EDUARDO SOTO SEPÚLVEDA

Documentos relacionados
Eduardo Andrés Soto Sepúlveda. edusotos edusoto Eduardo Soto Sepúlveda

Generación Distribuida y Microrredes

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Formato FI/ 03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

IS-POWER. II Foro Universidad Sociedad. Las Palmas de GC, Octubre Integración de energías renovables en los sistemas eléctricos canarios

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TRICICLETA SOLAR IMPULSADA POR MOTOR DC CON FRENO REGENERATIVO

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

Vinculación Universidad Sector Productivo

Uso de ACSOL 2.5 para la enseñanza de energía solar térmica

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Transmisión y distribución

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza

ING. INDUSTRIAL / Nivel: 1 Grupo: IND A (CALLE 100) Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 11:00 a 12: (E206)

I CONFERENCIA INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA


El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

Desarrollo de un sistema para la monitorización de los parametros de operación de bicicletas eléctricas tanto en ruta como en banco

CTAER ÁREA DE BIOMASA

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Inventario de Libros UNPHU Emprende

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan


FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Manejo de Bases de Datos en Access I

Seguridad en Instalaciones Eléctricas. Andrés Insuasty I.

SEL Servicios de Ingeniería de SEL Universidad de SEL

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

ONLINE POSGRADO EN MARKETING DEPORTIVO FORMANDO A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES EN GESTIÓN DEPORTIVA

Manual de uso DRIVER DR-D30

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

PRESENTACION DE HIDROPROYECTOS

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Mejorando la gestión y la negociación de empresas en Energía Solar Elaboración de Proyectos. Marcos Brito A. Asesor Experto NODO ERNC Calama 2015

Educación ambiental, difusión y sensibilización en el marco del Protocolo de Montreal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: NORBERT WIENER RICARDO ESCOBEDO LESLIE MARÍN MARIAN MONTEAGUDO IGNACIO VERGARA

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

ITGSM Innovando en el Gobierno TIC y en la Ciencia del Servicio

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable

POSIBILIDADES Y RENDIMIENTOS DE LAS PLACAS SOLARES PARA USO EN INSTALACIONES FIJAS Y CAMPAMENTOS EN OPERACIONES

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Construyendo una Red Internacional para el Desarrollo del Talento en RD

I SEMINARIO TALLER SOBRE DISEÑO DE TÚNELES

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Almacenamiento de Energía Eléctrica y Vehículo Eléctrico. FENERCOM, Madrid 09 de Octubre de 2013

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

Metrología, Luz y Energía. Gerencia de Proyectos Estratégicos Víctor Araujo Mayo de 2015

Fundado el 30 de abril de 1864

Transcripción:

Charla organizada por: La Ruta Solar 2010 Experiencia de diseño y construcción de tricicleta solar y Primera competencia latinoamericana de vehículos solares EDUARDO SOTO SEPÚLVEDA Ingeniero Eléctrico UTFSM - CHILE (Est.) Máster Europeo en Energías Renovables CIRCE UZ - ESPAÑA Graduate Member IEEE 1

2

Océano Pacífico Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso - CHILE 3

1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 Tiempo [min] Línea de tiempo del proyecto 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Investigación de mercado, desarrollo de la estructura Ingeniería Básica y de detalle Finalización pruebas de la tricicleta solar. Segunda etapa: Proyecto Ruta Solar Búsqueda de capitales empresariales concursos internacionales. Creación de la Fundación Ruta Solar Competencia latinoameric ana de vehículos solares Radiación Solar Diaria - Valparaíso Nace la idea Potencia [W/m2] 4

Congresos 2006 2007 2008 COLOMBIA V Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Mecánica y Metalurgia, Medellín BRASIL International Conference Engineering for Sustentable Energy in Developing Countries, Río de Janeiro CHILE Congreso IEEE INGELECTRA, Temuco ESPAÑA XIV Congreso Ibérico y IX Congreso Iberoamericano de energía solar, Vigo 5

Simulación del sistema fotovoltaico Un desafío para el dimensionamiento del panel fotovoltaico y banco de baterías 6

Simulación del sistema fotovoltaico Información de fabricantes o características a través de ensayos Información histórica obtenida de estaciones solarimétricas Fisiología humana Rendimiento global del sistema Información del trayecto a evaluar 7

