UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciado en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÁLGEBRA DE MATRICES

Documentos relacionados
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos El alumno deberá: II. Contenidos del Programa Analítico. Año 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Nombre de la asignatura : Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : ACM-9303

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar. Nombre de la asignatura: Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería Mecánica

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

PROGRAMA DE CURSO. Resultados de Aprendizaje

Programa. Números Complejos, Ecuaciones Diferenciales y Ecuaciones en

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Examen de Álgebra(881289) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso:

PROGRAMA DE EXAMEN. Unidad Nº1: Matrices y Función Determinante

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Algebra Lineal" Grupo: Álgebra Lineal(928664) Titulacion: Grado en Estadística Curso:

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO ALGEBRA LINEAL ALX04 SEMESTRE

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Álgebra Lineal

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Plan de Estudios 1994

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos El alumno deberá: II. Contenidos del Programa Analítico. Año 2018

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÁLGEBRA LINEAL

Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones Cálculo Telecomunicaciones Exoneración. Horas totales: 64

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

PROGRAMA. Álgebra Lineal E.T.S. Ingeniería Industrial. Curso

APÉNDICE A. Algebra matricial

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Universidad de Aysén. Nombre: Álgebra Lineal Código: IN1007. Ciclo Formativo: Ciclo Inicial Línea formativa: Formación Básica

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales.

MATEMÁTICAS PARA LOS GRADOS EN ECONOMÍAY EMPRESA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO

Programa de Asignatura ÁLGEBRA

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL

IMPORTANCIA DE LAS MATRICES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

2. Familiarización con el uso correcto del lenguaje matemático.

INSTRUCTIVO GENERAL Semestre

Álgebra Lineal de Estadística Curso (Fecha última actualización: 26/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 28/06/2017)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1

Álgebra Lineal de Estadística Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ÍNDICE TEMÁTICO. Operadores Lineales en Espacios con Producto Interno

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA III

PROGRAMA ANALÍTICO CARRERAS: ING. QUÍMICA - ING. ELECTRICISTA - ING. MECÁNICA - ING. EN TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA. Matemáticas. Curso propedéutico. Programa. Duración. 72 horas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

DEFINICIONES TIPOS DE MATRICES DETERMINANTES Y PROPIEDADES OPERACIONES MATRICIALES INVERSA DE UNA MATRIZ SISTEMAS DE ECUACIONES

ÁLGEBRA SUPERIOR II. Semestre: segundo Total Hrs/sem L.C.C. 90 LA-LEM-LM 72 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: AG-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

GUÍA DOCENTE DE ALGEBRA LINEAL

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS. CONTENIDOS UNIDAD I: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-práctica

TEMA 1 Álgebra de matrices 4 sesiones. TEMA 2 Determinantes 4 sesiones. TEMA 3 Sistemas de ecuaciones 4 sesiones

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. DEPARTAMENTO: Materias Básicas AÑO ACADÉMICO: 2015 ASIGNATURA: ÁLGEBRA (Licenciatura en Org. Industrial)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso )

Matrices y determinantes

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 ÁLGEBRA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁLGEBRA LINEAL SÍLABO

Procedimiento para encontrar la inversa de una matriz cuadrada (Método de Gauss-Jordan).

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA PROGRAMA DE CURSO MAB-307 ÁLGEBRA LINEAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

Métodos Numéricos. Grupo Martes Jueves 4 PV1 14:00-16:00 14:00-15:00

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Algebra lineal Matrices

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE: CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciado en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÁLGEBRA DE MATRICES

DATOS GENERALES Departamento (División): División de Ciencias Forestales Nombre del Programa Educativo: Licenciado en Estadística Nivel Educativo: Licenciatura Asignatura: ÁLGEBRA DE MATRICES Carácter: Obligatoria Tipo: Teórico-Práctico Área del conocimiento: Ciencias básicas Clave de la materia: Ubicación curricular: 2do. Semestre de 5º Año. Prerrequisitos: CALCULO I Ciclo Escolar: Nombre del profesor: Horas Teoría / semana 3 Horas Totales del curso: 72 Horas Práctica / semana 1.5 INTRODUCCIÓN: A nivel horizontal, la materia se relaciona con: A nivel vertical se relaciona con: ÁLGEBRA LINEAL PROBABILIDAD I ÁLGEBRA SUPERIOR INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I El curso es: Teórico-Práctico. De tipo: Metodológica La formación general es de tipo: Básicas PRESENTACIÓN HACE FALTA OBJETIVOS Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre el álgebra de matrices, como herramienta indispensable para plantear y resolver problemas en términos de este lenguaje. CONTENIDO 1. Introducción. 1.1. El alcance del álgebra de matrices. 1.2. Descripción general de una matriz.

