Algunas empresas usan la RSE como estética, como marketing. La Rentabilidad de los Valores

Documentos relacionados
Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

Formas parte de una gran familia!

Doctrina social de la Iglesia

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Para ser director no bastan los estudios ni diez títulos: se requiere madurez humana, integración personal, desarrollo e interés social.

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

Cebadas y Maltas, S.A. de C.V.

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

Sesión No. 12. Contextualización. Nombre: Solidaridad. Parte II. SER HUMANO

íneas para dirigir una empresa

Material para dinámica de. TRABAJO EN GRUPOS Doctrina Social de la Iglesia

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACION Y FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS EN EL SECTOR PUBLICO DE LA REGION AMERICA POR: ING. RUBEN DABDOUB AZOGUE

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Coordinador: México. Integrantes: Chile - Panamá

RSE La clave para el éxito y para la Competitividad de las PyMes

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

PALABRAS CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO AMIGONIANO. Por: Padre José Wilmar Sánchez Duque, Rector General Funlam

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, PARA QUÉ? UNA VISIÓN GENERAL

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

Empresa: Colgate Palmolive

Editorial Boletín Amigoniano Edición marzo de Un carisma que permea la academia.

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CONCEPCIÓN N TALCA

SUSTENTABILIDAD AXTEL

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. Cochabamba Bolivia

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Responsabilidad Social Empresarial.

Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria.

Las personas son seres sociales que buscan construir puentes de identidad y de amistad entre ellos.

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

EL ARTE DE LA DIRECCIÓN Y EL CAPITAL INTELECTUAL. Dr. Juan Manuel Larios Prado

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

Principios y valores institucionales del SENA

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

Responsabilidad Social

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

Podrán cortarnos las flores, Pero jamás serán dueños de la primavera.

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

FORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LAS INICIATIVAS COOPERATIVAS. Ing. Jorge Fernández Rodríguez Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L.

La Alegría del Evangelio y La Alegría de ser Catequista DIÓCESIS DE CAGUAS ENCUENTRO CATEQUISTAS CASA MANRESA 2015

SOMOS IGLESIA. en marcha!

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la

La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II. Encuentro online para matrimonios

Identidad: Quiénes somos?

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

VALORES Y PRINCIPIOS DE SIKA

Diseño de un modelo de flujo de fondos para la consecución del proyecto. Comunidad de Hogares San José de Cáritas

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

ÉTICA Y ECONOMÍA José Manuel Franco Serrano, Ph.D

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

Texto: Juan 1, Tiempo Ordinario A- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Implementando medidas de RSE en la cadena de valor

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNA FILOSOFÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. Por: Jorge Everardo Aguilar-Morales y Edgar Omar Aguilar-Morales 2016

ANÁLISIS Y PER PER PE PE TIV T AS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL AGUA EN MÉXICO

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Responsabilidad Social y formación para el trabajo

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Vulnerabilidad en GUATEMALA. Cómo enfrentarla?

LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN

En medio de este panorama, Qué tipo de educación debería recibir el ciudadano del siglo XXI?

Educación para el desarrollo

Objetivos e itinerario

Cultura Organizacional

La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES.

Calidad con Responsabilidad Social. Noviembre del 2006

Transcripción:

Dr. Miguel Manzanera La Encíclica Caritas in veritate, va a tener profundas repercusiones en la Economía, tanto en el ámbito macroeconómico incluso global, como en el ámbito microeconómico de la empresa. El liberalismo ideológico pretende que la mano invisible (Adam Smith) de los intereses particulares consigue bienestar para todos. La crisis económica financiera confirma que este modelo es incorrecto, Sabemos que la ética es necesaria en la economía. En general se debe resaltar la contribución que ha hecho la RSE a la mejora ética de las empresas. Ha influido en la filosofía de la empresa que se ha abierto a objetivos sociales y medioambientales, más allá de la maximización del beneficio. Algunas empresas usan la RSE como estética, como marketing La Rentabilidad de los Valores