Perfil de Altura Recorrido Casa Central UTFSM Valparaíso - Campus JMC Quilpué Velocidad v/s Pendiente 45 0,20 40 35 30 Z=11,98[km] (JMC - UFTSM) Y=150[m] [km/h 25 20 15 10 5 0-0,2-0,15-0,1-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 Pendiente (dz/df) 0,10 Eje Y [km] Z=0[km] (Casa Central - UFTSM) 0,00 0,0 4,9 6,3 8,0 9,3 12,0 Distancia [km] 8

Diseño del algoritmo para la simulación fotovoltaica E parcial = E + µ E + κ E solar humana batería ( E potencial + Ecinética + E pérdidas) 1200 Ejemplo de radiación solar diaria 30/01/2003 - Valparaíso 1100 1000 900 800 Energía potencial, cinética y perdidas Energía solar-eléctrica Potencia [W/m2] 700 600 500 400 300 200 100 0 Energía humana y batería Energía solar-fotovoltaica posible acumular 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 10001100120013001400 Tiempo [min] 9

Resultado de la simulación del sistema fotovoltaico 1x SM10012P 2 x SM10012P 1 x SQ175PC 10

La tricicleta Diseño y construcción de la tricicleta, desarrollo del accionamiento eléctrico y sistema de control de energía 11

La tricicleta 12

Panel fotovoltaico 13

Esquema general del accionamiento eléctrico de la tricicleta solar 14

15

Boost Corriente v/s Tensión Potencia v/s Tensión Corriente [A] 7 6 5 4 3 2 1 Potencia [W] 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Tensión [V] 0 0 10 20 30 40 Tensión [V] Ejemplo Radiación global en plano horizontal:1100 W/m2 Temperatura: 52 C 16

Buck/Boost 17

Microcontrolador 18

Medición 19

Control 20

Energía humana T P 75W 20rpm humana _ max humano _ max = = = 35, 8 W pedales _ min ( 2π / 60) Nm 21

Calibración y ensayos T 1 > 1 > 1) Ref A: 500 mv 50 us 22

Modificaciónes de la tricicleta 23

Motor DC a Motor Brushless DC 24

Transmisión de datos Alcance 1 km 100010101 1010101 Antena + ordenador + software ATMega + PIC + Antena almacenamiento de datos 25

La Ruta Solar Rumbo al 2010 26

27

Fomento a la investigación, desarrollo e innovación en soluciones de transporte. Sensibilización de la ciudadanía. Unión entre países para la solución de problemas comunes con tecnologías apropiadas para la región. Potenciar el turismo y conocimiento de los lugares donde se realice la competición. 28

1200 Radiación Solar Diaria - Valparaíso 1100 1000 900 800 Potencia [W/m2] 700 600 500 400 300 200 100 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 Tiempo [min] 29

Lo que falta Medición Evaluar el funcionamiento de la tricicletasolar en la ruta. Adquisición de datos relevantes para los equipos participantes (diciembre 2009) Seguridad Evaluación de riesgos (seguridad de los participantes) Coordinación con la policía y servicios de emergencias. Reglas Establecer los requerimientos técnicos para la construcción de los vehículos que competirán. Reglamento de la competencia. Aspectos logísticos y otros. Fundación Ruta Solar Aspectos legales para crear la Fundación Ruta Solar. Promoción de la competición como proyecto bicentenario. Sociedad con instituciones, empresas, entidades gubernamentales y organizaciones internacionales que apoyen la actividad y la mantengan a través del tiempo 30

Muchas gracias! Agradecimientos a instituciones Dirección General de Comunicaciones UTFSM Departamento de Electricidad UTFSM Grupo GEA UTFSM Generación de Energías Alternativas Laboratorio de evaluación solar Federación de Estudiantes UTFSM Ministerio de Educación Rama de Estudiantes IEEE Universidad de Zaragoza Agradecimientos a personas Profesores guías y correferente: Sr. Ricardo Fuentes, Sr. Germán Stolz (q.e.p.d) y Sr. Nelson Leiva Profesor Pablo Lezana Profesor Víctor Figueroa Profesor Rodrigo Godoy Marcelo Ávalos Ramón Zulén Juan Carlos Casanova Ruben Bravo Amigos y familiares que contribuyeron en el desarrollo directo e indirecto del proyecto 31