacit%20/ 20CUMPL%20COMP-2015/3.% 20Eventos%20Sensib/ 20CUMPL%20COMP-2015/4.% 20Inci%20Pol%20Pub/ http://www.dpe.gob.ec/rc2016/4.% 20CUMPL%20COMPROM/Informe% 20RC%202016.pdf Incidir en el mejoramiento de la atención de las personas solicitantes de refugio sobre el tratamiento de sus solicitudes a nivel nacional con el MREMH. Seguimiento a la implementación del Acuerdo No. 337 del Ministerio de Educación y la propuesta de protocolo para el acceso al sistema educativo de NNA en condición de movilidad humana. REALIZAR MÁS TALLERES DE CAPACITACIÓN, SENBILIZACIÓN, DIFUÓN Y PROTECCIÓN DE LOS Y DE LA NATURALEZA Incidencia en la generación de una política pública para la inclusión social y económica de las personas con necesidad de protección internacional. 76-100 De la meta planificada de 5.028, se capacitó a 5.549 ciudadanos en DDHH a nivel nacional, logrando el 110 % de cumplimiento. 20CUMPL%20COMP-2015/1.% 20Ciud%20Cap%20DDHH/ MÁS DIFUÓN DEL ROL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO MAYOR RAPIDEZ EN ATENCIÓN DE CASOS DE, USUARIOS Y CONSUMIDORES DIFUÓN Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN : MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDIOS 76-100 CASOS INGRESADOS EN DERECHOS HUMANOS DEL PERIODO 2016 SON 5.836, LOS CUALES SE RESOLVIERON 7.238 QUE CORRESPONDEN A CASOS INGRESADOS DURANTE EL 2016 Y AÑOS ANTERIORES, OBTENIENDO EL 124% DE CUMPLIMIENTO. CASOS INGRESADOS EN DERECHOS DE CONSUMIDORES DEL PERIODO 2016 SON 5.833, LOS CUALES SE RESOLVIERON 5.622 QUE CORRESPONDEN A CASOS INGRESADOS DURANTE EL 2016 Y AÑOS ANTERIORES, OBTENIENDO EL 96% DE CUMPLIMIENTO. CASOS INGRESADOS EN DERECHOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES DEL PERIODO 2016 SON 1.989, LOS CUALES SE RESOLVIERON 1.071 QUE CORRESPONDEN A CASOS INGRESADOS DURANTE EL 2016 Y AÑOS ANTERIORES, OBTENIENDO EL 54% DE CUMPLIMIENTO PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS LOCALES Y REGIONALES PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS NACIONAL PORCENTAJE DEL PPTO DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS INTERNACIONALES LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA RADIO 4 0,00 100,00 0,00 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/8.% 20DIFU%c3%93N%20Y% 20COMUN/ PRENSA 6 21,63 78,37 0,00 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/8.% 20DIFU%c3%93N%20Y% 20COMUN/ TELEVIÓN 0 0,00 0,00 0,00 NOMBRE DEL MEDIO 20CUMPL%20COMP-2015/5.% 20Casos.pdf MONTO CONTRATADO MINUTOS PAUTADOS MEDIOS DIGITALES 3 0,00 100,00 0,00 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/8.% 20DIFU%c3%93N%20Y% 20COMUN/

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS: MECANISMOS ADOPTADOS PONGA O NO PUBLICACIÓN EN LA PÁG. WEB DE LOS CONTENIDOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 7 DE LA http://www.dpe.gob.ec/transparencia-2016/ PUBLICACIÓN EN LA PÁG. WEB DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y SUS MEDIOS DE VERIFICACIÓN ESTABLECIDOS EN EL LITERAL M, DEL ART. 7 DE LA PLANIFICACIÓN: Se refiere a la articulación de políticas públicas: http://www.dpe.gob.ec/transparencia-2016/ LA TIENE ARTICULADO EL PLAN ESTRATÉGICO PONGA O NO LA TIENE ARTICULADAS SUS POA AL PNBV http://procesos.dpe.gob.ec/index.php?option=com_remository&itemid=24 EL POA ESTÁ ARTICULADO AL PLAN ESTRATÉGICO http://procesos.dpe.gob.ec/index.php?option=com_remository&itemid=14 CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA: OBJETIVOS ESTRATEGICOS/COMPETENCIAS EXCLUVAS POA INDICADOR DE LA RESULTADOS % CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA GESTIÓN POR INCREMENTAR LOS NIVELES DE CUMPLIMIENTO Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. INCREMENTAR LOS NIVELES DE CUMPLIMIENTO Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. INCREMENTAR LOS NIVELES DE CUMPLIMIENTO Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. LOS Y DE LA LOS Y DE LA LOS Y DE LA LOS Y DE LA LOS Y DE LA LOS Y DE LA INCREMENTAR LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y CONSUMIDORES DE BIENES. INCREMENTAR LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y CONSUMIDORES DE BIENES. 