1.3. Subíndices 1.4. Sumatorias 1.5. Notación punto 1.6. Definición de una matriz 1.7. Vectores y escalares 1.8. Notación general 1.9. Ejemplos 2. Operaciones Matriciales Elementales 2.1. Suma 2.2. Multiplicación por un escalar 2.3. Substracción 2.4. Igualdad y la matriz nula 2.5. Multiplicación 2.6. Transformaciones lineales 2.7. Las leyes del álgebra 2.8. La traspuesta de una matriz 2.9. Formas cuadráticas 2.10. Matrices de varianzas 2.11. Partición de matrices 2.12. Multiplicación de matrices particionadas 3. Determinantes 3.1. Evaluación simple 3.2. Definición formal 3.3. Expansiones elementales 3.4. Adición y substracción de determinantes 3.5. Expansión diagonal 3.6. La expansión de Laplace 3.7. Multiplicación de determinantes 3.8. Conclusión 4. La inversa de una matriz 4.1. Introducción 4.2. Productos iguales a I 4.3. Los cofactores de un determinante 4.4. Derivación de la inversa 4.5. Condiciones para la existencia de la inversa 4.6. Propiedades de la inversa 4.7. Inversas por la izquierda y la derecha 4.8. Algunos usos de las inversas 4.9. Inversión de matrices 5. Rango e Independencia Linal

5.1. Resolviendo ecuaciones lineales 5.2. Independencia lineal 5.3. Dependencia lineal de vectores 5.4. Dependencia lineal y determinantes 5.5. Conjunto d vectores linealmente independientes 5.6. Rango 5.7. Operadores elementales 5.8. Rango y los operadores elementales 5.9. Encontrando el rango de una matriz 5.10. Equivalencia 5.11. Reducción a la forma canónica equivalente 5.12. Reducción congruente de matrices simétricas 5.13. El rango de una matriz producto 6. Ecuaciones Lineales e Inversas Generalizadas 6.1. Ecuaciones con múltiples soluciones 6.2. Ecuaciones consistentes 6.3. Más o menos ecuaciones que incógnitas 6.4. Matrices inversas generalizadas 6.5. Solución de ecuaciones lineales usando inversas generalizadas 6.6. Matrices rectangulares 7. Raíces y Vectores Característicos 7.1. Vectores de distribución de edades 7.2. Derivación de las raíces y los vectores característicos 7.3. Raíces características todas diferentes 7.4. Raíces características múltiples 7.5. Algunas propiedades de las raíces características 7.6. Raíces características dominantes 7.7. Factorización de la ecuación característica 7.8. Matrices simétricas 8. Tópicos Diversos sobre Matrices 8.1. Matrices ortogonales 8.2. Matrices que tienen todos sus elementos iguales 8.3. Matrices idempotentes 8.4. Matrices nilpotentes 8.5. Un vector de operadores diferentes 8.6. Jacobianos 8.7. Inversión particionando 8.8. Funciones dematrices 8.9. Sumas directas 8.10. Productos directos

METODOLOGÍA HACE FALTA EVALUACIÓN Tres exámenes parciales 90% de la calificación final Tareas extraclase 10% de la calificación final 100% de tareas extraclase entregadas para tener derecho a exámenes BIBLIOGRAFÍA Noble B. And Daniel J.W. (1989): Applied Linear Algebra. Ed. Prentice Hall. Searle S.R. (1966): Matrix Algebra for the Biological Sciences (Including Aplications in Statistics). John Wiley & Sons, New York. Searle S.R. (1980): Matrix Algebra useful for Statistics. John Wiley & Sons, New York.