Dr. Miguel Manzanera Crisis financiera de USA. El afán de enriquecimiento rápido ha provocado una serie de actuaciones altamente especulativas y otras claramente inmorales que han llevado al colapso financiero de varios países. Ejm. Caso Madoff La economía social de mercado sigue siendo valida, a pesar de las deficiencias y de las crisis, se deberá integrar la ética en la filosofía de la empresa, los principios que emanan de la Doctrina Social de la Iglesia. Aporte cristiano a la RSE cuarta P (Psyque, pneuma) relaciones espirituales. La Rentabilidad de los Valores

Dr. Miguel Manzanera CIV Rechaza a ideologías colectivistas y materialistas. La lógica de la gratuidad se rige por el principio de la caridad. Sin Dios el hombre no sabe dónde ir ni tampoco logra entender quién es. El desarrollo conlleva atención a la vida espiritual Nos alerta del Peligro por los intentos de cambiar el modelo económico hacia el socialismo del siglo XXI, siguiendo el ejemplo de economía estatal de Cuba. La Rentabilidad de los Valores

Manuel Alejandro von Assmann Valderas Economía del Don, objeto filosófico Cuando vemos al pobre, debemos Ver a Cristo Nos han compartido algunas experiencias de Chile: Banco del Desarrollo Fundación de superación para la pobreza. Cooperativas Economía solidaria Deben de coaccionar Iglesia, Estado, Empresarios, centros de estudio La Rentabilidad de los Valores

DON = GRATUIDAD Servicio GRATUIDAD Cristo vino a servir, no a ser servido Redención Cristo se entregó por nosotros

DON = GRATUIDAD En el Génesis Dios invita a los hombres a multiplicarse y a dominar La tierra, poniendo a su disposición todo aquello que la tierra produce (Gn 1, 28-29) LOS RECIBIMOS GRATUIDAD DE DIOS DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES SERVIR HUMANIDAD La humanidad queda establecida claramente como Administradora Hipoteca Social Si no hay eternidad el mundo se vuelve incomprensible Mons. Nel Beltrán

Declaración Mundial de Responsabilidad Social en Mayo 2008, Luviana Eslovenia

La espiritualidad y su relación con la economía DON = GRATUIDAD El trabajo humano: El pan es el trabajo de manos humanas que se utiliza para nutrir la vida del hombre. Trabajar para producir pan consiste en transformar la tierra con vistas a intercambiar y compartir la vida. Cristo acepta el pan después de haberlo recibido como en regalo de su padre. El cuerpo que Jesús ofrece como alimento es su vida. Hagan esto en conmemoración mía. Jesús se transforma en una cosa (en pan) y se ofrece como alimento para todos. La Rentabilidad de los Valores

La espiritualidad y su relación con la economia DON = GRATUIDAD Este gesto le confiere a la vida económica un sentido extraordinario. Esto, desde la perspectiva eucarística, significa convertirse en el pan que nutre la vida de los demás. A través de su trabajo, el hombre no sólo transforma el mundo de las cosas, sino también se transforma él mismo, trasladándose al mundo de las cosas, del cual el pan es el símbolo. Por lo tanto, a través de un acto de autoinversión, a través del trabajo en el mundo de las cosas, el hombre se comparte a través de las cosas que produce e intercambia e ingresa en un lugar de comunión con otros. La Rentabilidad de los Valores A través de nuestros productos y servicios nos damos a los demás

La RSE es percibida por UNIAPAC como la oportunidad para promover una economía más respetuosa de la humanidad, siempre que el hombre de hecho permanezca como el principal centro de atención de la implementación de la RSE. La Rentabilidad de los Valores expresa la RSE como una forma de gestión para empresas exitosas, empresas que perduran.