1 EJECUCIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN EN 2 ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS LOCALES DE PROMOCIÓN 3 EJECUCIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN EN 4 EJECUCIÓN DE CAPACITACIÓN EN 6 EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES DEFENSORIALES, VIGILANCIAS AL DEBIDO PROCESO Y GARANTÍAS JURISDICCIONALES 5 REALIZAR CAPACITACIÓN EN 7 PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS 8 ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO 9 ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO 10 ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO 11 ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO 12 INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO 13 INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO 14 INCREMENTAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NÚMERO DE CIUDADANOS /AS CAPACITADOS /AS EN NÚMERO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE CUMPLEN CON LA NÚMERO DE SERVIDORAS/ES PÚBLICAS/OS CAPACITADOS EN NÚMERO DE CIUDADANOS/AS CAPACITADOS/AS EN DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA (EXCEPTO SERVIDORES PÚBLICOS) NÚMERO DE INVESTIGACIONES DE NÚMERO DE SERVIDORES Y SERVIDORAS PÚBLICAS CAPACITADOS Y CAPACITADAS EN NÚMERO DE PARTICIPACIONES INTERNACIONALES DELIBERATIVAS DE LA DPE. NÚMERO DE CASOS TRASCENDENTES RESUELTOS PORCENTAJE NACIONAL DE CASOS DE RESUELTOS (EXCEPTO CASOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES) PORCENTAJE DE CASOS RESUELTOS DE CONSUMIDORES PORCENTAJE DE CASOS RESUELTOS POR DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS PORCENTAJE DE PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES RELACIÓN ENTRE PERSONAL EN UNIDADES AGREGADORES DE VALOR (SUSTANTIVAS) VS PERSONAL EN UNIDADES DE APOYO (ADJETIVAS) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE 1458,00 1489,00 1330,00 1446,00 1860,00 1975,00 5028,00 5549,00 2,00 2,00 3209,00 5497,00 10,00 21,00 12,00 29,00 90,00 128,14 90,00 94,85 95,00 47,74 5,00 5,00 60,00 64,07 92,75 98,83 102,13 % 1489 CIUDADANOS /AS CAPACITADOS /AS EN 108,72 % 1446 INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE CUMPLEN CON LA 106,18 % 1975 SERVIDORAS/ES PÚBLICAS/OS CAPACITADOS EN 110,36 % 5549 CIUDADANOS/AS CAPACITADOS/AS EN Y DE LA NATURALEZA (EXCEPTO SERVIDORES PÚBLICOS) 100,00 % 2 INVESTIGACIONES DE 171,30 % 5497 SERVIDORES Y SERVIDORAS PÚBLICAS CAPACITADOS Y CAPACITADAS EN 210,00 % 21 PARTICIPACIONES INTERNACIONALES DELIBERATIVAS DE LA DPE. 241,67 % 29 CASOS TRASCENDENTES RESUELTOS 142,38 % 128.14 % DE CASOS DE RESUELTOS (EXCEPTO CASOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES) 105,39 % 94.85% CASOS RESUELTOS DE CONSUMIDORES 50,25 % 47.74% DE CASOS RESUELTOS POR DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 100,00 % 5.00% DE PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES 106,78 % 64.07% DE PERSONAL EN UNIDADES AGREGADORES DE VALOR (SUSTANTIVAS) VS PERSONAL EN UNIDADES DE APOYO (ADJETIVAS) 106,56 % 98.83% DE CUMPLIMIENTO DE

REDUCIR LAS CONDICIONES QUE PERMITEN LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS INHUMANOS Y DEGRADANTES EN TODOS LOS CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD A NIVEL NACIONAL. 20 VITAS A LUGARES DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD NÚMERO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD PORCENTAJE DE PROCESOS COMATOSOS 26,00 34,00 130,77 % 34 INFORMES DE EVALUACIÓN DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD 24,67 % 405% DE CUMPLIMIENTO DE LA 16 INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. NÚMERO DE PROCESOS AUTOMATIZADOS 3,00 0,74 116,67 % 7 PROCESOS AUTOMATIZADOS 17 INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. 15 INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO 18 INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. PORCENTAJE DE SERVIDORES/AS CAPACITADOS RESPECTO DE LA DOTACIÓN EFECTIVA. ÍNDICE DE DESCONCENTRACIÓN DE SERVICIOS 6,00 7,00 40,00 64,13 90,00 100,00 TOTAL % CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN: 160,32 % 64,13% DE SERVIDORES/AS CAPACITADOS RESPECTO DE LA DOTACIÓN EFECTIVA 111,11 % 100% DE DESCONCENTRACIÓN DE SERVICIOS 121,329473684211 CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA: TIPO ELIJA Ó DESCRIBA PRESUPUESTO PLANIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO % CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA PRESUPUESTO : ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS LOCALES DE PROMOCIÓN PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO $ 6.642,73 $ 6.485,40 97,63 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/2.%20Int.Pub.% 20Cumplen%20/ $ 23.722,28 $ 22.590,88 95,23 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/7.