La espiritualidad cristiana: el alma de la R.S.E. No esta separada de la vida cotidiana ejerce una enorme influencia sobre ella. Aporta a la RSE: la tan ansiada esperanza y confianza en la vida social. Para los cristianos, el contenido de la RSE se ilumina con la enseñanza social de la iglesia.

Principios Básicos Respeto a la Dignidad de la Persona y fomento de su desarrollo integral. Bien Común Destino Universal de los Bienes Subsidiaridad Participación Solidaridad

Valores Fundamentales La verdad La libertad La justicia La paz La felicidad que los seres humanos buscan continuamente y respetan. signo de la sublime dignidad de cada persona. dar a cada uno lo que es debido: solidaridad, amor. resultado de la coexistencia social los hombres tendemos necesariamente a la felicidad y existen tres formas en que pensamos se puede llegar a ésta: - Vida placentera. - Logro de la perfección. - Autorrealización.

La Empresa y sus Objetivos Cuarta Dimensión Sociedad Necesidades Empresa Satisfactores Económicos Social Ambientales Mercado Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades de la sociedad Comunidad Contribuir al desarrollo integral a la sociedad a la que sirve generando empleos, pago de impuestos, etc. Objetivos de impacto en el entorno cercano o lejano de tal modo que se evite la degradación del medio ambiente. Lugar de Trabajo Generar el máximo valor agregado y distribuirlo con equidad entre sus integrantes Lugar de trabajo Contribuir al pleno desarrollo de sus integrantes y sus familias propiciando tanto su bienestar como su bien ser Aprovechamiento eficiente de los insumos de producción No degradar el entorno en el que opera

Nuestra concepción de empresa Es una entidad constituida por personas que se organizan y aportan trabajo, recursos económicos, tecnológicos y del conocimiento, para la producción de algún bien o servicio que satisfaga necesidades de la sociedad, generando valor agregado y resultados económicos que permitan la justa remuneración de las partes (los grupos de interés) y la sustentabilidad económica de la empresa en el tiempo, propiciando en este proceso la realización como personas humanas de todos sus integrantes y el bien común Especialmente, una empresa permite a estas personas y sus familias llevar una vida respetando su dignidad.

Nuestra definición de RSE una forma de gestión surgida del compromiso personal, moral, consciente y congruente del empresario y de los miembros que integran la empresa basada en la ética social cristiana, a fin de cumplir íntegramente con los objetivos internos y externos considerando las expectativas de todos los sectores y grupos de interés involucrados, en lo económico, social, humano y ambiental, para el desarrollo sustentable de la empresa y de la sociedad, demostrando el respeto a la dignidad de las personas, a las comunidades y al medio ambiente, coadyuvando así a la construcción del bien común con justicia social. Para los miembros de UNIAPAC, los valores éticos se derivan y enmarcan en la Doctrina Social de la Iglesia.

Cultura Ciudadana Participación Transparencia/Rendición de Cuentas Exigencia a los 3 niveles de gobierno País Competitivo Más Inversión en: Infraestructura Educación de calidad. Investigación y Desarrollo Gasto Social Seguridad física y patrimonial Mayor Recaudación Fiscal. Una sola economía, todos dentro de la ley Empresas Socialmente Responsables Empresas que perduran, humanas con alma e ideales. Motor valores Más Empresas Más Empleos Empresas Competitivas Mayor Crecimiento Económico + Empleos Mejor Remunerados Fortalecimiento del mercado Interno Disminución Pobreza

Indiferencia Ciudadana Poca Participación en las Elecciones Limitada Transparencia Escasa Rendición de Cuentas Fuerte vuelta al Populismo Estatista Empresas, Gobiernos, Ciudadanos, SIN Responsabilidad País y Empresas No Competitivas Menos Empleos Mal Remunerados Poca Inversión en: Infraestructura Educación de baja calidad Investigación y Desarrollo Gasto Social Seguridad física y patrimonial Mercado Interno Débil Aumento de la Pobreza Menor Recaudación Fiscal. Generación de la Economía Informal Menos Empresas Menos Empleos Menor Crecimiento Económico

Escribirles desde Venezuela tiene repercusiones importantes por nuestra situación económico-política, donde es lamentable observar la destrucción de la economía y, por ende, de las empresas y todo aquello que se ha levantado con el esfuerzo de hombres y mujeres nacidos o no en nuestra tierra. Esto mismo ha empezado a suceder en algunos de sus países, pero como hombres y mujeres de esperanza hay que sacar fortaleza de estas situaciones injustas para seguir pensando, asumiendo y comprometiéndonos a crear nuevas realidades que no sólo ayuden a menguar tal depredación, sino a construir lo humano desde economías sanas y solidarias, que permitan el acceso a bienes y servicios de calidad a toda la población, desde un marco legal que promueva, en vez de obstruir, la creatividad empresarial. +José Luis Azuaje Ayala. Obispo de El Vigía-San Carlos del Zulia. Resp. Sec. Laicos Constructores de la Sociedad-CELAM Morandé Court, Pedro.- América Latina: Identidad y Futuro.- IMDOSOC.- México, D.F., 2007.

Paralelismo Lectura del signo de los tiempos

40. Aunque no todos los planteamientos éticos que guían hoy el debate sobre la responsabilidad social de la empresa son aceptables según la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia, es cierto que se va difundiendo cada vez más la convicción según la cual la gestión de la empresa no puede tener en cuenta únicamente el interés de sus propietarios, sino también el de todos los otros sujetos que contribuyen a la vida de la empresa: trabajadores, clientes, proveedores de los diversos elementos de producción, la comunidad de referencia. Se ha de evitar que el empleo de recursos financieros esté motivado por la especulación y ceda a la tentación de buscar únicamente un beneficio inmediato, en vez de la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.

47. En las iniciativas para el desarrollo debe quedar a salvo el principio de la centralidad de la persona humana, que es quien debe asumirse en primer lugar el deber del desarrollo. Lo que interesa principalmente es la mejora de las condiciones de vida de las personas concretas. No. 18 Hace referencia a Pablo VI Populorum Pregressio: el auténtico desarrollo: debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre.

Líneas estratégicas / La persona Ética y transparencia Necesidad de trascender Espíritu Calidad de vida Necesidad de ser más Mente Generación y distribución de la riqueza Necesidad de tener más Cuerpo

Matriz de RSE centrada en la persona Partes relacionadas (Stakeholders) 1. Distribuidores, clientes y consumidores 2. Accionistas e inversionistas - Destino Universal de los Bienes - Dignidad de la persona - Bien común Ética y transparencia (necesidades trascendentales) Calidad de Vida (necesidades humanas) - Solidaridad - Participación - Subsidiaridad Generación y distribución de la riqueza (necesidades materiales) 3. Personas que integran la empresa y sus familias, sindicatos 4. Proveedores 24 áreas de acción 5. Gobierno 6. Comunidad-sociedad, incluido organizaciones educativas 7. Competencia 8. Generaciones futuras

Recuperar el sentido de la presencia cristiana, la conciencia del don, de la gratuidad, y hacer de ella un testimonio público por medio de las obras que genera, es la contribución que los cristianos pueden hacer para que la sociedad latinoamericana dé solución a sus problemas y la Iglesia sea un signo creíble de comunión y reconciliación. Pedro Morandé Court,.- América Latina: Identidad y Futuro.- IMDOSOC.- México, D.F., 2007. A través del trabajo en el mundo de las cosas, el hombre se comparte a través de las cosas que produce e intercambia e ingresa en un lugar de comunión con otros. Con la visión cristiana de la RSE podemos vivir la economía del Don Si como iglesia no hablamos al mundo dejamos de ser fermento Muchas gracias por su atención Juan Manuel López Valdivia