%20Partic% 20Internac/ $ 16.446,47 $ 15.951,10 96,98 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/9-10-11%20Casos/ INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. $ 2.009.762,52 $ 2.001.662,64 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/18%20Ind% 20Desconct/ VITAS A LUGARES DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD EJECUCIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN EN EJECUCIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN EN REALIZAR CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES DEFENSORIALES, VIGILANCIAS AL DEBIDO PROCESO Y GARANTÍAS JURISDICCIONALES INCREMENTAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EJECUCIÓN DE CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO ATENCIÓN DE CASOS: SEGUIMIENTO Y MONITOREO INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO $ 8.259,05 $ 7.447,20 90,17 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/19.%20Inf%20Eval% 20Cent%20Priv%20Lib/ $ 6.642,74 $ 6.485,41 97,63 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/1.%20Ciud%20Cap% 20LOTAP/ $ 6.642,74 $ 6.485,41 97,63 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/3.%20Serv.%20P% c3%bab%20cap%20/ 20PROG%20Y%20PRES/5.%20Serv%20Pub% 20Cap%20DDHH/ 20PROG%20Y%20PRES/6.%20Invest% 20DDHH/ $ 2.009.762,52 $ 2.001.662,64 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/14.%20%%20Cump% 20Lotaip 20PROG%20Y%20PRES/4.%20Ciud%20Cap% 20DDHH/ 20PROG%20Y%20PRES/8.%20Casos% 20Trascent/ 20PROG%20Y%20PRES/9-10-11%20Casos/ $ 16.446,47 $ 15.951,11 96,99 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/9-10-11%20Casos/ $ 2.009.762,55 $ 2.001.662,65 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/12.%20%%20Pers% 20Cap%20Esp $ 2.009.762,52 $ 2.001.662,64 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/13.%20Pers%20sust% 20vs%20adj/ $ 2.009.762,52 $ 2.001.662,64 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/15%20%%20Serv% 20Capacit INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. $ 2.009.762,52 $ 2.001.662,64 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/16%20%% 20Procesos%20C INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL. $ 2.009.762,52 $ 2.001.662,64 99,60 % http://www.dpe.gob.ec/rc2016/11.%20ejec% 20PROG%20Y%20PRES/17#%20Procesos% 20Auto TOTAL: $ 14.271.751,45 $ 14.205.989,50 99,54 TOTAL DE PRESUPUESTO CODIFICADO GASTO CORRIENTE PLANIFICADO GASTO CORRIENTE EJECUTADO GASTO DE INVERÓN PLANIFICADO GASTO DE INVERÓN EJECUTADO % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA $ 14.271.751,45 $ 14.271.751,45 $ 14.205.989,50 $ 0,00 $ 0,00 99,54 % PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS

TIPO DE CONTRATACIÓN ESTADO ACTUAL LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA PUBLICACIÓN 3 $ 173.586,14 3 $ 173.586,14 SEGUROS 1 $ 83.821,85 1 $ 83.821,85 CATÁLOGO ELECTRÓNICO 224 $ 157.133,69 224 $ 157.133,69 OTRAS 3 $ 40.200,00 3 $ 40.200,00 ÍNFIMA CUANTÍA 595 $ 402.245,68 595 $ 402.245,68 SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA 4 $ 257.083,89 4 $ 257.083,89 RÉGIMEN ESPECIAL (Todos los procesos) 3 $ 49.983,00 3 $ 49.983,00 ENAJENACIÓN, DONACIONES Y EXPROPIACIONES DE BIENES: TIPO BIEN VALOR TOTAL LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA DONACIONES RECIBIDAS DONACIONES RECIBIDAS DONACIONES RECIBIDAS VEHICULOS $ 35.946,00 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/12.%20exprop%20y% 20DONACI%c3%93N/ EQUIPOS, STEMAS Y $ 1.300,63 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/12.%20exprop%20y% PAQUETES INFORMÁTICOS 20DONACI%c3%93N/ MAQUINARIAS Y EQUIPOS $ 450,00 http://www.dpe.gob.ec/rc2016/12.%20exprop%20y% 20DONACI%c3%93N/ INCORPORACIÓN DE RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL, LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y CEAACES ENTIDAD QUE RECOMIENDA N0. DE INFORME DE LA ENTIDAD QUE RECOMIENDA INFORME DE CUMPLIMIENTO % DE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES OBSERVACIONES LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DAAC-0067-2014 DPE-CGAF-2016-0336 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DAI-AI-0394-2015 DPE-CGAF-2016-0036 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DAI-AI-0086-2016 DPE-CGAF-2016-0291 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DAI-AI-0096-2016 DPE-CGAF-2016-0300 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DAI-AI-0789-2016 DPE-CGAF-2017-0007 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DAI-AI-0925-2016 DPE-CGAF-2016-0325